Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Transformació Econòmica i Social a Espanya al segle XIX

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,35 KB

Demografia a Espanya al segle XIX

Durant el segle XIX, la població europea va créixer. A Espanya, però, aquest creixement va ser més lent a causa d'una alta taxa de mortalitat provocada per guerres civils, un escàs creixement industrial i epidèmies. Entre 1797 i 1877, el creixement va ser similar al d'Europa, però més lent, i es va produir una disminució de la població activa en el sector primari, mentre que els sectors secundari i terciari van créixer.

Canvis a l'agricultura

La modernització de la terra era difícil a causa d'un sistema de propietat en mans de la noblesa i l'església, que no invertien en maquinària, adobs ni millores. Les terres eren cultivades per arrendataris, que pagaven amb part de la collita i impostos. Les... Continuar leyendo "Transformació Econòmica i Social a Espanya al segle XIX" »

Colonialisme i Imperis: Conceptes Clau de la Primera Guerra Mundial

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,92 KB

1) Referència de Contingut

4-1-5-7 // 3-6-2

2) Tipus de Colònies i Formes de Dominació Colonial

Una colònia es defineix com un territori dominat administrativament, militarment i econòmicament pels estats europeus.

Tipus de Colònies

  • Colònies d'explotació: Es van instal·lar grans empreses per explotar-ne els recursos naturals, amb l'objectiu de treure el màxim rendiment econòmic.
  • Colònies de poblament: Un gran nombre d'immigrants s'hi instal·laven per explotar la terra i desplaçar els indígenes.
  • Colònies de posició: Control territorial amb una intenció estratègica.

Altres Formes de Dominació

  • Concessió: El govern autòcton llogava territoris o drets a les potències europees per afavorir els seus interessos comercials.
  • Protectorats:
... Continuar leyendo "Colonialisme i Imperis: Conceptes Clau de la Primera Guerra Mundial" »

Globalización de la información, brecha digital y desarrollo sostenible

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

A. Globalización de la información.

El concepto de globalización hace referencia al proceso económico y social que pretende conseguir la integración de las distintas economías nacionales en una única economía de mercado mundial. Sin embargo, el desarrollo de la Sociedad de la Información ha dado lugar a la aplicación de este concepto también en temas relacionados con el tratamiento, la difusión y el uso de la información.

La aplicación más inmediata de la globalización de la información ha sido sin duda la de los medios de comunicación, que ha permitido transmitir las noticias e informaciones de forma prácticamente inmediata. Gracias a Internet podemos leer los diarios de cualquier país, ver la televisión o escuchar programas... Continuar leyendo "Globalización de la información, brecha digital y desarrollo sostenible" »

Corrientes Filosóficas: Teoría Crítica, Marxismo e Idealismo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Corrientes Filosóficas

Teoría Crítica

Es una escuela filosófica que surge en los años 20 del siglo XX de la mano de autores como Adorno, Horkheimer, Marcuse o Fromm y que intenta fusionar las tradiciones teóricas de Marx, Freud y Nietzsche, así como disciplinas como la filosofía, sociología, psicología. Tomando como base el marxismo, la teoría crítica intenta aplicarlo al ámbito de la cultura. Desde esa perspectiva, Adorno y Horkheimer, en la Dialéctica de la Ilustración, acuñan el concepto de cultura de masas. Marcuse dedicará buena parte de sus esfuerzos a intentar una fusión de marxismo y psicoanálisis y a denunciar los mecanismos ideológicos de dominación. Las obras de Marcuse tuvieron una influencia directa en los movimientos... Continuar leyendo "Corrientes Filosóficas: Teoría Crítica, Marxismo e Idealismo" »

Sociología de la Educación: Conceptos, Niveles y Teorías Fundamentales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

¿Qué es la Sociología de la Educación?

Es una especialización de la disciplina de la Sociología desde la que se aborda la institución escolar, tratando de describir, explicar y comprender los fenómenos, instituciones y procesos educativos.

La sociología de la educación debe superar tres riesgos interrelacionados:

  • La confusión de lo sociológico (aquello que se deriva del estudio o análisis de los fenómenos sociales desde la propuesta sociológica) con lo social (todas las acciones que se desarrollan grupalmente en el seno de la sociedad).
  • Los esencialismos y psicologismos que a menudo dominan los temas educativos.
  • La fragmentación de la disciplina.

Niveles de Análisis en la Sociología de la Educación

  1. Nivel Macrosociológico

    Se estudian

... Continuar leyendo "Sociología de la Educación: Conceptos, Niveles y Teorías Fundamentales" »

Movimientos antiglobalización y su crítica a la economía neoliberal

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,04 KB

MOVIMIENTOS ANTIGLOBALIZACIÓN

Es un conjunto de fuerzas sociales y políticas que tienen en común su crítica a la economía neoliberal.

Algunos de estos grupos llevan ya mucho tiempo, pero empezó a decaer cuando se realizó con éxito la protesta de Seattle.

El modelo de globalización debería ser:

  • Política prebaler sobre la economía
  • Suponer ayudar a los países subdesarrollados
  • El respeto a los derechos de género en todo el planeta
  • Que la globalización contribuya a mejorar la situación de los países pobres
  • El respeto al medio ambiente
  • Búsqueda de un modelo de desarrollo sostenible

ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO

  • SALUD: se tiene en cuenta la esperanza de vida (mujeres 80 años, hombres 75)
  • EDUCACIÓN: se tienen en cuenta los años de estudio esperados
... Continuar leyendo "Movimientos antiglobalización y su crítica a la economía neoliberal" »

La Indústria Tèxtil Catalana: Història, Reptes i Evolució

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,71 KB

La Indústria Tèxtil Catalana: Motor de la Industrialització

Catalunya va esdevenir un territori altament industrialitzat, amb la indústria tèxtil com a principal motor econòmic. Aquest procés es va iniciar al voltant de 1830, gràcies a l'ús del cotó com a matèria primera.

Orígens i Finançament de la Indústria Tèxtil

La base financera d'aquesta indústria es va fonamentar en capitals familiars. Aquests provenien d'antics artesans i empresaris manufacturers que s'havien enriquit i van retornar a Espanya després de la independència de les colònies americanes.

Un punt clau per al seu desenvolupament va ser la decisió del govern espanyol el 1832 de prohibir la importació de manufactures de cotó estrangeres. Aquesta mesura va beneficiar... Continuar leyendo "La Indústria Tèxtil Catalana: Història, Reptes i Evolució" »

Renovación de la metafísica en el siglo XX

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Crisis y renovación:

A comienzos del siglo XIX sufrió una crisis metódica importante, se discutieron sus títulos de legitimidad, surgieron teorías que intentaban eliminar a la metafísica del ámbito del saber, sustituirla por otra cosa. Esto sucedió por distintos factores, en primer lugar Kant hizo el examen de legitimidad de la metafísica, el problema fundamental de su filosofía, lo que él llamó “crítica”.
Otro factor fue la situación de las ciencias naturales empíricas que habían logrado grandes avances, desarrollada una ciencia más profunda rigurosa. Se busca la seguridad de los resultados. En tercer lugar dentro de la metafísica intentaron derrocar el carácter a priori de la antigua metafísica. La ciencia presentaba
... Continuar leyendo "Renovación de la metafísica en el siglo XX" »

Societat i Economia de l'Antic Règim a Espanya (S. XVIII)

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,87 KB

Societat i Economia de l'Antic Règim

Pervivència de la Societat Estamental

La societat del segle XVIII continuava mantenint la divisió en estaments i les seves característiques essencials eren la desigualtat jurídica i l'immobilisme. Els grups privilegiats (noblesa i clergat) eren amos de la major part de la propietat territorial, no pagaven impostos i ostentaven càrrecs públics. El clergat constituïa poc més del 2% de la població, però controlava més del 40% de la propietat territorial. La noblesa, a la qual es pertanyia per naixement o per nomenament reial, no sobrepassava el 5% de la població, però posseïa extenses propietats i detenia nombroses senyories, en les quals administrava justícia i de les quals extreia rendes abundants.... Continuar leyendo "Societat i Economia de l'Antic Règim a Espanya (S. XVIII)" »

La conciliación del trabajo productivo y reproductivo para la autonomía de las mujeres

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

La conciliación del trabajo productivo y reproductivo para la autonomía de las mujeres

La conciliación del trabajo productivo con el reproductivo es uno de los elementos fundamentales para conseguir la autonomía de las mujeres. Esto solo es posible si el trabajo productivo cumple determinadas condiciones y el reproductivo no recae exclusivamente en ellas. La sociedad debe organizarse de modo que el sistema público se haga cargo en gran medida de las niñas y los niños, que han de recibir una educación igualitaria. Solo la autonomía económica puede garantizar a la mujer el desarrollo de su libertad concreta. “En cuanto deja de ser un parásito, el sistema basado en su dependencia se desmorona; entre ella y el universo ya no es necesario

... Continuar leyendo "La conciliación del trabajo productivo y reproductivo para la autonomía de las mujeres" »