Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Crisi de l'Antic Règim i Revolució Agrícola

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4 KB

La Crisi de l'Antic Règim

Les noves idees de la Il·lustració van ajudar a debilitar els fonaments ideològics de l'Antic Règim, creant la consciència revolucionària de la burgesia. La Il·lustració va ser un moviment intel·lectual europeu del segle XVIII, les idees del qual van portar a la independència dels Estats Units i a la Revolució Francesa.

Els seus precursors van ser Isaac Newton (introductor del mètode científic) i John Locke (va criticar el poder absolut i va plantejar la divisió de poders). Els il·lustrats defensaven una fe absoluta en la raó com a únic mitjà per entendre i explicar el món. Encara que la major part dels il·lustrats eren deistes, van rebutjar la superioritat de qualsevol religió sobre les altres.... Continuar leyendo "Crisi de l'Antic Règim i Revolució Agrícola" »

Movimiento Escuela Nueva: Origen, Etapas y Métodos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Introducción: La Escuela Nueva es un movimiento educativo que surgió en Europa a finales del siglo XIX y se extendió durante el siglo XX. No se trata de un movimiento uniforme, sino de una corriente pedagógica plural y diversa. El denominador común de los autores que la integran es la crítica a la enseñanza tradicional y la búsqueda de métodos activos que rompan con la pasividad del alumnado.

Origen

Los antecedentes de la Escuela Nueva se encuentran en las ideas de Jean-Jacques Rousseau, plasmadas en su obra Emilio, y en la labor de Johann Heinrich Pestalozzi, quien dio forma práctica a la utopía rousseauniana. Este movimiento, en sus inicios, se caracterizó por una multiplicidad de ensayos y experiencias educativas dispersas que,... Continuar leyendo "Movimiento Escuela Nueva: Origen, Etapas y Métodos" »

El Movimiento de la Escuela Nueva: Una Revolución en la Educación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

La Escuela Nueva es una corriente pedagógica que surge a mediados del siglo XIX y se extiende hasta el siglo XX (1875-1939/1955).

¿Qué entendemos por Escuela Nueva?

Este término define un movimiento complejo que, a partir de 1875, traspasa fronteras geográficas y despierta interés a nivel internacional, fortaleciendo una conciencia educacional global e internacionalizando los problemas pedagógicos.

¿Cuándo la Escuela Nueva muere como movimiento?

En Europa, el movimiento finaliza en 1939 con el inicio de la Segunda Guerra Mundial, mientras que en Estados Unidos, su fin se marca en 1955 con el comienzo del Macartismo. Sin embargo, esto no implica la desaparición de sus principios.

Muchos historiadores contemporáneos señalan que el espíritu... Continuar leyendo "El Movimiento de la Escuela Nueva: Una Revolución en la Educación" »

Estructura Social y Económica: Conceptos Clave y su Impacto en el Desarrollo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Concepto de Estructura

La estructura (del latín structūra) se refiere a la disposición y el orden de las partes dentro de un todo.

Estructura Social según la Teoría Marxista

Según la teoría marxista, la base o infraestructura es el cimiento material de la sociedad. Esta determina la estructura social, el desarrollo y el cambio social. Incluye:

  • Las fuerzas productivas
  • Las relaciones de producción

De la infraestructura depende la superestructura, que es el conjunto de elementos de la vida social que dependen de la base o infraestructura. Algunos ejemplos son:

  • Las formas jurídicas
  • Las formas políticas
  • Las formas artísticas
  • Las formas filosóficas
  • Las formas religiosas de un momento histórico concreto

El enfoque marxista consistía en relacionar... Continuar leyendo "Estructura Social y Económica: Conceptos Clave y su Impacto en el Desarrollo" »

Precisiones Terminológicas de la Ciencia: Positivismo, Hermenéutica y Paradigmas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Precisiones Terminológicas sobre la Ciencia

Positivismo y Hermenéutica

Positivismo

El positivismo, surgido a principios del siglo XIX, se basa en la corriente galileana. Se configura a través de cuatro aspectos fundamentales:

  • Monismo metodológico: Existe una única forma de llegar a la auténtica explicación científica.
  • Canon de las ciencias naturales exactas: Se basa en la física-matemática como modelo para la cientificidad de las ciencias humanas o sociales.
  • Explicación causal: Búsqueda de leyes universales o generales que expliquen hechos particulares.
  • Interés dominador del conocimiento positivista: El objetivo es el control y dominio de la naturaleza.

Hermenéutica

En el siglo XX surge la hermenéutica como una tendencia anti-positivista... Continuar leyendo "Precisiones Terminológicas de la Ciencia: Positivismo, Hermenéutica y Paradigmas" »

Modernidad: Dinero, Ciencia y Expansión Cultural Europea

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Características Clave de la Modernidad

La Importancia de lo Económico

Nuestra cultura valora enormemente todo lo relacionado con lo económico, convirtiéndolo en uno de los principales objetivos de vida. Ser rico y poseer propiedades se han convertido en fines en sí mismos, y las figuras más admiradas a menudo están asociadas con la riqueza.

La riqueza de los países influye en su desarrollo, y a veces experimentamos aporofobia, donde la pobreza se percibe como algo que debe ocultarse, un símbolo de inferioridad asociado con lo negativo e inútil.

El dinero nos permite consumir, y esta preocupación por lo económico ha conducido a una sociedad consumista.

¿Por qué es tan importante el dinero?

El dinero puede proporcionar felicidad y satisfacción,... Continuar leyendo "Modernidad: Dinero, Ciencia y Expansión Cultural Europea" »

Trabajo y Convivencia: Racionalidad y Tipos de Sociedad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Trabajo y Convivencia: Dos Ámbitos Fundamentales de la Sociedad

Para comprender la estructura social, es crucial diferenciar dos ámbitos relacionados con acciones distintas:

  • Acción Instrumental: Compuesta por la estructura económica y socio-administrativa, destinada a satisfacer objetivos concretos (denominada "trabajo").
  • Acción Comunicativa: Compuesta por la estructura sociocultural, que otorga un significado diferente a la vida (denominada "convivencia").

La relación entre estos dos campos define el tipo de sociedad, cada una con su propia legitimidad.

Tipos de Sociedad y Legitimidad

Sociedad Tradicional

Es precapitalista y está organizada en "clases sociales" que nacen de la necesidad de un Estado centralista. Esto conlleva la aparición... Continuar leyendo "Trabajo y Convivencia: Racionalidad y Tipos de Sociedad" »

La Escuela Nueva en Estados Unidos: Orígenes, Principios y Evolución

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

La Escuela Nueva en Estados Unidos: Orígenes, Principios y Evolución

En 1896, surge la escuela laboratorio de la Universidad de Chicago, dirigida por John Dewey, quien es considerado el representante de la educación progresiva en Norteamérica. La educación progresiva es el nombre que recibe la Escuela Nueva en Estados Unidos.

Características de la Escuela Laboratorio de Dewey

  • Los alumnos eran niños y niñas provenientes de familias con profesiones liberales, de clase media alta.
  • El centro tenía un carácter experimental, ya que no se partía de principios establecidos, sino de hipótesis de trabajo fundadas en teorías pedagógicas que era necesario verificar.
  • La confrontación con la práctica servía de validación después de introducir
... Continuar leyendo "La Escuela Nueva en Estados Unidos: Orígenes, Principios y Evolución" »

Fundamentos de Sociología y Teorías Sociales Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Introducción a la Sociología y sus Métodos

La sociología tiene por objeto el estudio de los fenómenos sociales como fenómenos sujetos a leyes inherentes e invariables, obtenidas según el mismo método científico aplicado a otros fenómenos. Esta investigación ha de ser doble:

La Doble Investigación Sociológica

  • La estática social considera el fenómeno social en su configuración estática, que debe evidenciar los elementos del fenómeno social en su interacción interna según leyes de conexión social para corregir los desajustes.
  • La dinámica social considera el fenómeno social en su evolución histórica, tratando de anticipar y planificar el desarrollo futuro de la convivencia social según la ley de desarrollo de tres estadios.
... Continuar leyendo "Fundamentos de Sociología y Teorías Sociales Clave" »

Antic Règim: Definició i Característiques Clau

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,96 KB

Antic Règim: Definició i Característiques

L'Antic Règim va ser el sistema econòmic, social i polític que es va mantenir vigent a Europa fins a les revolucions burgeses. Les societats de l’Antic Règim es caracteritzaven per tenir: una població estancada, una economia agrària de tipus feudal-senyorial, una societat estamental i un sistema polític absolutista.

Economia Senyorial

Sistema econòmic que dóna als senyors laics o eclesiàstics la potestat sobre les terres, en forma de senyoria territorial i senyoria jurisdiccional, i als camperols, el dret a cultivar-les.

Crisi de Subsistència

Crisi econòmica periòdica, originada a les zones rurals i provocada per les males collites com a conseqüència de guerres, gelades, sequeres… La... Continuar leyendo "Antic Règim: Definició i Característiques Clau" »