Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Eclosión de la Educación Social: Factores y Conocimiento

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

1. Eclosión de la Educación Social

1.1. Factores Determinantes de la Expansión de la Educación Social

Concepto

La Educación Social está condicionada por su propia historia, aunque su campo de intervención es el espacio socio-comunitario.

Características

Se caracteriza por dos aspectos principales:

  • Su ámbito social
  • Su carácter pedagógico

Perspectiva

Adopta una perspectiva teórico-práctica, reconociendo estas dos dimensiones como parte de una única realidad.

Causas de la Expansión

Las causas de la expansión de la Educación Social se pueden atribuir a:

  • El advenimiento de la democracia
  • La demanda de sistemas de protección social
  • La crisis de los sistemas escolares (Ph. Coombs, 1985)

Causas de la “Crisis Mundial de la Educación”

La causa... Continuar leyendo "Eclosión de la Educación Social: Factores y Conocimiento" »

Constitución de Montecristi: Un Hito en Derechos y Justicia Social en Ecuador

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Constitución de Montecristi: Un Hito en Derechos y Justicia Social

Promulgación y Enfoque en Derechos

La Constitución del 2008, promulgada en Montecristi, Manabí, el 20 de octubre, se destaca por su amplio enfoque en los derechos y la justicia social. Con 73 de sus 444 artículos dedicados a un extenso catálogo de derechos, considerado uno de los más importantes del mundo, y 152 artículos enfocados en garantizarlos, la Constitución establece un pacto social para convertir a Ecuador en un estado constitucional de derechos.

Derechos de la Naturaleza y Buen Vivir

Un aspecto innovador de esta carta magna es la incorporación de los derechos de la naturaleza o Pacha Mama, reconociendo su derecho a existir y a la regeneración de sus ciclos vitales.... Continuar leyendo "Constitución de Montecristi: Un Hito en Derechos y Justicia Social en Ecuador" »

Ética de la Hospitalidad y Objeto del Trabajo Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Ética de la Hospitalidad según Silvia Navarro (2017)

¿Qué es la ética de la hospitalidad?

Es una teoría y una práctica de la alteridad basada en:

  • La atención a la diversidad
  • El respeto a la diferencia
  • La vuelta del otro
  • La capacidad de hacerse cargo de este y de acogerlo.

La hospitalidad incluye: atención y acogida, y se vincula a la intencionalidad, al acto de optar por dar un sí al otro. 

¿Por qué la atención y la acogida al otro es una tarea difícil?

La atención y la acogida del otro es una tarea difícil, porque:

  • Lo extraño nos produce miedo
  • Perturba nuestra identidad
  • Altera nuestro domesticado mundo de ideas, conceptos y reglas.

El otro es alguien semejante, pero, al mismo tiempo, exterior, diferente. A menudo esquivamos lo que nos... Continuar leyendo "Ética de la Hospitalidad y Objeto del Trabajo Social" »

Superando Obstáculos: Errores Críticos en la Investigación Humana y Científica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

La investigación, especialmente en el ámbito humano y científico, es un proceso complejo susceptible a diversos errores que pueden comprometer la validez y fiabilidad de los resultados. Identificar y comprender estos fallos es fundamental para mejorar la calidad de cualquier estudio.

Observación Errónea

La observación es la piedra angular de toda investigación. Antes de poder explicar el porqué, es esencial conocer el qué. Aunque es una actividad consciente, una observación errónea puede llevar a conclusiones equivocadas. Es crucial aplicar un nivel de precisión y rigor para reducir estos errores desde el inicio.

Generalización Excesiva

Como consecuencia de la presión o de una interpretación inadecuada, muchas investigaciones tienden... Continuar leyendo "Superando Obstáculos: Errores Críticos en la Investigación Humana y Científica" »

L'agricultura a Catalunya i els problemes del camp espanyol al segle XX

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,64 KB

L'agricultura a Catalunya i Espanya al segle XX

Pes de la producció agrària catalana sobre l'espanyola: 1900 = 8,6%; 1930 = 9,7%.

  1. Augment de la producció de cereals, especialment l'arròs del Delta de l'Ebre.
  2. Increment major al sector ramader, amb bestiar boví i porcí.
  3. Viticultura: davallada llarga i profunda, disminució de quasi 1/3.

Productes destinats a l'exportació en un volum més gran: vi, oli, fruita seca, patates primerenques, cítrics.

Els problemes del camp espanyol

Situació del camp espanyol al primer terç del segle XX: Enorme desigualtat en l'estructura de la propietat de la terra. Existència d'extenses zones de latifundis i zones de fort predomini de minifundis. Això repercutia en rendiments baixos i dificultava la importació... Continuar leyendo "L'agricultura a Catalunya i els problemes del camp espanyol al segle XX" »

Epistemología, Marxismo y Colonialidad del Poder

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Temática 1. La epistemología y el conocimiento

La epistemología llegue a ser considerada como ciencia ha tenido que hacer un largo recorrido por la historia.

La modernidad es el punto de partida para el nacimiento de las ciencias, las artes y las letras.

El siglo XIX y en la ciudad de Viena cuando un grupo de intelectuales especialistas en distintas disciplinas de la lógica y la matemática en Alemania, Austria establecieron las bases del saber científico a través de un manifiesto científico universal.

Hoy en día hablamos de la epistemología del conocimiento como una ciencia privilegiada que permite entender e interpretar la realidad.

Temática 2: Las contra-tendencias en la producción del conocimiento

El Marxismo ha dado una vasta producción... Continuar leyendo "Epistemología, Marxismo y Colonialidad del Poder" »

Concepciones y Definiciones del Deporte

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

1. Concepciones Tradicionales del Deporte

- El Deporte es un juego institucionalizado. (Huizinga, 1954)

- Deporte es toda actividad física, lúdica, de competición, reglamentada e institucionalizada. (Parlebas, 1988; Hernández Moreno, 1990)

2. Concepciones Moderna y Cultural del Deporte

2.1 Concepción Moderna

Se entiende por deporte cualquier forma de actividad física que, a través de participación organizada o no, tiene por objeto la expresión o mejoría de la condición física y psíquica, el desarrollo de las relaciones sociales o la obtención de resultados en competición a todos los niveles.

2.2 Concepción Cultural

Deporte es una actividad humana basada en unos valores sociales, educativos y culturales esenciales. Es factor de inserción,... Continuar leyendo "Concepciones y Definiciones del Deporte" »

Antropología: Conceptos Clave, Ramas y Teorías de la Evolución Humana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

¿Qué es la Antropología?

La Antropología es el estudio del ser humano. Abarca toda reflexión filosófica sobre nuestra especie y el ser humano como conjunto.

Ramas de la Antropología

El ser humano es pluridimensional. La antropología se divide en tres áreas principales de investigación:

  • Antropología Física: Se centra en la biología del ser humano.
  • Antropología Social o Cultural: Estudia las sociedades y culturas humanas.
  • Antropología Filosófica: Investiga el origen y la esencia del ser humano.

Métodos de Investigación Antropológica

Cada rama de la antropología emplea métodos de investigación específicos:

  • Antropología Física: Utiliza métodos de la biología y la arqueología.
  • Antropología Filosófica: Emplea los métodos propios
... Continuar leyendo "Antropología: Conceptos Clave, Ramas y Teorías de la Evolución Humana" »

El grupo Demon amenaza a la familia del industrial con secuestrar a su hija Dianne si no desiste del proyecto de inaugurar una fábrica de agua pesada.

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Tom Austen tiene una amiga,Dianne Dorchester, hija
de un multimillonario dueño de varias fábricas: las Industrias
Dorchester. El grupo Demon amenaza a la familia
del industrial con el secuestro de Dianne si no desiste
del proyecto de inaugurar una fábrica de agua pesada.Ni
esa fábrica ni otras similares poseen sistemas efectivos de
seguridad. Y el Mercurio ya ha afectado gravemente a varias
personas de la zona.
Dianne es secuestrada.Y, sin querer,Tom ha facilitado
el secuestro.Desde ese momento, se impone la obligación
de descubrir a los secuestradores. Poco a poco, primero
junto a su amigo Dietmar, y después solo,Tom irá logrando
su objetivo.
Esta novela plantea un tema de actualidad: la contaminación
industrial, y la lucha y la protesta para combatirla.

... Continuar leyendo "El grupo Demon amenaza a la familia del industrial con secuestrar a su hija Dianne si no desiste del proyecto de inaugurar una fábrica de agua pesada." »

Economía Política de la Comunicación: Un Enfoque Crítico desde las Industrias Culturales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Economía Política de la Comunicación: Un Enfoque Crítico

La Economía Política de la Comunicación (EPC) estudia las relaciones sociales, particularmente las relaciones de poder, que se establecen en la producción, distribución y consumo de distintos tipos de recursos, entre los que se encuentra la comunicación. Este enfoque se centra en el estudio del control y la supervivencia en la vida social, con un especial interés por la vida material y su impacto en la sociedad. Siguiendo al economista político Vincent Mosco, podemos preguntarnos cómo se relacionan el poder y la riqueza en este contexto.

Escuelas de la EPC

  • Norteamericana: Se divide en la corriente institucional y la marxista, con la clase social como centro de investigación.
... Continuar leyendo "Economía Política de la Comunicación: Un Enfoque Crítico desde las Industrias Culturales" »