Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del pensamiento de las Ciencias Sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Con el Humanismo renacentista y la visión liberalizadora de la Reforma Protestante, comienza:

Una visión laica de la existencia humana y visión científica del mundo natural y físico. Se inicia una visión humanista del mundo social e histórico, y la de los instrumentos experimentales de la nueva ciencia van unidos, como se pone de manifiesto en:

  • Maquiavelo (investigación de la realidad efectiva del hombre y política).
  • En Galileo: descubrimiento del mundo y estudio galileano del mundo físico.

Cambios:

  1. Descubrimientos geográficos.
  2. Se da paso a estudios más experimentales.
  3. Inicio del campo de la etnografía y la antropología social y cultural.

Cambios políticos:

Se crean estados nacionales fuertes (España, Francia, Inglaterra). El absolutismo... Continuar leyendo "Evolución del pensamiento de las Ciencias Sociales" »

Concepte de ciutadania i pertinença

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,64 KB

És sentir-se part d'una estructura social i política, i sobretot, assumir responsabilitats i obligacions en la construcció de la societat. El fet de saber-se i sentir-se ciutadà d'una comunitat pot motivar als individus a treballar per ella. En aquest concepte conflueixen 2 aspectes, el racional i el sentimental.

Ciutadania a l'antiga Roma

En el dret romà, el terme civis estava reservat únicament per als homes no esclaus, els majors d'edat o la població romana.

Ciutadania a l'antiga Grècia

A la Grècia clàssica, el terme polites es va utilitzar per referir-se al ciutadà.

Limitacions de la ciutadania

Els éssers humans neixen lliures i iguals, amb independència de la seva comunitat de naixement.

Il·lustrats

La Revolució Gloriosa, la qual... Continuar leyendo "Concepte de ciutadania i pertinença" »

Concepto de Economía y Ramas de la Economía

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Concepto de Economía

La economía es la ciencia que estudia el arte de administrar los recursos escasos para satisfacer las necesidades del hombre.

La Economía como Ciencia

La economía es una ciencia porque es la disciplina que estudia, analiza y explica lo que ocurre en la economía en sus diferentes niveles. Es una ciencia de características sociales y su sujeto de estudio es la sociedad humana con capacidad de modificar las condiciones socioeconómicas.

Distinción para Comprender la Economía

Debemos realizar una distinción entre el conjunto de actividades que usualmente denominamos la economía y la ciencia que se ocupa de estudiar e interpretar dichas actividades.

Origen de la Ciencia Económica y las Ideas Doctrinas

La ciencia económica... Continuar leyendo "Concepto de Economía y Ramas de la Economía" »

¿Qué es el Desarrollo Organizacional? Disciplina para mejorar organizaciones y personas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 925 bytes

¿Qué es el Desarrollo Organizacional?

El Desarrollo Organizacional es una disciplina que aplica las ciencias del comportamiento para el mejoramiento de las organizaciones y las personas que trabajan en ellas, a través del uso de la teoría y práctica del cambio planeado.

Estudia a la organización como un sistema total, basándose en los conceptos y métodos de las ciencias del comportamiento. Se enfoca en la capacidad de adaptación de la organización al cambio. El término desarrollo es aplicado cuando el cambio es intencional y proyectado.

La organización como sistema

Una organización es un conjunto de roles que interactúan y se entrelazan. Se puede entender como un sistema, que está compuesto por partes y objetos que interactúan y... Continuar leyendo "¿Qué es el Desarrollo Organizacional? Disciplina para mejorar organizaciones y personas" »

La Segona Guerra Mundial: Derrota del Japó, Conseqüències i Creació de l'ONU

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,06 KB

La Derrota del Japó (1944-1945)

  • Ofensiva dels EUA per derrotar el Japó.
  • Bombardejos massius sobre Tòquio i altres ciutats japoneses (des de portaavions), iniciats el 1942.
  • Superioritat material i bèl·lica dels EUA, especialment en portaavions i aviació naval.
  • Ofensiva del general Douglas MacArthur des d'Austràlia, que va permetre la recuperació de les Filipines.
  • Batalles clau com la de Leyte, Nova Guinea i les illes Salomó.
  • Ofensiva des de Hawaii, amb la conquesta de les illes Gilbert, Marshall i Mariannes.
  • Els avanços americans van ser lents i costosos, d'illa en illa.
  • Victòries aliades destacades:
    • Batalla de Guadalcanal.
    • Batalla d'Iwo Jima.

Impacte Demogràfic de la Guerra

  • Pèrdues humanes estimades entre 40 i 65 milions de morts, majoritàriament
... Continuar leyendo "La Segona Guerra Mundial: Derrota del Japó, Conseqüències i Creació de l'ONU" »

El Lenguaje y la Cultura: Factores Clave en la Humanización

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

La Aparición del Lenguaje Articulado

El origen y la causa exacta de la aparición de la capacidad cognitiva más asombrosa del ser humano, el lenguaje, siguen siendo un misterio. Sin embargo, sabemos que ha sido responsable del apogeo de la cultura humana.

Gracias al lenguaje, el ser humano puede realizar generalizaciones y abstracciones, y referirse a realidades pasadas, futuras o imaginarias. Los animales, aunque pueden emitir y entender signos que expresan emociones básicas, no pueden expresar realidades más complejas, como instrucciones, teorías, reglas o valoraciones. El ser humano, en cambio, sí puede hacerlo mediante el lenguaje.

Por eso, muchos pensadores consideran que el lenguaje supone una diferencia cualitativa; es decir, un rasgo... Continuar leyendo "El Lenguaje y la Cultura: Factores Clave en la Humanización" »

John Locke: Estat, Llei Natural i Dret a la Revolta

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,21 KB

Estat de Natura i Llei Natural

Per entendre l'origen polític, es planteja l'estat de natura (homes en grups lliures a partir d'unió familiar). Encara no s'havien fet lleis positives. Analitza com seria la humanitat sense poder polític (homes dotats d'enteniment i raó). L'estat de natura és un estat d'igualtat, basat en l'amor mutu, on hi ha perfecta llibertat dins els límits de la llei natural (la raó). Això no vol dir que puguin fer el que vulguin amb els altres. La llei natural és el fonament de la llei civil o positiva.

Doctrina del Poder Executiu

En l'estat de natura, tots tenen dret i obligació de jutjar i castigar en defensa de la llei natural, perquè si no seria en va. La raó protegeix els homes; el criminal no la respecta i... Continuar leyendo "John Locke: Estat, Llei Natural i Dret a la Revolta" »

Derechos, Deberes y Diversidad: Claves para una Sociedad Justa

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Derechos

Son libertades, facultades e instituciones que incluyen a todas las personas por su condición humana para tener una vida digna sin distinción.

Clases de Derechos

Derechos Humanos

Derechos primarios para todas las personas, como el derecho a la vida o a vivir en un ambiente sano.

Derechos Públicos

Para todos los ciudadanos, como el derecho a residencia o circulación.

Derechos Civiles

Se otorgan a las personas que pueden obrar, como la elección de trabajo.

Derechos Políticos

Se otorgan a ciudadanos con capacidad de obrar, como el derecho a voto o sufragar.

Deberes

Actividades, actos y circunstancias que implican una obligación moral o ética coordinada. También serían actividades que realizamos los seres humanos.

Responsabilidad

Cumplimiento... Continuar leyendo "Derechos, Deberes y Diversidad: Claves para una Sociedad Justa" »

Fundamentos de la Investigación Científica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Metodología de la Investigación

1. Diferencia entre conocimiento científico y conocimiento vulgar

El conocimiento científico es aquel que busca confirmaciones para demostrar que es verdadero (racional), mientras que el conocimiento vulgar es un saber cotidiano que adquirimos a través de la costumbre (infundado).

2. ¿Qué es la hipótesis?

Es la suposición de hechos que debe ser verificada y comparada con la realidad. Ejemplo: si planto una semilla de tomate en la tierra, entonces obtendré tomates.

3. Pasos del método científico

Mencione y describa los pasos del método científico:

  1. Se observa un hecho y se obtienen datos.
  2. Se plantea un problema.
  3. Se investiga lo publicado sobre un tema.
  4. Formulación de la hipótesis.
  5. Diseño de verificación
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación Científica" »

La ciencia y sus componentes psicológicos, gnoseológicos y filosóficos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,38 KB

Componente psicológico:

Se parte de que la ciencia es una cosa hecha por hombres y tiene componentes psicológicos. La ciencia es una capacidad psicológica. Ejemplo: Bacon en el Novum Organum hacía una clasificación de las ciencias según las capacidades de la mente. El problema es que al centrarse en los aspectos psicológicos no consiguen dar cuenta de la especificidad de la ciencia.

Componente gnoseológico:

Es aquel que se reivindica las ciencias tienen algo específico frente a otras instituciones culturales y sociales y son las verdades científicas son completamente diferentes a otro tipo de verdades. Son un tipo de construcción que no se da en ningún otro contexto. Una verdadera filosofía de la ciencia debe responder al problema

... Continuar leyendo "La ciencia y sus componentes psicológicos, gnoseológicos y filosóficos" »