Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Colonialisme i Imperialisme: Conceptes i Conseqüències

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,69 KB

Conceptes previs

Colonialisme: dominació directa d'un territori per part d'un altre Estat.

Imperialisme: dominació no directa d'un territori per part d'un altre Estat. Pot ser a través d'influència política, econòmica o cultural.

Causes

  • Demogràfiques: excés de població a Europa, que causava atur i pobresa.
  • Econòmiques: cerca de recursos naturals, mà d'obra barata, nous mercats.
  • Polítiques: control de rutes comercials, hegemonia, nacionalisme.
  • Científiques: exploració, sentiment aventurer.
  • Ideològiques: missió civilizadora, paternalisme, racisme.

Organització colonial

  • Colònies: governades per funcionaris de la metròpoli.
  • Protectorats: es respectava el govern indígena, però estava sotmès al control de la metròpoli.
  • Dominis: majoria
... Continuar leyendo "Colonialisme i Imperialisme: Conceptes i Conseqüències" »

La verificación y falsación en la ciencia: crítica al positivismo y el relativismo científico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

1) La verificación intenta comprobar que una hipótesis sea cierta, usando la inducción para investigar. Para los positivistas, las proposiciones y teorías científicas se deben corresponder con los hechos empíricos. Las hipótesis y el resultado del experimento coinciden y se considera verdadera.


La falsación pone a prueba la hipótesis y la desmiente cuando se encuentra una prueba de que es falsa.


Popper criticó el procedimiento positivista. La realidad no demuestra la verdad de los enunciados teóricos sino su falsedad. La ciencia no avanza por la demostración de la verdad de sus teorías, sino por su falsedad, que lo hace falible y corregible.


2) El relativismo científico proviene de la diversidad de comunidades científicas, como

... Continuar leyendo "La verificación y falsación en la ciencia: crítica al positivismo y el relativismo científico" »

El Siglo de las Luces: Literatura, Pensamiento y Sociedad en el XVIII

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Literatura del Siglo XVIII: El Amanecer de la Razón

En el siglo XVIII se produjo un crecimiento de la población y de la producción, lo que generó un fuerte movimiento expansivo. En general, se puede considerar esta centuria como una etapa optimista, en la que los individuos confiaron en las innovaciones, inventos y reformas. Este siglo corresponde al periodo de la Ilustración, corriente que postulaba la razón como método para llegar a la verdad, y cuyo ejercicio debía repercutir en un mundo de vida justo para la humanidad. Por medio de la ciencia, el hombre podía conocer el orden social y natural, y la naturaleza humana podía perfeccionarse de modo infinito. Esta concepción fue defendida por Voltaire, Diderot y D’Alembert. Como... Continuar leyendo "El Siglo de las Luces: Literatura, Pensamiento y Sociedad en el XVIII" »

La libertad de enseñanza durante el sexenio (1868-1874) en España

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

¿Quién hizo uso de la libertad de enseñanza y para qué?
Durante el sexenio, los ayuntamientos y diputaciones hicieron uso de la libertad de enseñanza. Éstos se centran en la educación secundaria y en la universitaria, quedando a un lado la educación primaria. Establecían centros de instrucción. ¿Cuál era la situación de la enseñanza de España cuando se acerca el sexenio?
Cerca de un 75% de la población aún era analfabeta porque un gran número de escuelas eran insuficientes (mantenidas por fondos públicos)
Se suponía que esta enseñanza llegaría a todos, se confiaba en la bondad de las personas, pero prueba de que no se produjo era el porcentaje de población analfabeta. De todos los niños en edad escolar sólo había matriculados
... Continuar leyendo "La libertad de enseñanza durante el sexenio (1868-1874) en España" »

Antropología Cultural: Estudio de la Cultura y la Sociedad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

¿Qué es la Verdad?

Podemos referirnos a una realidad o a una proposición. Hablamos de una verdad ontológica (de la realidad, del ser) o de una verdad lógica (de la proposición) mediante la cual se expresa un juicio.

Antropología Cultural

Es el estudio del ser humano desde el punto de vista de su forma de vida, es decir, desde la perspectiva de la cultura que genera y en la que se desarrolla. Se opone a la antropología física. Se sirve de la etnografía y la etnología.

Etnografía

Describe la forma de vida de un pueblo. Para ello, el investigador ha de integrarse en ese pueblo de la forma más plena posible.

Etnología

Estudia un aspecto en varias culturas, comprobando y comparando sus diferencias y similitudes.

Cultura

En sentido amplio,... Continuar leyendo "Antropología Cultural: Estudio de la Cultura y la Sociedad" »

Educación en la Ilustración: Transformación Pedagógica en el Siglo XVIII

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

La Educación en el Movimiento Ilustrado

La Ilustración

La Ilustración fue un movimiento filosófico, pedagógico y político que abarcó el siglo XVIII y sedujo a las clases cultas y a la burguesía en ascenso en Europa. El elemento central de cualquier doctrina ilustrada es la confianza en la razón humana, que libera del dogma, de la superstición y del poder ciego.

El entusiasmo de los ilustrados por la razón hace que su pensamiento sea optimista y que confíen en la educación. Buena parte de los ilustrados escribirán y pensarán sobre la educación.

La Ilustración sueña con un ser humano nuevo que podrá realizar los ideales de libertad e igualdad de una ciudadanía pensada y construida por los filósofos. Este modelo no podía articularse... Continuar leyendo "Educación en la Ilustración: Transformación Pedagógica en el Siglo XVIII" »

Potencialidades del ecosistema local para intervención integradora

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

El sistema local y sus unidades territoriales inferiores representan espacios sociales de intervención capaces de:

  • Proporcionar una identidad comunitaria
  • Favorecer la cohesión y vinculación sociales: sentimiento de pertenencia
  • Generar relaciones de apoyo mutuo: relaciones de ayuda mutua
  • Fomentar las relaciones de sociabilidad e intercambio: ecuadres favorecedores de otras interacciones en situación de dificultad
  • Facilitar la creación y reconstrucción de estructuras formales e informales de autoayuda y apoyo social: apoyo social
  • Promover estructuras democráticas de participación ciudadana: recogida de inquietudes, potenciación de manifestación pública y privada y creación de asociaciones y equipamientos
  • Compactar políticas e instituciones:
... Continuar leyendo "Potencialidades del ecosistema local para intervención integradora" »

Revolució Industrial: Causes, Conseqüències i Característiques

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,66 KB

Revolució Industrial

Cronologia - A partir de 1750

Ubicació - Gran Bretanya

Expansió - Per Europa, després USA i finalment Japó

Causes

  • Rev. Agrícola
  • Rev. Demogràfica
  • Rev. Tecnològica
  • Rev. en els transports
  • Rev econòmica i social

Conseqüències

  • Urbanització
  • Capitalisme
  • Societat de classe

Característiques

Nou sistema de producció

Sistema fabril

Mecanització

Producció en massa

Nous sectors industrials

  • Textil
  • Siderúrgia

Definicions

Industrialització - Fenomen històric basat en la mecanització dels processos de producció.

Productivitat - Relació entre la quantitat produïda i els mitjans utilitzats.

Aranzel - Tarifa oficial que determina la quantitat que s'ha de pagar pels productes importats en un país.

Capitalisme - Sistema econòmic fonamentat en... Continuar leyendo "Revolució Industrial: Causes, Conseqüències i Característiques" »

Teoría de Lamarck y Teoría de la Evolución de Darwin

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 932 bytes

Lamarck y Darwin fueron dos teóricos que intentaron explicar con sus teorías la evolución de las especies. Ambos aseguraban que las especies cambian de forma gradual en atención a las necesidades de adaptación al entorno. No obstante, las teorías de Lamarck y Darwin presentaban grandes diferencias, las cuales presentaremos en este artículo para consideración de nuestros lectores.

Lamarck planteó los principios de uso y desuso, aumento de la complejidad y transmisión de caracteres adquiridos, mientras que Darwin planteó los principios de variabilidad, herencia y supervivencia del más apto. Lamarck no consideraba la extinción de las especies, en cambio Darwin sí lo consideraba.

Teorías Educativas de Montessori, Decroly y Dewey

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Teoría Educativa de María Montessori

La teoría educativa de María Montessori se centra en el autodesarrollo del niño. Inicialmente diseñada para niños con necesidades especiales, su metodología se basa en materiales educativos específicos que luego se adaptaron para niños sin necesidades especiales. Se apuesta por la autoeducación y la individualización de la enseñanza.

El docente actúa como guía, dirigiendo en lugar de enseñar directamente. La clase se divide en rincones de aprendizaje, y se realiza un seguimiento individualizado de cada alumno a través de fichas. Montessori creó las escuelas de párvulos para niños en edad preescolar que no podían ser atendidos por sus padres durante el día.

Teoría Educativa de Decroly

Al... Continuar leyendo "Teorías Educativas de Montessori, Decroly y Dewey" »