Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Entendiendo la Desigualdad: Discriminación, Violencia y la Búsqueda de la Paz

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Recuerda

  • La sociedad de consumo aporta bienestar material a las personas que viven en los países ricos, pero también origina repercusiones negativas sobre las personas e incrementa las diferencias entre ricos y pobres.
  • La discriminación social es el trato injusto y la falta de respeto debido a una o varias personas.
  • El racismo es la forma de pensar y actuar que niega la igualdad de las personas de razas distintas y propugna o determina comportamientos de discriminación social, persecución y exterminio.
  • A lo largo de la historia, las mujeres han sido discriminadas por diferentes motivos. Actualmente se ha conseguido la igualdad legal, pero, en la práctica, persisten algunas discriminaciones.
  • Actualmente, dos tercios de la población mundial
... Continuar leyendo "Entendiendo la Desigualdad: Discriminación, Violencia y la Búsqueda de la Paz" »

Explorando los Métodos Clave en la Ciencia Política: Un Enfoque Integral

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Métodos de la Ciencia Política

Entre los autores de la ciencia política se destacan los siguientes métodos:

  1. Biológico
  2. Observación
  3. Experimentación
  4. Psicológico
  5. Jurídico Legalista
  6. Histórico
  7. Comparativo
  8. Filosófico

Método de Observación

Estudia los fenómenos políticos y el proceso de su integración. Trata de precisar las causas que los alteran o modifican, analizando la vida política con el auxilio, principalmente, de la estadística. Ejemplo: la séptima papeleta.

Método de Experimentación

Método de alcance limitado porque la vida política es un proceso extraordinario en el que los gobiernos y las estructuras políticas están constantemente modificando los elementos de la vida del Estado. Ejemplos:

  • Mediante leyes
  • Nuevas Constituciones Políticas
  • Intervención
... Continuar leyendo "Explorando los Métodos Clave en la Ciencia Política: Un Enfoque Integral" »

Paradigmas Geográficos y su Impacto en la Educación: Positivismo, Antipositivismo y Más

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Paradigmas Geográficos y su Repercusión Educativa

Paradigma Positivista (Siglo XIX-XX)

Corriente: Determinismo.

Geógrafo destacado: Ratzel.

  • Repercusión educativa: Se introduce el método científico en las aulas, analizando el espacio a través de la observación (considerada la única fuente de conocimiento), los datos y la localización.
  • Aspecto negativo: La geografía se utilizó para justificar desigualdades sociales y económicas, explicando el comportamiento humano y la distribución de la riqueza como algo inmutable.

Paradigma Antipositivista (Siglo XIX-XX)

Corrientes: Historicismo, Escuela Regional.

Geógrafo destacado: Vidal de la Blache.

  • Repercusión educativa: Adopta una perspectiva posibilista, enfatizando la capacidad del ser humano
... Continuar leyendo "Paradigmas Geográficos y su Impacto en la Educación: Positivismo, Antipositivismo y Más" »

Teorías Sociológicas de la Educación en la Sociedad Industrial

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Teoría Funcionalista

Los funcionalistas parten de una pregunta: ¿Qué necesita una sociedad (grande o pequeña, simple o compleja) para sobrevivir y desarrollarse? Esta sociedad debe formar nuevos miembros a medida que desaparecen las viejas generaciones, debe existir un lenguaje común y algún grado de acuerdo con respecto a los valores básicos entre los miembros. Por lo tanto, si una sociedad ha de desarrollarse, tiene que resolver determinados problemas. En la teoría funcionalista, los mecanismos de resolución de problemas se les denomina instituciones. Algunos ejemplos de estas instituciones son: la familia, las instituciones económicas, las instituciones políticas, las instituciones religiosas y la educación.

Durkheim

Durkheim es... Continuar leyendo "Teorías Sociológicas de la Educación en la Sociedad Industrial" »

Terapia Estructural de Minuchin: Fundamentos, Elementos Clave y Aplicaciones

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

La Terapia Estructural de Minuchin

En la década de los 60, Salvador Minuchin y sus colaboradores comenzaron a trabajar con familias de nivel socioeconómico bajo en Filadelfia, en un hogar de menores que recibía jóvenes en conflicto con la justicia y que, además, habían sufrido abandono por parte de sus familias.

Modelo Estructural

El representante de este modelo es Salvador Minuchin y sus colaboradores Jorge Colapinto, Brulio Montalvo, Harry Aponte, Bernice Rosman. Para este autor, la familia debía cumplir dos objetivos:

  • Internos: La protección psicosocial de sus miembros.
  • Externos: Se refiere a la acomodación a una cultura y a lo que esta transmite.

Este es un modelo normativo, donde las familias han de trazar fronteras claras entre las... Continuar leyendo "Terapia Estructural de Minuchin: Fundamentos, Elementos Clave y Aplicaciones" »

Paradigmas en Trabajo Social: Psicología, Antropología y Sociología

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Paradigmas en Trabajo Social: Una Perspectiva Multidisciplinar

¿Qué es un Paradigma?

Un paradigma se refiere a aquellas explicaciones científicas que son universalmente reconocidas durante un período de tiempo. Proporcionan modelos de problemas y soluciones a la comunidad científica.

El Paradigma desde la Sociología

El paradigma sociológico se centra en:

  • El conocimiento de las sociedades humanas y la naturaleza de los fenómenos sociales.
  • La aproximación a los problemas sociales.
  • Los mecanismos por los cuales los individuos aprenden a vivir en sociedad.
  • El análisis categórico de distintos colectivos.
  • El acercamiento a cambios y transformaciones sociales para poder actuar adecuadamente.
  • El estudio de necesidades sociales.
  • La recogida de información
... Continuar leyendo "Paradigmas en Trabajo Social: Psicología, Antropología y Sociología" »

Estat, Globalització i Cultura: Un Anàlisi Actual

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,96 KB

L'Estat i la Globalització

Els factors que han influït més en la transformació de l'estat tradicional han estat: la globalització de l'economia i la generalització de les noves tecnologies de la informació. La globalització ha originat un sistema mundial que integra els estats, que en formen part. La UE és la institució de caràcter supranacional que ha assumit una major part de sobirania dels seus estats membres.

L'Estat i la Regionalització

S'entén com a local o regional aquell territori que té una activitat econòmica ben desenvolupada i una personalitat cultural i social ben diferenciada. Tipus de regions:

  • Nacions sense estat, com el Quebec.
  • Regions molt consolidades i diferenciades, com Baviera.
  • Grans àrees urbanes o ciutats globals,
... Continuar leyendo "Estat, Globalització i Cultura: Un Anàlisi Actual" »

Antic Règim i Revolució Industrial: Conceptes Clau

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,32 KB

Conceptes clau de l'Antic Règim

Gremis

Agrupacions d'artesans de la mateixa professió que controlaven el volum de producció, les tècniques utilitzades i els preus de venda.

Manufactures

Establiments subvencionats, impulsats per l'Estat o d'iniciativa privada, on s'elaboraven articles de luxe. El comerç colonial va augmentar més el comerç entre territoris separats pel mar que no pas entre regions més pròximes per terra.

Societat estamental

És un tipus d'organització social nascut amb el feudalisme en la qual els individus estan adscrits a uns estaments que defineixen les activitats a què es poden dedicar i els drets de què gaudeix cadascun dels seus membres.

Estaments

Eren grups tancats als quals es pertanyia per les circumstàncies del... Continuar leyendo "Antic Règim i Revolució Industrial: Conceptes Clau" »

Explorando la Evolución: Ciencia, Teoría y Evidencia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

La evolución como teoría científica

La evolución como teoría científica: La teoría de la evolución está aceptada de manera prácticamente universal en el mundo occidental actual como una explicación del origen de la vida. Pretendiendo el apoyo de una variedad de ciencias, los que apremian las pretensiones de la evolución, declaran que esta cuestión está «tan científicamente demostrada como lo puedan estar los acontecimientos nunca observados por el hombre.» No obstante, hay científicos de las diversas disciplinas que mantienen que muchos aspectos de la teoría de la evolución violan los cánones de la ciencia rigurosa. Reconocen que los mecanismos mediante los cuales se dice que tuvo lugar la evolución de la vida y de las... Continuar leyendo "Explorando la Evolución: Ciencia, Teoría y Evidencia" »

Maltrato Infantil: Un Marco Conceptual para su Comprensión y Abordaje Multidimensional

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Introducción al Modelo Conceptual de Maltrato Infantil

El resultado de esta síntesis es un modelo conceptual que permite ordenar de forma coherente, en cuatro niveles explicativos, los factores y procesos que se han considerado que contribuyen a la etiología del maltrato infantil.

Niveles Fundamentales del Modelo

Estos niveles son:

  • a) Desarrollo Ontogenético
  • b) El Microsistema
  • c) El Exosistema
  • d) El Macrosistema

Desarrollo Ontogenético

El Desarrollo Ontogenético representa la herencia que los padres que maltratan a sus hijos traen consigo a la situación familiar y al rol parental.

Microsistema

El Microsistema representa el contexto inmediato donde tiene lugar el maltrato, es decir, la familia. Se refiere al medio inmediato en el que se incluyen:... Continuar leyendo "Maltrato Infantil: Un Marco Conceptual para su Comprensión y Abordaje Multidimensional" »