Los grandes descubrimientos geograficos
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 1,33 KB
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 1,33 KB
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 1,85 KB
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 1,51 KB
catolicos | luteranos y calvinistas | anglicanos |
---|---|---|
La salvacion se consigue mediante la fe y las buenas obras | se consigue mediante la fe o la predestinacion | se consigue mediante la fe |
7 sacramentos:bautismo comunion confesion confirmacion matrimonio ordenacion extremauncion | 2 sacramentos bautismo y comunion | |
veneracion de la virgen y los santos | no creen ni en la virgen ni en los santos | |
la misa es la principal ceremonia del culto | la misa es reemplazada por la lectura de sermones,biblia y cantos | |
ceremonias religiosas fastuosas | ceremonias muy sencillas | mantiene la fastuosidad |
ceremonias celebradas en iglesias,presididas por un altar.se veneran imagenes | celebradas en templos muy austeros sin altar y sin imagenes | templos sin altar |
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB
LAS PRINCIPALES UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAER
a-la meseta central es un antigüo zócalo erosionado y recubierto en parte por sedimientos mas modernos.Se extiende por el centro de la península iberica y tiene una altitud media de 660 metros.La principal cordillera que la atraviesa es el sistema central,formadao principalmente por varias sierras enlazadas entre sí y separadas por strechos valles.El sistema central divide la meseta en dos submesetas:
la submseta norte,de mayor altitud que la sur y que corresponde con la cuenca del rio duero.
la submeseta sur dividida por los montes de toledo en dos grandes cuencas:la del tajo y la del guadiana
b-los rebordes montañosos dela meseta están constituidos por varias cadenas de montañas que actuan... Continuar leyendo "Las costas" »
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB
Toda investigación, todo proyecto, se origina en las ideas. Las ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad que se va a investigar.
Un proyecto de investigación debe contener: el ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo? y ¿Por qué? de la investigación.
Conjunto de procedimientos y recursos del que se sirve una ciencia o un arte.
La investigación científica es un proceso metodológico, sistemático, reflexivo y crítico que utiliza el método científico para resolver problemas de una realidad objetiva con la finalidad de obtener nuevos conocimientos científicos.
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en catalán con un tamaño de 3,49 KB
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB
La palabra "burocracia" es un concepto complejo con diversas interpretaciones. A continuación, se presentan las acepciones más comunes:
Max Weber, un influyente sociólogo,... Continuar leyendo "La Burocracia: Definición, Evolución y su Relación con el Poder Político" »
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
La antropología es la ciencia que estudia al hombre. La antropología social se encarga de estudiar el comportamiento social a través de instituciones como la familia, los sistemas de parentesco, la organización política, los ritos religiosos, etc., y las relaciones entre las mismas.
La antropología aplicada, quizá la rama más acorde con nuestro estudio, describe las tareas con fines prácticos "porque tiene la obligación de prever, antes de incorporar alguna modificación en un sistema social y cultural, la serie continua de las relaciones en cadena que se sucederán en el conjunto de tal sistema".
En EE. UU. se han realizado experiencias de Trabajo Social con antropólogos practicantes, aplicando... Continuar leyendo "Objeto de Estudio de la Antropología y su Aplicación al Trabajo Social" »
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en catalán con un tamaño de 2,56 KB
Durant el segle XIV, tota Europa va patir una terrible crisi provocada per les malalties, les males collites i les guerres. L'agricultura no produïa prou per alimentar tota la població i moltes persones van morir de fam. També va ser un període de guerres contínues i revoltes populars.
L'esdeveniment més greu va ser la terrible epidèmia de la Pesta Negra, que es va estendre per Europa el 1348. Va arrasar tot el continent i va aniquilar més d'una quarta part de la població.
Durant el segle XV, la població va començar a recuperar-se lentament. Als segles XV i XVI, l'economia europea va conèixer una fase de prosperitat. Per facilitar les transaccions comercials, es... Continuar leyendo "Crisi i recuperació a Europa (s. XIV-XVI)" »