Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales en Ciencias Sociales: Economía, Historia y Poder

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Conceptos Fundamentales

Capitalismo: Acumulación general (clasista)
Socialismo: Bienestar común (cualquier clase social)
Economía mixta: Distribución equitativa
Paradigmas: Tradiciones, costumbres y creencias

Crisis Económicas en México

Hitos Recientes

  • 1992: Crisis de la deuda externa
  • 1994: Efecto Tequila (devaluación del peso)
  • 2008: Crisis financiera global

Teleología Marxista

La Evolución de los Modos de Producción según Marx

Karl Marx: Comunismo científico, evolución de los modos de producción.

  1. Comunismo científico: Los individuos desarrollan sus capacidades al máximo.
  2. Socialismo: Cada quien puede tener propiedades, pero los medios de producción pertenecen al Estado.
  3. Capitalismo: Predominan las clases del proletariado y la burguesía.
  4. Feudalismo:
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Ciencias Sociales: Economía, Historia y Poder" »

Cs

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,08 KB

FORMA DE PENSAR _.-manismo: movimiento de renovascion cultural que nacio en italia durante el siglo XV y se extendio x todo europa en la primera mitad del siglo XVI.
se utilizaba mas en esta moimento del tiempo la razon y la libertad x ello se establecio un metodo poara la busqeuda de conocimientos y la verdad basado en la defensa de loa reflexion personal y la razon.
el interes x la lengua griega permitio lqa trasduccion de lenguas .
lenguas cavernaclas susutitucion de lenguas del latin y el griego paso importante de la biblia.
el mayor exponente del del humanismo es el cristiano ERASMO DE RETTERDAM.

EXPANCION DEL HUMANISMO
desde el siglo XV la ivencion de la imprenta facilto la difusion de la s ideas humananistas.
las academis furon las principales
... Continuar leyendo "Cs" »

Factores fisicos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

-Ag extensiva de ''paises nuevos'': corresponde a las llanuras cerealistas de ee.uu. canada, australia, y argentina. Se trata de grandes extensiones agricolas en las k se utiliza escasa mano de obra pero abundante makinaria.
-Ag de plantacion: las plantaciones son extensas explotaciones en las k se cultivan cacao, te, cafe,platano.., en regimen de monocultivo.Perteneces a grandes compañias extranjeras. Emplean abundante mano de obra, k suele ser autóctona,temporera(trabaja solo en det epocas del año) y barata
--------------------------------
[TRANSFORMACIONES DEL MUNDO RURAL]
-
Cambios demograficos: el envejecimiento de la poblacion rural y la escasex d man ode obran han dado lugar a la contratacion de trabajadores extranjeros.
-Transformaciones
... Continuar leyendo "Factores fisicos" »

Francismo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

FRANCO(1939-1975)
 ETAPAS del REGIMEN FRANQUISTA
-1939-59:Implantacion nuevas bases. En el interior se impuso un sist. polt.dictatorial, k reprimio cualkier oposicion y se practico una politica autarquica(politica economica autarkica, producir lo k se necesita sin depender del exterior) y en el exterior españa vivio un aislamiento internaional.
-1959-75
:autoritarismo, avance economico, elevado crecimiento demografico y mejora del nivel de vida de la sociedad, aunke con desigualdades territoriales y un emprobecimiento cultural debido al exilio de artistas e intelectuales.Se inicio una progresiva crisis del regimen y el aumento de la oposicion interior y exterior.
CARACTERISTICAS IDEOLOGICAS
-Antiparlamentarismo y antiliberalismo:Ideas tomadas de... Continuar leyendo "Francismo" »

Estado guardian al protago

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 718 bytes

A estas3circunstanciasbasicas habria que añadir el papel que se le atribuye al Estado de guardian del oreden socialy de garante de la libertad para realizar contratos.

La crisis de 1929 planteo la necesidad de una mayor inter estatal en los asuntos economicos.Del estadoguardian se ha pasado al estadoprotagonista que asume en lineas generales la direccion y organizacion de la economia

Población y natalidad en España

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 13,79 KB

I.- EL RÉGIMEN DEMOGRÁFICO ANTIGUO: HASTA PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.

El régimen demográfico antiguo se caracteriza por altas tasas de natalidad y mortalidad y un crecimiento natural bajo.

La natalidad presentaba valores elevados hasta principios del siglo XX. Sus causas eran:
El predominio de una economía y una sociedad rurales, en las que los hijos empezaban a trabajar pronto ayudando a las labores del campo, eran muy baratos de mantener y aseguraban el porvenir de los padres, dado que no había seguros de accidentes, ni de jubilación.

  • La inexistencia de sistemas eficaces para controlar los nacimientos; la única posibilidad era retrasar la edad del matrimonio en las coyunturas económicas de crisis, con el consiguiente acortamiento del período
... Continuar leyendo "Población y natalidad en España" »

Principios de los sistemas democráticos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Principios esenciales:

  • El poder político pertenece al pueblo, es decir, que el pueblo tiene la soberanía nacional y se demuestra en que cada ciudadano elige a su representante.
  • La constitución es la norma suprema de un estado democrático, en la cual tiene que estar recogida la soberanía nacional, los derechos y deberes del hombre, separación de poderes legislativo, ejecutivo y judicial. Esta debe ser elaborada por los representantes del pueblo (Cortes constituyentes) y puede ser ratificada por el conjunto de los ciudadanos (REFERENDUM).

CARACTERÍSTICAS:

El poder se divide en tres:
  • Poder legislativo: Es el que elabora las leyes. Lo ejercen las cámaras legislativas, cortes (parlamento y senado). Sufragio directo.
  • Poder ejecutivo: Es el que
... Continuar leyendo "Principios de los sistemas democráticos" »

Teoría de las necesidades de bradshaw

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 16,09 KB

TEMA 1. PS Y TS. 1.1. Aspectos preliminares: TS se desarrolla en instituciones públicas o en entidades, q d un modo u otro, están vinculadas al Estado. Estado tiene en soc occidentales, funciones intervencionistas , ts se da en un contexto de PS pública y en instituciones soc.PS:intervención instrumental y normativa del Estado con intencionalidad compensatoria y/o redistributiva q ordena medios para organizar aspectos complejos del BNS.RasgosPS:-medios q ordena-objetos sobre los q actúa-objetivos particulares q se traza- valores normativos d referencia(BNS como ideal). PS tiene capac para intervenir en realidad y modificarla parcialmt. Su acción instrumental es reformadora.La PS realiza aspectos concretos del BNS, acción instrumental
... Continuar leyendo "Teoría de las necesidades de bradshaw" »

Principios de la Doctrina Social de la Iglesia y su aplicación a los desafíos contemporáneos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 11,31 KB

Principios de la Doctrina Social de la Iglesia

A continuación, se presentan los principios fundamentales de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI):

Principios Fundamentales

  1. Dignidad de la persona: es el principio fundamental, estamos “creados a imagen y semejanza de Dios”.
  2. Bien común: no es el bien de la mayoría ni la igualdad.
  3. Destino universal de los bienes: todo es para todos, pero para vivir en sociedad conviene repartir. La propiedad privada tiene una función social: poder regular con respecto a criterios.
  4. Subsidiariedad: En plena época de totalitarismos, el estado y las instituciones tienen la función de ayudarnos en la sociedad, pero no de dirigir la sociedad. Lo contrario es el desentendimiento o el intervencionismo.
  5. Solidaridad:
... Continuar leyendo "Principios de la Doctrina Social de la Iglesia y su aplicación a los desafíos contemporáneos" »

Evolución del Estado y Conceptos de Política Social en Chile

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,17 KB

Evolución del Estado Chileno y Conceptos de Política Social

Periodos del Estado Chileno

  • Estado Protector: 1920-1964. Comienza a impartir nuevas políticas.
  • Estado Benefactor: 1964-1973. Inversión en salud y educación.
  • Estado Subsidiario: 1973-1989. Empresas públicas pasan a manos de privados.
  • Estado Integrador: 1990-2009. Integra nuevas políticas.

El Estado Protector implementó el primer conjunto de leyes sociales con políticas protectoras, orientadas a una mejor calidad de vida. En 1925, se estableció una nueva constitución con sistema presidencialista. Se impulsó la Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI).

Gobiernos y Políticas Destacadas

  • Carlos Ibáñez del Campo (1927-1931): Afrontó la crisis y depresión de 1929.
... Continuar leyendo "Evolución del Estado y Conceptos de Política Social en Chile" »