Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Importancia de la ecología y sus aplicaciones

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Ecología

Es la ciencia que estudia la relación entre los seres vivos y su ambiente.

Autoecología

Estudia las interacciones de los individuos con el medio ambiente, las cuales influyen en las adaptaciones morfológicas, fisiológicas y conductuales.

Ecofisiologia

Investiga acerca del funcionamiento de los individuos con relación al medio ambiente físico donde viven.

Demoecologia

Se enfoca en el estudio de las características, la distribución y la abundancia de las poblaciones.

Sinecologia

Se enfoca en el estudio de las características, la distribución y la abundancia de las poblaciones.

Ecología de ecosistemas

Analiza los flujos de materia y energía que se dan entre los organismos y los componentes físicos en los diferentes ambientes.

Educación

... Continuar leyendo "Importancia de la ecología y sus aplicaciones" »

Formació i Organització Territorial de la UE

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,78 KB

Formació i organització territorial de la UE

Després de la II Guerra Mundial, es va buscar evitar un altre conflicte. Hi va haver un enfrontament entre França i Alemanya pel control del Sarre. Els pares de la CEE van ser Robert Schuman (ministre d'Afers Exteriors francès) i Jean Monnet (economista francès). Això va portar a la creació de la CECA (1951), que va obtenir bons resultats i es va ampliar a tots els sectors econòmics.

TRACTAT DE ROMA (1957): es va crear la CEE (Comunitat Econòmica Europea) i la CEEA (Comunitat Atòmica).

Per entrar a la UE cal ser un estat europeu i complir els criteris de Copenhaguen (1993):

  • Criteri polític: Institucions estables que garanteixin la democràcia, estat de dret, respecte als drets humans i protecció
... Continuar leyendo "Formació i Organització Territorial de la UE" »

Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión: Aspectos Clave y Objetivos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

LEY DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN RADIO Y TELEVISIÓN

Esta ley permite establecer la difusión y recepción de mensajes a los responsables de servicios de radio y televisión.

Aspectos

  • Opiniones y pensamientos
  • Libre expresión de ideas
  • Comunicación libre y plural
  • Soberanía

Objetivos

  • Garantizar que la familia y las personas sean atendidas como usuarios con responsabilidad social.
  • Promover el ejercicio y respeto de los derechos humanos a recibir una educación o fortuna.
  • Garantizar el respeto a la libertad de información y de expresión.

Aspectos de Excepción para los Mensajes en Idioma Castellano

  • Cuando se trata de obras musicales.
  • Cuando se trata de términos de uso universales que no admiten traducción de su carácter.
  • Los mensajes difundidos en radio
... Continuar leyendo "Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión: Aspectos Clave y Objetivos" »

Análisis Comparativo de Fuentes sobre la Educación Femenina durante el Franquismo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Análisis de Fuentes sobre la Educación Femenina durante el Franquismo

La fuente del primer texto es una fuente primaria y pública. Es un texto de carácter educativo, ya que expone principios sobre cómo se debe educar a una mujer según los principios de la Sección Femenina de FET de las JONS. La fuente del segundo texto también es una fuente primaria y pública. Es un texto de carácter educativo, ya que su contenido trata de las normas de conducta que deberían observar las mujeres españolas.

Análisis Comparativo

Las dos fuentes son primarias y públicas. Ambas son de carácter político y social, ya que su intención es educativa, pero se basan en el ideario político de Falange Española. El destinatario preferente de ambas fuentes... Continuar leyendo "Análisis Comparativo de Fuentes sobre la Educación Femenina durante el Franquismo" »

Objeto de Estudio de la Comunicación: Definición, Campo Multidisciplinar y Desempeño Profesional

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Objeto de Estudio de la Comunicación

Dificultades en la Definición del Objeto de Estudio

Definir el objeto de estudio de la comunicación presenta una dificultad inherente debido a la naturaleza polisémica del término. Luciano Gallino (1995), en su Diccionario de Sociología, propone diversas acepciones:

  • Como simple transmisión de un estado o propiedad, aplicable incluso a objetos inanimados.
  • Como un comportamiento de un ser vivo que ejerce influencia sobre otro.
  • Como un intercambio de valores sociales.
  • Como transmisión de información.
  • Como el acto de compartir significados socialmente intercambiados.
  • Como la formación de una unidad social que comparte valores, un modo de vida específico y un conjunto de reglas.

La Comunicación como Base de

... Continuar leyendo "Objeto de Estudio de la Comunicación: Definición, Campo Multidisciplinar y Desempeño Profesional" »

Impacto de la Capacidad Física en la Salud y la Mortalidad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Hallazgos Clave sobre Capacidad Física y Salud

Mortalidad alta: más del 30%. Media: entre 15-20%. Baja: menos del 15%.

Niveles óptimos de capacidad aeróbica y fuerza muscular previenen el riesgo de tener health complaints y de desarrollar comportamientos de riesgo para la salud de niños y adolescentes. (FALSO)

El primer estudio que relacionó la capacidad física con la salud analizó factores de riesgo cardiovascular. (VERDADERO)

Los beneficios de la capacidad física sobre pacientes con Parkinson han sido extensamente estudiados y se concluye que la capacidad física en general es un buen predictor. (VERDADERO)

La capacidad aeróbica y la fuerza muscular tienen un mayor efecto protector sobre el síndrome metabólico en personas con sobrepeso... Continuar leyendo "Impacto de la Capacidad Física en la Salud y la Mortalidad" »

Fundamentos y Clasificación de la Ciencia Moderna

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Orígenes y Definición de la Ciencia Moderna

La ciencia moderna, tal y como la conocemos hoy en día, comenzó a desarrollarse en el siglo XVII, tras la Revolución Científica. La ciencia es una actividad de investigación que se basa en la observación y en la experiencia para producir conocimiento. El objetivo de la nueva ciencia era hallar las leyes matemáticas que marcan el funcionamiento de la naturaleza.

Clasificación de las Ciencias

Ciencias Formales vs. Empíricas

  • Las ciencias formales se ocupan de objetos abstractos, que no existen en la realidad natural, como por ejemplo las matemáticas.
  • Las ciencias empíricas, por el contrario, se ocupan de hechos que podemos conocer mediante la experiencia. Por ejemplo, la física, la química
... Continuar leyendo "Fundamentos y Clasificación de la Ciencia Moderna" »

Sociabilidad y Socialización: Diferencias, Similitudes y la Dimensión Conyugal del Ser Humano

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Sociabilidad y Socialización: ¿En qué se diferencian?

Es fundamental comprender la distinción entre sociabilidad y socialización, dos conceptos clave en las ciencias sociales.

¿Qué es la sociabilidad?

La sociabilidad es la capacidad innata del ser humano para interactuar con otros individuos de manera madura y funcional. Esta capacidad se desarrolla a lo largo de la vida.

¿Qué es la socialización?

La socialización, por otro lado, se refiere a la influencia que el entorno social ejerce sobre el individuo. Es el proceso a través del cual la sociedad moldea nuestros valores, creencias y comportamientos. En otras palabras, la socialización nos convierte en miembros de una sociedad específica.

Diferencias Clave entre Sociabilidad y Socialización

  1. Sujeto
... Continuar leyendo "Sociabilidad y Socialización: Diferencias, Similitudes y la Dimensión Conyugal del Ser Humano" »

Sociedad, Cultura, Paradigma y Realidad Virtual: Explorando Conceptos Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Sociedad y Cultura

Los seres humanos, al poseer un sistema nervioso complejo, necesitan aprender a comportarse. Este aprendizaje se da a partir de un ambiente que nos enseña o nos permite aprender. Ese ambiente es el constituido por la sociedad, que es el medio propio del ser humano desde que nace. El recién nacido se inserta en diversos comportamientos de diferentes grupos sociales en los que realiza sus aprendizajes. Por eso, hablar de aprendizaje y sociedad es hablar de cultura. La cultura se puede definir como "todo aquello que una sociedad conoce o hace y que puede ser aprendido por otros seres humanos". La cultura comprende, pues, todo lo producido por el hombre en sociedad. Cultura y sociedad se implican mutuamente. Toda cultura está... Continuar leyendo "Sociedad, Cultura, Paradigma y Realidad Virtual: Explorando Conceptos Clave" »

Perspectivas Fundamentales del Desarrollo Humano: Conceptos y Paradigmas Esenciales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Conceptos Fundamentales del Desarrollo Humano

Para comprender el desarrollo humano, es esencial diferenciar entre tres procesos clave:

  • Maduración: Conjunto de procesos de crecimiento físico que posibilitan el desarrollo de una conducta específica.
  • Aprendizaje: Cambios en la estructura anatómica y en las funciones psicológicas que resultan del ejercicio y de la actividad del niño.
  • Desarrollo: Efecto combinado de los cambios en tamaño y complejidad, es decir, los cambios resultantes de la interacción entre maduración y aprendizaje.

Paradigmas Clave en el Estudio del Desarrollo

1. Paradigma Mecanicista

Este paradigma se basa en el empirismo y la idea de la "tabla rasa" de John Locke. Su enfoque principal es el estudio del cambio cuantitativo,... Continuar leyendo "Perspectivas Fundamentales del Desarrollo Humano: Conceptos y Paradigmas Esenciales" »