Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Descargar el libro DE Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores 1

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

¿de donde surge la tecnología y de que fecha data? la palabra tectnologia surge al analizar una Concepción científica y dentro de un cierto marco económico y sociocultural, determinado temas técnicos.En el pasado generalmente la ciencia y la técnica marcharon separadamente sin complementarse. Data del s XVIII cuando la técnica se comienza a vincular con la ciencia y se empieza a sistematizar los métodos de producción.
el proceso tecnológico: comienza con la identificación de una necesidad del hombre, parte de los recursos que brinda el entorno. Desarrolla un conjunto de procesos por medio de los que obtiene un producto tecnológico.Primero surge el producto, y luego se impone la necesidad de usarlo o consumirlo
características de
... Continuar leyendo "Descargar el libro DE Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores 1" »

La geografía como ciencia aplicada

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,62 KB

La geografía es una ciencia social, porque adopta el método científico para estudiar la sociedad en relación con el medio.Ademas también es ciencia porque tiene un objeto de estudio.El objeto de estudio es el espacio geográfico a través de pasos.Esos pasos son:
-La observación
-La localización
-La descripción
-Explicación
-Síntesis
Estado:Son un conjunto de intituciones que organiza , regula , legisla ,ordena y dirige a un territorio
Territorio:Porción o fracción de un espacio con limites donde tiene juridiccion un estado
Funciones Estado:Administrar los recursos públicos , asegurar la paz interna y externa.Administrar la justicia ,legislar, planificar la economía y recaudar impuestos
Gobierno: Conjunto de personas que ocupan las
... Continuar leyendo "La geografía como ciencia aplicada" »

Pensamientos de Montesquieu Rousseau y Voltaire

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,21 KB

Voltaire fue el primero en difundirlos en Francia. Fue gran divulgador de las nuevas ideas de la ilustración. En sus cartas filosóficas reivindica libertad política y tolerancia religiosa

Montesquieu fue noble es considerado el fundador d la ciencia política y sociología. Propuso sistema monárquico controlado x una constitución en el k los 3 poderes estarían separados. Se inspiro en constitución americana 1787 y mayoría d las europeas en s.XIX

Rousseau en su discurso el origen y fundamentos de desigualdad entre hombres describía como orden social había corrompido la original igualda entre personas. En el contrato social su concepción de gobierno debía reflejar la voluntad general, se trata de primera afirmación de la soberanía... Continuar leyendo "Pensamientos de Montesquieu Rousseau y Voltaire" »

Perspectivas Emic y Etic en el Estudio de la Cultura: Un Enfoque Comparativo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Perspectivas Emic y Etic en el Estudio de la Cultura

Emic y Etic son una distinción acuñada por K. L. Pike. Cuando el lingüista, el etnólogo, el antropólogo, el historiador intentan el conocimiento de determinadas instituciones, gestas, ceremonias o, en general, contenidos culturales de un pueblo, estarían propiamente:

  1. (a) O bien tratando de reproducir esos contenidos culturales tal como se les aparecen a los individuos humanos (actores, agentes) que pertenecen al pueblo o cultura de referencia; (b) o bien tratando de reproducir las operaciones que los sujetos agentes de esas gestas, ceremonias, etc., llevan a efecto cuando las realizan. En los casos (a) y (b) se estaría procediendo desde un punto de vista emic.

  2. O bien se está tratando

... Continuar leyendo "Perspectivas Emic y Etic en el Estudio de la Cultura: Un Enfoque Comparativo" »

Explorando la Historia: Orígenes, Importancia y Escuelas de Pensamiento

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Historia y Historiografía: Una Introducción

Historia: Los acontecimientos humanos. Historiografía: Lo escrito sobre dichos acontecimientos humanos. La historia se encarga de estudiar de manera sistemática la procedencia de las manifestaciones humanas actuales, es decir, que afectan al conjunto de los individuos.

Objetivo: Comprender el mundo en que vivimos.

Objetivo principal de los historiadores: Lograr la mayor aproximación posible entre la Historia como ciencia y la vida humana como realidad.

Importancia del Conocimiento Histórico

  • Comprender la realidad presente exige conocer el pasado a partir de sus rasgos fundamentales.
  • Promueve un entendimiento más claro de los procesos de cambio, continuidad y ruptura de la sociedad.
  • Es un valioso escaparate
... Continuar leyendo "Explorando la Historia: Orígenes, Importancia y Escuelas de Pensamiento" »

Explorando Actos Fallidos, Obediencia, Gratitud y Educación Democrática

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Los Actos Fallidos (Psicología)

Son una manifestación del inconsciente. Se llaman actos fallidos a aquellos olvidos de nombres o palabras, equivocaciones al leer, escribir o hacer algo, a las situaciones o errores que cometemos en la vida diaria y que se deben a causas desconocidas, surgen involuntariamente y son una expresión normal de la vida de cualquier persona.

Ocasionan situaciones risueñas o desagradables.

Muchas veces cometemos "actos fallidos" en los cuales nos es fácil reconocer el deseo inconsciente que estamos expresando a través de ellos.

Por ejemplo: tengo que ir a una cita que me resulta complicada y se me pasa la hora "sin darme cuenta", o bien, el "sin querer queriendo" de algunas situaciones habituales.

Obediencia (Filosofía)

... Continuar leyendo "Explorando Actos Fallidos, Obediencia, Gratitud y Educación Democrática" »

Datos, Información y Conocimiento: Claves para el Desarrollo en la Sociedad Informacional

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Datos, Información y Conocimiento: Pilares del Desarrollo

Dato: Símbolo que representa un hecho determinado, obtenido a partir de la observación y los sentidos. Posee características estáticas (no cambia, a menos que sea erróneo), es de baja complejidad y carece de significado y razonamiento.

Información: Resultado de la organización, comprensión e interrelación de los datos en un contexto determinado. Carece de distorsión, tiene significado propio, es transmisible y reproducible, y es de complejidad media.

Conocimiento: Interrelación de la información con sus datos. No es tangible, reproducible ni totalmente transmisible, ya que es propio del razonamiento individual (aunque puede ser comunicado). Es un proceso humano que requiere... Continuar leyendo "Datos, Información y Conocimiento: Claves para el Desarrollo en la Sociedad Informacional" »

Sociedad Humana: Organización, Tipos y Relaciones entre Individuos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

La Vida en Sociedad: Una Definición de Sociedad

La sociedad humana natural se diferencia de las sociedades no humanas por la presencia de la racionalidad. Una sociedad humana es la agrupación sobre un territorio de seres humanos que participan de una misma cultura y de unas mismas instituciones sociales e interaccionan entre sí para el desarrollo de sus intereses comunes y la obtención de sus fines.

Tipos de Agrupación Social según Ferdinand Tönnies

El sociólogo Ferdinand Tönnies propuso una clasificación de las formas básicas de agrupación:

  1. Comunidad: Grupo formado por individuos unidos por lazos emocionales, cercanos y afectivos. No buscan prioritariamente el interés propio, sino que prevalece la visión del otro como fin en sí
... Continuar leyendo "Sociedad Humana: Organización, Tipos y Relaciones entre Individuos" »

Antropología: Origen, Evolución y Variabilidad Humana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Antropología

I.- Etimología

Antropología deriva de las voces griegas ANTHROPO (Hombre) y LOGO (Ciencia).

Vista así, la Antropología estudia al hombre y sus obras.

II.- Definición

“El estudio del origen y evolución de la variabilidad biológica de los grupos humanos en su doble dimensión: histórica y espacial; considerando la interacción de factores genéticos, ambientales y sociales que se ejercen tanto sobre los individuos como sobre la especie en los diferentes grupos raciales humanos”.

“El estudio del origen y evolución de la variabilidad biológica de los grupos humanos en su doble dimensión: histórica y espacial; origen, evolución, variabilidad, en su doble dimensión: histórica y espacial; considerando la interacción de... Continuar leyendo "Antropología: Origen, Evolución y Variabilidad Humana" »

Tipos de Estado: Totalitario, Socialdemócrata, Liberal y Bienestar

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Tipos de Estado

A continuación, se presentan diferentes modelos de Estado, analizando sus características principales:

Estado Totalitario

El Estado totalitario es un tipo de Estado donde las leyes no se respetan. Se aplica a regímenes políticos dictatoriales. Sus características son:

  1. Son estados jurídicos porque existen leyes, pero no se respetan los derechos de los ciudadanos. Las leyes son implementadas por la voluntad del dictador, sin intervención social.
  2. La pluralidad de partidos de las democracias se sustituye por la existencia del "partido único".
  3. La sociedad se divide en dos clases: la privilegiada, que ejerce el poder, y el resto de la población. Se pierde la noción del individuo en favor de la idea del colectivo.
  4. El control social
... Continuar leyendo "Tipos de Estado: Totalitario, Socialdemócrata, Liberal y Bienestar" »