Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

La biodiversidad de los seres vivos proceso de especiacion

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 14,64 KB

1.1Las primeras teorias sobre el origen de la vida:-la creacion:este mito es la base de las religiones.en la mayoria de eyas son realizadas por alguna especie de creador k actua sobre la materia o estrae lo ombres de la tierra o de las rocas. durante muxo tiempo en occidente se aceptaron literalmente los relatos del genesis. -la generacion espontanea: en la antigua grecia se creia k la vida aparecia espontaneamente cada vez k las condiciones eran las adecuadad.aristoteles reqalizo la gran sintesis de las ideas sobre la generacion espontanea. la teoria de la generacion prevalecio durante mas de dos mil años asta ke francesco redi asesto el primer golpe a los partidarios de este dogma. lazzaro spallanzani tambien llego acabo esperimentos para... Continuar leyendo "La biodiversidad de los seres vivos proceso de especiacion" »

Paradigmas Científicos y Evolución Humana: Conceptos Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Paradigmas en Investigación y Evolución Biológica

Paradigmas en Investigación Educativa

Un paradigma es un esquema teórico o comprensión del mundo que un grupo de científicos ha adoptado. Se asignan en comunidades científicas por un mismo paradigma, quienes mantienen cosas en común: metas, valores, metodologías, entre otras cosas.

Paradigma se refiere a un punto de vista o modo de ver, donde científicos y prácticos comparten una serie de valores, postulados, fines, normas, lenguajes, creencias, formas de percibir y comprender procesos educacionales (De Miguel, 1988). Algunos autores lo sustituyen por “programas de investigación” (Bisquerra, 2000, p. 46).

Dimensiones de los Paradigmas

Los paradigmas están caracterizados por tres... Continuar leyendo "Paradigmas Científicos y Evolución Humana: Conceptos Clave" »

Nexos que introducen ideas además por ejemplo en primer lugar finalmente

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB

1.Organizan y Estructuran la información:De iniciación:para empezar, en 2 lugar, por un lado, por otro, finalmente. Introducen un tema: Respecto a, en relación con Introd. Una digresión:a propósito, por cierto Aclaran, amplían o Rectifican: mejor dicho, en otras palabras, de todos modos Espacio-temporales: Arriba, ahora, más adelante, a continuación

2.Rrelación lógica Entre las partes del texto:Suma y refuerzo: asimismo,además Contraste: en cambio, ahora bien,a Pesar de Ejemplificación: así, en concreto.Causa: por ello, por Lo cual, porque Consecuencia: por tanto, por consiguiente, de ahí que, De modo que,Condición: si, a no ser que, en tal caso Finalidad: A fin de que, con el objeto de, para que Temporales y espaciales: Cuando,... Continuar leyendo "Nexos que introducen ideas además por ejemplo en primer lugar finalmente" »

Objetivos intermedios, pobreza y subdesarrollo: causas y efectos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,67 KB

Se intenta alcanzar una serie de objetivos intermedios como:

  • Aumento de la demanda
  • Disminución de los costes laborales
  • Flexibilización del mercado laboral

Pobreza y subdesarrollo:

  • Pobreza. Causas y efectos:
  • Pobreza: situación definida por la carencia de los recursos básicos que permiten cubrir unos niveles mínimos de atención médica, alimentos, vivienda, ropa y educación. Para el análisis de la pobreza se utilizan 2 conceptos:
    • Pobreza relativa: es la experimentada por aquellas personas cuyos ingresos se encuentran entre el 25% y el 50% de la renta media de su país o región.
    • Pobreza extrema: la padecen aquellos que no alcanzan el 25% de la renta media o per cápita. La pobreza rural suele responder en las sociedades occidentales al perfil
... Continuar leyendo "Objetivos intermedios, pobreza y subdesarrollo: causas y efectos" »

El Sistema Electoral Venezolano y el Papel de la Educación en el Desarrollo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela

El Consejo Nacional Electoral (CNE) es uno de los cinco poderes independientes de la República Bolivariana de Venezuela. Es el órgano responsable y garante de la transparencia de los procesos electorales y refrendarios que se llevan a cabo en la nación.

Atribuciones del CNE

El CNE gestiona, de forma integral y directa, las actividades relativas a:

  • La capacitación electoral y la educación cívica.
  • La geografía electoral.
  • Los derechos y prerrogativas de las agrupaciones y partidos políticos.
  • El registro electoral y la lista de electores.

Tipos de Elecciones en Venezuela

Definición General

Las elecciones pueden ser definidas como una técnica para la designación de representantes.

Elecciones Regionales

Se... Continuar leyendo "El Sistema Electoral Venezolano y el Papel de la Educación en el Desarrollo" »

La Alienación del Trabajo en Marx: Explotación y Pérdida de la Identidad

Enviado por sara y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Karl Marx: Filósofo, Economista e Ideólogo Alemán del Siglo XIX

Marx evolucionó desde posiciones del materialismo teórico de la izquierda hegeliana hacia propuestas revolucionarias.

La Alienación del Trabajador

La alienación del trabajador lo conduce hacia la pérdida de sí mismo.

Concepto de Alienación del Trabajo

  • La alienación del trabajo consiste en que el trabajo es externo al trabajador, ya que lo niega y mortifica.
  • El trabajo externo al trabajador no es voluntario, sino trabajo forzado.
  • En consecuencia, el trabajo no satisface un fin, sino que es solo un medio para satisfacer necesidades.
  • En el trabajo, como en la religión, el ser humano se pierde a sí mismo.

Análisis del Fragmento

El fragmento tiene un carácter expositivo y se orienta... Continuar leyendo "La Alienación del Trabajo en Marx: Explotación y Pérdida de la Identidad" »

Conceptos Fundamentales de las Ciencias Sociales: Individualismo, Cultura y Diversidad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Individualismo

La Teoría del Individualismo Posesivo afirma que el individuo será libre en la medida en que sea propietario de sí mismo, de sus capacidades y del producto de estas, sin depender de la voluntad de los otros, de su entorno ni de la sociedad. En consecuencia, la sociedad es vista como un conjunto de individuos propietarios que se relacionan entre ellos mediante el intercambio de bienes y servicios. Cada persona buscará su beneficio particular.

El Individualismo Altruista sostiene que los humanos están dotados de una “insociable sociabilidad”, por lo que es necesario encontrar un equilibrio entre el individualismo insolidario y un colectivismo que anule la individualidad.

La Naturaleza Social del Ser Humano

El ser humano es... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de las Ciencias Sociales: Individualismo, Cultura y Diversidad" »

Fundamentos Sociológicos y Metodologías de Investigación Social: Conceptos Esenciales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,49 KB

Fundamentos Sociológicos y Metodología de la Investigación Social

Figuras Clave de la Sociología

Auguste Comte

Definió la sociología como la ciencia de los hechos sociales, basada en la observación de los fenómenos sociales y encaminada a determinar sus leyes fundamentales. Distinguió entre estática social (el estudio del orden y la estructura social) y dinámica social (el estudio del progreso y el cambio social).

Émile Durkheim

Seguidor de Comte, consideraba los hechos sociales como "cosas" que deben ser estudiadas objetivamente, externas al individuo y con poder coercitivo. Para Durkheim, la sociología es una ciencia con un método descriptivo y explicativo propio, enfocado en encontrar regularidades y funciones sociales.

Max Weber

Concibió... Continuar leyendo "Fundamentos Sociológicos y Metodologías de Investigación Social: Conceptos Esenciales" »

Desigualdad Educativa en Chile: Teorías y Soluciones para Mayor Equidad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Hipótesis Fundamental

El sistema educativo, por sí solo, no puede modificar la situación de pobreza. Se requieren cambios estructurales, ya que la educación es un reflejo de la sociedad y no tiene el poder intrínseco de transformar la realidad socioeconómica. Los niños no aprenden eficazmente porque lo que se les enseña en las escuelas a menudo no tiene relación con su vida cotidiana y su contexto familiar. El lenguaje utilizado en el colegio difiere del lenguaje "familiar" del niño, lo que provoca una pérdida de interés y dificultades en la comprensión.

La educación no cambia el mundo; son las personas quienes deben cambiar su comportamiento para transformar la sociedad.

Argumentos que Sustentan la Hipótesis

Los estudios (SIMCE,... Continuar leyendo "Desigualdad Educativa en Chile: Teorías y Soluciones para Mayor Equidad" »

El Profesorado: Rol Social y Educativo en Evolución

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Este documento examina el presente y futuro del profesorado desde una doble vertiente: como categoría social y como agente educativo.

Vertiente de Categoría Social

Se debate acerca de su profesionalización (profesión consolidada socialmente) o proletarización (visión de maestros como funcionarios públicos).

Aspectos a favor de la proletarización:

  • El hecho de que se conciban a sí mismos como asalariados y no como profesionales liberales.
  • Que compartan rasgos de la clase obrera.

Factores que se inclinan a favor de su profesionalización:

  • La naturaleza específica del trabajo docente.

Esta situación nos lleva a considerar que el futuro del colectivo se sitúa en un lugar intermedio entre los dos polos de la organización del trabajo.

Vertiente

... Continuar leyendo "El Profesorado: Rol Social y Educativo en Evolución" »