Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Ciudadanía Intercultural, Cosmopolita y Sociedad Pluralista: Claves para la Convivencia Global

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Ciudadanía Intercultural: Convivencia en la Diversidad

La ciudadanía intercultural se refiere a la coexistencia de personas con diferentes culturas. Estas diferencias culturales influyen en la percepción de la vida, así como en normas y valores. Esta situación se conoce como multiculturalismo. Sin embargo, el multiculturalismo no solo genera conflictos, sino que también ofrece oportunidades para el crecimiento personal y social, lo que nos lleva al concepto de interculturalidad.

Para lograr una interculturalidad verdaderamente pluralista, es necesario:

  • a) Asegurar la pervivencia de las culturas minoritarias.
  • b) Discernir entre prácticas culturales que deben ser respetadas y aquellas que perpetúan la discriminación.
  • c) Respetar la identidad
... Continuar leyendo "Ciudadanía Intercultural, Cosmopolita y Sociedad Pluralista: Claves para la Convivencia Global" »

Asombro vulgar y asombro filosófico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1.002 bytes

saber científico-indaga y manifiesta las causas inmediatas de las cosas que caen bajo nuestro radio de observación y experimentación.La ciencia es un saber descriptivo que nos dice como son las cosasSaber filosófico-nos acerca al conocimiento de las ultimas causas dela realidad Saber vulgar-nos enseña como se presentan las cosas todo ser humano dispone de un conocimiento ordinario.Esta clase de saber esta mezclado con prejuicios y es conformista y critico.ciudadanía-conlleva una serie de deberes y una serie de derechos que cada ciudadano debe respetar.interculturalismose refiere ala interacción entre cultural de una forma respetuosa democraciaes una forma de organización de grupos de personas cuya característica predominante es la
... Continuar leyendo "Asombro vulgar y asombro filosófico" »

Estratificación Social: Roles, Posiciones y Dinámicas en la Sociedad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

La estratificación social se define como la diferenciación de clases a través de una estructura. Los valores se establecen en las pautas de comportamiento. Estas pautas pueden ser:

  • Pautas exclusivas (códigos sociales): Son aquellas con poder coactivo, rector y correctivo, formalizadas en normas jurídicas y políticas, que restringen la autonomía individual.
  • Pautas electivas: Son valores de menor rango que permiten mayor libertad de elección personal, sin función de control de observancias y desviaciones.

Roles y Posiciones Sociales

Los papeles sociales son las formas en que nos relacionamos con otros al realizar actividades, permitiéndonos participar. Las posiciones sociales, por otro lado, son las maneras en que participamos en los resultados... Continuar leyendo "Estratificación Social: Roles, Posiciones y Dinámicas en la Sociedad" »

Educación Comparada: Conexiones Fundamentales con Filosofía e Historia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Relación con la Filosofía de la Educación

La relación entre la Educación Comparada (EC) y la Filosofía de la Educación es fundamental. El estudio de cualquier sistema educativo debe considerar dos dimensiones clave, elementos centrales de la filosofía de la educación:

  • La filosofía de la educación en sí misma.
  • La fundamentación filosófica de los sistemas educativos. Todo sistema educativo subyace a una filosofía particular, una manera específica de entender la educación.

Según Lauwerys, la EC consiste básicamente en el estudio de los enfoques filosóficos que sustentan cada sistema educativo. El Tertium Comparationis es el modelo mental que guía nuestro estudio. Cuanto mayor sea nuestra formación filosófica, más rica y completa... Continuar leyendo "Educación Comparada: Conexiones Fundamentales con Filosofía e Historia" »

Poblaciones WEIRD y su impacto en la investigación transcultural

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

El concepto de poblaciones WEIRD es clave en la investigación transcultural, especialmente cuando se estudian los rasgos de personalidad y otros constructos psicológicos. El término WEIRD es un acrónimo que significa Western, Educated, Industrialized, Rich, and Democratic (Occidentales, Educadas, Industrializadas, Ricas y Democráticas). Fue popularizado por Henrich, Heine y Norenzayan (2010), quienes señalaron que la mayoría de los estudios en psicología y ciencias del comportamiento se basan en muestras de poblaciones WEIRD, lo que limita la generalización de los resultados a otras culturas y contextos.

Características de las poblaciones WEIRD y su influencia en la investigación

Las poblaciones WEIRD representan una pequeña porción... Continuar leyendo "Poblaciones WEIRD y su impacto en la investigación transcultural" »

Métodos de Investigación en Antropología y Evolución Humana: Un Enfoque Integral

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,03 KB

Métodos de Investigación en Antropología

La antropología, como ciencia que estudia al ser humano de forma integral, abarca diversas ramas, cada una con sus particularidades metodológicas:

  • Antropología física: Estrechamente ligada a la biología, la paleontología y la arqueología, su método se basa en el que emplean estas ciencias.
  • Antropología filosófica: Como disciplina filosófica, emplea los métodos propios de la filosofía.
  • Antropología social/cultural: Es la única que dispone de un método propio, el cual se divide en dos fases principales:
    • Trabajo de campo: El investigador convive durante un tiempo con las personas que serán su objeto de estudio, mimetizándose con el entorno, pero sin formar parte de él; su rol es exclusivamente
... Continuar leyendo "Métodos de Investigación en Antropología y Evolución Humana: Un Enfoque Integral" »

Carlos Vaz Ferreira y su Proyecto de Parques Escolares: Una utopía educativa en Uruguay

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Carlos Vaz Ferreira: La superación del conflicto

Carlos Vaz Ferreira fue un filósofo, pedagogo y melómano uruguayo que buscó superar la dicotomía entre positivismo y espiritualismo.

  • En su obra Lógica Viva (1910) analiza los errores que cometemos al pensar y comunicarnos.
  • Propone una estructura mental compuesta por psiqueo, pensamiento y lenguaje, donde se pierde información en la transición entre ellos.
  • Se interesó por temas morales, la ética y la propiedad de la tierra, cuestionando la herencia privada.

Proyecto de Parques Escolares (1900-1958)

Carlos Vaz Ferreira dedicó su vida a un proyecto educativo innovador que no llegó a concretarse: trasladar las escuelas de las ciudades a parques suburbanos con amplios espacios verdes.

  • Vaz Ferreira
... Continuar leyendo "Carlos Vaz Ferreira y su Proyecto de Parques Escolares: Una utopía educativa en Uruguay" »

Factores internos y externos de la personalidad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,81 KB

DESARROLLO PERSONALIDAD
Es la identidad personal de cada persona, es única y propia, comienza a desarrollarse cuando nacemos y termina a los 18 años.
QUE INFLUYE EN EL DESARROLLO
Características físicas, psicológicas y sociales
Características HEREDABLES
El temperamento es complicado modificarlo, se caracteriza por ser un conjunto de disposiciones afectivas que determinan las reacciones.
Características ADQUIRIDAS
Es aprendido y es muy complicado modificarlo, tiene que ver con el conjunto de comportamientos. [El conjunto de ambas forman la person]
Teoría DE LA PERSONALIDAD 4 AUTORES
1. Teoría psicoanalítica [Freud & Erickson]
2. Teoría humanista [Maslow]
3. Teoría de tipo y rasgos [Sheldon]
4. Teoría del aprendizaje [Conductismo]
1-
... Continuar leyendo "Factores internos y externos de la personalidad" »

Inicis de la Revolució Industrial: Canvis Clau

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,97 KB

Inicis de la Revolució Industrial

A partir de la segona meitat del segle XVIII, la natalitat es va mantenir, i la mortalitat va baixar molt. Consegüentment, hi va haver una revolució demogràfica, que va portar un augment del consum.

Canvis al Sector Primari

Es van iniciar els canvis econòmics al sector primari:

  • Es van millorar les tècniques agrícoles (com l'eliminació del guaret) i es van introduir noves màquines i adobs químics per produir més.
  • Es va reformar la ramaderia (estabulació).
  • Van canviar les estructures agràries (propietat privada).

Els agricultors van poder formar un capital, i alguns van emigrar a les ciutats (èxode rural).

Principis de la Revolució Industrial

La Revolució Industrial estava oberta a la inversió, la innovació,... Continuar leyendo "Inicis de la Revolució Industrial: Canvis Clau" »

Trabajo Social Familiar: Enfoques Teóricos y Contexto Actual

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Contexto Actual del Trabajo Social Familiar

Nuestra tarea es comprender cómo minimizar el dolor, el sufrimiento y las desdichas de la vida familiar y cómo maximizar la alegría, el placer y el amor en la vida familiar.

Enfoques para la Comprensión Social de los Contextos Familiares

Enfoque Estructural

El sistema general de acción contiene en su estructura cuatro subsistemas: el biológico u orgánico conductual, el cultural, el social y el de personalidad. Los sistemas son un conjunto ordenado de elementos, interdependientes, que permanecen abiertos a la percepción de variables que pueden modificarlos. Los sujetos sociales construyen sistemas de relaciones interactivas que Parsons clasifica en tres tipos: el sistema cultural, el sistema de... Continuar leyendo "Trabajo Social Familiar: Enfoques Teóricos y Contexto Actual" »