Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Transformación Cultural en España del Siglo XIX: Mentalidades, Educación y Prensa

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Transformaciones Culturales en el Siglo XIX

Los cambios culturales en la España del siglo XIX se abrieron paso con dificultad ante las fuertes resistencias y pervivencias de la vieja cultura oficial eclesiástica. Las características generales de la cultura del siglo XIX son: la influencia, aunque limitada, de las corrientes europeas; la convivencia entre tradición (principalmente eclesiástica) y progreso; el elevado grado de analfabetismo y el escaso interés por la cultura y la ciencia.

Diversidad de Mentalidades

No se puede hablar de una mentalidad homogénea en todos los colectivos sociales. Por ejemplo, dentro de la mentalidad popular había desde carlistas hasta anarquistas. La mentalidad burguesa, al no ser consciente de una unidad... Continuar leyendo "Transformación Cultural en España del Siglo XIX: Mentalidades, Educación y Prensa" »

Marx: Fundamentos del Materialismo Histórico y su Visión Antropológica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Justificación desde la Posición Filosófica de Marx

Hegel sentó las bases de la filosofía de la historia, y Marx fue más allá al establecer el materialismo histórico, que no es otra cosa que la interpretación marxista de la historia a través de la materia. El adjetivo histórico se añade al hecho de que la explicación de la historia de la humanidad se realiza en función de las relaciones del hombre con la materia. El materialismo de Marx busca comprender la subjetividad del ser humano.

Antropología Marxista

Para Marx, el hombre es un ser activo que, a través de su materialidad, va tomando forma a lo largo de la historia. Es un ser puramente material que está condicionado por una vida física y determinado por su actitud. Se basa... Continuar leyendo "Marx: Fundamentos del Materialismo Histórico y su Visión Antropológica" »

La Segona Revolució Industrial i l'Imperialisme: Causes i Tipus de Colònies

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,01 KB

La Segona Revolució Industrial i l'Imperialisme

La Segona Revolució Industrial va portar innovacions tècniques i noves formes d'organització del treball, fet que va augmentar significativament la producció. El creixement de la banca i la millora dels transports van impulsar el comerç. Aquesta expansió va generar la necessitat de buscar nous mercats, donant lloc a l'imperialisme (també conegut com a colonialisme).

Causes de l'Imperialisme

Causes Econòmiques

  • Buscar nous mercats per vendre l'excedent de la seva producció industrial.
  • Comprar al millor preu possible matèries primeres (carbó, ferro, cotó, cautxú, etc.) i productes colonials (sucre, xocolata, te, etc.).
  • Invertir els seus excedents de capital en llocs fora d'Europa, on la mà
... Continuar leyendo "La Segona Revolució Industrial i l'Imperialisme: Causes i Tipus de Colònies" »

Història de la Corona d'Aragó: Organització, Expansió i Crisi Medieval

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,99 KB

Catalunya i la Corona d'Aragó: L'organització política

Els territoris que formaven la Corona d'Aragó eren el Principat de Catalunya i els regnes d'Aragó, València i Mallorca. El que conservaven els territoris eren les seves lleis i les institucions de govern pròpies. La importància que tenia el rei era la màxima autoritat civil i militar. El rei posava fre al poder i a la violència dels senyors feudals a través de les assemblees de Pau i Treva.

El pactisme era una doctrina que limitava el poder reial i obligava a pactar decisions amb els estaments. Les institucions de govern més importants eren les Corts i la Diputació General. El Consell de Cent era l'òrgan de govern de la ciutat de Barcelona. Les Usatges eren normes jurídiques... Continuar leyendo "Història de la Corona d'Aragó: Organització, Expansió i Crisi Medieval" »

El Materialismo Marxista: Fundamentos, Dialéctica y Transformación Social

Enviado por laudelavega5 y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

El Materialismo Marxista: Fundamentos y Dinámica Social

El marxismo encierra tres dimensiones que reflejan las tres fuentes de las que procede:

  • Una concepción del hombre y de la sociedad.
  • Un proyecto revolucionario transformador.
  • Un riguroso estudio de la realidad socioeconómica.

Marx compartió con Hegel la idea de que la realidad no es estática, sino dinámica y cambiante, llena de contradicciones que la obligan a transformarse y superarse, como un producto de las fuerzas y las relaciones materiales que se dan en la realidad.

El Materialismo como Contrapunto al Idealismo Hegeliano

Marx se alejó, por lo tanto, del gran maestro Hegel, oponiendo a su idealismo un convencido materialismo. Este materialismo no supuso otra cosa que defender que no... Continuar leyendo "El Materialismo Marxista: Fundamentos, Dialéctica y Transformación Social" »

Fundamentos Filosóficos y Metodología Innovadora de la Institución Libre de Enseñanza (ILE)

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Fundamentación Filosófica y Metodología de la ILE

La Institución Libre de Enseñanza (ILE) se fundamenta filosóficamente en el Enseñanza mediante el Krausismo, una corriente filosófica que, desde el siglo XVIII, se remonta al Renacimiento. Esta corriente sitúa al ser humano como lo más importante, defendiendo que el hombre tiene sentido en sí mismo. Esta es la base del Humanismo.

Existe una necesidad de formar individuos que sean útiles a la sociedad. Los valores humanos son primordiales, así como el papel que cada uno desempeña dentro de la comunidad. Este enfoque era particularmente relevante en la España de la época, que atravesaba una difícil situación educativa debido a los cambios políticos. La ILE aspiraba a integrar... Continuar leyendo "Fundamentos Filosóficos y Metodología Innovadora de la Institución Libre de Enseñanza (ILE)" »

Salud Pública: Conceptos Clave, Evolución Histórica y Determinantes

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Salud Pública: Conceptos Clave, Evolución Histórica y Determinantes

Conceptos Fundamentales

Salud Pública - Componentes como la adaptación al medio, equilibrio fisiológico, la perspectiva biológica y social.
Definición - Disciplina encargada de garantizar a las personas una buena calidad de vida en términos sociales, físicos, mentales, etc.
Medicina Preventiva - Busca evitar enfermedades, retrasar su progreso y reducir su impacto.
Enfermedad - Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo.

Objetivos de la Salud Pública

  • Prevenir enfermedades y promover la salud
  • Reducir desigualdades en la salud
  • Prolongar y mejorar la calidad de vida
  • Responder a emergencias sanitarias

Evolución Histórica

Paradigma Mágico-
... Continuar leyendo "Salud Pública: Conceptos Clave, Evolución Histórica y Determinantes" »

Impacto de la Globalización en la Economía, el Empleo y la Educación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

1. Omnipresencia de los Medios Masivos y Nuevas Tecnologías

El avance tecnológico permitió la creación de nuevos métodos de comunicación, modificando el ámbito laboral y la vida de las personas. Esto incluye:

  • Medios masivos de comunicación: Su omnipresencia ha transformado la forma en que interactuamos y trabajamos.
  • Nuevas tecnologías de comunicación e información (TIC): Han revolucionado los procesos productivos y la gestión de la información.

2. Sobreabundancia de Información

El rápido acceso a la información es una característica de la globalización, pero presenta desafíos:

  • Acceso rápido: La información está disponible al instante.
  • Información falsa: Proliferación de noticias falsas y desinformación.

3. Avance Científico

... Continuar leyendo "Impacto de la Globalización en la Economía, el Empleo y la Educación" »

Com vestien a l'edat dels metalls

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,04 KB

L'edat dels metalls=A la fi del neolític va sorgir la metal.Lúrgia.-L'edat dels metalls es va desenvolupar en les etapes següents: Edat del coure, edat del bronze i edat de ferro/ La vida en l'edat dels metalls=Els esseres humans practicaven l'agricultura, la ramaderia i el comerç.- Habitaven en poblats permanents(eren sedentaris)-El sorgiment de la metal.Lúrgia va produir més especialització del treball per la qual cosa les diferències socials es van accentuar.-Adoraven les forces de la natura i celebraven cerimònies religioses/ Les tècniques= La més important va ser la del treball dels metalls: Extreien el mineral, el fonien, li llevaven les escòries, el tornaven a fondre i l'abocaven en un motle per fabricar armes, instruments
... Continuar leyendo "Com vestien a l'edat dels metalls" »

Características DE LA Escolástica

Enviado por Silvia y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

9. Principales funciones sociales de la escuela.

  • Formación del alumno para su incorporación futura en el mundo del trabajo. Por ello, se hace hincapié en conocimientos, pautas de conducta…exigidas en el trabajo.
  • Formación del ciudadano para su intervención en la vida pública.

10. Principales funciones educativas de la escuela.

  • Organizar el desarrollo radical de la función compensatoria de las desigualdades de origen, mandante la atención y el respeto a la diversidad.
  • Provocar y facilitar la reconstrucción de conocimientos, disposiciones y pautas de conducta que el alumno asimila en su vida paralela y anterior a la escuela.
  • Aprendizaje significativo de Ausubel

Las aportaciones de Ausubel son muy importantes para la práctica didáctica.... Continuar leyendo "Características DE LA Escolástica" »