Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Antropología Cultural: Conceptos Clave y Cambio Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

¿Qué es la Antropología?

Es el estudio comparativo de la humanidad. Sus objetivos son descubrir, analizar y explicar tanto las similitudes como las diferencias entre los grupos humanos.

¿De qué se ocupa la Antropología Cultural?

Se ocupa de la descripción y análisis de las culturas, las tradiciones socialmente aprendidas del pasado y del presente.

¿A qué hace referencia el Cambio Social?

A las nuevas conductas de los seres humanos y de los grupos que aparecen en las sociedades, trayendo consecuencias relativamente importantes para los sociólogos y antropólogos culturales.

¿Cuándo ocurre el cambio social?

Cuando ciertos miembros de una sociedad adoptan unos modos de conducta nuevos.

Causas de los Cambios Sociales

  • Tecnología
  • Crecimiento
... Continuar leyendo "Antropología Cultural: Conceptos Clave y Cambio Social" »

Revolucions Industrials i Imperialisme al Segle XIX

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,86 KB

Revolucions Industrials

Primera Revolució Industrial

Es va caracteritzar per la transició de petits tallers artesanals a fàbriques. Aquests canvis van comportar:

  • Ús de la màquina de vapor.
  • Divisió del treball: cada obrer s'especialitza en una tasca concreta, augmentant la producció i reduint els preus.

Segona Revolució Industrial

Va estar marcada per:

  • Noves fonts d'energia: electricitat i petroli.
  • Desenvolupament de la indústria elèctrica (maquinària) i la indústria química (productes farmacèutics).
  • Canvis en els transports: automòbil i avió amb motor de combustió (carbó).
  • Aparició de les societats anònimes, on el capital es divideix en accions.
  • Creixement dels bancs i augment dels préstecs.
  • Taylorisme: especialització extrema dels
... Continuar leyendo "Revolucions Industrials i Imperialisme al Segle XIX" »

La Inconmensurabilidad Semántica: El Debate Kuhn vs. Reducción Teórica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Inconmensurabilidad Semántica

Casos Límite y Reducción Teórica

En la física-matemática, se utilizan mucho los casos límite para hablar de reducciones teóricas y dar cuenta de cómo el contenido (confirmado/corroborado) de una teoría anterior queda incorporada en una teoría sucesora. Por ejemplo:

Ejemplos Comunes de Reducción

  • Mecánica clásica; mecánica relativista.
  • Mecánica clásica; mecánica cuántica.

La Perspectiva Tradicional vs. La Visión de Kuhn

Una visión común sostiene: “La mecánica Newtoniana sigue siendo válida en su dominio de aplicación; dicha teoría no ha sido refutada por la teoría de la relatividad, pues aquella está incluida en esta”.

¡Kuhn discrepa! Kuhn difiere en este último ejemplo, no está de acuerdo,... Continuar leyendo "La Inconmensurabilidad Semántica: El Debate Kuhn vs. Reducción Teórica" »

La Perestroika i la Glasnost de Gorbatxov

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,33 KB

Quan el capitalisme va iniciar una reconversió tecnològica i empresarial profunda, els especialistes econòmics i els dirigents polítics soviètics van ser conscients que els països occidentals i, especialment els EUA, estaven avantatjats en el terreny econòmic, científic i tecnològic. Els canvis en l'aparell econòmic i polític de l'URSS semblaven inevitables i urgents. Aquesta tasca va ser empresa pel nou líder soviètic Mikhail Gorbatxov, que va accedir al poder el 1985. Les reformes iniciades pel nou equip dirigent es tractaven de fer una reforma del sistema amb coneixement i participació del poble. Gorbatxov volia proposar un pla econòmic que conjugues el desenvolupament amb el benestar social. Així doncs, els objectius generals... Continuar leyendo "La Perestroika i la Glasnost de Gorbatxov" »

Historia Económica Global: Pobreza, Antropometría y Crecimiento a Largo Plazo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Medición del Bienestar y Orígenes de la Antropometría

...condiciones laborales, y depende de los gustos y preferencias.

Índice de Pobreza Humana (IPH)

El IPH se divide en dos:

  • IPH-1: Se utiliza para los países desarrollados y mide la probabilidad al nacer de no vivir hasta los 40 años, la tasa de analfabetismo de adultos y el porcentaje de población sin acceso a una fuente de agua mejorada.
  • IPH-2: Para países industrializados y mide el porcentaje de personas que morirán antes de los 60 años, la proporción de la población que es pobre y la exclusión social medida mediante la proporción desempleada a largo plazo.

Orígenes de la Antropometría Histórica

El impulso inicial vino de los debates derivados del libro de Fogel y Engerman. Las... Continuar leyendo "Historia Económica Global: Pobreza, Antropometría y Crecimiento a Largo Plazo" »

Filosofía del Derecho: Un Diálogo Necesario entre Juristas y Filósofos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

La Dualidad en la Filosofía del Derecho: Juristas y Filósofos

El Jurista-Filósofo: Una Aproximación Técnica al Derecho

En primer lugar, el jurista-filósofo se plantea la problemática del Derecho cuando advierte, normalmente, la insuficiencia de los criterios técnicos para desentrañar el sentido de conceptos fundamentales, como pueden ser el de personalidad jurídica, deber jurídico o responsabilidad. También se pregunta (filosofa) necesariamente sobre las auténticas motivaciones de sus respectivas actitudes al crear leyes, interpretarlas, aplicarlas e incluso obedecerlas.

El jurista-filósofo prefiere adoptar, al realizar esta labor, una postura analítica, lo que le lleva a multiplicar las divisiones y distinciones con las que pretende... Continuar leyendo "Filosofía del Derecho: Un Diálogo Necesario entre Juristas y Filósofos" »

Història de la Unió Europea: Fites i Objectius

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,1 KB

Cronologia de la Unió Europea

1951: Tractat de París

França, Alemanya, Bèlgica, Països Baixos, Itàlia i Luxemburg signen a París el Tractat constitutiu de la CECA (Comunitat Europea del Carbó i de l'Acer).

1957: Tractat de Roma

Creació de la Comunitat Econòmica Europea (CEE). Signatura del Tractat de Roma el 25 de març per França, Bèlgica, Luxemburg, Països Baixos, Alemanya i Itàlia.

1973: Ampliació de la CEE

L'1 de gener s'integren a la CEE Dinamarca, Irlanda i el Regne Unit.

1981: Grècia s'incorpora a la CEE

Grècia s'incorpora a la CEE l'1 de gener.

1986: Espanya i Portugal a la CEE

L'estat espanyol i Portugal s'integren a la CEE l'1 de gener. Aquest mateix any se signa l'Acta Única Europea.

1992: Tractat de Maastricht

El febrer se... Continuar leyendo "Història de la Unió Europea: Fites i Objectius" »

Análisis de la Representación Política: Bourdieu, Gaxie, Held, O'Donnell, Mannin y Colomer

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Bourdieu

Campo político: universo autónomo con reglas propias que generan intereses. Es un campo de fuerzas y luchas por el capital simbólico (credibilidad, confianza), donde se imponen pensamientos para generar adhesión. La conducta se ajusta para mantener el campo.

Representación: delegación de poder del representado al representante. El representante, un actor activo en el juego político, se identifica con el grupo representado. El representado, aunque individual, se anula en la colectividad representada, perdiendo individualidad. Se impone una verdad colectiva, concentrando el poder.

Gaxie

La representación es una delegación de poder y un mercado político.

Mercado Político: mercado dinámico donde se ofertan bienes simbólicos para... Continuar leyendo "Análisis de la Representación Política: Bourdieu, Gaxie, Held, O'Donnell, Mannin y Colomer" »

Fundamentos de la Economía Social: Propiedad, Actividad Económica y Sistemas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

1) La Economía

La economía es una ciencia social que estudia los procesos de producción, intercambio y consumo de bienes y servicios, considerados como medios para satisfacer las necesidades humanas. Su fin es el ser humano actuando entre los condicionantes de un medio social. Por tanto, es una ciencia social.

La Doctrina Social de la Iglesia (DSI) no es un conjunto de mensajes repudiando fórmulas políticas, económicas o sociales, sino un cuadro propositivo basado en la razón y dirigido al bien común.

Por tanto, la DSI es un instrumento particularmente apto para analizar los elementos subyacentes en un proyecto social.

2) La Propiedad

Se trata de un derecho primario, pero ello no implica una facultad absoluta e intocable. Tal restricción... Continuar leyendo "Fundamentos de la Economía Social: Propiedad, Actividad Económica y Sistemas" »

La Escuela de Relaciones Humanas: Un Enfoque Integral

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Escuela de Relaciones Humanas.

La aplicación de las teorías de Taylor aumentó la productividad a corto plazo, pero generó fuertes críticas entre trabajadores y sindicatos por su concepción mecanicista de la persona. A estas críticas se sumaban los avances provenientes de la psicología, que señalaban que las personas no solo se mueven por factores económicos, sino también por otros estímulos (afectivos, autoestima, etc.). Ante la crisis del taylorismo, surgieron en la industria estadounidense una serie de experiencias de cambio en el entorno laboral para hacer el trabajo más humano. En este contexto, entre 1924 y 1932, Elton Mayo realizó diversos experimentos introduciendo en una fábrica música ambiental, cambios de iluminación,... Continuar leyendo "La Escuela de Relaciones Humanas: Un Enfoque Integral" »