Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El resurgimiento de la geografía regional: un enfoque social y económico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

El Resurgimiento de la Geografía Regional

Un Enfoque Social y Económico

La Renovación del Interés en la Región

En los años setenta y ochenta, los geógrafos renovaron su interés por la región, motivados por la desilusión con el enfoque espacial. Consideraban este enfoque como analítico, racionalista y pragmático, reduciendo la dimensión regional a lo socialmente neutro. Esto implicaba apoyar prácticas sin cuestionar el orden social.

La recuperación de la región se reivindicó desde postulados teóricos diferentes, pero con el común denominador de ver el espacio regional como un espacio de referencia social. A través de él, se identifican procesos y fenómenos diversos, pero socialmente relevantes. Las corrientes epistemológicas... Continuar leyendo "El resurgimiento de la geografía regional: un enfoque social y económico" »

Explorando la Pluridimensionalidad del Ser Humano: Antropología y Evolución

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

El ser humano es pluridimensional. Puesto que todas las facetas humanas han de ser atendidas, la antropología distingue tres áreas de investigación:

Áreas de la Antropología

  • La antropología física: se ocupa de la dimensión biológica del ser humano.
  • La antropología social o cultural: estudia la vertiente social o cultural del ser humano.
  • La antropología filosófica: se centra en el origen y la esencia del ser humano.

Cada una de las tres ramas de la antropología utiliza su propio método de investigación:

  • La antropología física: está íntimamente ligada a la biología, la paleontología y la arqueología, por lo tanto, su método es deudor del que emplean estas ciencias.
  • La antropología filosófica: como su nombre indica, es una disciplina
... Continuar leyendo "Explorando la Pluridimensionalidad del Ser Humano: Antropología y Evolución" »

José Ortega y Gasset: Filosofía, Política y Raciovitalismo en la España del Siglo XX

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

José Ortega y Gasset: Filosofía y Política en la España del Siglo XX

Introducción

José Ortega y Gasset, un destacado filósofo español del siglo XX, no solo realizó importantes contribuciones al ámbito de la filosofía, sino que también participó activamente en la política española. Su trasfondo familiar, tanto liberal como intelectual, influyó profundamente en su pensamiento y acción. El contexto histórico en el que vivió, marcado por la crisis del 98 y su posterior exilio durante la Guerra Civil Española, moldeó su perspectiva filosófica y política.

La Filosofía de Ortega y Gasset: Un Contexto de Diversidad

La filosofía de Ortega y Gasset se centraba en la necesidad de repensar la realidad y el conocimiento, abogando por... Continuar leyendo "José Ortega y Gasset: Filosofía, Política y Raciovitalismo en la España del Siglo XX" »

Principios y Evolución de los Modelos de Atención en Salud Familiar

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Medicina Familiar y Modelos de Salud

El Modelo Médico Tradicional (Siglo XVII)

El modelo médico actual, con raíces en el siglo XVII, se caracteriza por:

  • Modelo analítico: Enfoque en la descomposición de los problemas.
  • Separación entre observador y fenómeno observado: Distancia objetiva en el estudio.
  • Relaciones de causalidad simples y lineales: Búsqueda de una causa única para un efecto.

El Modelo Biomédico

Este modelo se define por:

  • Concepción patologista: Centrado en la enfermedad y la patología.
  • Reduccionista: Reduce al paciente a su dimensión biológica.
  • Curativo: El objetivo principal es la curación; el individuo debe ser compensado para alcanzar la estabilidad.
  • Objetivo: Su meta es la curación de la enfermedad.
  • Separación mente-cuerpo:
... Continuar leyendo "Principios y Evolución de los Modelos de Atención en Salud Familiar" »

Estratificación Social, Consumo y Religión: Un Análisis Sociológico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Características de la Estratificación Social

La estratificación social presenta las siguientes características:

  • Es un reflejo de la sociedad en su conjunto.
  • Persiste a través del tiempo y se reproduce de generación en generación, transmitiéndose de padres a hijos.
  • Se basa en diversas variables sociales para establecer diferencias entre los individuos.
  • Se justifica a través de creencias y valores culturales.
  • Genera identidades sociales compartidas entre los miembros de cada estrato.

Las Teorías de Dahrendorf y el Fallo de las Profecías de Marx

Las predicciones de Marx sobre la revolución proletaria no se cumplieron. Ralf Dahrendorf, en sus teorías, explicó las razones de este fallo:

  1. División de la Clase Capitalista

    La burguesía tradicional,

... Continuar leyendo "Estratificación Social, Consumo y Religión: Un Análisis Sociológico" »

Fundamentos y Perspectivas Sociológicas del Deporte: Un Recorrido por las Teorías Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Fundamentos de la Sociología y sus Perspectivas Clave

Definición de Sociología

La Sociología es el estudio positivo del conjunto de leyes fundamentales que rigen los fenómenos sociales.

Principales Perspectivas Sociológicas

Perspectiva Estructuralista

El método de investigación basado en este principio considera los fenómenos socioculturales como signos. Los deportes no se inscriben en el marco de una sociedad aparte, sino que es necesario estudiar el sistema deportivo en el conjunto del sistema social. El consumo deportivo no puede ser estudiado independientemente del consumo alimentario o de los consumos del ocio en general (Bourdieu, 1988, p. 176).

Perspectiva Marxista: La Teoría del Conflicto

  • El conflicto de intereses domina la vida
... Continuar leyendo "Fundamentos y Perspectivas Sociológicas del Deporte: Un Recorrido por las Teorías Clave" »

Movilidad Social en España: Evolución, Factores y Perspectivas Sociológicas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Movilidad Social

La movilidad social se refiere al cambio de posición de un individuo en la estructura social. Se puede medir comparando la posición de una persona con la de sus padres (movilidad intergeneracional) o analizando la trayectoria de un mismo individuo a lo largo de su vida (movilidad intrageneracional). La educación es un factor esencial en este proceso, ya que democratiza las oportunidades de ascenso social. Sin embargo, la clase social de origen condiciona de manera desigual el aprovechamiento de los recursos formativos públicos, el acceso a los recursos formativos privados y la capacidad del entorno familiar para acompañar y apoyar el proceso educativo de los alumnos. El fracaso y el abandono escolar no afectan por igual... Continuar leyendo "Movilidad Social en España: Evolución, Factores y Perspectivas Sociológicas" »

Fundamentos de la Sociología: Orígenes, Métodos y Factores Sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Factores Intelectuales y Teóricos de la Sociología

El Positivismo y las Exigencias del Método Científico

El método científico, diseñado en el Renacimiento por figuras como Galileo y aplicado inicialmente a la Física, fue posteriormente adaptado por Comte al estudio de la sociedad.

El Descubrimiento de Leyes Sociales por Auguste Comte

En el siglo XVIII, se concibió que la sociedad, al igual que la naturaleza, está sometida a un conjunto de leyes que regulan el devenir social y la historia.

La Sociología y la Sociedad Industrial

Según Lucas Marín y Salustiano del Campo, los rasgos más sobresalientes de la sociedad industrial son:

  1. Crecimiento demográfico
  2. Proceso de urbanización
  3. Industrialización
  4. Desarrollo del transporte y de las comunicaciones
  5. Aumento
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Sociología: Orígenes, Métodos y Factores Sociales" »

La Transformación Humana en la Prehistoria: Hitos del Paleolítico y Neolítico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Evolución Humana: Diferencias Clave entre Homínidos y Simios

Las diferencias fundamentales entre homínidos y simios marcaron el inicio de un camino evolutivo único para nuestra especie. Tres características principales fueron cruciales:

  • El bipedismo y la posición erguida: Esta adaptación liberó sus manos de la función de caminar, permitiéndoles usar y fabricar instrumentos.
  • El pulgar separado en la mano: Les facilitó sujetar más fácilmente los objetos y mejorar la elaboración de los instrumentos.
  • El aumento del tamaño del cerebro y del cráneo: Incrementó su inteligencia y posibilitó el desarrollo de capacidades complejas como pensar, hablar y fabricar instrumentos. Gracias a ello, formaron sociedades más complejas.

El Paleolítico:

... Continuar leyendo "La Transformación Humana en la Prehistoria: Hitos del Paleolítico y Neolítico" »

Desarrollo Moral Según Kohlberg: Niveles y Estadios

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

El psicólogo estadounidense Lawrence Kohlberg clarificó el desarrollo moral en los siguientes niveles:

Nivel Preconvencional

En este nivel, el niño es receptivo a las normas culturales y a las etiquetas de bueno o malo, justo o injusto. Interpreta las etiquetas en función de la consecuencia. Este nivel se divide en dos estadios:

Estadio 1: Orientación a la Obediencia y el Castigo

Las consecuencias físicas de la acción determinan su bondad o maldad, con independencia del significado o valor de tales consecuencias.

Estadio 2: Orientación Instrumental Relativista

La acción justa es la que satisface instrumentalmente las necesidades del yo y, ocasionalmente, las de los otros.

Nivel Convencional

Se considera que el mantenimiento de las expectativas... Continuar leyendo "Desarrollo Moral Según Kohlberg: Niveles y Estadios" »