Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Figuras y Conceptos Clave en Ciencia Política

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Pensadores Clave en Ciencia Política

Ramón Cotarelo García

Politólogo y ensayista español, nacido el 13 de junio de 1943 en Madrid. No es conocido por haber desarrollado una teoría política única que lleve su nombre, se caracteriza por analizar y profundizar en varios temas clave dentro de la ciencia política, con un enfoque crítico y multidimensional.

Maurice Duverger (1917–2014)

Fue un destacado politólogo y sociólogo francés, conocido por sus importantes contribuciones al estudio de los sistemas políticos, especialmente los partidos políticos y los sistemas electorales.

Ley de Duverger

Una de sus teorías más influyentes es la llamada "Ley de Duverger". Formuló esta ley basada en la relación entre los sistemas electorales y... Continuar leyendo "Figuras y Conceptos Clave en Ciencia Política" »

Características y Tipos de Grupos Sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB

Características de los Grupos Sociales

Para comprender la naturaleza de los grupos sociales, es fundamental analizar sus características principales:

Interacción Recíproca

La interacción regular entre los miembros, siguiendo pautas normadas y con una duración suficiente, es esencial. Esta interacción permite la formación de una estructura interna con estatus y roles definidos.

Objetivos, Valores y Actividades Compartidas

Los miembros de un grupo social comparten un conjunto de objetivos, valores y creencias. Esta cohesión se fortalece a través de símbolos y rituales que reafirman la identidad del grupo.

Estabilidad y Duración Relativa

La duración de un grupo es variable y depende de su naturaleza. Puede ser un grupo temporal para una... Continuar leyendo "Características y Tipos de Grupos Sociales" »

Explorando el Conocimiento Científico, Filosófico y Técnico: Orígenes, Ramas y Evolución

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

El Saber Científico: Fundamentos y Tipologías

Definición y Objetivos de la Ciencia

El saber científico se ha caracterizado, desde la antigüedad, porque es aquel que es producido por la actividad y los procedimientos de la ciencia. La ciencia es una actividad humana cuyo objetivo es crear una serie de conocimientos adecuadamente fundamentados y comprobados, de modo que cualquier ser humano los considere válidos y verdaderos. La ciencia puede entenderse también como el conjunto de teorías que la comunidad científica acepta y aplica como científicas.

Clasificación de las Ciencias

Podemos distinguir varios tipos de ciencias:

  • Ciencias empíricas: Son aquellas en las que se emplean conceptos cuyos referentes son objetos o hechos reales.
  • Ciencias
... Continuar leyendo "Explorando el Conocimiento Científico, Filosófico y Técnico: Orígenes, Ramas y Evolución" »

Educación en Valores Democráticos: Fomentando la Tolerancia y Libertad en la Sociedad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

La Democracia y la Educación en Valores

Al abordar las necesidades de libertad y tolerancia en la sociedad de un país, los conceptos tienden a generalizarse. Por lo tanto, es preciso hablar de una educación en valores democráticos. Pero, ¿qué entendemos por democracia? Etimológicamente, el término proviene del latín tardío democratia, y este del griego demokratía, que significa "gobierno del pueblo". Se compone de demos ("pueblo") y kratein ("gobernar"), derivado de kratos ("fuerza").

Es fundamental crecer en una sociedad donde los valores construyan una comunidad que refleje la realidad del pueblo. Existen diversas formas de democracia; en el caso específico de España, nos encontramos en una monarquía constitucional. Las características... Continuar leyendo "Educación en Valores Democráticos: Fomentando la Tolerancia y Libertad en la Sociedad" »

Enseñanza de las Ciencias: Objetivos, Características y Construcción del Conocimiento

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 12,23 KB

Bloque 2: ¿Qué es la Ciencia, Cuáles son sus Características y Cómo se Construye? Naturaleza de la Ciencia, Visiones Deformadas y Mitos

¿Qué dice la legislación sobre el para qué enseñar ciencias? Finalidades educativas

La LOMLOE no habla de saberes, sino que hace referencia a aquellas competencias que debe ir adquiriendo el alumnado, dando relevancia a conocer nuestro entorno sociocultural. Es importante crear un desarrollo del pensamiento crítico para que, a partir de ello, el alumnado pueda tomar decisiones adecuadas en cada situación de la vida cotidiana y del mundo real. El papel del docente también debe ser adaptar la enseñanza a través de proyectos para hacer la ciencia más atractiva y relevante para los alumnos y alumnas.... Continuar leyendo "Enseñanza de las Ciencias: Objetivos, Características y Construcción del Conocimiento" »

Modelos Pedagógicos y su Influencia en la Educación: Tradicional, Aprendizaje y Formación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Modelos Pedagógicos: Tradicional, Centrado en el Aprendizaje y en la Formación

Un modelo pedagógico explica cómo se interrelacionan los tres polos de la tríada didáctica: docente, alumno y saber o conocimiento. Esto se da a través de los tres procesos implícitos en el acto educativo:

  • Enseñar: prioriza el eje docente-saber.
  • Aprender: prioriza el eje alumno-saber.
  • Formar: prioriza el eje docente-alumno.

Lo más importante para que se dé una transformación es el saber.

Modelo Centrado en la Enseñanza

En este modelo, también conocido como modelo tradicional, la relación más importante es la del docente con el saber. La cultura se considera un patrimonio histórico cultural de la humanidad, que es preciso conservar y acentuar. Se le asigna... Continuar leyendo "Modelos Pedagógicos y su Influencia en la Educación: Tradicional, Aprendizaje y Formación" »

Explorando la Cultura: Rasgos Esenciales y Pluralismo Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Características Fundamentales de la Cultura

Para concluir lo expuesto sobre la cultura, destacaremos sus rasgos más importantes:

  1. La cultura es aprendida: Se adquiere mediante un proceso de “enculturación” o asimilación de los contenidos culturales del grupo al que se pertenece.
  2. La cultura es simbólica: Es una forma de comunicación y unión entre los individuos, una red de sentidos que posibilita la relación interpersonal.
  3. La cultura somete a la naturaleza: Las necesidades biológicas no se viven directamente, sino que son interpretadas por la cultura.
  4. La cultura es general y específica: Todos tenemos la capacidad de ser culturales, pero solo vivimos una cultura específica.
  5. La cultura lo abarca todo: Establece normas o patrones de comportamiento
... Continuar leyendo "Explorando la Cultura: Rasgos Esenciales y Pluralismo Social" »

Comunicacion

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Comunicacion.
->Dimension clave de la existencia humana, diferencia esencial entre el animal y el ser humano. Es esencial, no estamos capacitados para vivir en aislamiento. De antes de nacer ya estamos vinculados.
->Campo de estudio de las Ciencias Sociales, explicando los intercambios comunicativos y como afectan a la sociedad.
La Comunicacion implica elementos:
a) Es Dinamica: constantemente cambiando
b) Es Invitable: no puedo evitar comunicarme
c) Es Irreversible: una vez enviado un mensaje, no se puede detener.
d) Es Bidireccional: ambas partes se expresan.

"Habiendo tantos medios de comunicacion, el hombre nunca se habia encontrado tan solo".

Proceso de Comunicacion:
Un emisor envia un mensaje a un receptor a traves de un canal.
Emisor:
a) Experimenta... Continuar leyendo "Comunicacion" »

Nuevas formas comerciales y de consumo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Nuevas formas comerciales y espacios de consumo.
El pequeño comercio se enfrenta aora a la competencia de grandes cadenas de distribucion y redes de frankicias.
El proceso de concentracion es similiar al ocurrido en la industria, la banca o los medios de comunicacion.
Esta moderna organizacion del comercio origina nuevos paisajes, cuyo mejor ejemplo son las grandes superficies comerciales.
En las periferias urbanas encontramos:
Los hipermercados: grandes naves pertenecientes a una solo empresa.
Los centros comerciales: que cuentan kon un gran numero de pekeñas tiendas especializadas.
Los parques comerciales: que tienen varios hipermercados y centros de ocio.
La evolucion del transporte.
El transporte a ido evolucionando:
En la era preindustrial
... Continuar leyendo "Nuevas formas comerciales y de consumo" »

Revolucion comunista de china

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,27 KB

1937 los japoneses invadieron china , este hecho hizo unir a las fuerzas del kuomitang y a los comunistas en un frente nacionalista natijapones , los enfrentamientes entre ambas fuerzas probocaron que china se viera envuelta en una guerra civil.
en 1947 los comunistas que controlaban el territorio norte y las zonas agrarias llevaron a cabo una ofensiva militar y acabaron ocupando pekin , en 1949 china se incorporo al bloque comunista
bajo este regimen se propusieron una serie de reformas como , por ejemplo:se acabo con la gran propiedad, se reformaron constumbres ansestrales , referentes con la religion , la familia , el matrimonio y la mujer , se establecio una constitucion y china invadio el tibet,
en 1958 , se produjo la ruptura de china con
... Continuar leyendo "Revolucion comunista de china" »