Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Transformacions Econòmiques i Socials al Segle XVIII: Creixement i Canvis

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,77 KB

Transformacions econòmiques i socials

El creixement de la població. La introducció de nous cultius d'Amèrica i les tècniques agrícoles noves van augmentar la producció agrària.

El creixement agrari i la disminució de grans epidèmies i conflictes bèl·lics van reduir la mortalitat catastròfica. Les grans fams van ser menys freqüents i es va produir un augment de la població en alguns països.

L'augment de la població i les manufactures

El creixement de la demanda a les colònies europees va provocar una necessitat més gran de productes manufacturats. Això va estimular els comerciants i alguns artesans a buscar sistemes productius per escapar del control dels gremis, que dificultava l'augment de la producció.

Es va començar a estendre

... Continuar leyendo "Transformacions Econòmiques i Socials al Segle XVIII: Creixement i Canvis" »

Explorando la Ciencia y la Tecnología: Conceptos Clave, Ética y Grandes Revoluciones

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

¿Qué es la Ciencia?

La ciencia es una rama del saber humano constituida por un cuerpo de conocimientos obtenidos mediante la observación y la experimentación sistemática.

Dimensiones de la Actividad Científica

La actividad científica abarca múltiples dimensiones:

  • Ética
  • Humana
  • Cultural
  • Política
  • Ambiental
  • Económica
  • Social

Problemas Éticos en el Trabajo Científico

Dos problemas éticos fundamentales en el trabajo científico son:

  • Posibles daños causados por un experimento científico.
  • Posibles daños al aplicar los resultados de una investigación.

La Norma de la Ética Científica

La ética científica no se considera intrínsecamente buena ni mala; su principal objetivo es buscar el avance científico y tecnológico sin causar perjuicio.

Progreso

... Continuar leyendo "Explorando la Ciencia y la Tecnología: Conceptos Clave, Ética y Grandes Revoluciones" »

Karl Marx: La transformación socioeconómica en el siglo XIX

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Contexto Histórico-Filosófico

La vida de Marx puede dividirse en tres periodos:

  • Periodo de formación: De origen judío, estudia derecho en Bonn y Berlín, donde se dedica a la filosofía.
  • Periodo especulativo: Se dedica al periodismo, exponiendo las condiciones de la clase obrera. Acaba siendo censurado y se marcha a París. En este periodo escribe algunos libros como La Sagrada Familia.
  • Periodo revolucionario: Tras la revolución de 1848, se marcha a Bruselas, Colonia y Viena, estableciéndose finalmente en Londres, donde fallece. Allí estudiaba la economía inglesa. Escribe Contribución a la Crítica de la Economía Política.

El siglo XIX fue un siglo de revoluciones sociales y políticas. Marx intentó transformar la realidad económica... Continuar leyendo "Karl Marx: La transformación socioeconómica en el siglo XIX" »

Tipos de conocimiento y ciencias sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Tipos de conocimiento

Científico

Intuitivo: comprensión sin razonamiento

Empírico: experiencia propia

Por autoridad: argumentos creíbles y válidos

Científico: método científico = forma ordenada y sistemática

Investigación científica: probar veracidad de una información

La ciencia y sus tipos

Es un conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento

  • Formales: verdad mediante pensamiento lógico
  • Facticas: explica lo real con conocimiento científico
  • Experimentales: estudia fenómenos de la naturaleza

Concepto de sociedad

Definición: conjunto de individuos que conviven en un lugar

Lazos formados: ideológicos, económicos, políticos y culturales

Relaciones sociales organizadas por el estado: instituciones

Enfoque demográfico:

... Continuar leyendo "Tipos de conocimiento y ciencias sociales" »

Recuperació i Expansió Econòmica Post-Guerra Mundial

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,24 KB

Recuperació i desenvolupament economies capitalistes

Després de la Segona Guerra Mundial, els Estats Units gaudien d’una posició sòlida entre les grans potències internacionals, ja que no havien patit directament les conseqüències de la guerra. Les economies dels països desenvolupats iniciaran una llarga etapa de creixement i de prosperitat.

Fonaments de la nova economia mundial post-guerra

El juliol de 1944 es va celebrar a Bretton Woods una conferència internacional amb la intenció d’impulsar la recuperació econòmica dels països que havien participat a la guerra i reorganitzar la situació monetària mundial.

Es va donar llum a dos organismes internacionals:

  • El Fons Monetari Internacional (vigilant del sistema financer mundial)
... Continuar leyendo "Recuperació i Expansió Econòmica Post-Guerra Mundial" »

El paradigma tecnocrático: una amenaza a la humanidad y al planeta

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB

**El paradigma tecnocrático: una amenaza a la humanidad y al planeta**

**Crecimiento ilimitado y degradación ambiental**

La tendencia a ignorar la realidad y suponer un crecimiento infinito ha llevado a la explotación excesiva del planeta, lo que ha resultado en la degradación del ambiente.

**Reducción de la libertad y el espacio para la creatividad**

La técnica busca controlar todos los aspectos de la vida, reduciendo la capacidad de decisión, la libertad y la creatividad de los individuos.

**Dominio de la economía y la política**

El paradigma tecnocrático también domina la economía y la política, priorizando las finanzas sobre la economía real y el crecimiento del mercado sobre el bienestar social.

**Síntomas del error del paradigma

... Continuar leyendo "El paradigma tecnocrático: una amenaza a la humanidad y al planeta" »

Descubre la Historia: Evolución Humana, Sociedad y Avances Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

¿Qué es la Historia?

La historia es la ciencia que estudia el origen y el desarrollo de la humanidad, analizando los procesos sociales en relación con sus características y consecuencias. Es una base fundamental para la sociología, que tiene como misión mejorar el funcionamiento de la sociedad.

La Evolución Humana y la Importancia de la Historia

El ser humano ha evolucionado gracias al cambio tecnológico y científico de la sociedad. La historia nos permite comprender estos cambios y su impacto en nuestras vidas.

¿Por qué es importante conocer la historia?

  • Nos ayuda a entender el presente.
  • Nos proporciona una perspectiva sobre el desarrollo de las sociedades.
  • Contribuye a la mejora continua de la sociedad.

Fundamentos y Fuentes de la Historia

La... Continuar leyendo "Descubre la Historia: Evolución Humana, Sociedad y Avances Clave" »

El Barroc i Neoclassicisme: Història i Art

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,47 KB

El Barroc (1580-1750)

El Barroc es desenvolupa des del 1580 al 1750 aproximadament. L'entusiasme per la vida i l'optimisme renaixentista es perden per les guerres religioses i deixen pas a un sentiment pessimista, el desengany barroc.

El sentiment de frustració és més fort a la península. L'imperialisme espanyol té greus conseqüències:

  • Gran part de la riquesa americana va a parar a Anglaterra i als Països Baixos.
  • La misèria s'apodera de la societat espanyola.
  • Amb el Concili de Trento, la Contrareforma imposa una espiritualitat dogmàtica i repressiva.
  • Amb Felip III, l'expulsió dels moriscos (1609) implica un trasbals econòmic i social per tot el Regne de València.
  • Holanda i Portugal s'independitzen.
  • Per la Pau dels Pirineus, Felip IV cedeix
... Continuar leyendo "El Barroc i Neoclassicisme: Història i Art" »

Crisi i Transformació Agrícola a Catalunya i Espanya (S.XIX-XX)

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,67 KB

L'Agricultura a Catalunya i Espanya (S.XIX-XX)

La Tríada Clàssica i la Crisi Agrícola

A inicis del segle XX, l'agricultura espanyola, basada en la tríada clàssica, va patir una crisi. Malgrat el clima favorable i diverses collites anuals, la baixa productivitat i l'arribada de cereals a preus més competitius des d'Amèrica (EUA, Argentina, Rússia i Austràlia) van generar dificultats. A Castella, la Lliga Agrària va demanar proteccionisme, però això va frenar la innovació.

A Catalunya, la crisi de la viticultura, agreujada per l'arribada de la fil·loxera al 1910, va provocar l'enfonsament econòmic i el conflicte dels rabassaires. Aquest paràsit va destruir milers d'hectàrees de vinya, generant un problema contractual important.... Continuar leyendo "Crisi i Transformació Agrícola a Catalunya i Espanya (S.XIX-XX)" »

Conceptos Clave del Pensamiento Marxista: Materialismo Histórico y Económico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Comentario sobre el Pensamiento de Karl Marx: Materialismo Histórico y Económico

El fragmento propuesto pertenece al prólogo de una obra fundamental de Karl Marx, en el que el autor resume sus ideas más importantes. La idea central desarrolla el argumento del materialismo económico: el ser humano no es una esencia predeterminada y libre, sino que, en cierta manera, es construido por el lugar que ocupa dentro del sistema económico en el que vive. Solo cambiando ese suelo económico es posible transformar al ser humano. A este respecto, serán las propias contradicciones internas del sistema capitalista las que lo conducirán al colapso. La desigualdad y la injusticia de la base económica son, en este sentido, los motores del cambio económico... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Pensamiento Marxista: Materialismo Histórico y Económico" »