Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptes polítics i organització territorial d'Espanya

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,06 KB

Conceptes bàsics

  • Territori: Superfície limitada per fronteres polítiques, físiques o culturals, i habitada per una determinada població.
  • Estat: Unitat politicoadministrativa que afecta un territori determinat.
  • Nació: Unitat formada per un grup amb la mateixa cultura, llengua i religió.

Tipus d'estats

  • E. centralista: Estat amb la mínima autonomia; les seves regions tenen una autonomia mínima del Govern. Exemple: França.
  • E. descentralitzat: Estat on determinades regions tenen certa autonomia en el Govern. Exemple: Espanya.
  • E. federal: Estats independents, però amb un únic Govern, tot i que cada Estat té lleis diferents. Exemple: EUA, Mèxic.
  • E. confederal: Estats independents que tenen el mateix nivell de Govern, el mateix poder. Exemple:
... Continuar leyendo "Conceptes polítics i organització territorial d'Espanya" »

Reforma Agrària i Industrialització a Espanya al segle XIX

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,53 KB

La Reforma Agrària

Objectius

Augmentar la producció agrícola, acabar amb la terra amortitzada i consolidar la propietat privada.

Mesures Principals

  • Abolició de les senyories i drets jurisdiccionals.
  • Desvinculació de propietats dels nobles.
  • Desamortització de les terres de l'església i els béns comunals.
  • Abolició de la Mesta.

Conseqüències

Propietat

  • Els cultivadors no opten a la propietat de la terra.
  • La terra en mans d'antics propietaris i nova burgesia.
  • Persistència del latifundisme (baixa producció).
  • Misèria i emigració.

Agricultura

  • Augment de la producció agrícola sense millorar la tècnica i més comerç.
  • Preus alts dels cereals.
  • Proteccionisme i aranzels.
  • Explotació de productes com l'oliva, cítrics i vinya.

Model Català

  • La desvinculació
... Continuar leyendo "Reforma Agrària i Industrialització a Espanya al segle XIX" »

Factores del Cambio Social: De la Revolución a la Evolución

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

La Revolución como Forma de Cambio Social

Cuando los gobernantes no logran ajustar la estructura social a las necesidades y demandas crecientes, y los cambios propuestos son insuficientes o no son aceptados, se acumula un potencial revolucionario.

  • Los movimientos sociales que defienden las reformas pasan a ser movimientos revolucionarios. Cuando el ajuste necesario es urgente, pocos gobiernos son capaces de responder con las reformas adecuadas.
  • Los movimientos revolucionarios pueden iniciarse por la desesperación de grupos oprimidos por el sistema y también por el descontento de grupos ascendentes que ven bloqueadas sus aspiraciones al poder.

Es lógico que todas estas situaciones determinen modificaciones en las estructuras e instituciones... Continuar leyendo "Factores del Cambio Social: De la Revolución a la Evolución" »

Influència de Durkheim i Weber en les ciències socials

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,69 KB

Grups i referències

Grup propi: grup al qual pertanys. Grup aliat: enfront del grup propi, format per prejudicis i estereotips. Grups de referència positiva: grups amb els quals et sents identificat. Grups de referència negativa: grup contra el qual et dirigeixes. Grup de referència real: existent. Grup de referència imaginari: no existeix com a tal.

Èmile Durkheim i Max Weber

Són dos personatges amb gran influència en les ciències socials. Amb pensaments diferents, tots dos estudien fenòmens humans. Durkheim és positivista, creient en mètodes quantitatius. Weber, en canvi, basa el seu pensament en l'acció social, afirmant que la conducta d'un individu està condicionada per altres persones.

Finalitat nacional

  1. Racional
  2. Valoració nacional
  3. Carrega
... Continuar leyendo "Influència de Durkheim i Weber en les ciències socials" »

Feudalismo y Capitalismo: Un Recorrido por la Transformación Económica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Introducción: El Excedente Económico y las Sociedades

El capitalismo moderno surge de la crisis de un orden social y económico más antiguo. Todas las sociedades que superan un grado primitivo en su capacidad técnica y en su organización económica producen por encima de las necesidades de consumo un «excedente económico».

Las sociedades que no producen excedente económico no conocen la división del trabajo; todos sus miembros deben dedicarse a la obtención del alimento básico para su subsistencia. En estas, tampoco puede existir la división en clases sociales.

El Modo de Producción Feudal

En el modo de producción feudal, la institución básica es la servidumbre. Esto significa que el productor directo —el campesino— está obligado... Continuar leyendo "Feudalismo y Capitalismo: Un Recorrido por la Transformación Económica" »

Revoluciones Científico-Tecnológicas y Características de la Ciencia y la Tecnología

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Revoluciones Científico-Tecnológicas

1. En primer lugar, la Revolución neolítica, con la que el hombre, de comunidades nómadas y cazadoras-recolectoras, pasa a constituirse en sociedades sedentarias y agrarias

2. El otro gran momento de cambios profundos en la forma de vida del hombre es el de la Revolución industrial, que alcanzó su punto más alto, a partir de mediados del siglo XIX. Esta revolución, también lenta, tuvo su origen en la confluencia de algunas innovaciones científicas y tecnológicas; por un lado, el uso de las nuevas fuentes de energía como el vapor y la electricidad, que dieron lugar a la aparición del maquinismo

Es la Revolución científico-tecnológica, o desarrollo acelerado, resultado de la conjunción de los... Continuar leyendo "Revoluciones Científico-Tecnológicas y Características de la Ciencia y la Tecnología" »

Identidad y socialización en la conciencia humana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

4. Capítulo de NSQ4. Este sistema de producción es racional; la producción de objetos que producen objetos en la conciencia se cree que los objetos están para satisfacer nuestras necesidades cuando es al revés, la conciencia está envuelta al revés, lo producido que cree nuestra conciencia que nos satisface la necesidad y al contrario ya que nosotros hacemos que se produzcan.

- Las causas: produce apariencias. Este producto, artificio de la conciencia, produce apariencias que pasan en realidad, por ello nadie les dice que no es real, porque nos hacen pensar que pensamos con el cerebro. Causas de la razón de ser estructural o ontológica del proceso real de socialización:
1. Orden de causas, las personas cosifican
2. Orden de causas, las
... Continuar leyendo "Identidad y socialización en la conciencia humana" »

La Familia y los Derechos del Niño: Un Análisis desde la Perspectiva Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

La Familia y los Derechos del Niño

Familia

Familia: Grupo con vínculo de convivencia, que viven bajo el mismo techo.

Artículo 21: Derecho al Disfrute de sus Padres y Familia

  • Este artículo obliga a que las familias creen un ambiente cálido para sus hijos.
  • El núcleo familiar debe ser el mejor lugar para el crecimiento pleno, la familia es la base.
  • El niño no puede ser separado de su familia por situación económica. El estado ayudará con comedores y salud pública. Los padres están obligados a buscar mecanismos para poder cuidar a su hijo.
  • Pueden ser separados cuando no los cuidan o protegen.
  • Solo puede ser separado en su interés superior, en protección del niño, con orden del juez. Se le buscará un hogar sustituto (familia, INAU, otra
... Continuar leyendo "La Familia y los Derechos del Niño: Un Análisis desde la Perspectiva Social" »

Francisco Giner de los Ríos y la Revolución Educativa de la Institución Libre de Enseñanza

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Introducción: Giner de los Ríos y su Legado

El presente texto se corresponde con un fragmento de "Ensayos sobre Educación y Enseñanza", del célebre pedagogo, filósofo y ensayista Francisco Giner de los Ríos. Este es el fundador de la Institución Libre de Enseñanza (ILE), creada tras sus confrontaciones con el ministro Orovio a causa de la libertad de cátedra.

Principios Educativos de Giner y la ILE

El texto expone una serie de objetivos, tanto de la educación en general como de la ILE en particular. Se defiende, pues, una educación global sin desatender ninguna necesidad educativa, destacando la importancia de:

  • La formación intelectual
  • La moral
  • El espíritu
  • El cuerpo

Asimismo, se incorporan varias ideas regeneracionistas, como la educación

... Continuar leyendo "Francisco Giner de los Ríos y la Revolución Educativa de la Institución Libre de Enseñanza" »

Naturaleza, Cultura y Ser Humano: Un Vistazo a la Diversidad y Socialización

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Naturaleza, Cultura y Ser Humano

El ser humano se caracteriza por tener una naturaleza determinada por la herencia genética, así como hábitos y costumbres influenciados por una lengua, unos conocimientos y creencias.

Naturaleza y Cultura

  • Naturaleza: Se refiere a las características genéticas que un individuo posee desde su nacimiento, incluyendo los factores y conocimientos que heredamos.
  • Cultura: Comprende todo lo que el ser humano aprende o adquiere a lo largo de su vida.

El ser humano nace con una naturaleza y, a lo largo de la vida, adquiere una cultura. Hay factores que dependen de la genética y otros de la cultura.

El Determinismo Genético

El determinismo genético sostiene que tanto los aspectos físicos como conductuales de una persona... Continuar leyendo "Naturaleza, Cultura y Ser Humano: Un Vistazo a la Diversidad y Socialización" »