Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Mentes Brillantes: Pioneros y Figuras Clave en Ciencia y Filosofía Contemporánea

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Figuras Clave del Pensamiento Contemporáneo: Ciencia, Filosofía y Humanidades

Este compendio presenta a destacados intelectuales cuyas contribuciones han moldeado diversas disciplinas, desde la paleontología y la filosofía hasta la genética y la psicología. Sus ideas y descubrimientos continúan influyendo en nuestra comprensión del mundo y del ser humano.

Ignacio Martínez Mendizábal

Ignacio Martínez Mendizábal es un paleontólogo español, doctor en Biología y autor de numerosos artículos muy prestigiosos en revistas de fama mundial. Trabajó con Juan Luis Arsuaga y ambos recibieron el Premio Príncipe de Asturias por sus hallazgos en Atapuerca. Actualmente, es profesor de Paleontología en la Universidad de Alcalá de Henares.

Jesús

... Continuar leyendo "Mentes Brillantes: Pioneros y Figuras Clave en Ciencia y Filosofía Contemporánea" »

Crisi cerealista i desenvolupament del ferrocarril a Espanya

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,5 KB

Crisi cerealista a Espanya (1879-1882)

Entre 1879 i 1882, es van produir problemes al camp a causa de les males collites i els preus elevats del blat. La producció interior no abastava el mercat espanyol, la qual cosa va provocar un inici d'importació de blat i farina el 1884. El blat importat, provinent d'Europa, Amèrica del Nord, Rússia i Argentina, era de molt bona qualitat i a un preu més baix. Aquesta arribada de blat de fora va causar un descens del preu del blat.

Els pagesos van tenir dificultats per assumir els costos de producció, patint pèrdues que els portaven a la ruïna. Es va formar la institució "La Lliga Agrària", que actuava com a sindicat, defensant els interessos dels propietaris i demanant mesures proteccionistes... Continuar leyendo "Crisi cerealista i desenvolupament del ferrocarril a Espanya" »

Delincuencia Juvenil: Modelos Teóricos, Factores de Riesgo y Percepción Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Factores y Percepciones de la Delincuencia Juvenil

Observaciones Clave sobre el Comportamiento Delictivo

  • La brusquedad del modus operandi en ciertos actos delictivos, a menudo perpetrados por hombres jóvenes, genera una fuerte preocupación en la población.
  • Aunque se ha buscado una relación directa entre el desempleo en hombres jóvenes y la delincuencia, esta conexión no es lineal ni exclusiva.
  • A diferencia de épocas anteriores, el consumo de drogas en la actualidad no es el factor principal que determina la evolución de la delincuencia.

Modelos Teóricos Integradores de la Delincuencia Juvenil

Teorías de la Tensión, Control Social y Aprendizaje Social

Estos modelos, que incluyen la teoría de la tensión, la teoría del control social y... Continuar leyendo "Delincuencia Juvenil: Modelos Teóricos, Factores de Riesgo y Percepción Social" »

L'Imperialisme Colonial del Segle XIX: Causes i Conseqüències

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,75 KB

Al darrer terç del segle XIX, la Segona Revolució Industrial va donar lloc a l'expansió d'alguns països: Gran Bretanya, França, Alemanya, Bèlgica i Holanda. Avenços tècnics, millora dels transports, economia de mercat i l'exèrcit permeteren l'expansió de les potències. Els colonitzadors van trobar societats poc organitzades políticament i econòmicament, i els resultà fàcil dominar-les, principalment a Àsia i Àfrica. La relació colonitzador-colonitzat es basava en un sentiment de superioritat i la possibilitat d'explotació.

Causes de l'Imperialisme Colonial

Causes Econòmiques

  • Importació de matèries primeres barates.
  • Exportació d'excedents de producció (per vendre'ls més car).
  • Invertir capitals excedents en nous mercats.

Causes

... Continuar leyendo "L'Imperialisme Colonial del Segle XIX: Causes i Conseqüències" »

A qué es dedicaven els burgesos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,45 KB

estroctura estamental

privelegiats: rei nobles(alta burgesia i baixa burgesia)clergat (alt clergat i baix clergar)

no privilegiats: burgesia artesans pagesos  

al Segle XVII es juntaven els nobles i burgesos els nobles conseguian diners i els i els burgesos conseguian títols

economia

agricultura i ramaderia 80% i 90% -->baix rendiment (poc diners i treballaven molt)

mala qualitat de les terres sobreexplotació mala cualitat de les llavors escassetat del remat---> manca d' adobs guaret (dividien en dos les terres de manera que aprofitaben el 50%) conflictes bel.Lics --> tecnica de cremar la terra del enemic

putting system va sorgir un sistema de comerç ilegal perque estaven en desagrad dels gremis

els artesans s' aprofitaven de les epoques... Continuar leyendo "A qué es dedicaven els burgesos" »

Conceptos Clave de Ciencias Sociales: Esclavitud, Democracia, Derechos Humanos y Resolución de Conflictos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Conceptos Fundamentales en Ciencias Sociales

Esclavitud

Esclavo: Persona tratada como una cosa o animal, propiedad de su dueño, quien podía hacer con él o ella lo que quisiera. La esclavitud fue permitida en Occidente hasta 1865. Aunque en teoría la esclavitud está prohibida, en la práctica se sigue ejerciendo en diversas formas.

Diferencia entre esclavo y alguien que ejerce su profesión: El esclavo realiza el trabajo obligado y sin cobrar, mientras que quien ejerce su profesión, se supone que lo hace por elección y obtiene un salario a cambio.

Democracia

Democracia: Sistema de gobierno en el que el poder reside en el pueblo. Se originó en Atenas y reapareció en el siglo V a.C. con las revoluciones de Estados Unidos y Francia. Reconoce... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Ciencias Sociales: Esclavitud, Democracia, Derechos Humanos y Resolución de Conflictos" »

Avantatges i inconvenients del gas natural

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,02 KB

Introducció: s’entén per sector secundari el sector basat en l’extracció i Transformació de matèries primeres. Compren la mineria, l’industria, el sector energètic I la construcció. FONTS D’ENERGIA: fonts d’energia: son recursos naturals que Permeten l’obtenció d’energia. Es Classifiquen segons: -si s’extreureixen: renovables (no s’acaben) no Renovables (si s’acaben) segons la seva modernitat: -tradicionals. –alternatives. L’energia tradicional: son les mes Utilitzades. Distingirem: -la procedent dels combustibles fòssils (petroli, Carbó i gas natural) –la procedent de l’energia hidràulica i muscular. FONTS D’ENERGIA: TRADICIONALS: petroli: avan. (fàcil d’extreure i Transformar) incon. (molt contaminant)
... Continuar leyendo "Avantatges i inconvenients del gas natural" »

Historia de la Educación en Chile y Sistemas Pedagógicos Precolombinos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,82 KB

La Evolución de la Educación en Chile

La Constitución de 1833 y los Primeros Pasos

  • Primera que establece que la educación es una función primordial del Estado.
  • Entrega al Congreso la tarea de crear un plan general de educación nacional.
  • Se crea la Superintendencia de Educación Pública, encargada de la inspección de la enseñanza nacional.

Las condiciones internas, como la precariedad de recursos y el estallido de conflictos internos (guerra contra la Confederación), hicieron imposible cumplir con esta disposición hasta el año 1824. Es decir, hubo que esperar hasta el término de las guerras para retomar el tema de la educación.

«Dejar la tarea educativa en manos del Estado no implicaba, sin embargo, libertad de enseñanza. El Estado... Continuar leyendo "Historia de la Educación en Chile y Sistemas Pedagógicos Precolombinos" »

Catalunya Medieval: Societat, Economia i Institucions de Govern

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,69 KB

Introducció a la Catalunya Medieval

Economia i Societat al Segle XIII

Activitats Econòmiques Principals al Segle XIII

  • Les activitats econòmiques principals a la Catalunya del segle XIII eren l'agricultura, el comerç i l'activitat artesana.

Diferències Socials entre Habitants de Ciutats

  • Es podien establir diferències entre els habitants de les ciutats, dividits en:
    • Els grups privilegiats: la noblesa i el clergat (barons, homes rics, cavallers).
    • Els grups no privilegiats: la mà mitjana, la mà major i la mà menor, i els esclaus.

Què eren els pagesos de remença? Per què es deien així?

  • Els pagesos de remença eren pagesos lligats a les seves terres, dels quals no podien marxar sense pagar una redempció, anomenada remença.

Institucions de Govern

... Continuar leyendo "Catalunya Medieval: Societat, Economia i Institucions de Govern" »

Émile Durkheim: Fundamentos de su Sociología

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Émile Durkheim: Pionero de la Sociología

Émile Durkheim fue el primer catedrático en sociología y un nacionalista francés. Pensaba en la sociología como la ciencia que iba a salvar todos los problemas de Francia; era positivista. La sociedad debía ser estudiada individualmente (como una entidad, no centrándose en el individuo). Él pensaba que los fenómenos había que transformarlos en cosas; un rasgo de su teoría es la cosificación.

Algo muy importante, como reflejo de Spencer, es la idea de la necesidad de todos los elementos en una sociedad. Él va más allá y considera que esos elementos son funcionales y, por lo tanto, así considera que la delincuencia, la pobreza, etc., son necesarios, cumplen una función. Es una forma de... Continuar leyendo "Émile Durkheim: Fundamentos de su Sociología" »