Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Trabajo Social: Perspectivas, Valores y Filosofías Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

T.S. según Payne: Intervienen diferentes actores (ciudadanos, políticos, responsables de instituciones y profesionales) quienes, partiendo de sus propios valores y teorías de referencia, interactúan entre sí y lo definen de forma intersubjetiva. Los actores dependen de valores (que deciden su papel profesional y la ética profesional) y de poder.

Valores en el Trabajo Social

Valores: Son las creencias y los principios éticos, políticos e ideológicos que tienen influencia en la conducta de las personas, a través de su ética.

Motivaciones Éticas Individuales

Valor positivo: compasión (capacidad de sufrir con los otros motivada por la consciencia de la desdicha inmerecida de otra persona).

Motivaciones Éticas para la Vida Social

Fraternidad... Continuar leyendo "Trabajo Social: Perspectivas, Valores y Filosofías Clave" »

Sociología: Origen, Desarrollo y Temas Clave de la Ciencia Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Sociología: Ciencia que Estudia la Sociedad

La sociología es la ciencia que estudia el desarrollo, la estructura y la función de la sociedad. Su objeto de estudio es nuestro propio comportamiento como seres humanos.

Temas de Interés para los Sociólogos

  • Descubrir por qué las personas interactúan en un grupo.
  • La población.
  • La salud.
  • La cultura y la educación.

El Origen de la Sociología

La sociología es un producto del siglo XIX, y aparece ligada a una situación de crisis. La respuesta que propone, ya sea revolucionaria o propulsora de reformas, tiende a garantizar el mayor funcionamiento del orden constituido. El origen de la sociología se diferencia del desarrollo de la ciencia política y de la economía. Nace íntimamente ligada con los... Continuar leyendo "Sociología: Origen, Desarrollo y Temas Clave de la Ciencia Social" »

La Solidaridad: Fundamentos, Dimensiones y Carácter

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Solidaridad:

1. Tipos de Definición:

  • Teológica: Igualdad y unidad de los hombres.
  • Filosófica: Rasgo humano, todos personas e iguales, compromiso de ayuda al ver que algo amenaza a otro ser humano.

2. Aspectos:

  • Virtud: Carácter esencial, que no se puede educar, no se desarrolla en su plenitud.
  • Principio de sí: Expresión moral ante la igualdad en el hecho de la creación y con el beneficio de la redención.

3. Solidaridad Contemporánea:

  • Dimensión pasiva y activa: El hombre debe ser solidario con otros y abierto a ser ayudado, ya que es un ser común, vulnerable e imperfecto (Crisis).
  • Igualdad: Se ha de ver al otro no como sujeto sino como persona igual, se ha de evitar los prejuicios (raza, físico, religión) y pensar en la dignidad de la persona
... Continuar leyendo "La Solidaridad: Fundamentos, Dimensiones y Carácter" »

Principios Educativos y Legado de la Institución Libre de Enseñanza en España

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Principios Pedagógicos de la Institución Libre de Enseñanza (ILE)

  • El principio fundamental es educar integralmente a los alumnos, lo que incluye las funciones del cuerpo y del alma.
  • Pretende despertar el interés de sus alumnos hacia una cultura general.
  • La coeducación es un principio esencial.
  • Los libros son la fuente capital de cultura, pero no los “libros de texto” ni las “lecciones de memoria”. Se valora la lectura directa de las fuentes.
  • La activa cooperación de las familias es fundamental.
  • La educación elemental y la secundaria no pueden separarse; se busca una continuidad educativa.
  • Las clases deben ser una conversación informal entre alumnos y maestros, fomentando el diálogo.
  • La disciplina no puede basarse en castigos; se promueve
... Continuar leyendo "Principios Educativos y Legado de la Institución Libre de Enseñanza en España" »

Estratificación Social y Clases: Conceptos, Evolución y Dinámicas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Evolución y Tipos de Estratificación Social

Los sistemas de estratificación pueden ser:

  • Abiertos: Los individuos pueden cambiar de posición en la sociedad.
  • Cerrados: Como, por ejemplo, la Edad Media o las castas de la India.

Sistemas de Estratificación Históricos y Modernos

  • Esclavitud

    Esta estratificación se basa en el derecho de propiedad que unos individuos tienen sobre otros.

  • Despótico-oriental

    Es propio de las grandes civilizaciones que se desarrollaron en torno al agua (Egipto, China...). Diferenciamos dos estratos: los hombres de la política y el resto de la población.

  • Estamental

    Propio de la Edad Media y en el que el sistema es un sistema general de vasallaje:

    • Nobleza y aristocracia con el monarca a la cabeza.
    • El clero forma el segundo
... Continuar leyendo "Estratificación Social y Clases: Conceptos, Evolución y Dinámicas" »

Sociología: Fundamentos, Perspectivas y Cambio Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

A partir de sus aplicaciones y prácticas, Durkheim estableció un modelo en el que el objeto de estudio aparecía separado del sujeto que lo estudiaba. Así, el sujeto investigador podría analizar el objeto como algo externo a él, de forma neutra y objetiva. Las disciplinas científicas no se distinguirían por su método, sino por dirigir su atención a áreas distintas de la realidad. Cada disciplina se centraría en una parcela concreta, separada de otras por límites. El área de estudio propio de la sociología serían los hechos sociales.

Weber dice que la sociología debe contar con un estatus científico diferenciado, ya que tendría que ser tan diferente de las ciencias naturales como lo es la realidad humana estudiada, que es distinta... Continuar leyendo "Sociología: Fundamentos, Perspectivas y Cambio Social" »

Deporte de Competición vs. Deporte para Todos: Características y Escuelas Gimnásticas Europeas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Deporte de Competición vs. Deporte para Todos: Un Análisis Comparativo

El deporte se manifiesta en diversas formas, cada una con sus propias características, objetivos y metodologías. A continuación, se presenta una comparación entre el deporte de competición y el deporte para todos, seguida de una revisión de las principales escuelas gimnásticas europeas que influyeron en la evolución de la educación física.

Características del Deporte de Competición

  • Objetivo principal: Ganar y obtener el máximo rendimiento.
  • Espectáculo: Genera un seguimiento masivo y se considera un espectáculo.
  • Élite: Practicado por una minoría selecta de deportistas.
  • Profesionalización: Es un trabajo remunerado y, a menudo, muy exigente.
  • Duración: Se practica
... Continuar leyendo "Deporte de Competición vs. Deporte para Todos: Características y Escuelas Gimnásticas Europeas" »

Que le ofrece la vida el mundo y la realidad al hombre

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

En qué consiste el raciovitalismoSsiguientes tesis: 1." Primacía ontológica de la vidaLa vida es la realidad primera y primigenia, anterior al pensamientoTomar la vida como realidad radical es el emblema del raciovitalismo, pues reconoce que la vida es lo radical para el ser humano. Estamos ante la vieja verdad indudable de DescartesPienso, porque vivo.2." La vida que le interesala que cumple con una serie de condiciones determinadas. Estas condiciones son: que la vida humana es la de cada cual, es lavidapersonal,que por ser personal lleva al hombre y a la mujer a hacer siempre algo en una determinada circunstancia. Circunstancia que nos ofrece diversas posibilidades de hacer y ser, que añade a la vida la nota de libertad.
... Continuar leyendo "Que le ofrece la vida el mundo y la realidad al hombre" »

Democracia: Conceptos, Historia y Formas de Gobierno

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

1. ¿Qué piensa Pericles de la democracia?

Pericles piensa que la democracia es un régimen de gobierno que no envidia las leyes de otras ciudades, sino que sirve como un ejemplo y no imita a los demás.

2. La democracia y el aprendizaje democrático

La democracia es una forma de organización social que se caracteriza por la participación de todos los ciudadanos en las decisiones. Aprender a ser democráticos es un largo proceso en el que debemos esforzarnos por ser tolerantes con los demás, aprender a comportarnos con respeto a las personas y a las ideas.

3. La democracia en América: La Liga Democrática de Haudenosaunee

En el siglo XII, en América, se formó la Liga Democrática y Constitucional de Haudenosaunee, integrada por las naciones:... Continuar leyendo "Democracia: Conceptos, Historia y Formas de Gobierno" »

Pensadores y Conceptos Clave: Capitalismo, Comunismo e Impacto Industrial

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Pensadores Clave y Conceptos Socioeconómicos

Karl Marx: El Crítico del Capitalismo

Karl Marx, economista y filósofo alemán, revolucionó el pensamiento social y político del siglo XIX. Luchó junto al movimiento obrero y editó libros fundamentales como "El Capital" y "El Manifiesto Comunista", donde denunció la desigualdad social del capitalismo. En sus ideas se basó el comunismo.

Adam Smith: Padre de la Economía Clásica

Adam Smith fue un economista y filósofo escocés, uno de los mayores exponentes de la economía clásica. Basaba su ideario en el sentido común. Frente al escepticismo, defendía el acceso a un mundo exterior independiente de la conciencia. Creía que el fundamento de la acción moral no se basa en normas ni ideas racionales,... Continuar leyendo "Pensadores y Conceptos Clave: Capitalismo, Comunismo e Impacto Industrial" »