Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo de Género: Roles, Estereotipos y Coeducación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Género y Sexo

-3 meses: Pueden apreciar caras femeninas y masculinas.

-1 año: Capaces de distinguir niños y niñas.

-2 años: Los pequeños empiezan a usar palabras, según el sexo de la persona.

-3 años: En sus juegos representan roles de género.

Estereotipos y Roles de Género

-Si es un niño, se le vestirá de azul.

-Las habitaciones de los niños se decorarán con motivos de animales, para las niñas florales.

-Al niño se le comprará pelotas, coches; a la nena, muñecas.

Adoptar roles y estereotipos de género.

Posturas sobre la Estereotipación

Socialización como factor primordial

.Defiende los factores culturales y de socialización.

.Los estereotipos provienen de la antropología.

Aspectos biológicos como factores de estereotipación

. Se... Continuar leyendo "Desarrollo de Género: Roles, Estereotipos y Coeducación" »

Fundamentos de la Sociología: Pensadores Clave y su Naturaleza Científica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Pensadores Clave en la Sociología

Auguste Comte

La sociología era la última ciencia pendiente de creación y la más significativa y compleja de todas. Pensaba que la sociología debía contribuir al beneficio de la humanidad, previendo lo que va a ocurrir, con el fin de actuar sobre las circunstancias y modificarlas. Su lema fue: "Saber para prever y prever para poder".

Émile Durkheim

Preocupado por los cambios que estaba sufriendo la sociedad de su tiempo, especialmente en lo que se refiere a las costumbres y valores, que son los que mantienen la sociedad cohesionada. Los trastornos producidos por estos cambios, la pérdida de sentido que se produce cuando los valores y las normas sociales cambian con tanta rapidez, da origen a lo que Durkheim... Continuar leyendo "Fundamentos de la Sociología: Pensadores Clave y su Naturaleza Científica" »

Sociedad y Socialización: Una Exploración de las Estructuras Sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Sociedad y Socialización

Las sociedades son grupos de personas que cooperan y dependen unas de otras para cumplir los objetivos de la vida. Este proceso de cooperación y dependencia se conoce como socialización.

Socialización

La socialización es la interiorización del mundo social en el que nace o se integra un individuo, capacitándolo para participar en él.

Socialización Primaria

Un bebé nace en un entorno social ya determinado, formado por una lengua y unas costumbres que, poco a poco, tendrá que ir interiorizando mediante procesos de imitación de las personas que lo rodean. Los primeros agentes de socialización son la familia y la escuela.

Socialización Secundaria

La división del trabajo obliga a los individuos a un aprendizaje de... Continuar leyendo "Sociedad y Socialización: Una Exploración de las Estructuras Sociales" »

Crisi de la Hisenda a Espanya: Segles XVII-XIX i Reformes Fiscals

Enviado por Carlos y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,94 KB

Crisi de la Hisenda a Espanya: Segles XVII-XIX

La crisi de la Hisenda a Espanya comença al segle XVII a causa de les constants guerres i la dilapidació de la cort.

Orígens i primers intents de reforma (s. XVII-XVIII)

Més tard, amb els primers Borbons, es va intentar pal·liar el dèficit amb la implantació de mesures com l'única contribució i el cadastre per a sanejar l'economia. Fou impossible estendre aquestes mesures per la resistència dels privilegiats a pagar impostos.

El deute s'agreuja i les reformes de Godoy

Aquest deute fou arrossegat fins al segle XVIII, on s'agreujà a causa de la derrota en la Batalla de Trafalgar (1805), on la flota fou destruïda, i a la reducció dels ingressos procedents de les colònies.

Godoy va intentar... Continuar leyendo "Crisi de la Hisenda a Espanya: Segles XVII-XIX i Reformes Fiscals" »

La Alteridad y Opresión Femenina: Una Perspectiva Beauvoiriana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Simone explica la situación de opresión de las mujeres valiéndose de la categoría de Otro, la Alteridad. Solo por medio de la oposición a otra conciencia nos hacemos conscientes de nosotros mismos. Para definirse como Uno hay que ubicar al Otro. Este hecho no se puede entender si la realidad humana se reduce a un “ser-con-otros”. Simone recurre a la idea de Hegel considerando que en la propia conciencia se da una hostilidad fundamental respecto de cualquier otra conciencia. El sujeto se afirma cuando se opone, pretende enunciarse como esencial y convertir al otro en inesencial. La alteridad es una categoría correlativa: el otro plantea una pretensión recíproca: afirmarse como Sujeto y convertirle en Objeto. El encuentro con los... Continuar leyendo "La Alteridad y Opresión Femenina: Una Perspectiva Beauvoiriana" »

Comportamiento Humano en Contextos Sociales: Grupos, Autoridad y Percepciones

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Grupos y Redes Sociales

Grupo Social

Un grupo social es un conjunto de individuos que se encuentran en una situación de integración mutua, relativamente duradera.

Tipos de Grupos

  • Grupos Primarios: Mantienen un contacto directo y de larga duración. Ejemplos: familia, amigos, pareja sentimental, compañeros de trabajo, etc.
  • Grupos Secundarios: Son más amplios y se pertenece a ellos por intereses comunes. Ejemplos: sindicato, asociaciones, iglesia, etc.

Rol Social

El rol es el papel que una persona representa en función de su pertenencia a un grupo social. El rol se compone de un conjunto de expectativas que se ajustan a ciertas normas y de la ejecución acorde con dichas expectativas.

Obediencia a la Autoridad

El psicólogo Stanley Milgram demostró... Continuar leyendo "Comportamiento Humano en Contextos Sociales: Grupos, Autoridad y Percepciones" »

El Estado: Evolución, Funciones y Formas de Gobierno

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Estado: Institución política principal de la sociedad moderna.

Funciones del Estado

Tiene la capacidad de establecer y hacer cumplir reglas de comportamiento y convivencia en un determinado territorio. Es decir, el Estado cumple la función de mantener el orden en un territorio bajo su jurisdicción. Para ello, recurre al uso legítimo de la fuerza y el derecho. En fin, el objetivo del Estado es lograr el bienestar general o público.

Evolución del Estado

Estado Absolutista

Se caracterizó por la concentración de poder en una sola persona y por terminar con la dispersión del poder propio de la organización política medieval.

Estado Liberal

Garantizó los derechos considerados naturales, pero no interviene en el mercado ni se ocupa de la desigualdad... Continuar leyendo "El Estado: Evolución, Funciones y Formas de Gobierno" »

Revolució Industrial: Transports, Moviment Obrer i Realisme

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,81 KB

La Revolució dels Transports i les Comunicacions

La màquina de vapor aplicada als desplaçaments va suposar una revolució dels transports:

  • Invenció de la locomotora (George Stephenson, 1814) i invenció de la nova línia fèrria d'Anglaterra (Stockton-Darlington, 1825), va facilitar el trànsit de mercaderies i de passatgers.
  • Desenvolupament d'un sistema postal gràcies a la revolució dels transports.
  • Vaixells de vapor, millor que els tradicionals, més ràpids i resistents.
  • Invenció del telègraf elèctric (Samuel Morse, 1838) millora les comunicacions de llarg abast.

Els Inicis del Moviment Obrer

L’impacte de la industrialització va ser molt negatiu per a les classes humils. Els obrers van adquirir consciència de classe (s’adonaren que... Continuar leyendo "Revolució Industrial: Transports, Moviment Obrer i Realisme" »

Socialización, Cultura e Instituciones: Impacto en la Sociedad Moderna

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 16,1 KB

El Impacto de la Socialización en el Desarrollo Humano

El aislamiento produce cambios irreversibles que impiden el desarrollo de las potencialidades y características humanas, ya sea caminar, vestirse o hasta la creación intelectual. La socialización básica se da en niños y es un proceso que consiste en repetir situaciones (en las que se enseña al chico) con las conductas asociadas a ellas. Los niños van captando su entorno como un conjunto integrado. Principalmente se da en las familias. La socialización secundaria se da en chicos más grandes y dura toda la vida. Es una etapa de aprendizaje continuo y se da mayoritariamente fuera del hogar, en ámbitos con mucha gente.

La Importancia del Lenguaje en la Construcción Social

El lenguaje... Continuar leyendo "Socialización, Cultura e Instituciones: Impacto en la Sociedad Moderna" »

Estructura Social Contemporánea: Estratificación y Clases

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Estructura Social Contemporánea: Desigualdad y Estratificación

Este tema aborda las características de las sociedades tradicionales y las industriales, centrándose en la estructura social contemporánea. Se plantea la pregunta fundamental: ¿por qué son más ricos o poderosos algunos grupos?

Las oportunidades de vida no son las mismas para todos, influenciadas por el acceso al trabajo, los ingresos económicos, la educación, la vivienda o la salud.

Desigualdad Social

Es importante diferenciar entre diferencias innatas, como el color de pelo, y diferencias sociales, producidas por factores sociales que moldean las diferencias naturales, por ejemplo, la habilidad matemática. El que una habilidad natural se convierta en ventaja social depende... Continuar leyendo "Estructura Social Contemporánea: Estratificación y Clases" »