Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Entendiendo las Migraciones: Tipos, Causas e Impacto Global

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Migraciones: Movilidad Poblacional y Cambio Residencial

Las migraciones se definen como el desplazamiento de población de un lugar a otro, generando un cambio de residencia de forma temporal o definitiva. Dentro de este fenómeno, se distinguen dos figuras clave: los emigrantes (quienes dejan su lugar de residencia) y los inmigrantes (quienes llegan a un nuevo lugar).

Tipos de Migraciones

  • Nacionales o Internacionales: Dependiendo de si el desplazamiento ocurre dentro o fuera de las fronteras de un país.
  • Temporales o Definitivas: Según la duración del cambio de residencia.
  • Voluntarias o Forzosas: Determinadas por la libertad de elección del migrante.
  • Individuales o en Familia: Reflejan la unidad de desplazamiento.

Causas de las Migraciones

  • Naturales:
... Continuar leyendo "Entendiendo las Migraciones: Tipos, Causas e Impacto Global" »

Escuela de Frankfurt: Teoría Crítica y Legado

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Orígenes y Contexto

La Escuela de Frankfurt, un movimiento filosófico alemán de inspiración marxista, surgió en la década de 1920. Figuras clave como Max Horkheimer, Theodor W. Adorno, Walter Benjamin, Erich Fromm, Herbert Marcuse y, posteriormente, Jürgen Habermas, impulsaron esta corriente de pensamiento. Su actividad intelectual se centró en el Instituto de Investigación Social, vinculado a la Universidad de Frankfurt, y difundieron sus ideas a través de una revista especializada.

Exilio y Desarrollo

Con la llegada del nacionalsocialismo al poder en 1933, los miembros de la Escuela de Frankfurt se vieron obligados a exiliarse, principalmente a Estados Unidos. Compartían una visión global conocida como la Teoría Crítica de la

... Continuar leyendo "Escuela de Frankfurt: Teoría Crítica y Legado" »

La justificación de la violencia en el discurso de Mussolini

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

El presente texto corresponde a una fuente primaria de carácter histórico-literario, dada la subjetividad con la que el autor esgrime sus argumentos, y en cuanto a contenido es claramente ideológico, al pretender validar el uso de la violencia en el contexto socio-político en el que vive.

Contexto histórico y autor

Su autor es Benito Mussolini, líder del Partido Fascista italiano y dirigente del país desde 1922 (cuando realizó la “marcha hacia Roma”) hasta que fue depuesto en 1943. El destinatario es colectivo y podría ser el pueblo italiano, aunque su espectro podría ser mayor y dirigirse más allá de sus fronteras.

Finalidad del discurso

Intenta justificar el uso de la violencia como vehículo para preservar el orden y lo ve no... Continuar leyendo "La justificación de la violencia en el discurso de Mussolini" »

Evolución Humana: De la Verdad a los Cambios Biológicos y Culturales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

La Verdad y su Correspondencia con la Realidad

La Concepción Medieval de la Verdad

Consideramos verdad a todo aquello que aceptamos como verdadero e imaginamos como tal, siempre y cuando se corresponda con los hechos. En la época medieval, se utilizaba la Ratio Divina para tratar la verdad sobre la realidad. Se creía que las cosas son verdaderas por su correspondencia con el entendimiento divino.

El Juicio y la Verdad

El juicio es un acto en el cual afirmamos o negamos algo según nuestra razón. La verdad y la falsedad se dan en el juicio, es decir, en los enunciados. Decimos si una cosa es verdadera o no a través de un juicio.

Objeciones a la Teoría de la Correspondencia

Se ha cuestionado si las proposiciones son imágenes mentales que se... Continuar leyendo "Evolución Humana: De la Verdad a los Cambios Biológicos y Culturales" »

Simone de Beauvoir: Libertad, Sujeto Situado y Emancipación Femenina

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

La Libertad y el Sujeto Situado en la Filosofía de Simone de Beauvoir

La idea de libertad, fundamental en el pensamiento de Simone de Beauvoir (S.B.), le permite juzgar la situación en la que se han encontrado las mujeres a lo largo de la historia.

Según S.B., todo sujeto humano es constitutivamente libre y solo se realiza como ser humano libre cuando se trasciende, es decir, cuando va más allá de su presente para elegir y realizar proyectos vitales que le abren nuevos horizontes en la vida. Existir es hacerse a sí mismo mediante proyectos elegidos libremente; existir es decidir y actuar.

El sujeto humano es un sujeto situado, esto es, un sujeto que vive y comparte su vida con otros sujetos (mitsein) en una sociedad y en un momento histórico... Continuar leyendo "Simone de Beauvoir: Libertad, Sujeto Situado y Emancipación Femenina" »

Psicología: ¿Ciencia o Disciplina en Desarrollo?

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Críticas al Carácter Científico de la Psicología

Diversos argumentos cuestionan la cientificidad de la psicología. A continuación, se presentan algunos de los más comunes:

Método Conductista: Demasiado Simplísta

Se critica al método conductista por considerar que su esquema estímulo-respuesta es insuficiente para explicar la complejidad de la conducta humana.

Métodos Interpretativos: Subjetivos e imprecisos

Se cuestiona la subjetividad de los métodos interpretativos y su enfoque en la comprensión de la conducta para corregir comportamientos indeseables. Se argumenta la falta de objetividad y la dificultad de generalizar resultados.

Ausencia de Metodología Propia

Se critica la falta de métodos de investigación propios y puramente científicos,... Continuar leyendo "Psicología: ¿Ciencia o Disciplina en Desarrollo?" »

Ésser humà com a ésser productor: Marx i la producció

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,54 KB

Ésser humà com a ésser productor: Marx i la producció

Ésser humà com a ésser productor: Per Marx, l'esser humà no es defineix, com deia Aristòtil, per la racionalitat, sinó que és un ésser productiu, un ésser que treballa. L'esser humà és un transformador de la naturalesa amb l'objectiu de sobreviure. L'entrada a l'època neolítica marca el moment en què l'humà es converteix en un ésser transformador. Per Marx, tota activitat humana és directa o indirectament productiva. Tots som productes, productors i mercaderies. Estam produint mà d'obra qualificada. La producció consisteix en transformar la naturalesa per sobreviure. L'ésser humà ha modificat tot el territori per on ha passat.



Organització de les societats a favor

... Continuar leyendo "Ésser humà com a ésser productor: Marx i la producció" »

Darwinismo Social: Implicaciones en el Capitalismo, Colonialismo y Eugenesia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Polémica al darwinismo social: El capitalismo y el colonialismo estaban en plena expansión, se reafirmaba una nueva fase y forma del imperialismo europeo. Malthus utilizó los conocimientos demográficos de la época para demostrar la tendencia al superpoblamiento como un fenómeno inherente que exige la desigualdad social y prohíbe la asistencia. Malthus dijo que la población crece en razón geométrica, mientras los medios de subsistencia lo hacen en proporción aritmética, de modo que si la humanidad pretende evitar una catástrofe alimentaria, debe dejar las aspiraciones de igualdad entre los hombres y habría una competencia por la supervivencia. El darwinismo estipulaba que la competencia, la desigualdad y explotación del modo de... Continuar leyendo "Darwinismo Social: Implicaciones en el Capitalismo, Colonialismo y Eugenesia" »

Revolució Industrial, Marxisme i Anarquisme: Anàlisi i Impacte

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,6 KB

Revolució Industrial: Transformació Econòmica i Social

Últim terç del segle XVIII, transformació total de l'economia i la societat, societat de classes, Revolució Agrícola, Industrial, conseqüència: Impuls del mercat, sistema fabril. Durant el segle XIX, s'expandeix a Europa.

Capitalisme: El Valor dels Diners

El valor principal són els diners. Adam Smith estableix les seves característiques: es busca el màxim benefici individual, l'estat no intervé en l'economia, llei de l'oferta i la demanda, llei de la competència, propietat privada dels mitjans de producció. L'empresari volia més beneficis i produïa en estoc, acabant en crisis periòdiques.

Marxisme (1848): El Manifest Comunista

S'expandeix un llibre titulat El Manifest Comunista... Continuar leyendo "Revolució Industrial, Marxisme i Anarquisme: Anàlisi i Impacte" »

Técnica y Tecnología: Diferencias y Deshumanización

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,91 KB

TÉCNICA Y TECNOLOGÍA

Los seres humanos se caracterizan por usar y fabricar instrumentos para adaptarse a unas condiciones naturales. Estos aparatos, objetos o técnicas creados por el ser humano se denominan técnica o tecnología: Son útiles. Crean un mundo artificial. Innovaciones técnicas que han transformado el mundo en el que vivimos para que sea un mundo controlado y manipulable y menos dependiente. Permite el dominio de la naturaleza. El conocimiento de las leyes permite crear aparatos o instrumentos que dominen dichos fenómenos: carga eléctrica y de la electricidad. Son una muestra de la racionalización: sociedades occidentales que funcionan cada vez con mayor racionalidad.

DIFERENCIAS ENTRE TÉCNICA Y TECNOLOGÍA

El historiador... Continuar leyendo "Técnica y Tecnología: Diferencias y Deshumanización" »