Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Concepto de esperanza de vida al nacimiento eo numero de hijos por mujer DF

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Epidemiología es el estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos relacionados con la salud y la aplicación de esos estudios al control de enfermedades y otros problemas de salud

Epidemia: Es la enfermedad que se propaga durante algún tiempo por un país, que se va contagiando a un gran número de personas simultáneamente 

Pandemia: Enfermedad epidémica que se puede extender a muchos países o que puede llegar a atacar a casi todos los individuos de una localidad o regíón 

 La salud según la OMS  es un estado de completo bienestar tanto mental, físico  y social, y no solo por la ausencia de afecciones o enfermedades

Prevalencia: la prevalencia corresponde al número de casos existentes de enfermos o por la condición

... Continuar leyendo "Concepto de esperanza de vida al nacimiento eo numero de hijos por mujer DF" »

Hábitos para crear una cultura ecológica y cambios estructurales necesarios según la encíclica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

4- Qué hábitos de nuestras vidas tendríamos que cambiar para ir creando una cultura ecológica?



Una cultura ecológica supondría un cambio en nuestro estilo de vida y de consumo, evitar el despilfarro y descubrir el valor intrínseco de las cosas frente a la mirada utilitarista y tecnocrática que predomina hoy en día. Es un reto que nos enseña a valorar dimensiones de la felicidad que no estén relacionadas con el hecho de tener o poseer. Hay que dejar de considerar el entorno en función del beneficio propio y avanzar hacia una ética de la compasión universal que promueva que todos los seres vivos puedan vivir dignamente.



5- Aunque la encíclica insiste en la conversión personal para afrontar la problemática ecológica, ¿qué cambios

... Continuar leyendo "Hábitos para crear una cultura ecológica y cambios estructurales necesarios según la encíclica" »

Història de la Unió Europea: CECA, Roma i Maastricht

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,75 KB

Antecedents de la Unió Europea

Quin fet històric fou decisiu per avançar cap a la UE?

La creació de la Unió Europea ha estat un dels fets més destacats que s’han produït a Europa des de mitjans del segle XX. El 1945, quan Europa estava destrossada després de la Segona Guerra Mundial, alguns polítics van començar a expressar la idea que calia evitar que es tornés a produir un conflicte armat entre estats.

La Comunitat Europea del Carbó i de l'Acer (CECA)

Què va ser la CECA?

La Comunitat Europea del Carbó i de l'Acer (CECA) va ser una entitat supranacional de l'àmbit europeu que regulava els sectors del carbó i de l'acer dels Estats membres.

Per quines raons fou important la CECA per a la UE?

Va ser important per a la futura Unió... Continuar leyendo "Història de la Unió Europea: CECA, Roma i Maastricht" »

La Ley Moyano y el sistema educativo español

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

La ley Moyano

Se limitó a recoger las experiencias existentes. Se trata de una ley que venía a satisfacer los deseos de estabilidad y a consagrar un sistema ya existente. La Ley Moyano, aprobada en 1857, fue concebida como una ley de bases para el sistema educativo en España.

Antecedentes y objetivos

Con antecedentes que se remontan al Informe Quintana, la legislación tenía como objetivo incorporar principios fundamentales que inspirarían el sistema educativo. La fórmula técnica de una ley de bases fue adoptada para evitar largos debates en un tema sensible para las fuerzas sociales y políticas del país.

Contenido de la ley

La ley dividió la educación primaria en elemental y superior, estableciendo la obligatoriedad de la enseñanza... Continuar leyendo "La Ley Moyano y el sistema educativo español" »

Innovación: Cambio y mejora en la manera de hacer las cosas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

El concepto de innovación se refiere al cambio en la manera de hacer las cosas, generalmente produciendo una mejora. No todo cambio o novedad puede ser considerado como innovación, sino que tiene que reunir algunos requisitos.

1. Cambio sucesivo a partir de una necesidad

El cambio debe surgir a partir de una necesidad, ya sea por un problema o por el deseo de mejora. Este cambio debe ser sucesivo pero no brusco, ya que es más fácil asimilar nuevos conocimientos o prácticas mediante cambios sucesivos, lentos y seguros. Las necesidades pueden ser de dos tipos: primarias (aquellas que surgen de nuestra propia existencia y buscan resolver problemas) y secundarias (derivadas de nuestra condición de seres pensantes y en función de nuestras expectativas)

... Continuar leyendo "Innovación: Cambio y mejora en la manera de hacer las cosas" »

Conseqüències de la Segona Guerra Mundial: Impacte i Canvis

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,6 KB

Conseqüències de la Guerra

En acabar la guerra, els éssers humans es van enfrontar a l'hecatombe més gran de la història. Hi va haver més de seixanta milions de morts, i aquesta xifra no inclou els morts com a resultat indirecte de la guerra (fam, malalties, etc.). A més, es calcula que hi va haver 35 milions de ferits i mutilats i prop de tres milions de desapareguts.

Els supervivents van patir una autèntica crisi moral en prendre consciència dels graus de crueltat que l'ésser humà pot assolir. Els aliats van anar descobrint els camps de concentració nazis, on van morir sis milions de jueus i altres persones perseguides pels nazis en la seva política d'extermini i genocidi.

Les Pèrdues Econòmiques

Al llarg de la Segona Guerra Mundial... Continuar leyendo "Conseqüències de la Segona Guerra Mundial: Impacte i Canvis" »

Conocimiento empilico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,41 KB

El modelo didáctico tradicional. Pretende formar a los Alumnos dándoles  a conocer  lasinformaciones fundamentales de la cultura Vigente, los contenidos se conciben pues desde una perpectiva mas bien Enciclopédica y con un caractert acumulativo y tendente   a la fragmentación siendo la referencia Única la diciplina , es decir  el conocimiento escolar seria una eswpecie de selección divulgativa de lo Producido por la investigación científica plamado en los manuales Universitarios

Modelo didáctico de la investigación en la escuela. Este Modelo didáctico de carácter alternativo se propone como finalidad educativa el Enrequicimiento del conocimiento de los alumnos en una dirección que conduzca Hacia una visión mas compleja  y... Continuar leyendo "Conocimiento empilico" »

Parentesco y Filiación: Tipos y Características

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

¿Qué es el Parentesco?

El parentesco se puede definir como el conjunto de creencias, derechos, responsabilidades y hábitos relacionados con la interpretación de los principales vínculos parentales que se establecen entre individuos de distintas generaciones.

La filiación hace referencia al “grupo de parientes” que se establecen dentro de la descendencia.

Tipos de Filiación

  • Filiación bilateral: El individuo establece la filiación a todas las personas de su descendencia, tanto por parte del padre como por parte de la madre.
  • Filiación unilateral: El individuo establece la filiación a las personas de su descendencia bien por parte del padre o por parte de la madre de forma excluyente con la otra.
  • Filiación unilineal: El individuo establece
... Continuar leyendo "Parentesco y Filiación: Tipos y Características" »

Crisi del Califat de Còrdova i Regnes de Taifes a Al-Andalus

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,14 KB

Crisi del Califat de Còrdova i Govern d'Al-Mansur

El Califat de Còrdova va sofrir una greu crisi. Es va produir a l'època del califa Hixam II, qui va deixar el govern en mans del seu primer ministre, Al-Mansur, el qual va governar de manera dictatorial. Els fets més destacats del govern d'Al-Mansur van ser les seves nombroses campanyes militars contra els regnes cristians del nord de la península Ibèrica. Va saquejar moltes ciutats importants (com Barcelona, Santiago de Compostel·la, Burgos, Lleó, Pamplona) i monestirs (com San Millán de la Cogolla), principalment per anar a la recerca de botí (or i plata), a causa de l'escassetat de metalls preciosos a Al-Andalus.

A la mort d'Al-Mansur es va iniciar una guerra civil (fitna), que va... Continuar leyendo "Crisi del Califat de Còrdova i Regnes de Taifes a Al-Andalus" »

El control de esfínteres y la higiene en la escuela infantil

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

El control de esfínteres diurno

Para el control de esfínteres, es importante elegir un período con buen tiempo y condiciones óptimas. En la escuela infantil, este proceso se aborda como una actividad educativa, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

  • Organización: Se organizan los espacios, los tiempos y los materiales.
  • Coordinación con la familia: Se acuerda con la familia que los niños asistan sin pañal y se mantenga la misma rutina en casa y en la escuela.
  • Rutina: Se establece una rutina para ir al baño a la misma hora con todo el grupo.
  • Preguntas individuales: Se les pregunta individualmente, cada cierto tiempo, si necesitan ir al baño.
  • Autonomía: Se fomenta la autonomía para que se bajen la ropa, se sienten en el orinal o inodoro,
... Continuar leyendo "El control de esfínteres y la higiene en la escuela infantil" »