Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Il·lustració i el Despotisme Il·lustrat

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,62 KB

Il·lustració: Cronologia

Segle XVIII, conegut com el Segle de les Llums

Característiques:

  • El progrés és per l'acció de les persones i l'aplicació del mètode científic
  • El pensament és racionalista i triomf de la raó, clau per analitzar i entendre les coses
  • Secularització de la ciència (la religió no té pes en entendre la ciència i la societat)
  • Necessitat d'organitzar i accedir a la informació (s'escriuen les primeres Enciclopèdies)

Model de societat proposat:

  • Societat comercial i moderna
  • Gran llibertat de costums
  • Adoració de la natura (panteisme)
  • Espais de debat i discussió (salons intel·lectuals)

Limitació: era un canvi viscut pels grups més benestants

Despotisme Il·lustrat: Absolutisme

Rei té tot el poder únic i total però subjecte... Continuar leyendo "La Il·lustració i el Despotisme Il·lustrat" »

Análisis de la Historia, el Patrimonio y la Ciudadanía en la Educación Intercultural

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

VALOR EDUCATIVO DE LA HISTORIA

Utilidad del estudio de la historia

  • Para la fundación integral (intelectual, social y afectiva).
  • Facilitar la comprensión del presente, ya que no hay nada en el presente que no pueda ser comprendido mejor a través del pasado.
  • Entender los problemas sociales.
  • Situar la importancia de los acontecimientos diarios.
  • Plantearse cuestiones fundamentales sobre este pasado desde el presente.
  • Tener una conciencia de los orígenes, significado que cuando sean adultos podrían compartir valores, costumbres, ideas...
  • Contribuir al conocimiento y comprensión de otros países y culturas del mundo de hoy.
  • El conocimiento y dominio de una metodología rigurosa propia de los historiadores: el método histórico.

PATRIMONIO

El patrimonio... Continuar leyendo "Análisis de la Historia, el Patrimonio y la Ciudadanía en la Educación Intercultural" »

La Revolució Industrial Incompleta a Espanya

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,93 KB

REVOLUCIÓ INDUSTRIAL INCOMPLETA A ESPANYA

A Europa

A Europa, en concret a Anglaterra, la primera revolució industrial té dues fases:

  • 1750-1830: El sector punta és el tèxtil i hi ha millores en les màquines tèxtils. Les empreses són familiars i apareix el ferrocarril com a mitjà de transport.
  • 1830-1870: El sector punta és la siderúrgia i, com que es necessiten molts capitals, apareixen les societats i la banca comença a tenir un paper important.

A l'estat espanyol, la primera fase es fa a Catalunya a finals del segle XVIII i la segona fase es fa de forma incompleta al País Basc. Al 1960, aproximadament, comença la vertadera industrialització.

Causes de la Revolució Industrial Incompleta a Espanya

  • Falta de tradició industrial des de
... Continuar leyendo "La Revolució Industrial Incompleta a Espanya" »

Glosario de Términos Económicos y Geográficos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Conceptos Económicos

Huella Ecológica

La huella ecológica es un indicador del impacto ambiental generado por la demanda humana de recursos naturales. Relaciona el consumo de recursos con la capacidad de la Tierra para regenerarlos.

Mochila Ecológica

La mochila ecológica se refiere a la cantidad de materiales utilizados en la elaboración de un producto a lo largo de todo su ciclo de vida, desde la extracción de materias primas hasta la gestión de residuos.

Reciclar

Reciclar implica aprovechar el material de un producto para convertirlo en otro objeto o en el mismo producto nuevamente. Ejemplos comunes incluyen el reciclaje de cartón, vidrio y residuos orgánicos.

Economía

La economía es una ciencia social que estudia la administración de... Continuar leyendo "Glosario de Términos Económicos y Geográficos" »

Nacionalismo, Marxismo y Totalitarismo: Conceptos Clave y Diferencias

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Nacionalismo: Orígenes y Teorías

El nacionalismo es un sentimiento de pertenencia y respeto hacia una comunidad. Existen dos teorías principales sobre su origen:

  • Fenómeno moderno: Surge como consecuencia de la Revolución Industrial.
  • Sentimiento de pertenencia: Una conexión preexistente a un grupo.

Hay dos formas de concebir la nación:

  • Idea constitucional de nación: La nación como un pacto político entre ciudadanos iguales que deciden obedecer al mismo sistema jurídico.
  • Idea cultural de nación: Anterior a la política, algo inherente al nacimiento, no una elección. Los alemanes, por ejemplo, concebían el estado como algo más que un constructor jurídico; lo veían como tradición, sangre, raza y lengua.

Criterios para establecer... Continuar leyendo "Nacionalismo, Marxismo y Totalitarismo: Conceptos Clave y Diferencias" »

Conceptes polítics i territorials

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,4 KB

Impostos:

Taxes que cobra l’estat, poden ser impostos directes o indirectes, com l’IVA.

Llei d’Hondt:

És la llei orgànica vigent que afavoreix els partits que han rebut més vots i perjudica els poc votats després d’unes eleccions.

Lobby de ciutats:

Grup de nuclis urbans que tenen uns interessos comuns i s’organitzen per defensar-los.

Megalòpoli:

Està constituïda per varies ciutats de més d’un milió d’habitants que han crescut fins a unificar-se creant un contínuum.

Moció de censura:

Procediment parlamentari pel qual els diputats poden exigir responsabilitats polítiques al president del govern.

Moció de confiança:

La presenta el President del Govern, que pot dissoldre les Corts o convocar noves eleccions.

Monarquia parlamentaria:

... Continuar leyendo "Conceptes polítics i territorials" »

Origen de la Sociología: Del Renacimiento a la Revolución Industrial

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Filosofías de la sociedad y doctrinas para poner en marcha procesos de reformas aparecen en el pasado ligadas con cuestiones religiosas y referidas a la organización de la sociedad y el poder. En el pensamiento occidental este proceso nace con los griegos, para prolongarse en la cultura medieval. El punto de ruptura de esta tradición lo encontramos en el Renacimiento, donde se da la constitución autónoma de las ciencias sociales.

El Surgimiento de la Ciencia Política y la Economía Política

Lo que llamamos ciencia política, es decir, la teoría del gobierno y de las relaciones entre el gobierno y la sociedad, es el primer campo del saber que se irá constituyendo dentro del orden más vasto de las ciencias sociales. Los contractualistas... Continuar leyendo "Origen de la Sociología: Del Renacimiento a la Revolución Industrial" »

Ciudadanía: De Kant a la Globalización

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Ciudadanía cosmopolita en Kant

Immanuel Kant intenta diseñar un orden cosmopolita capaz de establecer la paz perpetua. Aborda el tema de la paz y considera que los ciudadanos deben lealtad política a las leyes. Kant vincula la sociedad a la "constitución", partiendo de la idea de que un conjunto de ciudadanos se unen para formar una sociedad (pacto social). Entre ellos se establece un contrato (pacto de unión civil) que conduce a la constitución civil. Kant propone tres estamentos para esta constitución: hombres libres, dependencia de súbditos e igualdad de ciudadanos. En su obra Pedagogía, Kant presenta una forma de educación política para la ciudadanía. La educación pública es la más apropiada en lo que refiere al carácter... Continuar leyendo "Ciudadanía: De Kant a la Globalización" »

Dignidad Humana: Ontológica, Adquirida e Identidad Personal

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

La Dignidad de la Persona

La dignidad se puede entender desde varios puntos de vista:

  • Conveniencia y adecuación: En muchas ocasiones, los lugares o las cosas no se ajustan a las personas. Por ejemplo, un trabajo puede ser digno o no, una casa puede ser digna o no, etc.
  • Conformidad con la naturaleza: Si algo no concuerda con la naturaleza de una persona, no puede considerarse digno ni justo.
  • Excelencia y superioridad: Se refiere a la nobleza y a una posición jerárquica por encima de lo plebeyo o vulgar. Por ejemplo, en las sociedades romanas, las clases altas poseían mayor dignidad que las clases bajas.

Sentido de la Dignidad

  • Dignidad Ontológica

    Es la dignidad inherente a cualquier individuo por el simple hecho de ser persona. La poseemos desde

... Continuar leyendo "Dignidad Humana: Ontológica, Adquirida e Identidad Personal" »

Factores Clave para el Éxito Educativo: Familia, Esfuerzo y Calidad Docente

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Factores Clave en la Educación: Análisis de Diversas Perspectivas

Autores y Conceptos Clave

  • A. de Tiana: (Sin información adicional proporcionada)
  • René Girard: (Sin información adicional proporcionada)
  • Ferdinand Tönnies: Gesell y Gemel (Probablemente se refiere a Gemeinschaft y Gesellschaft)
  • Max Weber: Hecho social
  • Alexis de Tocqueville: Democracia en América (Tiranía de la mayoría)
  • Christina Hoff Sommers: Educación de chicos y chicas
  • Posiciones y expectativas familiares: Educar en valores (el colegio es un apoyo, participación de las familias)
  • Inger Enkvist: Alumnos no lectores (se pide autonomía al alumno, conducta ordenada).
  • Philippe Luçat: Disciplina y política educativa (colegio único, métodos activos y formación docente poco intelectual)
... Continuar leyendo "Factores Clave para el Éxito Educativo: Familia, Esfuerzo y Calidad Docente" »