Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Impacto del Turismo Masivo y la Cultura en Europa: Reflexiones Críticas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,61 KB

Texto 1: Turismo de masas y cultura (Arturo Pérez-Reverte)

Resumen:
El turismo de masas está destruyendo la esencia cultural de las ciudades europeas. Lugares históricos se transforman para satisfacer a los turistas, perdiendo su identidad. Tiendas tradicionales cierran para dar paso a franquicias y comercios sin personalidad. En definitiva, el turismo masivo homogeneiza y degrada el patrimonio cultural.

A favor:

  • El turismo masivo altera el carácter de los destinos y convierte la cultura en un producto de consumo.
  • La gentrificación hace que los residentes pierdan su espacio en favor del turismo.
  • La masificación causa problemas de infraestructura y medioambiente.

En contra:

  • El turismo genera ingresos y empleos, impulsando la economía local.
  • Las
... Continuar leyendo "Impacto del Turismo Masivo y la Cultura en Europa: Reflexiones Críticas" »

Componentes Clave de la Cultura y la Sociedad: Un Recorrido por la Segunda República Española

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Componentes Clave de la Cultura y la Sociedad

Cultura

  • Transformadores: Aspectos que impulsan el cambio cultural, como la tecnología o los movimientos sociales.
  • Problematizadores: Desafíos éticos o conflictos entre valores culturales, como debates sobre igualdad de género o derechos humanos.
  • Integradores: Elementos que fomentan la cohesión social y la identidad compartida, como tradiciones o símbolos culturales.
  • Inmersores: Experiencias profundas que sumergen a las personas en su cultura, como rituales religiosos o festivales tradicionales.

Sociedad

  • Transformadores: Factores que impulsan cambios significativos en la sociedad, como avances tecnológicos o movimientos sociales.
  • Problematizadores: Aspectos que generan conflictos o desafíos sociales,
... Continuar leyendo "Componentes Clave de la Cultura y la Sociedad: Un Recorrido por la Segunda República Española" »

Desarrollo Religioso y Moral del Niño: Una Guía para Educadores

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,5 KB

1. Desarrollo de la Religiosidad en el Niño (0-12 años)

El desarrollo de la religiosidad en el niño se puede dividir en cuatro fases:

1.1 Fase Parental o Familiar (0-6 años)

En esta fase, la religiosidad del niño está condicionada por los elementos afectivos que se dan principalmente en la familia. El ambiente familiar es crucial para la formación religiosa del niño a través de:

  • La creación de actitudes básicas de seguridad, confianza y felicidad.
  • El testimonio de fe de los padres.
  • La iniciación en la oración y el descubrimiento de Dios y los valores religiosos.

1.2 Etapa Escolar (7-10 años)

A los 6 años, el niño entra en una etapa de tranquilidad y equilibrio, propicia para el aprendizaje. El pensamiento lógico se desarrolla y el... Continuar leyendo "Desarrollo Religioso y Moral del Niño: Una Guía para Educadores" »

Pedagogías Alternativas: Emmi Pikler y Rebeca Wild - Enfoques en Autonomía y Desarrollo Infantil

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 21,09 KB

U.D 4 PARTE 1: La Metodología Emmi Pikler

1. ¿Qué es la Pedagogía Pikler?

La pedagogía Pikler es un método para criar a los niños de forma alternativa, fomentando la libertad y el respeto a la autonomía de los más pequeños durante el proceso de aprendizaje, con el objetivo de que el niño o niña sea independiente y seguro.

Frase clave: “Confianza y respeto al niño como persona desde su nacimiento

2. ¿Quién fue Emmi Pikler?

Emmi Pikler nació en Viena (1902-1984) y trabajó como pediatra en Budapest.

Experiencias clave:

  • Trabajo en hospitales con un enfoque delicado hacia los niños.
  • Influencia del contexto social y político: origen judío y vínculo con ideas progresistas.
  • Investigación en familias, observando no solo enfermedades,
... Continuar leyendo "Pedagogías Alternativas: Emmi Pikler y Rebeca Wild - Enfoques en Autonomía y Desarrollo Infantil" »

El naixement d'una nova societat

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,24 KB

El naixement d'una nova societat


a) La Pesta Negra va ser una pandèmia que va afectar Europa durant el segle XIV, causant una devastació massiva en la població. Originada a l'Àsia Central, es va propagar a través de les rutes comercials fins a arribar a Europa el 1347. Es calcula que va causar la mort d'entre 75 i 200 milions de persones a tot el món, provocant una disminució dràstica de la població europea en aquest període.

b) En l'Antic Règim, anterior al segle XVIII, la demografia es caracteritzava per altes taxes de natalitat i mortalitat, amb baixa esperança de vida. La majoria de la població residia en zones rurals i depenia de l'agricultura. Epidèmies, conflictes i condicions de vida precàries contribuïen a la elevada

... Continuar leyendo "El naixement d'una nova societat" »

Recursos Territoriales: Cimientos de la Planificación Turística Sostenible

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

El Estudio de los Recursos Territoriales como Base de la Planificación Turística

La planificación turística tiene como objetivo una organización coherente de las actividades recreativas en el espacio, de acuerdo con un criterio de vocación del medio y eficiencia de las mismas. La planificación de actividades turísticas es un proceso incuestionable en la actualidad, en el marco de la ordenación del territorio y del turismo sostenible. El análisis de los modelos de desarrollo turístico previos pone de manifiesto que, en muchas ocasiones, por la falta de planificación y por ser el resultado de la espontaneidad y la improvisación, han dado lugar a la pérdida, a veces irreversible, de la calidad del entorno, que era el atractivo fundamental... Continuar leyendo "Recursos Territoriales: Cimientos de la Planificación Turística Sostenible" »

Materialismo Histórico de Marx: Fundamentos, Dialéctica y Visión de la Historia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Materialismo Histórico: Conceptos Fundamentales

El Materialismo Histórico es la concepción de la historia desarrollada por Karl Marx, según la cual la base de cada forma social reside en los procesos materiales de producción (que incluyen materias primas, tecnología y trabajadores). Estos procesos dan origen a relaciones de producción antagónicas (la lucha de clases), las cuales impulsan el movimiento de la historia (la dialéctica histórica), generando nuevas formas sociales hasta llegar a la sociedad donde los individuos se integran plenamente (la sociedad comunista).

El ser humano se asocia con otros individuos para satisfacer sus necesidades vitales. Las categorías que Marx elabora para comprender este proceso son:

  • Factores de producción:
... Continuar leyendo "Materialismo Histórico de Marx: Fundamentos, Dialéctica y Visión de la Historia" »

Fraternidad, Ecología Integral, Derechos Humanos y Comercio Justo: Pilares para un Mundo Sostenible

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Fratelli Tutti: Llamado a la Fraternidad y la Amistad Social

La encíclica Fratelli Tutti, escrita por el Papa Francisco en 2020, es la tercera de su pontificado. Aborda temas cruciales como la fraternidad, la solidaridad y la justicia social, instando a los cristianos y a todas las personas de buena voluntad a trabajar juntos por un mundo más justo y fraterno. Los puntos clave incluyen:

  • Fraternidad y amistad social: Reconoce que todos somos hermanos y hermanas, interconectados y responsables los unos de los otros.
  • Diálogo interreligioso: Promueve la colaboración entre diferentes religiones para construir un mundo más pacífico.
  • Solidaridad: Destaca la importancia de cuidar a los más frágiles y vulnerables de la sociedad.
  • Llamada a la acción:
... Continuar leyendo "Fraternidad, Ecología Integral, Derechos Humanos y Comercio Justo: Pilares para un Mundo Sostenible" »

Conceptes Clau de Ciència Política: Guia Completa

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,03 KB

Conceptes Clau de Ciència Política

  • Estat unitari: És un tipus d'organització política on el poder està concentrat en un únic govern central sense una divisió significativa de poder entre diferents regions o territoris.
  • Estat absolut: Fa referència a una forma de govern en la qual el líder, com un monarca o un dictador, té un poder total i il·limitat sobre la societat i les seves institucions sense restriccions constitucionals o límits legals.
  • Política: És l'estudi i la pràctica de la governança, el poder i la presa de decisions en una societat. Inclou l'anàlisi dels processos de presa de decisions, les ideologies, les institucions i les relacions de poder.
  • Poder polític: Es refereix a la capacitat o habilitat d'un grup o individu
... Continuar leyendo "Conceptes Clau de Ciència Política: Guia Completa" »

El Segundo Sexo de Simone de Beauvoir: Claves para Comprender la Condición Femenina

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 12,14 KB

¿Qué es ser mujer? Emancipación y Lucha por la Igualdad

El concepto de "ser mujer" a menudo se da por sentado, pero Simone de Beauvoir nos invita a cuestionarlo radicalmente. Beauvoir investiga este tema debido al uso contradictorio del término:

  • Sentido biológico: Ser mujer es ser hembra, tener útero.
  • Sentido valorativo: Hay hembras que son "más" o "menos" mujeres.

Beauvoir se pregunta irónicamente: ¿Tener útero equivale a cualidades de feminidad? ¿La feminidad es segregada por los ovarios o es una idea platónica (el "eterno femenino")? Estas cuestiones no se resuelven con estereotipos. Es un hecho que dividimos la realidad en hombres y mujeres.

¿Qué es la feminidad para Beauvoir?

Para Beauvoir, no es una cualidad natural, sino un... Continuar leyendo "El Segundo Sexo de Simone de Beauvoir: Claves para Comprender la Condición Femenina" »