Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Michel Foucault: Conceptos Clave del Poder y su Impacto Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

La Reconfiguración del Poder en la Obra de Michel Foucault

Michel Foucault redefine el concepto de poder, alejándolo de las perspectivas tradicionales que lo ubican en instituciones específicas como el Estado. En su lugar, lo describe como una red de relaciones que atraviesa toda la sociedad. El poder no es una propiedad, sino una práctica que se ejerce en todas las interacciones sociales, desde estructuras políticas hasta relaciones personales.

Además, Foucault plantea una relación intrínseca entre poder y saber, donde ambos se condicionan mutuamente. El saber no es neutral ni autónomo, sino que está moldeado por relaciones de poder que lo producen y legitiman. A su vez, este saber refuerza el poder al definir lo que es válido o verdadero... Continuar leyendo "Michel Foucault: Conceptos Clave del Poder y su Impacto Social" »

La Antropología del Género: Origen, Evolución y Crítica Feminista

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

De la Antropología de la Mujer a la Antropología del Género

La antropología clásica se fue abriendo a una serie diversa de campos de investigación: parentesco, matrimonio y familia; raza y etnicidad; economía; política; religión, etc. La Antropología del Género mantiene, en este sentido, una posición peculiar en la antropología, ya que no aparece sino hasta las décadas de 1970 y 1980. Además, surge precisamente a partir de la crítica de una de las insuficiencias fundamentales de la historia de la antropología: la invisibilidad de la mujer.

Esto implica otra de las peculiaridades de la Antropología del Género, y es que no se trata solo de un ámbito específico más de la antropología, sino que además es una perspectiva necesariamente... Continuar leyendo "La Antropología del Género: Origen, Evolución y Crítica Feminista" »

La Fi de l'Antic Règim: Il·lustració i Revolucions

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,56 KB

El Fi de la Societat Estamental

La societat de l'Antic Règim estava dividida en estaments:

  • Camperols: 83% de la població, pagaven impostos.

  • Burgesia: 15% de la població, posseïen el 35% de les terres, pagaven impostos.

  • Privilegiats: 2% de la població, posseïen el 35% de les terres, no pagaven impostos.

Economia de subsistència: Només cultivaven per alimentar-se i donar una part al noble.

Tipus de Monarquies

CARACTERÍSTIQUES

ABSOLUTISTA

PARLAMENTÀRIA

REPÚBLICA

Què és?

El rei o reina té tot el poder i governa sol. El càrrec és per herència.

El rei o reina comparteix el poder amb un parlament.

El cap d'estat és un president escollit pel poble.

Participació ciutadans

Els ciutadans no tenen veu ni vot.

Els ciutadans voten i poden influir en les

... Continuar leyendo "La Fi de l'Antic Règim: Il·lustració i Revolucions" »

Impacto de las Desigualdades Sociales en la Educación: Clase, Género, Edad y Origen Étnico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Explicación de las Desigualdades de Clase, Género, Edad y Etnia

¿Cómo se genera la desigualdad?

La diversidad humana es inevitable, pero la estratificación social convierte algunas diferencias en desigualdad. La desigualdad, a su vez, genera más desigualdad debido al acceso desigual a los recursos. Para comprender esta relación, se puede elaborar un Índice de Estatus Social, Económico y Cultural (ESCS). Este índice se compone de factores como el nivel educativo más alto de los padres, la profesión más alta de los padres, el número de libros en el hogar y otros recursos domésticos, permitiendo observar la correlación con el logro educativo.

Desigualdades de Clase

A pesar de la expansión educativa del siglo XX y la existencia de... Continuar leyendo "Impacto de las Desigualdades Sociales en la Educación: Clase, Género, Edad y Origen Étnico" »

La Enseñanza: Práctica Social, Mediación y Sistema de Relaciones

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

La enseñanza es una práctica social e interpersonal que antecede históricamente a la existencia misma de la escuela. El acto de enseñar ya no solo es generalizado, sino también especializado. Requiere de un ordenamiento y de un conjunto de reglas básicas.

La Enseñanza como Acción Intencional de Transmisión Cultural

Implica:

  • Transmitir un conocimiento o un saber.
  • Favorecer el desarrollo de una capacidad.
  • Corregir y apuntalar una habilidad.
  • Guiar una práctica.

La enseñanza siempre responde a intenciones, es decir, es una acción voluntaria y conscientemente dirigida.

La Enseñanza como Mediación Social y Pedagógica

Quienes enseñan son mediadores entre el contenido cultural a transmitir y las características de los sujetos que aprenden y... Continuar leyendo "La Enseñanza: Práctica Social, Mediación y Sistema de Relaciones" »

Eugenio Trías: Trabajo, Lenguaje y Deseo como Claves de la Condición Humana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Introducción al pensamiento de Eugenio Trías

Eugenio Trías fue un filósofo catalán que, además de dedicarse a los fenómenos o áreas de investigación más clásicas de la filosofía, era un gran amante del mundo de la cultura de masas, el cine y la música.

Hace ya muchos años, publicó un ensayo titulado “El trabajo, el lenguaje y el deseo”, en el que esclarecía el concepto de comunicación y cultura.

El Triple Éxtasis: Definición de lo Humano según Trías

Trías argumenta sobre aquello que nos diferencia de los animales. El ser humano se define en virtud de un triple éxtasis entrelazado, tres características que se dan de forma simultánea, aunque no haya una igualdad de participación de cada uno de los éxtasis.

1. Éxtasis

... Continuar leyendo "Eugenio Trías: Trabajo, Lenguaje y Deseo como Claves de la Condición Humana" »

Impacto de la Automatización y la Gestación Subrogada en el Futuro Social y Laboral

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Impacto de la Robotización en el Futuro Laboral

Tesis sobre Automatización y Empleo

La robotización y automatización del trabajo, aunque promete eficiencia y reducción de costos, plantea un grave riesgo para las condiciones laborales de las futuras generaciones, ya que podría incrementar la precariedad y la desigualdad social.

Argumento 1: Desempleo Estructural

La sustitución masiva de trabajadores por robots podría generar un desempleo estructural en sectores clave como:

  • Manufactura
  • Comercio minorista
  • Logística

Esto obligaría a muchas personas a aceptar empleos temporales, mal remunerados o con escasos derechos laborales. Además, los jóvenes tendrán mayores dificultades para acceder a trabajos estables, lo que profundizará la brecha... Continuar leyendo "Impacto de la Automatización y la Gestación Subrogada en el Futuro Social y Laboral" »

Revolució Industrial: Causes, Etapes i Impacte

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,99 KB

Per què el Regne Unit va ser pioner en la Revolució Industrial?

  1. Abundància de recursos naturals

    Disponibilitat de carbó i ferro, essencials per a la indústria.

  2. Riquesa agrícola

    Una agricultura eficient que va generar excedents alimentaris i va permetre la urbanització.

  3. Capital financer

    Un sistema bancari desenvolupat i inversors disposats a finançar noves tecnologies.

  4. Innovacions tecnològiques

    Desenvolupament de màquines com la màquina de vapor.

  5. Mà d'obra abundant

    L'augment demogràfic va proporcionar treballadors per a les fàbriques.

  6. Infraestructura comercial

    Una gran flota marítima i mercats colonials asseguraven la distribució de productes.

Paper clau de la indústria tèxtil

La indústria tèxtil va ser el sector pioner en la Revolució... Continuar leyendo "Revolució Industrial: Causes, Etapes i Impacte" »

Metafísica en la era digital: desafíos y posibilidades

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

La era de las "no-cosas" y la prevalencia de la información rápida y fugaz han desestabilizado la vida humana, reduciendo la capacidad de contemplación profunda y la observación detenida. La digitalización promete una vida más ligera y sin preocupaciones, pero a costa de la profundidad y la duración. En este contexto, la vida se vuelve fragmentada, sin permanencia ni sentido narrativo, y la actividad significativa se reemplaza por una especie de juego superficial.

Desde estas perspectivas, surge la pregunta: ¿Es posible la metafísica en un mundo digitalizado y acelerado como el actual? Mi opinión es que la metafísica sigue siendo posible, pero enfrenta desafíos significativos.

Desafíos de la metafísica en la era digital

Primero,... Continuar leyendo "Metafísica en la era digital: desafíos y posibilidades" »

Figuras y Conceptos Clave en Ciencia Política

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Pensadores Clave en Ciencia Política

Ramón Cotarelo García

Politólogo y ensayista español, nacido el 13 de junio de 1943 en Madrid. No es conocido por haber desarrollado una teoría política única que lleve su nombre, se caracteriza por analizar y profundizar en varios temas clave dentro de la ciencia política, con un enfoque crítico y multidimensional.

Maurice Duverger (1917–2014)

Fue un destacado politólogo y sociólogo francés, conocido por sus importantes contribuciones al estudio de los sistemas políticos, especialmente los partidos políticos y los sistemas electorales.

Ley de Duverger

Una de sus teorías más influyentes es la llamada "Ley de Duverger". Formuló esta ley basada en la relación entre los sistemas electorales y... Continuar leyendo "Figuras y Conceptos Clave en Ciencia Política" »