Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

La Antropología y la Evolución Humana: Naturaleza, Cultura y Herencia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

La Antropología: Estudio Integral del Ser Humano

La antropología es la ciencia que se ocupa del estudio del ser humano, abarcando tres dimensiones fundamentales:

  • Biológica: Se refiere a las transformaciones anatómicas y fisiológicas.
  • Sociocultural: Comprende los sistemas sociales y las conductas humanas.
  • Filosófica: Explora los interrogantes fundamentales sobre la existencia y la esencia del ser humano.

Teorías Fundamentales en la Evolución Humana

La Teoría de la Evolución de Darwin

Charles Darwin propuso la Teoría de la Selección Natural, que se resume en los siguientes puntos clave:

  • Los seres vivos se caracterizan por su capacidad de reproducción.
  • El medio ambiente selecciona a los individuos mejor adaptados.
  • Ciertas características biológicas
... Continuar leyendo "La Antropología y la Evolución Humana: Naturaleza, Cultura y Herencia" »

Esequibo y Delimitación Marítima: Historia y Soluciones para Venezuela

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Marzo 1966: Nacimiento de la República Cooperativa de Guyana

Las reclamaciones dejan de estar dirigidas al Reino Unido y se dirigen a Guyana.

El Protocolo de Puerto España (1970)

En la reunión en la capital de Trinidad, Guyana plantea su condición de país nuevo y solicita una prórroga. Venezuela acepta y se suspenden las negociaciones por 12 años para permitir la recuperación de Guyana.

Reactivación del Acuerdo de Ginebra (1982)

Al vencer el protocolo (transcurridos los 12 años), entra en vigencia el Acuerdo de Ginebra, buscando una solución satisfactoria y pacífica para ambas naciones, conforme a los principios de la ONU.

Buenos Oficiantes en la Discusión

Primer Buen Oficiante (1990)

Allister McIntyre, de Granada, fue elegido como primer... Continuar leyendo "Esequibo y Delimitación Marítima: Historia y Soluciones para Venezuela" »

Aportaciones de Occidente a la Ciencia Universal

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

NOMBRA DOS GRANDES APORTACIONES DE OCCIDENTE A LA C.UNIVERSAL. Las nociones de método científico y de periodismo como contrapoder.

NOMBRA 2 ELEMENTOS Q TIENEN EN COMUN CIENCIA Y PERIODISMO. Buscar la verdad y hacerla pública. Y ambas necesitan la misma capacidad que es tener mucha curiosidad.

REALIZA CUADRO COMPARATIVO.

  • DIVULGACIÓN: 1. El objetivo es traducir al lenguaje literario o audiovisual al lenguaje científico. 2. La ejercen los científicos, aunque a veces se contrata a periodistas para ello. 3. No busca el contrapoder o vigilar a los gobernantes o los científicos, sino explicar mejor la ciencia. 4. Para un divulgador, todo el dinero invertido en ciencia siempre es escaso.
  • DIVULGACIÓN: 1. Traduce textos científicos al lenguaje literario
... Continuar leyendo "Aportaciones de Occidente a la Ciencia Universal" »

Descubre las Fuentes Clave de Información Científica y su Calidad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Fuentes de Información Científica y Criterios de Calidad

¿Cuáles son los tres grandes grupos de fuentes de información científica?

  • Universidades
  • Organismos Públicos de Investigación (OPI)
  • Revistas científicas

¿Cuáles son cuatro dificultades para identificar una fuente solvente sobre un tema científico?

  • Contextualizar la fuente y su relevancia.
  • Establecer el concepto de jerarquía de la fuente.
  • El periodista científico se fija más en el prestigio y la fama mediática de la institución que en la notoriedad del propio científico.
  • En internet, la ciencia convive con la pseudociencia.

¿Cuál es la diferencia entre un científico de un organismo público y uno de una universidad?

  • Los científicos de Organismos Públicos de Investigación (OPI)
... Continuar leyendo "Descubre las Fuentes Clave de Información Científica y su Calidad" »

Leyes y teorías científicas: explicaciones y predicciones

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,37 KB

Las leyes son explicaciones de realidades observables y pueden, por lo tanto, probarse mediante la experimentación. Tienen universalidad, necesidad y capacidad predictiva.

El número de leyes aumenta a medida que la ciencia avanza. Los científicos las agrupan según el tipo de fenómenos que explican, para dar explicaciones más generales y originar teorías científicas.

Una teoría científica es un cuerpo coherente de conocimiento que consiste en un conjunto de leyes relacionadas con una amplia gama de fenómenos observables. Las teorías científicas utilizan términos teóricos para describir entidades para las cuales no es posible una experiencia directa, pero cuya existencia real se postula. No pueden ser probadas directamente a través... Continuar leyendo "Leyes y teorías científicas: explicaciones y predicciones" »

Geografía y Filosofía en América del Sur

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB

VERDADERO Y FALSO

a) Norte (F)

b) Norte de América del Sur (F)

c) (V)

d) Región Guayana (F)

COMPLETACION

a) Región Andina

b) Latitud

c) Meridiano de Greenwich

d) Huso Horario

RESPUESTA SIMPLE

a) Sistema de la Costa

b) Enciclopedismo: Fue un movimiento filosófico que recopiló las ideas de la Ilustración en La Enciclopedia, publicada en Francia a mediados del siglo XVIII

c) Justicia, Igualdad y Libertad

d) La razón era la única fuente de conocimiento adecuada para analizar la sociedad e instrumentos capaces de asegurar el progreso

El ser humano era el centro de todas las teorías. Derechos naturales de las personas, como la libertad y la propiedad, no podían ser suprimidos por el poder

La tolerancia como base de la convivencia humana

La admiración por... Continuar leyendo "Geografía y Filosofía en América del Sur" »

Economía Esencial: Definiciones, Principios y Actividades

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Fundamentos de Economía: Conceptos Clave y Aplicaciones

Economía: Conjunto de reglas o normas mediante los cuales se administran los bienes.

Actividades Socioeconómicas

  1. Producción: Se obtienen bienes con los que somos capaces de satisfacer necesidades.
  2. Distribución: Los bienes elaborados se sitúan para ser consumidos y se reparten entre los miembros de la sociedad.
  3. Consumo: Los miembros adquieren productos.

Necesidades de los Seres Humanos

  1. Primarias: Imprescindibles para sobrevivir.
  2. Secundarias: Aumentan el bienestar del individuo.
  3. Individuales
    • Naturales: Inmediatas, comer, beber…
    • Sociales: Por vivir en una sociedad y un momento histórico.

Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)

Describe las diferentes combinaciones eficientes de bienes... Continuar leyendo "Economía Esencial: Definiciones, Principios y Actividades" »

Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia: Principios, Funciones y Roles

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

El Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) está compuesto por:

  • Administración General del Estado

    Regula condiciones básicas, garantiza la igualdad de los españoles, establece el nivel mínimo de protección y financia el nivel mínimo de protección.

  • Administración Autonómica

    Legislación de los Servicios Sociales, planificación y gestión de los Servicios Sociales, establecimiento de procedimientos, registro de centros y servicios, aseguramiento de la elaboración de los Programas Individuales de Atención (PIA), inspección y evaluación, y definición de nivel adicional.

  • Administración Local

    Participación en la gestión de los servicios del sistema y participación en el Consejo Territorial.

  • Consejo Territorial de

... Continuar leyendo "Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia: Principios, Funciones y Roles" »

Els Privilegis Feudals a l'Antic Règim Europeu

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,93 KB

En l'Antic Règim Europa el sector més important era el primari, l'agrícola, mentre que la indústria tenia una base artesanal, amb mitjans arcaics i una producció molt limitada. La majoria de les famílies destinaven tots els seus ingressos a cobrir les necessitats bàsiques.

En el segle XVIII la majoria de la població es dedicava a l'agricultura i la ramaderia, era una producció de subsistència, en secans poc productius, i la major part de les terres es dedicava a cultivar cereals, per això, la majoria del camperolat vivia en condicions d'escassetat i de misèria com Europa oriental, Rússia... Però també es cultivaven productes destinats al comerç, com la vinya i l'olivera a les zones mediterrànies.

La pèrdua de collites a causa... Continuar leyendo "Els Privilegis Feudals a l'Antic Règim Europeu" »

La Restauració a Espanya (1875-1898)

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 26,24 KB

RESUM HISTÒRIA UNITAT 2

3. LA RESTAURACIÓ (1875-1898)

El sistema polític de la restauració i el regnat d'Alfons XII

Amb el regnat d'Alfons XII comença una època d'estabilitat a Espanya. Alfons XII era un rei molt apreciat ja que respectava la constitució i era arbitrari (no es posava amb la política). Canovas del Castillo és el cap del partit conservador i planteja una restauració. No intervé en la política de la primera república sinó que busca aliats per restaurar la monarquia. Sagasta governa el partit liberal.

Al 1874, abans que s'iniciés la restauració:

  • Es fa el "Pronunciamiento de Pavia" que posa fi a la República. Puja al poder el general Serrano (és autoritari).
  • Paral·lelament, un liberal moderat, Canovas del Castillo vol
... Continuar leyendo "La Restauració a Espanya (1875-1898)" »