Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Objetivos intermedios, pobreza y subdesarrollo: causas y efectos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,67 KB

Se intenta alcanzar una serie de objetivos intermedios como:

  • Aumento de la demanda
  • Disminución de los costes laborales
  • Flexibilización del mercado laboral

Pobreza y subdesarrollo:

  • Pobreza. Causas y efectos:
  • Pobreza: situación definida por la carencia de los recursos básicos que permiten cubrir unos niveles mínimos de atención médica, alimentos, vivienda, ropa y educación. Para el análisis de la pobreza se utilizan 2 conceptos:
    • Pobreza relativa: es la experimentada por aquellas personas cuyos ingresos se encuentran entre el 25% y el 50% de la renta media de su país o región.
    • Pobreza extrema: la padecen aquellos que no alcanzan el 25% de la renta media o per cápita. La pobreza rural suele responder en las sociedades occidentales al perfil
... Continuar leyendo "Objetivos intermedios, pobreza y subdesarrollo: causas y efectos" »

Evolución del Concepto de Ciudadanía: De la Antigüedad a la Edad Contemporánea

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Historia de la Ciudadanía

La ciudadanía es la cualidad de quienes, por medio de la participación y la comunicación pública, se hacen a sí mismos y se reconocen como sujetos activos. Filosóficamente hablando, la ciudadanía es el instrumento político por medio del cual los seres humanos conviven y tratan de organizar responsablemente las contradicciones que puedan darse entre la libertad, la igualdad y la seguridad.

La Ciudadanía en la Antigua Grecia y Roma

En las sociedades antiguas, basadas en una economía agrícola, la guerra fue un factor muy importante en su proceso de estructuración. La ciudad o comunidad política determina la totalidad de la vida de sus miembros; un ser humano lo es por ser miembro. El ciudadano pertenece a la... Continuar leyendo "Evolución del Concepto de Ciudadanía: De la Antigüedad a la Edad Contemporánea" »

El Sistema Electoral Venezolano y el Papel de la Educación en el Desarrollo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela

El Consejo Nacional Electoral (CNE) es uno de los cinco poderes independientes de la República Bolivariana de Venezuela. Es el órgano responsable y garante de la transparencia de los procesos electorales y refrendarios que se llevan a cabo en la nación.

Atribuciones del CNE

El CNE gestiona, de forma integral y directa, las actividades relativas a:

  • La capacitación electoral y la educación cívica.
  • La geografía electoral.
  • Los derechos y prerrogativas de las agrupaciones y partidos políticos.
  • El registro electoral y la lista de electores.

Tipos de Elecciones en Venezuela

Definición General

Las elecciones pueden ser definidas como una técnica para la designación de representantes.

Elecciones Regionales

Se... Continuar leyendo "El Sistema Electoral Venezolano y el Papel de la Educación en el Desarrollo" »

La Alienación del Trabajo en Marx: Explotación y Pérdida de la Identidad

Enviado por sara y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Karl Marx: Filósofo, Economista e Ideólogo Alemán del Siglo XIX

Marx evolucionó desde posiciones del materialismo teórico de la izquierda hegeliana hacia propuestas revolucionarias.

La Alienación del Trabajador

La alienación del trabajador lo conduce hacia la pérdida de sí mismo.

Concepto de Alienación del Trabajo

  • La alienación del trabajo consiste en que el trabajo es externo al trabajador, ya que lo niega y mortifica.
  • El trabajo externo al trabajador no es voluntario, sino trabajo forzado.
  • En consecuencia, el trabajo no satisface un fin, sino que es solo un medio para satisfacer necesidades.
  • En el trabajo, como en la religión, el ser humano se pierde a sí mismo.

Análisis del Fragmento

El fragmento tiene un carácter expositivo y se orienta... Continuar leyendo "La Alienación del Trabajo en Marx: Explotación y Pérdida de la Identidad" »

La Transformación Humana en la Prehistoria: Hitos del Paleolítico y Neolítico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Evolución Humana: Diferencias Clave entre Homínidos y Simios

Las diferencias fundamentales entre homínidos y simios marcaron el inicio de un camino evolutivo único para nuestra especie. Tres características principales fueron cruciales:

  • El bipedismo y la posición erguida: Esta adaptación liberó sus manos de la función de caminar, permitiéndoles usar y fabricar instrumentos.
  • El pulgar separado en la mano: Les facilitó sujetar más fácilmente los objetos y mejorar la elaboración de los instrumentos.
  • El aumento del tamaño del cerebro y del cráneo: Incrementó su inteligencia y posibilitó el desarrollo de capacidades complejas como pensar, hablar y fabricar instrumentos. Gracias a ello, formaron sociedades más complejas.

El Paleolítico:

... Continuar leyendo "La Transformación Humana en la Prehistoria: Hitos del Paleolítico y Neolítico" »

Conceptos Fundamentales de las Ciencias Sociales: Individualismo, Cultura y Diversidad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Individualismo

La Teoría del Individualismo Posesivo afirma que el individuo será libre en la medida en que sea propietario de sí mismo, de sus capacidades y del producto de estas, sin depender de la voluntad de los otros, de su entorno ni de la sociedad. En consecuencia, la sociedad es vista como un conjunto de individuos propietarios que se relacionan entre ellos mediante el intercambio de bienes y servicios. Cada persona buscará su beneficio particular.

El Individualismo Altruista sostiene que los humanos están dotados de una “insociable sociabilidad”, por lo que es necesario encontrar un equilibrio entre el individualismo insolidario y un colectivismo que anule la individualidad.

La Naturaleza Social del Ser Humano

El ser humano es... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de las Ciencias Sociales: Individualismo, Cultura y Diversidad" »

El Rol Esencial del Profesor Tutor: Acompañamiento y Desafíos en la Adolescencia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

El Rol Fundamental del Profesor Tutor

La función del profesor tutor es la responsabilidad de coordinar el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como la evaluación de los alumnos y la provisión de orientación personal. El objetivo principal es acompañar, orientar y contribuir a la personalización del acto educativo. Por lo tanto, es crucial actuar en los conflictos y tensiones que puedan surgir dentro del grupo.

Funciones del Tutor en Relación con los Alumnos

  • Dar a conocer las normas de convivencia.
  • Coordinar criterios para la metodología de trabajo.
  • Convocar y orientar reuniones o equipos de docentes y padres.

El Profesor Tutor en el Proceso de Formación

  • El profesor tutor debe interactuar y promover los valores que verdaderamente enriquecen
... Continuar leyendo "El Rol Esencial del Profesor Tutor: Acompañamiento y Desafíos en la Adolescencia" »

Que es principio científico del entrenamiento

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Podemos decir que un entrenamiento es:
-Un proceso: en el que se progresa poco a poco para que el organismo mejore.
-Científico: en él se aplican conocimientos que han sido comprobado de manera científica y se aplican otras ciencias.
-Y pedagógico: se da una relación entre dos personas (entrenador y deportista).
-Qué tiene como objetivo incrementar el rendimiento de las personas: mejorando sus capacidades, su condición física, sus capacidades psicológicas, tácticas, etc.

Las funciones orgánicas (circulación, respiración, etc.) así como las constantes vitales del cuerpo humano tienden a mantener un equilibrio. Esta tendencia a guardar la estabilidad se denomina equilibrio homeostático.

La fase de desgaste es el descenso de la línea... Continuar leyendo "Que es principio científico del entrenamiento" »

Fundamentos Sociológicos y Metodologías de Investigación Social: Conceptos Esenciales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,49 KB

Fundamentos Sociológicos y Metodología de la Investigación Social

Figuras Clave de la Sociología

Auguste Comte

Definió la sociología como la ciencia de los hechos sociales, basada en la observación de los fenómenos sociales y encaminada a determinar sus leyes fundamentales. Distinguió entre estática social (el estudio del orden y la estructura social) y dinámica social (el estudio del progreso y el cambio social).

Émile Durkheim

Seguidor de Comte, consideraba los hechos sociales como "cosas" que deben ser estudiadas objetivamente, externas al individuo y con poder coercitivo. Para Durkheim, la sociología es una ciencia con un método descriptivo y explicativo propio, enfocado en encontrar regularidades y funciones sociales.

Max Weber

Concibió... Continuar leyendo "Fundamentos Sociológicos y Metodologías de Investigación Social: Conceptos Esenciales" »

Desigualdad Educativa en Chile: Teorías y Soluciones para Mayor Equidad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Hipótesis Fundamental

El sistema educativo, por sí solo, no puede modificar la situación de pobreza. Se requieren cambios estructurales, ya que la educación es un reflejo de la sociedad y no tiene el poder intrínseco de transformar la realidad socioeconómica. Los niños no aprenden eficazmente porque lo que se les enseña en las escuelas a menudo no tiene relación con su vida cotidiana y su contexto familiar. El lenguaje utilizado en el colegio difiere del lenguaje "familiar" del niño, lo que provoca una pérdida de interés y dificultades en la comprensión.

La educación no cambia el mundo; son las personas quienes deben cambiar su comportamiento para transformar la sociedad.

Argumentos que Sustentan la Hipótesis

Los estudios (SIMCE,... Continuar leyendo "Desigualdad Educativa en Chile: Teorías y Soluciones para Mayor Equidad" »