Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Conflicto Industrial y la Lucha de Clases: Perspectivas de Marx, Weber y Durkheim

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

La Naturaleza del Conflicto en la Sociedad

La visión funcionalista clásica de Émile Durkheim considera el conflicto como un hecho disruptivo de la armonía social, una fuente de desintegración, disfuncional y corrosiva para el orden social. Esta perspectiva se separa de la concepción marxista, la cual afirma que el conflicto contribuye de forma continua al cambio social y permite resolver divergencias entre grupos o colectividades para alcanzar un nuevo modelo de integración social.

Según Marx, la sociedad no es un orden de funcionamiento estático, sino dinámico. La dinámica social es fruto de la lucha de clases, de modo que el conflicto constituye el meollo del proceso social en la sociedad capitalista. Las diferencias entre las clases... Continuar leyendo "Conflicto Industrial y la Lucha de Clases: Perspectivas de Marx, Weber y Durkheim" »

El liberalismo económico y el estado del bienestar

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Liberalismo Económico

La riqueza no proviene de los metales, sino del trabajo y aumentará en la medida en que el trabajo esté protegido y se asegure mediante el funcionamiento del mercado. El mecanismo de regulación del mismo es la libre competencia y el interés individual. El orden natural de las cosas es opuesto y superior al inventado o creado por los seres humanos. Adam Smith rechaza cualquier intervención del estado en la economía. El estado ha de garantizar el mantenimiento de la seguridad, del orden social y de las instituciones que, siendo necesarias por su interés público, no hayan sido asumidas por ningún ciudadano. El liberalismo económico estuvo identificado con el sistema de organización económica y social capitalista.... Continuar leyendo "El liberalismo económico y el estado del bienestar" »

Max Weber y Émile Durkheim: Perspectivas sobre el Capitalismo y la Transformación Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Max Weber (1864-1920)

Max Weber coincide con Marx en analizar el capitalismo como una formación social de una eficacia y dinámica muy superiores a todas las anteriores, debido a su racionalidad inherente. Lo que en Marx aparece como la subordinación de los individuos a un proceso social pseudo-objetivo, para Weber es un proceso universal de racionalización.

El modelo ideal de la racionalidad capitalista es para él la empresa como organización. La empresa es la institucionalización de la racionalidad con arreglo a fines, del cálculo constante y universal en un medio abstracto y formal (dinero), la forma de acción social que marca la superioridad de las sociedades modernas. Con la extensión irreversible e imparable del capitalismo, se... Continuar leyendo "Max Weber y Émile Durkheim: Perspectivas sobre el Capitalismo y la Transformación Social" »

Història del Regne de València: Fundació i Germanies

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,89 KB

Història Breu del Regne de València

Fundació, Convivència i Expulsió dels Moriscos

El llibre comença parlant de la fundació del Regne de València per part de Jaume I. L’entrada de les tropes catalanoaragoneses a la ciutat de València, el dia 9 d'octubre de 1238, va marcar l’inici del Regne. La conquesta no va implicar l’expulsió definitiva dels musulmans del territori valencià, ja que no hi havia prou gent per a repoblar tot el territori, i durant més de tres segles van conviure musulmans i cristians en el mateix territori.

Amb el regnat dels Reis Catòlics i l’arribada de la Inquisició a les corones de Castella i d'Aragó, es va obligar tots els musulmans a batejar-se i es van passar a anomenar moriscos. Això va provocar... Continuar leyendo "Història del Regne de València: Fundació i Germanies" »

Precauciones en la Historia: Concepto, Periodización y Ciencias Auxiliares

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Precauciones

Precauciones

Historia:

Concepto

Conjunto de hechos o sucesos relacionados entre sí ocurridos en el pasado.

Importancia

Hechos del pasado que pueden ser políticos, económicos y sociales. A la historia se la considera como una ciencia investigativa o social. Reconstruye conceptos mediante restos de civilizaciones pasadas para conocer más de ella. Ayuda a saber de dónde provenimos y cómo nos originamos.

Periodización

Ubica hechos históricos a medida del tiempo y en sucesión ordenada de los hechos del pasado cronológicamente dividido en periodos o edades.

Las Unidades de tiempo

Existen distintas formas de tiempo. Por ejemplo, los romanos iniciaron el año desde la fundación de Roma. Los musulmanes lo empiezan cuando huyó Mahoma.

Método

... Continuar leyendo "Precauciones en la Historia: Concepto, Periodización y Ciencias Auxiliares" »

Reconceptualización del Trabajo Social y su Evolución en España

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Reconceptualización del Trabajo Social y sus Características

Adaptación al contexto cultural, social, económico y político latinoamericano, sustancialmente distinto al de los países desarrollados occidentales.

Priorización de la óptica de **cambio social** ante las situaciones de dependencia, injusticia, miseria y opresión comunes a los países latinoamericanos.

Renovación de la metodología y técnicas de intervención, ajustadas y derivadas, en un doble proceso interrelacionado, a las experiencias locales y regionales propias.

Comenzó a denominarse a este movimiento como la **reconceptualización latinoamericana**, definiendo nuevos principios y procedimientos para el trabajo social tomando como referentes la teoría del desarrollo... Continuar leyendo "Reconceptualización del Trabajo Social y su Evolución en España" »

Valores, juicios morales y derechos humanos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Características de los valores

Los valores son cualidades y materiales residentes en las cosas, no son impuestas en el sujeto, si no reconocidas. No coinciden siempre con las cosas que de hecho son agradables o deseadas, son intersubjetivas, tienen una cierta objetividad que precede y es causa de lo que estimemos. La cierta subjetividad se revela en la intersubjetividad, se captan por vía emocional, no racional. Cada cultura y cada hombre se caracteriza por los valores que son capaces de reconocer, los actos de las colectividades y de los hombres, son la expresión de su propio sistema de valores. La historia puede entenderse como un proceso de descubrimiento y cambio de valores.


Estructura valores

Polaridad, jerarquía e irreductibilidad.


Aspectos

... Continuar leyendo "Valores, juicios morales y derechos humanos" »

Fundamentos del Conocimiento Científico y el Método Hipotético-Deductivo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

El Pensamiento Objetivo y la Ciencia

El pensamiento objetivo se forma a través de dos procesos fundamentales: el primero, donde se observa el mundo sensible obteniendo información a través de los sentidos; y el segundo, donde se procesa dicha información y se construyen esquemas. Estos dos procesos dan origen al pensamiento objetivo.

¿Qué Entendemos por Ciencia?

El conocimiento científico es aquel que es producido por la actividad y los procedimientos de la ciencia. La ciencia es aquella actividad humana cuyo objetivo es crear una serie de conocimientos adecuadamente fundamentados y verificados, de modo que cualquier ser humano los considere válidos y verdaderos. La ciencia es el conjunto de teorías que la comunidad científica acepta... Continuar leyendo "Fundamentos del Conocimiento Científico y el Método Hipotético-Deductivo" »

La importancia de la cultura en la sociedad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

La cultura es aquello que ha sido aprendido

El ser humano es un ser natural su aparición cómo especie está determinada por los mecanismos de selección natural que actúan, desde nuestra aparición nos hemos desarrollado gracias a la enorme potencialidad de la cultura.

Componentes de la cultura

La cultura está conformada de múltiples componentes entre los que podemos destacar estos ámbitos:

  • Cultura material: objetos materiales y utensilios producidos por el hombre: materiales y técnicas: elementos instrumentales de la cultura.
  • Cultura espiritual: objetos intelectuales: teorías científicas, valores, creencias, arte...
  • Cultura humana: instituciones y costumbres de un pueblo o grupo social: folklore, ritos tradiciones...

Elementos de la cultura

  • Hábitos:
... Continuar leyendo "La importancia de la cultura en la sociedad" »

Debilidades de una empresa de químicos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB


La Misión define principalmente cual es nuestra labor o actividad en el mercado, además se puede completar haciendo referencia al público hacia el que Va dirigido y con la singularidad,particularidad o factor diferencial, mediante la cual Desarrolla su labor o actividad. 

La Visión define las metas que pretendemos conseguir en el Futuro. Estas metas tienen que ser realistas y alcanzables, puesto que la propuesta de visión tiene un carácter inspirador ymotivador.

Los VALORES son principios éticos sobre los que se asienta La cultura de nuestra empresa, y nos permiten crear nuestras pautas de comportamiento.Son la Personalidad de nuestra empresa y no pueden convertirse en una expresión de Deseos de las dirigentes, sino que tienen que

... Continuar leyendo "Debilidades de una empresa de químicos" »