Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Antropología: Tipos, Métodos y Teorías

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

Tipos de Antropología

El ser humano es pluridimensional, la antropología lo asume y distingue tres áreas:

  • Antropología física→dimensión biológica del ser humano.
  • Antropología social o cultural→la dinámica y cultura de las sociedades, fruto de la capacidad simbólica de los seres humanos (cruz).
  • Antropología filosófica→origen y esencia del ser humano.

Método de la Antropología social o cultural

Es la única que tiene un método propio, que se divide en 2 partes:

  • Trabajo de campo→el investigador convive y se mimetiza con el entorno en el que está para investigar.
  • Observación→el investigador registra, pero no lo hace como observador neutral, sino como alguien que está implicado en aquello que ocurre y de lo que es parte integrante.
... Continuar leyendo "Antropología: Tipos, Métodos y Teorías" »

Exploración de la Investigación y el Conocimiento Científico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Tipos de Investigación y Conocimiento

Tipos de Investigación según su Propósito:

  • Investigación básica
  • Investigación aplicada
  • Investigación de desarrollo
  • Investigación de acción

Tipos de Investigación según sus Fuentes:

  • Investigación documental
  • Investigación de campo

Tipos de Investigación según la Forma:

  • Investigación histórica
  • Investigación descriptiva
  • Investigación experimental
  • Investigación *ex post facto*

Tipos de Conocimiento

  • Conocimiento racional: Plantea que todas nuestras creencias verdaderas y justificadas solo se obtienen por medio de la razón.
  • Conocimiento empírico: Se obtiene por medio de los sentidos.
  • Conocimiento vulgar: Se compone de creencias relativas a la vida cotidiana que permiten llevar a cabo tareas elementales para
... Continuar leyendo "Exploración de la Investigación y el Conocimiento Científico" »

Evolución Histórica de la Administración: Orígenes y Desarrollo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Antecedentes de la Administración

Época Primitiva

Surgió como una asociación de esfuerzos para lograr un fin determinado con la participación de varias personas. Las principales actividades fueron la caza, la pesca y la recolección. Se caracteriza por la división primitiva del trabajo. La autoridad en la toma de decisiones era ejercida por el padre de familia y se fomentaba el trabajo en grupo.

Periodo Agrícola

Surgió por la aparición de la agricultura y la vida sedentaria. Prevaleció la división del trabajo por edad y sexo. Predominaba la organización social del tipo patriarcal. El crecimiento demográfico obligó a estas sociedades a coordinar mejor sus esfuerzos dentro del grupo social y a mejorar la aplicación de la administración.... Continuar leyendo "Evolución Histórica de la Administración: Orígenes y Desarrollo" »

Antropología: Evolución Humana y Diversidad Cultural

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Antropología

Disciplina que estudia el ser humano en todas sus facetas: examina la evolución biológica, estudia los distintos tipos de sociedades humanas y sus peculiaridades culturales. Distinguimos, según el objeto y el método:

Antropología Filosófica

Busca rasgos esenciales del ser humano para dar una explicación global de nuestra identidad frente a los demás animales.

Método: reflexión a partir de los datos de las ciencias sociales y las ideas de la filosofía.

Antropología Científica

Desde el siglo XIX.

Método: observación y recogida de datos.

Ramas:

  • Antropología Física: estudio de la dimensión biológica fruto de la evolución biológica. Colabora con la anatomía humana, fisiología, paleontología, genética, biología molecular
... Continuar leyendo "Antropología: Evolución Humana y Diversidad Cultural" »

Fundamentos del Marxismo: Materialismo Histórico y Teoría de la Praxis Revolucionaria

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Política de Marx

La filosofía de Marx es una filosofía materialista: todo cuanto existe es materia, procede de ella o es una manifestación de la misma. Marx no desarrolló una teoría materialista acabada y completa, pero en su tesis materialista aparecen como permanentes su teoría política, social y económica: el materialismo dialéctico histórico.

Materialismo Histórico y Comunismo

Marx realiza un análisis científico de la historia llamado materialismo histórico. Los individuos se encuentran siempre determinados por las condiciones materiales de vida; el fundamento de la realidad humana es el modo de producción. El materialismo histórico es la teoría sobre la historia universal que explica cómo se han ido sucediendo los diferentes... Continuar leyendo "Fundamentos del Marxismo: Materialismo Histórico y Teoría de la Praxis Revolucionaria" »

Diversidad Cultural: Del Etnocentrismo al Interculturalismo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Etnia: conjunto de personas que comparte una misma cultura y forma de vida. Los grupos humanos nos diferenciamos enormemente por las ideas en que creemos, las instituciones de nuestra sociedad y las técnicas que utilizamos. La antropología cultural ha registrado la asombrosa riqueza y variedad de las culturas.

Durante el siglo XIX, los antropólogos descubrieron que, en sociedades lejanas, las formas de vida podían llegar a ser muy diferentes de las occidentales. Reaccionaron con asombro. En esta época, del imperialismo, se consideraba que estos pueblos eran “salvajes” o “primitivos” por su forma de vida. Los europeos estaban convencidos de que la cultura occidental era superior a la de estos pueblos, que a menudo ocuparon sus tierras... Continuar leyendo "Diversidad Cultural: Del Etnocentrismo al Interculturalismo" »

Trabajo, Plusvalía e Ideología en el Capitalismo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Trabajo: la actividad transformadora

✓ Trabajo: es la actividad transformadora ejecutada por el ser humano y que tiene como finalidad la transformación de la naturaleza para producir bienes. En esta definición aparecen al menos tres aspectos a destacar. En primer lugar, que el trabajo puede considerarse como lo definitorio del ser humano, su esencia. Somos fundamentalmente trabajo, y esta actividad tiene un carácter prácticamente ético: nos realizamos en el trabajo, pero en un trabajo humanizador. Por otro lado, por medio del trabajo nos ponemos en contacto con la naturaleza, que es comprendida por el marxismo como algo más que un mero recurso. El trabajo ha de respetar la naturaleza cuyo valor ha de ponerse siempre por encima del capital.... Continuar leyendo "Trabajo, Plusvalía e Ideología en el Capitalismo" »

La Segona Revolució Industrial (1870-1914)

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,28 KB

El Creixement Demogràfic i les Migracions

La població europea es va duplicar al llarg del segle XIX. La millora de la dieta i certs avenços sanitaris van provocar el descens de la mortalitat, el manteniment de la natalitat elevada i l'augment de l'esperança de vida.

Aquest creixement demogràfic va provocar fortes onades migratòries, buscant millorar les seves condicions de vida.

Les Noves Fonts d'Energia

A finals del XIX i inicis del XX, dues fonts d'energia es popularitzen: el petroli i l'electricitat.

Són unes energies més eficients i flexibles. Van canviar la ubicació de les empreses, les formes de transport i de comunicació, així com la vida quotidiana. Van impulsar una nova revolució dels transports que van permetre una nova mobilitat... Continuar leyendo "La Segona Revolució Industrial (1870-1914)" »

Comprendiendo la Diversidad Cultural: Orígenes, Multiculturalismo y Perspectivas Antropológicas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

La Riqueza de la Diversidad Cultural

Tanto si examinamos la historia de la humanidad como si nos fijamos en el presente, constatamos la existencia de una gran diversidad de culturas. Esta diversidad es el resultado de las distintas maneras que los seres humanos han ideado para habitar el mundo y se manifiesta a través de los distintos idiomas, creencias religiosas, tipos y técnicas de cultivo de la tierra, etcétera. Hablamos de culturas diversas mejor que de culturas diferentes, porque lo diferente se define siempre como lo diferente respecto a lo establecido por la cultura dominante, mientras que hablar de culturas diversas no presupone que haya un modelo cultural único a partir del cual derivan las demás.

Multiculturalismo: Un Fenómeno

... Continuar leyendo "Comprendiendo la Diversidad Cultural: Orígenes, Multiculturalismo y Perspectivas Antropológicas" »

Evolución del Control Social y el Rol de la Escuela en la Socialización

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Control Social en Distintos Tipos de Sociedad

Sociedades Premodernas

  • Basado en el castigo físico y la crueldad.
  • Apela a elementos sobrenaturales.
  • Fuerte presencia de la tradición.

Sociedades Modernas

  • Se organiza verticalmente a partir de una autoridad central.
  • Se enfatiza la vigilancia y el disciplinamiento del cuerpo.
  • Apela a principios o leyes de la naturaleza o de la historia.

Sociedades Posmodernas

  • El sujeto se disciplina a sí mismo.
  • El control es "blando", amigable y benéfico.
  • La sanción implícita es la exclusión.
  • Pretende la omnipresencia a través de las tecnologías de la información.
  • Se ejerce a través de redes de influencia.

Rol Social de la Escuela

Nuestra sociedad occidental ha creado la escuela como institución que complementa a la familia... Continuar leyendo "Evolución del Control Social y el Rol de la Escuela en la Socialización" »