Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Globalización y Aldea Global: Conectividad, Cultura y Desafíos Mundiales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Un Mundo Globalizado: Interconexión y Fenómeno Global

Los avances tecnológicos permiten que los contactos entre la población mundial se amplíen y que los espacios geográficos estén más interrelacionados y sean cada vez más interdependientes. Este fenómeno se denomina globalización o mundo globalizado.

La Aldea Global: Comunicación Instantánea y Comunidad Mundial

Los sistemas de comunicación e información facilitan que una noticia recorra el mundo en segundos. Este hecho permite que podamos estar viendo y escuchando un acontecimiento en el mismo momento en que se está produciendo. El mundo no se ha reducido en tamaño real, pero de manera virtual, porque gracias a la nueva tecnología la población mundial forma una sola comunidad... Continuar leyendo "Globalización y Aldea Global: Conectividad, Cultura y Desafíos Mundiales" »

Racionalismo Cartesiano y Epistemología del Siglo XX: Un Examen Comparativo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

El Proyecto Cartesiano y el Optimismo de la Razón

El proyecto cartesiano implica un cierto optimismo de la razón. Este optimismo hunde sus raíces en la búsqueda de ciertas características universales de todas las ciencias. Dicho proyecto de unidad, que busca una supuesta característica universal, lo encontramos ya en San Isidoro de Sevilla, en Raymundo Llull o en Francis Bacon.

Descartes propone una unidad del método que conduzca a todas las ciencias a la conquista de la verdad, implicando así cierta noción de progreso y mejora a partir de unas reglas sencillas, claras y evidentes.

Filosofía de la Ciencia en el Siglo XX: El Debate Metodológico

La filosofía de la ciencia en el siglo XX analiza dichos problemas metodológicos y, en gran... Continuar leyendo "Racionalismo Cartesiano y Epistemología del Siglo XX: Un Examen Comparativo" »

Metodología Histórica: Desafíos y Perspectivas en la Reconstrucción del Pasado

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,53 KB

El Debate Metodológico en la Historia: De las Fuentes Fragmentarias a la Interdisciplinariedad

El debate sobre la metodología en la disciplina histórica ha sido un eje central para entender cómo los historiadores abordan el pasado, especialmente en contextos donde las fuentes son fragmentarias o limitadas. A través de los fragmentos de Georges Duby, Lucien Febvre y Peter Burke, se pone de manifiesto la tensión inherente entre las posibilidades y los desafíos que enfrenta la investigación histórica.

Georges Duby y la Imaginación Histórica

Georges Duby comienza por describir el reto que enfrentan los historiadores al trabajar con vestigios fragmentarios y degradados. Reconoce las lagunas y silencios del pasado, planteando que el historiador... Continuar leyendo "Metodología Histórica: Desafíos y Perspectivas en la Reconstrucción del Pasado" »

Claves de la Evolución y Adaptación Humana: Humanización y Socialización

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Humanización

La humanización es el proceso que nos conduce de homínidos con cuerpo antropomorfo (o de forma humana) a seres humanos.

Factores Clave en la Humanización

  • Descubrimiento del fuego: Utilización del fuego para calentar, alumbrar y cocinar.
  • Fabricación de herramientas: Empleo de instrumentos cortantes y armas defensivas.
  • Desarrollo de la agricultura y ganadería: Marcó una transición desde la dependencia de la caza y recolección de alimentos hacia la producción controlada de alimentos.
  • Organización social: Establecimiento de una jerarquía y normas sociales.
  • Comercio: Realización de intercambios y acuerdos.
  • Guerra: Surgimiento del sentimiento de propiedad y conflictos asociados.
  • Desarrollo de la Historia: Conlleva el nacimiento
... Continuar leyendo "Claves de la Evolución y Adaptación Humana: Humanización y Socialización" »

Derecho Ambiental en México

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)

La SEMARNAT es una dependencia del gobierno mexicano cuyo propósito fundamental es constituir una política de estado de protección ambiental que revierta las tendencias del deterioro ambiental.

Misión

Incorporar en todos los ámbitos de la sociedad y de la función pública la protección a los recursos naturales.

Visión

Articular y consolidar un sistema con cobertura de regiones prioritarias para la conservación.

Objetivo

Conservación del patrimonio natural en México.

Equilibrio Ecológico

El equilibrio ecológico se refiere a la estabilidad biológica de los seres vivos y el medio ambiente, cuyo estado permite el sustento propicio de la vida.

Importancia del Derecho Ambiental

La importancia... Continuar leyendo "Derecho Ambiental en México" »

La Familia: Cimiento del Desarrollo Personal y la Socialización Infantil

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

La Comunidad Familiar: Pilar del Desarrollo Personal

El niño no experimenta primariamente a la familia como una institución social. Para él, la familia es un mundo completo de personas y significados de gran importancia, siendo, al principio, su único mundo.

También podríamos definir a la comunidad familiar como una verdadera sociedad de personas unidas por vínculos espirituales y materiales, y fundamentada en el amor.

En la comunidad familiar, el amor es el principio que la origina y el motor que la mantiene unida. Es fundamental crear una conciencia comunitaria en la familia basada en el amor, donde ninguno de sus miembros deba considerarla como un mero instrumento a su servicio.

La Formación de la Identidad y la Autoestima

La autoestima

... Continuar leyendo "La Familia: Cimiento del Desarrollo Personal y la Socialización Infantil" »

Evolución Humana y Desarrollo: De la Carencia a la Trascendencia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Desarrollo Humano: De la Deficiencia a la Perfección

Las Tres Situaciones del Crecimiento

El desarrollo humano puede entenderse a través de tres situaciones fundamentales:

  • Situación inicial negativa (Deficiencia): Caracterizada por la carencia y la lucha por la supervivencia.
  • Situación intermedia positiva (Suficiencia): Se alcanzan las necesidades básicas y se logra un estado de estabilidad.
  • Situación final metapositiva (Perfección): Se trascienden las necesidades básicas y se busca la autorrealización y el pleno desarrollo del potencial.

Transiciones en el Camino hacia la Plenitud

Las transiciones entre estas situaciones son cruciales:

  • De la deficiencia a la suficiencia: Se produce al satisfacer las necesidades básicas de deficiencia.
  • De
... Continuar leyendo "Evolución Humana y Desarrollo: De la Carencia a la Trascendencia" »

El Siglo XIX: Capitalismo, Romanticismo y las Tres Corrientes Filosóficas Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

El Siglo XIX: Transformación Tecnológica, Social y Filosófica

Contexto Histórico y Socioeconómico

En lo referente al contenido histórico, hay que destacar que en el siglo XIX se produce un momento de iniciativa tecnológica e industrial gracias al desarrollo del Capitalismo y a la sociedad industrial y científica. El Capitalismo conllevará la lucha de clases sociales mediante partidos políticos y sindicatos.

Inestabilidad Política y Monarquías Restauradas

En Europa se presenta una inestabilidad política que tiene como consecuencia que el capitalismo no se asiente debido a las influencias napoleónicas. El único lugar donde se presentará una cierta estabilidad será el Reino Unido. Por tanto, dichos procesos de inestabilidad revolucionaria... Continuar leyendo "El Siglo XIX: Capitalismo, Romanticismo y las Tres Corrientes Filosóficas Clave" »

Explorando Sistemas Educativos: Perspectivas y Métodos Comparativos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Educación Comparada: Un Enfoque para la Mejora Educativa

La Educación Comparada es una disciplina dedicada al análisis y comparación de sistemas educativos con el fin de identificar soluciones a problemáticas locales y globales. Autores como Keller, Schneider, Noah, Eckstein y Le Than Khoi han estudiado las intrincadas relaciones entre la educación y diversos factores sociales, políticos, económicos y culturales, tanto a nivel nacional como internacional. El objetivo primordial de esta disciplina es la mejora de los sistemas educativos a través de la aplicación del método comparativo.

Diferencias con la Educación Internacional

Es importante distinguir la Educación Comparada de la Educación Internacional. Mientras que esta última... Continuar leyendo "Explorando Sistemas Educativos: Perspectivas y Métodos Comparativos" »

Discriminación, Democracia y Política: Una Guía Completa

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,93 KB

Discriminación

Tipos de Discriminación

Racismo

¿Qué es discriminación? ¿Qué son los prejuicios y estereotipos?

  • La discriminación es dar un trato desigual a una persona o grupo de personas debido a sus características como origen, nacionalidad, religión, etc.
  • Los prejuicios son evaluaciones sobre personas, objetos o ideas de manera anticipada.
  • Los estereotipos son ideas generalizadas sobre un grupo de personas.

¿A qué se llama ideología racista? ¿Cuáles son los rasgos fundamentales?

Se llama ideología racista a la creencia en la superioridad de una raza sobre otra, justificando la discriminación basada en la raza.

Los rasgos fundamentales son:

  • Los seres humanos se dividen en razas.
  • La división del mundo en razas corresponde a una división
... Continuar leyendo "Discriminación, Democracia y Política: Una Guía Completa" »