Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Sociedad Industrial: Origen y Transformación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Sociedad Industrial (moderna)

Contexto:

Podemos situarla en Europa a partir del siglo XVIII (principalmente en el siglo XIX-XX). La “Sociedad Industrial” se produce con el paso del viejo orden social al nuevo orden social. Hay tres tipos de hechos que permiten explicar el origen de la nueva sociedad:

Cambios científico-tecnológico-económicos y sociales: la forma de producir es diferente (el método científico para producir más), las relaciones personales son más frías y la forma de producir se basa en la libertad de mercado (oferta y demanda), liberalismo. Concentración de mano de obra (barrios obreros).

Cambios políticos y sociales: el poder de la Edad Media cae y aparece la burguesía. Florecen las ideas de la Revolución Francesa... Continuar leyendo "Sociedad Industrial: Origen y Transformación" »

La Construcción Social del Género: Una Perspectiva Post-Estructuralista

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

La primera idea clave a destacar es la asunción de que la identidad de género ni es fija, ni unificada ni coherente, por lo que carece de sentido usar las categorías "femenino" y "masculino" en singular, pues ni hay una esencia femenina ni tampoco una esencia masculina. Se hace necesario reconocer la complejidad que hace referencia al proceso de "hacerse mujer" o "hacerse hombre", por lo cual las categorías "chico" y "chica", como las de "hombre" y "mujer", son problemáticas.

En consecuencia, se asume que las personas somos sujetos activos en el proceso de construcción de nuestra identidad de género. De manera que dicha identidad no es algo que "es estático", sino que es continuamente creado y recreado a partir de la interacción con... Continuar leyendo "La Construcción Social del Género: Una Perspectiva Post-Estructuralista" »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Ideas fuerza: Atención centrada en la expericniencia humana conciente como fenómeno primeraio ineludible al estudiar el ser humano. Las explicaciones teóricas y la conducta externa son consideraciones posteriores y secundarias ante la experiencia misma  y ante la singnificacion para la persona.

buhler mujer pionera en la px humn. Necesidad de autorealizacion de la persona

rogers humanista americano, Psicoterapia centrada en el cliente, no se refiere al cliente como una perosna enferma. El terapeuta es un acompañante en la teraipia, termino de reflejo, nos muesta nuestas miserias, ayuda a constribuir al dessarrollo pleno.  Terapia centrada en el cliente o terapia no directiva, Su hipótesis es que el ser humano posee sus ropios medios para... Continuar leyendo "La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento" »

Leyes y teorías científicas: explicaciones y predicciones

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,37 KB

Las leyes son explicaciones de realidades observables y pueden, por lo tanto, probarse mediante la experimentación. Tienen universalidad, necesidad y capacidad predictiva.

El número de leyes aumenta a medida que la ciencia avanza. Los científicos las agrupan según el tipo de fenómenos que explican, para dar explicaciones más generales y originar teorías científicas.

Una teoría científica es un cuerpo coherente de conocimiento que consiste en un conjunto de leyes relacionadas con una amplia gama de fenómenos observables. Las teorías científicas utilizan términos teóricos para describir entidades para las cuales no es posible una experiencia directa, pero cuya existencia real se postula. No pueden ser probadas directamente a través... Continuar leyendo "Leyes y teorías científicas: explicaciones y predicciones" »

Infancia, Construcción Social y Derechos: Un Enfoque en el Desarrollo Infantil

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

La Infancia como Construcción Social

La infancia es una construcción social. La concepción del niño tiene una significación social importante. En esta etapa, el ser humano está en desarrollo. Se habla de "infancias" en plural porque existen diferentes tipos según los cambios sociales y la evolución de la sociedad.

Lineamientos para la Alfabetización Mediática

  • Crear espacios de diálogo sobre el consumo mediático.
  • Generar alfabetización integral.
  • Abrir la agenda temática y cultural.
  • Fomentar la producción de medios.

La Pobreza en el Discurso Pedagógico

  • Denominación: Dar nombre a algo de carácter performativo.
  • Inversión en la función de la escuela: Relacionado con la contención social, permanencia, recuperación y apoyo.
  • Inversión
... Continuar leyendo "Infancia, Construcción Social y Derechos: Un Enfoque en el Desarrollo Infantil" »

Evolució de la producció industrial

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,07 KB

Evolució de la producció industrial

Es va iniciar abans de l'edat dels metalls i finalitza en 1750 a Anglaterra, gràcies a les primeres fàbriques. Tot el món feia treball artesanal, sobretot a Gran Bretanya perquè tenia l'imperi i controlava el comerç mundial. S'utilitzava l'energia humana, animal, molins o la força dels salts d'aigua i la matèria que s'utilitzava era la fusta. Es feia als tallers situats a les cases (s'agrupaven per carrers) i els gremis ho regulaven tot. Tot s'elaborava a mà i cada producte era únic, lent i car. El sector més important era l'indústria tèxtil i l'agricultura perquè d'aquí s'extreia la matèria per als productes i es fabricaven. Es transportava amb carros amb força equina, embarcacions a vela

... Continuar leyendo "Evolució de la producció industrial" »

Evolución y Conceptos Clave de la Geografía: Desde la Prehistoria hasta el Siglo XIX

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Geografía

Contenido de la Geografía

La Geografía es una ciencia de síntesis cuyo objeto de estudio es compartido por otras ciencias. Entre las ciencias afines se encuentran la Meteorología, Biología, Historia, Sociología y las Ciencias Económicas.

División Temática de la Geografía

  1. Geografía General: Estudia los hechos geográficos en sí y se divide en:
    • Física: Geomorfología, Climatología, Biogeografía, Hidrología y Edafología.
    • Humana: De la Población, Económica, Urbana y Política.
  2. Geografía Regional: Es el estudio de las unidades espaciales. Analiza las características físicas y humanas de un territorio concreto o región. Existen regiones formales, funcionales y totales.

Desarrollo Histórico de la Geografía

En las sociedades... Continuar leyendo "Evolución y Conceptos Clave de la Geografía: Desde la Prehistoria hasta el Siglo XIX" »

Concepto de educación según nassif

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Cuando se plantea un proyecto relacionado con la educación, se parte
necesariamente de un concepto de ser humano, ya sea explícito o implícito

La conducta humana es intencional, motivada por objetivos y
principios axiológico

La idea que tenemos de la adolescencia ha ido cambiando a lo largo del tiempo.
Esto implica que se mira a los adolescentes de forma distinta, se esperan diferentes cosas de ellos

 y se normalizan ciertas conductas y emociones, pero no otras. Incluso el tiempo que se permite

 para «ser adolescente» es distinto.


-   ¿Qué piensas de la adolescencia?
— ¿Qué esperas o cómo esperas que se comporte un adolescente?
— ¿Piensas que la adolescencia siempre conlleva una crisis y un período de inestabilidad?
— ¿El... Continuar leyendo "Concepto de educación según nassif" »

Geografía y Filosofía en América del Sur

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB

VERDADERO Y FALSO

a) Norte (F)

b) Norte de América del Sur (F)

c) (V)

d) Región Guayana (F)

COMPLETACION

a) Región Andina

b) Latitud

c) Meridiano de Greenwich

d) Huso Horario

RESPUESTA SIMPLE

a) Sistema de la Costa

b) Enciclopedismo: Fue un movimiento filosófico que recopiló las ideas de la Ilustración en La Enciclopedia, publicada en Francia a mediados del siglo XVIII

c) Justicia, Igualdad y Libertad

d) La razón era la única fuente de conocimiento adecuada para analizar la sociedad e instrumentos capaces de asegurar el progreso

El ser humano era el centro de todas las teorías. Derechos naturales de las personas, como la libertad y la propiedad, no podían ser suprimidos por el poder

La tolerancia como base de la convivencia humana

La admiración por... Continuar leyendo "Geografía y Filosofía en América del Sur" »

Análisis de la Vulnerabilidad y Gestión de Riesgos en Argentina: Enfoque en las Inundaciones de Córdoba

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Facundo Manes: Pilares para el Desarrollo

Pilares Fundamentales

  • Cuidar el cerebro humano: Prioridad para evitar la atrofia cerebral.
  • Educación: Evitar el analfabetismo funcional, erradicar la pobreza cultural, económica e intelectual. Debe ser de calidad y pública.
  • Infraestructura: Mejora la calidad de vida y promueve el desarrollo económico.
  • Instituciones sólidas: Deben ser fuertes, transparentes y asegurar la inclusión social.

Paradigmas Argentinos

Redacción de la Constitución Nacional (1853), educación pública (1870), modelo agroexportador (1880).

El Desafío de la Educación

Lograr un cambio radical, una actualización. Capacitar a los jóvenes para trabajos futuros que todavía no existen. Enseñarles a utilizar la información disponible,... Continuar leyendo "Análisis de la Vulnerabilidad y Gestión de Riesgos en Argentina: Enfoque en las Inundaciones de Córdoba" »