Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolució i Reforma Agrària a Espanya: Segle XIX

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,49 KB

Evolució de l'Agricultura Espanyola al Segle XIX

L'agricultura era el sector més important de l'economia espanyola al segle XIX. La principal font de riquesa eren les terres, mantenint-se la dualitat entre minifundis i latifundis. Les desamortitzacions civils, impulsades per Mendizábal i Madoz, van perjudicar els pagesos en convertir les terres en propietat privada.

Característiques de l'Agricultura Espanyola del Segle XIX

  • Producció escassa, falta de mercat i crisis de subsistència.
  • Falta de mecanització i ús de mètodes tradicionals, amb abundant mà d'obra barata.
  • Productes principals: cereals (blat, blat de moro), patata i la trilogia mediterrània (vi, blat i oli).
  • Els cereals castellans competien amb els d'EEUU, fet que n'augmentava
... Continuar leyendo "Evolució i Reforma Agrària a Espanya: Segle XIX" »

Principios del Materialismo Histórico: Producción, Trabajo y Sociedad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Tesis General del Materialismo Histórico

Necesidad de Subsistir

Los hombres, seres naturales de carne y hueso, necesitan cubrir sus necesidades para subsistir. Por eso producen cosas, realizan una actividad productiva. Satisfacer unas necesidades genera otras, lo que trae consigo relaciones cada vez más complejas.

División del Trabajo

Esta complejidad lleva a las diferentes divisiones del trabajo:

  1. División trabajo manual-trabajo intelectual, que trae como consecuencia la creencia de que existe el espíritu o la conciencia separada de la materia.
  2. División clase dominante-clase dominada. La primera vive del trabajo de la segunda.

Si se quiere comprender los sucesos de la historia es preciso analizar la producción económica de cada época y, como... Continuar leyendo "Principios del Materialismo Histórico: Producción, Trabajo y Sociedad" »

Relación de autores y conceptos filosóficos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

Relación de autores

Feuerbach - 3

Kant - 1

Montesquieu - 4

Sócrates - 2

Aristóteles - 5

3. Respuestas cortas

  • A) ethos: que significa costumbre
  • B) moral
  • C) amoral
  • D) historicidad de la moral

4. Respuestas cortas

  • A) un imperio de la ley
  • B) teocracia
  • C) republicana

5. Emplea una frase corta

Anarquismo = ideología que propugnaba el reparto del poder entre la ciudadanía

Social democracia = trata de combinar los postulados propios de la democracia

Totalitarismo = régimen político que se basa en la concentración del poder en el estado o en una persona

Estado del bienestar = sistema de protección del ciudadano

7. Pregunta redacción sobre: relación entre estado y nación

El Estado es una realidad jurídico-política administrativa de la vigencia de un poder soberano... Continuar leyendo "Relación de autores y conceptos filosóficos" »

Comprendiendo la Naturaleza Humana y la Evolución Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

La Naturaleza Humana y el Individuo en Sociedad

Definición de Naturaleza Humana

La naturaleza humana se refiere a la condición inherente del ser humano como parte del mundo natural. Los seres humanos aumentan espontáneamente a través de un sistema biológico que les permite adaptarse al medio. Esta adaptación al entorno se realiza, fundamentalmente, dentro de un marco cultural.

El Concepto de Individuo

Un individuo es un ser completo que pertenece a una especie, ya sea vegetal o animal.

Altruismo y Sociedad

El altruismo busca un equilibrio entre el individualismo posesivo y los colectivismos. Es esencial encontrar una interrelación entre el individualismo y la sociedad.

Perspectivas Filosóficas sobre el Ser Humano

Aristóteles

Para Aristóteles,... Continuar leyendo "Comprendiendo la Naturaleza Humana y la Evolución Social" »

Fundamentos y Contribuciones Clave de las Ciencias Sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Contribuciones Fundamentales de las Ciencias Sociales al Mundo

Las Ciencias Sociales han desempeñado un papel crucial en la configuración y comprensión de la sociedad a través de diversas disciplinas:

  • Organización de la vida social: A través del Derecho y la Política, se establecen marcos para la convivencia y la gobernanza.
  • Estudio de la evolución humana: La Historia permite comprender el desarrollo del ser humano a lo largo del tiempo.
  • Comprensión y comunicación de ideas: Las Ciencias de la Comunicación facilitan el entendimiento mutuo y el intercambio de información.
  • Distribución de recursos: La Economía aborda la gestión y reparto de recursos ante la creciente demanda social.

Orígenes y Conceptos Clave en las Ciencias Sociales

Augusto

... Continuar leyendo "Fundamentos y Contribuciones Clave de las Ciencias Sociales" »

Fundamentos de la Teoría Marxista y Modelos de Crecimiento Económico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Este documento explora conceptos fundamentales de la teoría marxista, los tipos de cambio social y diversas teorías del crecimiento económico, incluyendo el capitalismo periférico, el modelo clásico y el crecimiento continuo.

La Teoría Marxista: Principios y Desarrollo

La Teoría Marxista es un movimiento político y social que se inspira en las ideas de Karl Marx. Destaca el papel histórico mundial del proletariado como artífice de la sociedad socialista.

Desarrollo en la Sociedad

Se concibe el desarrollo social como un todo, donde la base fundamental es el Estado.

El Individuo en la Teoría Marxista

El individuo es considerado un sujeto histórico que, al tomar conciencia de su papel, puede transformar su realidad social.

Principales Exponentes

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Teoría Marxista y Modelos de Crecimiento Económico" »

Cosmovisiones, Orden Natural y la Dinámica de los Paradigmas Científicos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

1. El Orden de la Naturaleza: Perspectivas Teológicas y Mecanicistas

Señala la diferencia entre las respuestas teológicas y la respuesta mecanicista en relación con el orden de la naturaleza.

Respuestas Teológicas

Las respuestas teológicas conciben el orden natural como fruto de un proyecto diseñado previamente, en el que cada elemento desempeña una función determinada para lograr un objetivo final preestablecido. Esto conduce, casi inevitablemente, a creer en la existencia de un ser sobrenatural como autor y responsable último del fin que se persigue.

Respuesta Mecanicista

La respuesta mecanicista sostiene que la naturaleza es como una máquina, y los cambios y las transformaciones que experimenta son fruto de la acción necesaria de... Continuar leyendo "Cosmovisiones, Orden Natural y la Dinámica de los Paradigmas Científicos" »

Decadència dels Imperis Austrohongarès i Rus (s. XIX-XX)

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,35 KB

L'Imperi Austrohongarès

L'Imperi Austrohongarès reunia els territoris que van agrupar la dinastia dels Habsburg, els arxiducs austríacs i emperadors del Sacre Imperi. L'imperi tenia dos grans centres: Àustria, de cultura alemanya, i Hongria, de cultura magiar. Al Congrés de Viena va néixer una Confederació Germànica dirigida per Àustria. L'imperi va ser governat per Francesc Josep I, qui va organitzar l'imperi amb dos regnes: Àustria i Hongria.

  • Àustria: Hi predominava la població alemanya, però al seu interior hi havia pobles no alemanys.
  • Hongria: Comprenia, a part del territori hongarès, Eslovènia, Croàcia i Transsilvània.

Les dues tenien lleis, govern i parlament propis. A finals del segle XIX, l'imperi austrohongarès apareixia... Continuar leyendo "Decadència dels Imperis Austrohongarès i Rus (s. XIX-XX)" »

La Crítica de Habermas a la Racionalidad Técnica y la Propuesta de la Racionalidad Comunicativa

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

La Crítica de Habermas a la Racionalidad Técnica

Jürgen Habermas critica los ámbitos de la ética que están siendo arrebatados por la técnica, argumentando que los problemas éticos requieren soluciones éticas, no técnicas.

La Teoría Crítica

La teoría crítica de Habermas cuestiona la razón técnico-instrumental, que identifica la racionalidad únicamente con el éxito, la utilidad y la rentabilidad económica. En su lugar, propone la razón comunicativa, que busca el diálogo y la comunicación entre iguales.

La Historia de la Racionalidad Técnica

Habermas reconstruye la historia de la filosofía para identificar las etapas en las que se ha gestado la racionalidad técnica:

  • La Ilustración, con su culto a la ciencia y el progreso
  • El
... Continuar leyendo "La Crítica de Habermas a la Racionalidad Técnica y la Propuesta de la Racionalidad Comunicativa" »

Perspectivas Funcionalista y del Conflicto en Sociología

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Perspectiva Funcionalista

Los sociólogos funcionalistas sostienen que la sociedad es un sistema equilibrado donde cada grupo, institución y hecho cumple una función. Los cambios sociales que mantienen el equilibrio son funcionales (por ejemplo, las elecciones políticas), mientras que los que lo rompen son disfuncionales (por ejemplo, el terrorismo). Los cambios que no tienen efecto son no funcionales (por ejemplo, el vocabulario político). Las normas de comportamiento surgen cuando son útiles y desaparecen cuando ya no lo son. Los cambios sociales son crisis que promueven el paso de un estado armónico de la sociedad a otro. Los funcionalistas tienen una visión objetiva y optimista (por ejemplo, las elecciones electorales benefician al... Continuar leyendo "Perspectivas Funcionalista y del Conflicto en Sociología" »