Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sociología de la Religión: Definiciones, Teorías y Diversidad Global

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Sociología de la Religión

Las definiciones exclusivas buscan definir las religiones por referencia a la sustancia de sus creencias variadas, enraizadas en la idea de que todas las religiones hacen una distinción entre una realidad empírica mundana y una realidad "super-empírica" o trascendente. Sin embargo, el intento de producir una definición única para abarcar todas las religiones conocidas se basa en un concepto muy amplio de lo "super-empírico", que es menos aplicable a los nuevos movimientos religiosos, así como a algunas religiones orientales.

En lugar de suponer que existe un fenómeno real llamado religión y luego explorar las diversas formas en que se manifiesta en la sociedad, las definiciones de "religión en uso" son construccionistas... Continuar leyendo "Sociología de la Religión: Definiciones, Teorías y Diversidad Global" »

Pilares del Estado de Bienestar Español: Pensiones, Educación y Sanidad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Los Pilares Fundamentales del Estado de Bienestar en España

El Sistema de Pensiones

El sistema de pensiones es la piedra angular del estado de bienestar en España. Su sostenibilidad es un punto crítico. Se trata de un sistema de reparto (los trabajadores activos costean las pensiones de los jubilados).

Es un sistema que integra a la mayoría de los sectores sociales activos y un sistema maduro donde estos sectores tienen derechos adquiridos desde hace tiempo. Se considera un sistema generoso, rasgo típico del llamado modelo mediterráneo del estado de bienestar.

A día de hoy, es posible retrasar la edad de jubilación, pero no lo es tanto cuando se trata de aumentar el tiempo de cotización requerido.

Factores que han ayudado a calmar el debate... Continuar leyendo "Pilares del Estado de Bienestar Español: Pensiones, Educación y Sanidad" »

Agentes de la socialización y relaciones individuo-sociedad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Agentes de la socialización

Son todos aquellos elementos que hacen efectiva o intervienen activa y directamente en el proceso de socialización. Existen muchos tipos de socializadores:

  • La familia: constituye el primer y más importante agente socializador. Aunque el modelo familiar varíe de una cultura a otra, en todas cumple una función decisiva en la formación e integración de los niños en el ámbito social. La huella que la familia deje en él seguramente será imborrable, por ello, es imprescindible que ésta tome conciencia de su tarea educadora.
  • La escuela: si la familia es el grupo que afectivamente forma y moldea los primeros rasgos personales y sociales del individuo, la escuela es la institución constituida con el objetivo expreso
... Continuar leyendo "Agentes de la socialización y relaciones individuo-sociedad" »

La Ciencia y su Enseñanza: Desafíos en la Relación Lengua-Aprendizaje

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

QUÍMICA

La mayoría de niños/as contemplan la ciencia como: una actividad principalmente experimental o como un conjunto de conocimientos.

Definiciones de ciencia

“La palabra ciencia no ha tenido el mismo significado a lo largo de la historia”. “Es imposible dar una definición rigurosa y permanente de lo que es la ciencia”. “La ciencia es una producción, una construcción: por tanto de ninguna manera una simple constatación de algo pre-construido”.

¿Cómo se genera la ciencia? Propuesta de métodos científicos

  • Deductivo (de lo general a lo particular): Todos los cisnes son blancos, si este es un cisne -> es un cisne blanco.
  • Inductivo (de lo particular a lo general): Dado los cisnes, a, b, c…, y a, b, c… son blancos ->
... Continuar leyendo "La Ciencia y su Enseñanza: Desafíos en la Relación Lengua-Aprendizaje" »

El Estado de Bienestar: Definición, Origen y Evolución

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

El Estado de Bienestar: Un Análisis de las Políticas Públicas

I. El Welfare State: Un campo privilegiado para el análisis de las políticas públicas, pág. 19-32

Definiciones de Welfare State:

  • Esfuerzo del Estado para modificar las condiciones del mercado y proteger a los individuos de las consecuencias económicas que podrían afectarlos.
  • Realización de derechos sociales de los ciudadanos después del reconocimiento de los derechos civiles y políticos.
  • El término aparece en 1941 en Gran Bretaña, se produce al día siguiente de la Segunda Guerra Mundial, con el desarrollo y generalización de las intervenciones del Estado.
  • La importancia de los recursos en juego, modifican la naturaleza del Estado y de las relaciones sociales.
  • La esencia
... Continuar leyendo "El Estado de Bienestar: Definición, Origen y Evolución" »

La Revolució Industrial: Orígens, Impacte i Canvis Socials

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,72 KB

La Revolució Industrial (1760-1840) va marcar una transformació profunda en la producció i la societat.

La Industrialització: Fàbrica i Mecanització

Fins al segle XVIII, les manufactures s'elaboraven en petits tallers artesans que es concentraven a les ciutats. Els artesans feien la feina manualment. Amb la industrialització, les fàbriques, establiments en què els obrers utilitzaven màquines per treballar, es van començar a generalitzar. Les primeres màquines funcionaven amb una nova font d'energia, el vapor, que es generava cremant carbó mineral.

L'aparició de les fàbriques va tenir dues conseqüències principals:

  1. Les activitats industrials es van concentrar en determinats llocs.
  2. Es va modificar l'organització del treball.

La mecanització... Continuar leyendo "La Revolució Industrial: Orígens, Impacte i Canvis Socials" »

La Economía: Ciencia Social y Modelos Económicos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

La economía es una ciencia social porque se encarga de analizar, describir e interpretar el comportamiento de los seres humanos en el entorno económico

Los modelos económicos permiten estudiar fenómenos complejos y hacer predicciones acerca del comportamiento futuro de las variables

Las principales ramas de la economía son la MACROECONOMÍA Y LA MICROECONOMÍA

MICROECONOMÍA Estudia las tendencias económicas y las posibles consecuencias que pueden originarse

MACROECONOMÍA Estudiar los factores que intervienen en la administración de un país

La economía normativa se encarga de dar opiniones personales de manera subjetiva o acerca de lo que realmente debería ser. Además, este tipo de economía no es nada objetiva sino más bien que se

... Continuar leyendo "La Economía: Ciencia Social y Modelos Económicos" »

Introducción a la Sociología: Conceptos Clave y Ámbitos de Estudio

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

La sociología tiene como objetivo comprender y explicar la realidad social. Estudia los grupos sociales, es decir, los individuos que conviven agrupados de diversas formas. Analiza las formas internas de organización, las relaciones que los sujetos mantienen entre sí y con el sistema, y el grado de cohesión existente en el marco de la estructura social. En definitiva, es el estudio científico de las relaciones humanas y sus consecuencias.

Objetivos de la Sociología

  • Conseguir una visión clara de la sociedad.
  • Predecir el cambio social.
  • Comprender los sistemas sociales y mejorarlos.

Disciplinas Relacionadas con la Sociología

El estudio de la sociología está intrínsecamente relacionado con otras disciplinas, como:

  • Historia: Proporciona el contexto
... Continuar leyendo "Introducción a la Sociología: Conceptos Clave y Ámbitos de Estudio" »

Sociedad ilustrada

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

Para Marx, por tanto, la filosofía sera investigar la realidad social concreta y por ello pasar a estudiar la manera social actual , el capitalismo, ha afirmado que el ser humado no puede desarrollar libremente su praxis . La sociedad capitalista se divide en clases sociales y Marx señala que surge una contradicción entre las dos principales: Burguesía y proletarado: la burguesía tiene una propiedad privada de los medios de producción y el proletariado solo posee su fuerza de trabajo, su praxis, que tiene que vender a la propia burguesía para sobrevivir. Así la explotación de una clase prevalece sobre otra y la lucha de las clases . Esta explotación se basa en la Alineación en el trabajo, la que consiste en el valor del producto
... Continuar leyendo "Sociedad ilustrada" »

Precariedad Laboral y Valores Sociales en la España Posmoderna

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Precariedad en el Mercado de Trabajo

Empleo Estándar y Trabajo Atípico

El empleo estándar es aquel que se desarrolla bajo la forma de negociación colectiva que permitía adscribir a los puestos de trabajo regularidad y estabilidad. El trabajo atípico incluye modalidades del contrato temporal, la eventualidad, la parcialidad en la jornada de trabajo, etc. La precariedad va más allá de su contraposición al trabajador. Gerry nos plantea que para hablar de precariedad, tenemos que tener en cuenta el grado de certeza de la continuidad de trabajo; tendríamos que ver la capacidad o control que el trabajador tenga sobre el trabajo; el nivel de protección que tenga el trabajador; precariedad como ingresos, al salario.

Valores Sociales, Diversidad

... Continuar leyendo "Precariedad Laboral y Valores Sociales en la España Posmoderna" »