Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Evolución: Ciencia, Teoría y Evidencia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

La evolución como teoría científica

La evolución como teoría científica: La teoría de la evolución está aceptada de manera prácticamente universal en el mundo occidental actual como una explicación del origen de la vida. Pretendiendo el apoyo de una variedad de ciencias, los que apremian las pretensiones de la evolución, declaran que esta cuestión está «tan científicamente demostrada como lo puedan estar los acontecimientos nunca observados por el hombre.» No obstante, hay científicos de las diversas disciplinas que mantienen que muchos aspectos de la teoría de la evolución violan los cánones de la ciencia rigurosa. Reconocen que los mecanismos mediante los cuales se dice que tuvo lugar la evolución de la vida y de las... Continuar leyendo "Explorando la Evolución: Ciencia, Teoría y Evidencia" »

Hitos Legislativos de la Educación en España: Un Recorrido Esencial

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Constitución Española (1978)

En la Constitución Española de 1978, aparece el artículo 27, que trata sobre el derecho a la educación y la libertad de enseñanza. Este artículo establece que todos tienen derecho a la educación, reconoce la libertad de enseñanza, y que la enseñanza básica es obligatoria y gratuita.

Posteriormente, los nuevos partidos políticos se unen y deciden apoyar la Ley General de Educación (LGE) en los llamados Pactos de la Moncloa.

Ley Orgánica del Derecho a la Educación (LODE, 1985)

La Ley Orgánica del Derecho a la Educación (LODE) de 1985 desarrolla el artículo 27 de la Constitución, pero no cambia el sistema educativo; la ley vigente en educación sigue siendo la LGE. La LODE establece que, si un centro... Continuar leyendo "Hitos Legislativos de la Educación en España: Un Recorrido Esencial" »

Sociedade Civil, Liberalismo e Estado Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,85 KB

A Sociedade Civil segundo Hegel

Hegel, na súa obra Principios da Filosofía do Dereito (1821), define a sociedade civil como un sistema de necesidades. Neste sistema, os individuos relaciónanse como entes illados, buscando satisfacer as súas propias necesidades. Cada persoa é un fin en si mesmo e os demais son medios para acadar ese fin.

Liberalismo Político e Económico

  • Liberalismo político: Defende a liberdade relixiosa e política dos individuos, limitando o control do Estado.
  • Liberalismo económico: Considera o mercado como o principal mecanismo de coordinación social, minimizando a intervención estatal.

O Estado Social e Democrático de Dereito

A Tradición Socialista

O socialismo busca a igualdade material, promovendo condicións sociais... Continuar leyendo "Sociedade Civil, Liberalismo e Estado Social" »

Modelos Teóricos, Límites y Elementos Clave de las Políticas Públicas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Modelos Teóricos de las Políticas Públicas

T.1 Los 3 modelos teóricos:

  1. Perspectiva pluralista: concibe al estado como una ventanilla donde se atienden diversas demandas sociales.
  2. El estado como instrumento al servicio de una clase social o grupos.
  3. Distribución de poder entre actores y su organización.

Límites del Modelo Cíclico

  1. Descriptiva: puede inducir a error si el desarrollo cronológico de las políticas no sigue el orden de las etapas.
  2. Heurística: no debe establecer un modelo causal de las políticas públicas.
  3. El modelo cíclico tiene un arco de interpretación legalista de la acción pública.
  4. La perspectiva cíclica no permite ir más allá del análisis secuencial e impide considerar ciclos simultáneos o incompletos.

Figuras Clave

... Continuar leyendo "Modelos Teóricos, Límites y Elementos Clave de las Políticas Públicas" »

Teoría sintética de la evolución mapa conceptual

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Evolución: es el proceso gradual de cambio en las especies en Periodo muy largos de tiempo
Biodiversidad: se refiere a la variedad de especies  que representa la vida en la `planta. Se Aplica a través de dos grandes teorías en primer lugar la teoría pejista o Creacionista y en segundo lugar la teoría transformista, la cual incluye a las Siguientes teorías:
Teoría de lamark
Teoría de sharles Darwin
Teoría mutasionista
Teoría sintética o moderna
Ideas prevolutivas: Estas fueron las primeras ideas manejadas por el filosofo Gringo para explicar el origen  de la vida Y la evolución del planeta.
Plantón: este filosofo gringo consideraba que existían dos mundos, un mundo Ideal que el pensaba como real y eterno donde existían las formas... Continuar leyendo "Teoría sintética de la evolución mapa conceptual" »

El Nacionalisme i l'Imperialisme al Segle XIX: Un Anàlisi Detallat

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,5 KB

El Nacionalisme a Europa al Segle XIX

Al segle XIX, el concepte de nació va impulsar el nacionalisme, que va portar a polítiques nacionalitzadores i lluites per la independència. Moviments disgregadors van sorgir a Bèlgica, Irlanda i els imperis austrohongarès i turc, mentre que moviments unificadors van tenir lloc a Itàlia i Alemanya.

Concepcions de la Nació

Hi havia dues concepcions de la nació: la cultural, defensada pels romàntics alemanys, que la veien com un ésser viu amb cultura i història comunes, i la política, plantejada pels teòrics francesos, que la definien per la voluntat d'un conjunt de persones de compartir lleis i drets.

Polítiques Nacionalitzadores i Moviments Nacionalistes

El nacionalisme va impulsar polítiques... Continuar leyendo "El Nacionalisme i l'Imperialisme al Segle XIX: Un Anàlisi Detallat" »

Fundamentos Sociológicos: Explorando el Devenir Social con los Métodos Histórico y Comparativo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

El Método Histórico en Sociología: Una Mirada al Pasado para Entender el Presente

La sociología necesita de la historia para poder fijar en el tiempo el transcurrir de un fenómeno social. El sociólogo o la socióloga que utiliza el método histórico se encuentra muy alejado de las tesis del naturalismo. Los sociólogos no son profetas, y hacer sociología histórica no permite predecir lo que va a pasar, pero sí explicar las causas que han llevado a producir un determinado fenómeno social en la línea temporal.

Parece difícil llegar a entender el presente sin hacer referencia al pasado. Con la sociología histórica podemos encontrar en el pasado histórico las causas que han modelado determinados rasgos de nuestra personalidad, pero... Continuar leyendo "Fundamentos Sociológicos: Explorando el Devenir Social con los Métodos Histórico y Comparativo" »

Transformación del Trabajo y Salud Laboral: Perspectivas Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Se ha agotado el fordismo como paradigma tecnológico-productivo, el fin de la sociedad del pleno empleo y la crisis del Estado Benefactor. En la actualidad no existe un paradigma tecnológico hegemónico, sino distintas formas de organización del trabajo. Por otra parte, el auge de formas atípicas de trabajo en un contexto de desempleo estructural y economía informal, implica nuevos riesgos para la salud de los trabajadores. En este contexto de vulnerabilidad laboral, los riesgos para la salud se asocian a la incertidumbre por la ausencia de futuro, desgano, nerviosismo, falta de confianza, sentimientos de incapacidad, desprotección, entre otros factores.

Perspectivas Teóricas sobre Condiciones de Trabajo y Salud

Diversos enfoques teóricos... Continuar leyendo "Transformación del Trabajo y Salud Laboral: Perspectivas Clave" »

Glosario de Términos Clave: Paz, Medio Ambiente y Organismos Internacionales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Contaminación: Es la introducción de agentes contaminantes dentro de un ambiente natural que puede causar efectos perjudiciales para el mismo.

¿Qué es la Paz?: Es generalmente definida en sentido positivo, como un estado a nivel social o personal, en el cual se encuentran en equilibrio y estabilidad las partes de una unidad.

Organismos que se encargan de mantener la paz

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es una organización internacional formada por 192 países independientes. Estos se reúnen libremente para trabajar juntos en favor de la paz y la seguridad de los pueblos, así como para luchar contra la pobreza y la injusticia en el mundo.

¿Qué es la OEA?

La Organización de los Estados Americanos (OEA) trabaja para fortalecer... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave: Paz, Medio Ambiente y Organismos Internacionales" »

Diferencia entre filosofía especulativa y practica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

1.En el mundo contemporáneo, la realidad de la economía global y el modo en Que la misma ha afectado las sociedades y , por tantos valores y normas Morales, la ética contemporánea se ha visto en la necesidad de ser sensible a Dichos cambios, sobre todo por las crecientes brechas sociales y la desigualdad Que afectan nuestros tiempos. Una de dichas propuestas se caracteriza por Afirmar un principio alternativo.

Basado justamente en admitir la realidad de dichas Desigualdades básicas de la vida ( salud, vivienda, educación, trabajo)

1. En una reunión de consorcios de un edificio, todos opinan Y es difícil ver cuales son los problemas y en el caso que hubiese un problema Mayor, cuales son las posiciones. Por lo tanto si procediéramos a

... Continuar leyendo "Diferencia entre filosofía especulativa y practica" »