Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Hannah Arendt: Pensamiento Político y Experiencia del Totalitarismo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Hannah Arendt: Una Semblanza

Vida e Influencias

Hannah Arendt (1906-1975) fue una destacada pensadora política del siglo XX. Nacida en Hannover, Alemania, su origen judío la obligó a huir del régimen nazi, experiencia que marcó profundamente su obra. Aunque no se consideraba filósofa, su trabajo ha tenido un impacto significativo en la filosofía política contemporánea.

Arendt se interesó por la comprensión de los fenómenos políticos de su época, especialmente el totalitarismo. Su madre, seguidora de la Liga Espartaquista, y su esposo, Heinrich Blucher, militante de la misma organización, influyeron en su pensamiento político.

El Totalitarismo y la Condición Humana

Los Orígenes del Totalitarismo (1951)

En su obra monumental, Los

... Continuar leyendo "Hannah Arendt: Pensamiento Político y Experiencia del Totalitarismo" »

Filosofía Política: De Kant a la Escuela de Frankfurt

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

La Paz Perpetua de Kant

Afirmaciones

  1. Crear una autoridad con el uso legítimo de la violencia en el ámbito internacional.
  2. Unión universal de países = ciudadanía mundial basada en la naturaleza humana.
  3. Instituciones republicanas.

El Poder Político en el Mundo Contemporáneo

El Capitalismo en el Siglo XIX

  • Revolución industrial.
  • Gran desarrollo en la economía capitalista (de la artesanía a la fábrica).
  • Cambio social.
  • Problemas sociales y políticos.

John Stuart Mill

  • Ideas utilitaristas aplicadas al terreno político.
  • Libertad: principio de la utilidad (el sujeto busca su propio bien y el de la humanidad).
  • Organización social: respetar minorías y lograr mayorías.
  • Importancia del desarrollo de la individualidad = felicidad y progreso individual o social.
... Continuar leyendo "Filosofía Política: De Kant a la Escuela de Frankfurt" »

La Esencia Humana: Naturaleza, Cultura y el Proceso de Socialización

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

El Ser Humano: Naturaleza y Cultura

(Tema 3 de Ciencias Sociales)

¿Qué es la Cultura?

La cultura es un concepto fundamental en las Ciencias Sociales, con diversas interpretaciones:

  • Definición antropológica: La cultura es el conjunto de los artefactos, conocimientos, valores y conductas transmitidos por aprendizaje social.
  • Definición normativo-elitista: La cultura aparece vinculada al arte y la literatura, a los conocimientos más sofisticados y al cultivo de la personalidad.

Otros términos vinculados a la cultura son: subcultura, etnocentrismo y relativismo cultural.

Evolución de las Culturas Humanas

  1. Primeras Culturas Humanas (Paleolítico)

    Estas culturas fueron relativamente estables y armoniosas con la naturaleza, basadas en la caza, la pesca

... Continuar leyendo "La Esencia Humana: Naturaleza, Cultura y el Proceso de Socialización" »

Crisi Agrària a Espanya: Fil·loxera i Crisi Cerealística

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,72 KB

Crisi Agrària a Espanya al Segle XIX

Crisi Vitícola a Catalunya

La crisi vitícola va afectar principalment Catalunya. La causa va ser una malaltia anomenada fil·loxera, que es transmetia ràpidament i era molt resistent. Aquesta malaltia, provinent de França, va arribar a Catalunya l'any 1879, travessant els Pirineus i entrant per les comarques de Girona. Això va posar fi a l'"edat d'or de la viticultura catalana". L'any 1907, ja no quedava cap cep autòcton.

Per combatre el desastre, els rabassaires van importar ceps de Califòrnia per empeltar-los, ja que a Califòrnia ja havien patit aquesta plaga i tenien immunitat a la malaltia.

Conseqüències de la Fil·loxera

  • Finalització de contractes i extinció de la rabassa morta.
  • Els propietaris
... Continuar leyendo "Crisi Agrària a Espanya: Fil·loxera i Crisi Cerealística" »

Desigualdades en la sociedad y su impacto en la educación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Cuales son los principales ejes de desigualdad en nuestra sociedad y como afecta y se reflejan en la escuela

En la sociedad actual encontramos 3 ejes de desigualdades los cuales afectan y se reflejan en la escuela de esta forma :

Desigualdad socioeconómica

una mujer por ser chica cobra menos que un hombre. Con este ejemplo podemos decir, que la mujer no solo está infravalorada en la sociedad sino también en el ámbito laboral.

Desigualdad étnica

al igual que existen desigualdades de género donde como hemos dicho anteriormente, la mujer está infravalorada, también existen desigualdades de etnias o religiones. Es decir, por pertenecer a otra religión o creer en otras religiones te pueden llegar a discriminar en el ámbito laboral ( a la hora... Continuar leyendo "Desigualdades en la sociedad y su impacto en la educación" »

Kant y Marx: Desobediencia Civil, Naturaleza Humana y la Búsqueda de la Justicia Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Opinión Personal sobre Kant

En primer lugar, abordaremos la idea de desobediencia civil, con la que Kant se mostraba disconforme. En segundo lugar, analizaremos la visión hobbesiana de la naturaleza humana (concepción pesimista). Kant nos propone que no debemos acatar una ley a la que no hayamos dado previamente nuestro consentimiento, pero también nos dice que la única manera de luchar o rebelarnos contra una ley injusta es la libertad de expresión. Consideramos que manifestarse ostensiblemente contra el gobierno de un tirano está justificado; es más, se tornaría un deber del estilo kantiano. Transgredir leyes injustas tiene una prioridad y legitimidad moral mayor que el respeto a la ley por puro deber.

Debemos reconocer que gran parte... Continuar leyendo "Kant y Marx: Desobediencia Civil, Naturaleza Humana y la Búsqueda de la Justicia Social" »

Tecnoetica problemas

Enviado por alvaro y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

OTRAS REPERCUSIONES
Hipnotizados por la eficacia de la tecnología y por el espejismo del bienestar, ignoramos, por comodidad o por ingenuidad, algunas de las consecuencias que ésta conlleva. Sin embargo, si lo que queremos es una tecnología respetuosa con el medio y con los seres humanos, hemos de seguir reflexionando y abriendo los ojos ante los problemas que ésta genera.
LOS PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES:Ciencia y técnica han ido unidas a un ideal productivista que tiene como único criterio el desarrollo y el éxito económico. Algunas de sus consecuencias son el agotamiento de los recursos naturales, la contaminación, la desprotección de las especies, la alteración de los ecosistemas.La especie humana puede atribuirse el mérito de
... Continuar leyendo "Tecnoetica problemas" »

Dimensiones del Conocimiento Científico: Sintáctica, Semántica y Pragmática

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Dimensiones del Conocimiento Científico

La ciencia, como institución social, es una organización viva y cambiante dedicada a la producción de conocimientos sistemáticos, precisos y rigurosos. Podemos estudiar la ciencia desde tres dimensiones, inspiradas en la lingüística:

Dimensión Sintáctica

Esta dimensión se refiere a la estructura interna de una ciencia. El conocimiento científico se distingue por su uso de la razón, lo que denominamos racionalidad científica. La ciencia analiza campos o categorías específicas de la realidad, por lo que se les llama ciencias categoriales o sectoriales. Dentro de esta categoría, la ciencia distingue elementos, configuraciones o sistemas cuyo contenido ya había sido trabajado por técnicas precedentes.... Continuar leyendo "Dimensiones del Conocimiento Científico: Sintáctica, Semántica y Pragmática" »

Desarrollo y Soberanía: Claves para el Progreso Social y Económico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Desarrollo y Soberanía

Desarrollo: Es el desarrollo de la riqueza económica de países o regiones, para el bienestar de sus habitantes.

Soberanía: Es el derecho que tiene el pueblo de elegir a sus gobernadores, sus leyes y a que se les respete su territorio.

Desarrollo

Soberanía

Consiste en la acción destinada a lograr una ampliación, vigorización y extensión de la economía.

Consiste en el poder o autoridad que posee una persona o grupo de personas con derecho a tomar decisiones.

Su fin es lograr una mayor calidad de vida para todos.

La forma más representativa en la que los ciudadanos ejercen la soberanía es por medio del sufragio.

El desarrollo de los recursos económicos y materiales.

La soberanía no es un derecho, es un poder.

El perfeccionamiento

... Continuar leyendo "Desarrollo y Soberanía: Claves para el Progreso Social y Económico" »

Fundamentos de la Ciudadanía: Derechos, Deberes y Modelos en la Sociedad Contemporánea

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

La Ciudadanía: Concepto, Modelos y Dimensiones

La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea y la Carta de los Derechos Fundamentales de los Ciudadanos Europeos recogen los derechos civiles, políticos, económicos y sociales de los ciudadanos miembros de la Unión y de las personas que residen en su territorio.

Modelos de Ciudadanía

Modelo Intercultural de Ciudadanía

Considera los derechos diferenciales de las diversas etnias, buscando compatibilizar sus derechos y deberes con los derechos y deberes universales del ciudadano.

Modelo de Ciudadanía Mundial

Es una idea que surge del entendimiento de que todos los seres humanos participan de la vida y los problemas del mundo. Además, la Declaración Universal de Derechos Humanos de... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ciudadanía: Derechos, Deberes y Modelos en la Sociedad Contemporánea" »