Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Reflexiones sobre el Ser Humano: Corrientes Filosóficas y Crisis de Identidad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

La Reflexión Contemporánea sobre el Ser Humano

El Siglo XIX

En el siglo XIX, se comenzó a dar menos importancia al individuo y más a la sociedad o la vida. Se inició el estudio de las ciencias humanas, como la psicología y la sociología.

Tres corrientes filosóficas fueron clave en la pérdida de protagonismo del ser humano, que había sido central en la época moderna:

1. El Positivismo

El positivismo se caracteriza por el aumento del conocimiento científico de la realidad y la importancia de la naturaleza. La racionalidad científica se convierte en protagonista, y el objetivo es alcanzar una sociedad industrializada liderada por científicos, donde los avances tecnológicos mejoren el bienestar general.

2. El Marxismo

El marxismo busca... Continuar leyendo "Reflexiones sobre el Ser Humano: Corrientes Filosóficas y Crisis de Identidad" »

Introducción a la Perspectiva Sociológica: Comportamiento, Estratificación y Crisis Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Entendiendo la Sociología y su Perspectiva

La sociología estudia las sociedades y analiza sus comportamientos basándose en conductas dadas, siempre desde una perspectiva global.

Distanciarse de lo que nos es familiar implica cuestionar las acciones que creíamos naturales. Significa dar un paso atrás y observar, desde una mirada sociológica, por qué realizamos esas acciones.

Ver lo general en lo particular significa reconocer que el individuo tiende a estar influenciado por el contexto social y que nuestras individualidades no son tan propias como pensamos.

El Estudio del Suicidio según Durkheim

Émile Durkheim trató el tema del suicidio. Él observó que las tasas de suicidio eran mayormente más altas entre los hombres solteros protestantes

... Continuar leyendo "Introducción a la Perspectiva Sociológica: Comportamiento, Estratificación y Crisis Social" »

Reforma agrària i desamortitzacions a Espanya

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,98 KB

Es va fer un intent d'introduir una reforma agrària basada en una agricultura amb criteris capitalistes que augmentin la producció i la productivitat.

El problema va ser, però, que el camp espanyol estava molt endarrerit i el sistema de propietat de la terra no afavoria la reforma ja que gairebé tota la terra era de la noblesa i de l'església. Aquests eren poc emprenedors, vivien de les rendes i no es dedicaven a l'activitat productiva i sobretot tenien moltes terres mal cultivades o sense cultivar.

Un altre problema va ser que moltes de les terres estaven en mans mortes, és a dir no tenien propietat jurídica i no es podien vendre. Per això inicien les DESAMORTITZACIONS

LES DESAMORTITZACIONS eren l'apropiació per part de l'estat de gran... Continuar leyendo "Reforma agrària i desamortitzacions a Espanya" »

La enseñanza de la religión en España: un debate político y educativo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

La clase de religión como problema político

Desde la transición a la democracia, la enseñanza de la religión en las escuelas españolas ha sido un tema de constante debate político. Los diferentes gobiernos han implementado diversas reformas educativas, cada una con su propio enfoque sobre cómo abordar este asunto. A lo largo de más de cuarenta años, la falta de consenso entre los partidos políticos ha generado disputas judiciales e inestabilidad en el sistema educativo.

El desacuerdo se centra en varios aspectos, como la opcionalidad de la asignatura, su evaluación, el contenido curricular y la alternativa para quienes no eligen religión. Las sucesivas regulaciones reflejan las diferentes ideologías políticas, pero ninguna ha logrado... Continuar leyendo "La enseñanza de la religión en España: un debate político y educativo" »

Conceptos clave de Economía

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

1) Economía como ciencia

Es la ciencia social que estudia la extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, la forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante recursos limitados y la forma en la que las personas y sociedades sobreviven, prosperan y funcionan.

2) Objeto de la ciencia económica

Estudiar la distribución de los recursos escasos para satisfacer las necesidades del ser humano. (La ciencia económica se define en función de la escasez o en función del bienestar material)

3) Método científico

Conjunto de pasos fijados de antemano por una disciplina con el fin de alcanzar conocimientos válidos mediante instrumentos confiables.

4) Métodos de la economía

4.1) Método inductivo

Consiste... Continuar leyendo "Conceptos clave de Economía" »

Glossari d'Història: Termes Clau i Definicions

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,95 KB

Glossari de Termes Històrics

Mas rònec:

Explotació agrària tradicional constituïda per una casa de camp amb diverses dependències, anomenada sovint masia, que té bosc, pastures i terres de conreu adscrites. Mas abandonat sobretot arran de la crisi demogràfica dels segles XIV i XV.

Manufactures:

Etimològicament vol dir “fet a mà” i es refereix als productes elaborats manualment, especialment els del ram tèxtil (filats i teixits).

Milícia Nacional:

Conjunt de cossos militars que es van crear a Espanya amb la Constitució del 1812. Estaven formats per civils amb l’objectiu de defensar el sistema constitucional existent.

Masoveria:

Contracte que obliga un pagès a conrear la finca del propietari a canvi de viure a la propietat, lliurar-

... Continuar leyendo "Glossari d'Història: Termes Clau i Definicions" »

Introducción a las Ciencias Sociales: Conceptos Fundamentales y Relaciones Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Introducción a las Ciencias Sociales

Las Ciencias Sociales se dedican al estudio de lo social en su amplitud, abarcando no solo un único conocimiento social, sino que su objeto de estudio son las interacciones humanas, tanto individuales como colectivas.

El Conocimiento Científico

El conocimiento científico se compone de un conjunto de hechos verificables, respaldados por evidencia y recogidos por teorías científicas. Además, abarca el estudio de la adquisición y elaboración de nuevos conocimientos a través del método científico.

Relación entre Ética y Ciencia

La relación entre ética y ciencia es fundamental. En el ámbito de la investigación, así como en la vida diaria, es crucial mantener una conducta ética. La ciencia, como... Continuar leyendo "Introducción a las Ciencias Sociales: Conceptos Fundamentales y Relaciones Clave" »

Tipos y Características de las Hipótesis

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Características de una Hipótesis

Una hipótesis debe cumplir con las siguientes características:

  • No debe contener palabras ambiguas.
  • Debe formularse en términos cuantitativos.
  • Deberá estar basada en el conocimiento científico.
  • No debe repetir palabras ni equivalentes en una frase.

¿Cómo se Determina una Hipótesis?

  1. Hallar el aspecto, relación o factor que pueda ser solución a la cuestión investigada.
  2. Expresar dicho aspecto, relación o factor en forma adecuada y susceptible de verificación.

Tipos de Hipótesis

Según su Naturaleza:

a) De Sentido Común:

  • Son suposiciones sobre hechos y sucesos de la vida.
  • Todo el mundo puede verificarlas.
  • Son simples y directas.

b) Científicas:

  • Son formadas por términos científicos.
  • Su verificación exige la realización
... Continuar leyendo "Tipos y Características de las Hipótesis" »

Ramas de la geografía y método científico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Ramas de la geografía

Climatología: estudia las condiciones climáticas de una región.

Geomorfología: estudia las formas del relieve de la Tierra

Hidrografía: estudia los espacios ocupados por masas importantes de agua.

Geografía litoral: estudia las características de las costas de ríos, arroyos, lagos.

Biogeografía: se encarga del espacio terrestre que ocupan los seres vivos. Pedología: es la ciencia que estudia el origen de los relieves de un lugar en especial.

Geografía de riesgos naturales: intenta comprender los riesgos de catástrofes naturales que cada lugar conlleva, de acuerdo a sus características.

Paleogeografía: es una concepción histórica de cómo un espacio determinado fue hace cientos o miles de años atrás.

Geografía... Continuar leyendo "Ramas de la geografía y método científico" »

Epistemología, Paradigma y Pensamiento Holístico: Conceptos clave en la investigación científica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Epistemología

Epistemología: Disciplina cuyo objeto de estudio es la naturaleza, origen y validez del conocimiento y se divide en dos posiciones, la empirista que cree que el conocimiento debe basarse en la experiencia y el racionalismo que dice que el conocimiento reside en el pensamiento, en la razón.

Paradigma

Paradigma: Es un modelo, un patrón, un ejemplo a seguir, que sirve para imitar o marcar límites sobre cómo una persona debe actuar. Por ejemplo, el paradigma de la educación, de la belleza, etc.

Pensamiento Holístico

Pensamiento Holístico: Este pensamiento es una forma de percepción y análisis de la realidad de un modo integral. Holístico significa total, todo, entero. Se analizan todos los aspectos de una manera global e integrada.... Continuar leyendo "Epistemología, Paradigma y Pensamiento Holístico: Conceptos clave en la investigación científica" »