Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Materialismo Histórico: Claves del Marxismo y la Lucha de Clases

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

A lo largo de la historia, la contradicción se manifiesta en una lucha entre dos clases sociales antagónicas. De este modo, la lucha de clases se convierte en el motor de la historia.

En cada fase de la historia, la clase dominante se sirve de la superestructura para mantener su dominio: el Estado y las leyes, pero también el arte, la religión, la filosofía y la moral son el reflejo de los intereses de la clase dominante. La ideología de esta clase se extiende a toda la sociedad, que tiene una falsa conciencia, es decir, una visión deformada de la realidad que justifica los privilegios de la clase explotadora.

Esta teoría de la historia tiene en Marx la pretensión de ciencia y, como tal, un instrumento para descubrir las leyes por las... Continuar leyendo "Materialismo Histórico: Claves del Marxismo y la Lucha de Clases" »

Pensamiento de Foucault, John Stuart Mill y Harriet Taylor Mill: Panóptico, Utilitarismo y Feminismo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

El Panóptico de Foucault y la Sociedad Disciplinaria

El Panóptico

Michel Foucault ideó el concepto del panóptico, una arquitectura carcelaria que permitía al guardián observar a todos los prisioneros sin que ellos pudieran verle. Esto generaba un "sentimiento de omnisciencia invisible" entre los detenidos, ya que se sentían vigilados constantemente porque nunca sabían si les estaban vigilando o no. Como consecuencia, los detenidos autorregulaban su comportamiento sin la necesidad de la violencia física.

La Sociedad Disciplinaria

Según Foucault, la sociedad sigue este modelo disciplinario porque los individuos interiorizan las normas y, al no infringirlas, no son castigados.

John Stuart Mill y Harriet Taylor Mill: Utilitarismo, Feminismo

... Continuar leyendo "Pensamiento de Foucault, John Stuart Mill y Harriet Taylor Mill: Panóptico, Utilitarismo y Feminismo" »

Comenio y Pestalozzi: Pioneros de la Pedagogía Moderna y su Legado Educativo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Juan Amos Comenio (1592-1670): Vida y Obra

Juan Amos Comenio, nacido el 28 de marzo de 1592 en la República Checa y fallecido el 15 de noviembre de 1670 en Ámsterdam, es considerado el padre de la pedagogía. Su obra más influyente, Didáctica Magna, sentó las bases de la pedagogía moderna. Comenio proponía que la actividad del maestro se centrara en tres pilares fundamentales: comprender, retener y practicar.

Vivió durante la Guerra de los Treinta Años, un conflicto entre católicos y protestantes. Fue acusado de ateísmo por afirmar que era "anterior comer que ser cristiano". Se trasladó a Leszno, donde sufrió la pérdida de su obra en un incendio, quedando en la indigencia a los 64 años. Posteriormente, se mudó a Ámsterdam con... Continuar leyendo "Comenio y Pestalozzi: Pioneros de la Pedagogía Moderna y su Legado Educativo" »

Educación y Evolución Colectiva: Claves para la Igualdad de Género según Simone de Beauvoir

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Introducción

Como afirma el existencialismo, el hombre y la mujer son iguales biológicamente, y se les considera diferentes a causa de una serie de factores históricos y sociales, no por unos naturales. Entonces, si esos factores son modificados por los seres humanos, también lo serán los roles y las características de hombres y mujeres. Un cambio en el contexto social, usando la educación como medio, será capaz de lograr la igualdad entre hombres y mujeres. Esto ya se pudo ver anteriormente en la *polis* ideal de Platón, que, aunque “las Leyes” no lo permitieran, al tratarse de un cambio social muy brusco para su época, Platón ya tenía en mente esa igualdad entre sexos. Desde este momento se defiende la igualdad entre sexos,... Continuar leyendo "Educación y Evolución Colectiva: Claves para la Igualdad de Género según Simone de Beauvoir" »

Mitos y Antropología: Explorando el Origen y la Evolución Humana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Mitos y su Interpretación en la Sociedad

Sentido Literal: Cuando los mitos se toman como narraciones verdaderas y explicaciones válidas de la realidad. En las sociedades donde los mitos están vigentes y siguen vivos porque son tomados como verdaderos, ofrecen modelos de conducta y su función es crear vínculos. Las sociedades donde los mitos están vigentes suelen ser sociedades cerradas de carácter tribal. Cuando los mitos son tomados como verdaderos pueden dar lugar a acciones absurdas. Cuando los mitos son creídos, se convierten en una prisión mental. Una sociedad moderna y abierta de ciudadanos libres es incompatible con la supervivencia de determinados mitos porque son la expresión de un pensamiento mágico.

Significado Alegórico:

... Continuar leyendo "Mitos y Antropología: Explorando el Origen y la Evolución Humana" »

Crisi dels anys 20 i la Gran Depressió: Causes i Conseqüències

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,91 KB

Els feliços anys 20

Durant els anys 20, els Estats Units es van consolidar com la potència més important. La seva producció industrial superava el 40% del total mundial i les inversions de capital a l'estranger eren molt grans. Hi va haver canvis significatius en la Segona Revolució Industrial, com ara:

  • Va augmentar el consum del petroli i l'electricitat.
  • Es van consolidar el sector químic i l'automobilístic, i es va popularitzar l'ús del telèfon.
  • Va augmentar la productivitat, gràcies al triomf del taylorisme, que consistia en el treball en cadena. Això va permetre reduir els costos de producció i augmentar els beneficis empresarials.
  • Van augmentar els sous dels obrers i l'ocupació, fet que va possibilitar l'augment del consum de la
... Continuar leyendo "Crisi dels anys 20 i la Gran Depressió: Causes i Conseqüències" »

El Proyecto Social de Icaria: Utopía, Igualdad y Colectivismo en la Obra de Cabet

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

El fragmento que se presenta a continuación, extraído de la obra Viaje a Icaria (1840) de Étienne Cabet, ofrece una visión detallada de la organización social y económica propuesta en su utopía. Este texto es fundamental para comprender las ideas del socialismo utópico del siglo XIX y su respuesta a las problemáticas de la época.

Fragmento de Viaje a Icaria (1840) de Étienne Cabet

“(...) No hay absolutamente nada, en lo concerniente a los alimentos, que no esté regulado por la ley. Es la que admite o prohíbe un alimento cualquiera. Un comité de sabios, instituido por la representación nacional, ayudado por todos los ciudadanos, ha hecho la lista de todos los alimentos conocidos, indicando los buenos y los malos, las buenas y

... Continuar leyendo "El Proyecto Social de Icaria: Utopía, Igualdad y Colectivismo en la Obra de Cabet" »

La biodiversidad de los seres vivos proceso de especiacion

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 14,64 KB

1.1Las primeras teorias sobre el origen de la vida:-la creacion:este mito es la base de las religiones.en la mayoria de eyas son realizadas por alguna especie de creador k actua sobre la materia o estrae lo ombres de la tierra o de las rocas. durante muxo tiempo en occidente se aceptaron literalmente los relatos del genesis. -la generacion espontanea: en la antigua grecia se creia k la vida aparecia espontaneamente cada vez k las condiciones eran las adecuadad.aristoteles reqalizo la gran sintesis de las ideas sobre la generacion espontanea. la teoria de la generacion prevalecio durante mas de dos mil años asta ke francesco redi asesto el primer golpe a los partidarios de este dogma. lazzaro spallanzani tambien llego acabo esperimentos para... Continuar leyendo "La biodiversidad de los seres vivos proceso de especiacion" »

Paradigmas Científicos y Evolución Humana: Conceptos Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Paradigmas en Investigación y Evolución Biológica

Paradigmas en Investigación Educativa

Un paradigma es un esquema teórico o comprensión del mundo que un grupo de científicos ha adoptado. Se asignan en comunidades científicas por un mismo paradigma, quienes mantienen cosas en común: metas, valores, metodologías, entre otras cosas.

Paradigma se refiere a un punto de vista o modo de ver, donde científicos y prácticos comparten una serie de valores, postulados, fines, normas, lenguajes, creencias, formas de percibir y comprender procesos educacionales (De Miguel, 1988). Algunos autores lo sustituyen por “programas de investigación” (Bisquerra, 2000, p. 46).

Dimensiones de los Paradigmas

Los paradigmas están caracterizados por tres... Continuar leyendo "Paradigmas Científicos y Evolución Humana: Conceptos Clave" »

La Ciencia: Desde sus Orígenes hasta su Clasificación Actual

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Origen y Evolución de la Ciencia

La ciencia surgió cuando el ser humano tuvo la convicción de que los fenómenos naturales podían integrarse en un sistema ordenado y coherente. En sus inicios, la ciencia y la filosofía emergieron de una misma actitud crítica e indagadora, y en un principio eran disciplinas indiscutibles. La ciencia se independizó de la filosofía y empezó a desarrollar métodos propios durante un periodo crucial conocido como la Revolución Científica (siglos XVI y XVII), con figuras prominentes como Kepler, Copérnico y Galileo.

Características Fundamentales de la Ciencia Moderna

Galileo Galilei está considerado el primer científico moderno. Aunque se ocupó de los mismos problemas que habían interesado a sus predecesores,... Continuar leyendo "La Ciencia: Desde sus Orígenes hasta su Clasificación Actual" »