Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Jean-Jacques Rousseau: El Contrato Social y la Naturaleza Humana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

Introducción

Jean-Jacques Rousseau, filósofo y escritor del siglo XVIII, argumenta que las ciencias y las artes no han mejorado al hombre, sino que lo han corrompido. Contribuyen a crear sociedades artificiales donde la desigualdad y sus males dominan.

El Estado de Naturaleza vs. El Estado Civil

Rousseau distingue entre el estado civil, la sociedad organizada con leyes y gobiernos, y el estado de naturaleza, la situación previa a la formación de sociedades. Su objetivo es comprender al hombre natural y cómo llegamos a la situación actual.

Aunque el estado de naturaleza no existe o quizás nunca existió, Rousseau intenta comprender al hombre natural eliminando las influencias sociales. Así, descubre que:

  • En estado de naturaleza, los hombres
... Continuar leyendo "Jean-Jacques Rousseau: El Contrato Social y la Naturaleza Humana" »

Orígenes del Deporte Moderno: La Influencia de la Revolución Industrial Británica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

El Nacimiento del Deporte Moderno en el Siglo XIX en Inglaterra

Los deportes, tal como los conocemos hoy, tienen su origen a partir de la Revolución Industrial en Europa, principalmente en Inglaterra.

El Deporte y la Revolución Industrial Británica

La Revolución Industrial es un período histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Inglaterra en primer lugar, y el resto de Europa continental después, experimentaron el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la Historia de la humanidad, desde el Neolítico.

La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura. La Revolución comenzó con la mecanización... Continuar leyendo "Orígenes del Deporte Moderno: La Influencia de la Revolución Industrial Británica" »

Dumazedier tiempo libre

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

actividades culturales, la educación permanente y la contemplación artística, que enriquecen espiritualmente a la persona igual que en el ideal griego clásico.  Por ejemplo las visitas a museos y asistencia a charlas formativas sobre temas que le interesen a las personas asistentes con asistencia libre.  2. Ocio entretenimiento: es un nivel de simple distracción, pasatiempo o diversión, y comprende los hobbies o aficiones por los que se decanta el individuo de manera espontánea  Ejemplo hacer deporte por diversión.  3. Ocio descanso: es el empleo del tiempo libre como simple reponedor de fuerzas, tanto físicas como psíquicas; se trata de un nivel muy básico de clama y sosiego necesario en la vida de toda persona. Ejemplo:
... Continuar leyendo "Dumazedier tiempo libre" »

El Estado y la Nación: Conceptos Fundamentales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Estado: Organización Social y Soberanía

El estado es una forma de organización social, económica, política y soberana conformada por un conjunto de instituciones que tienen el poder de regular la vida comunitaria nacional. Generalmente, se delimita a un territorio determinado o territorio nacional.

Instituciones del Estado

  • Tribunales
  • Cuerpos policiales
  • Fuerzas armadas
  • Administración pública

A través de estas instituciones, el estado asume funciones esenciales como la defensa, gobernación, justicia, seguridad y otras.

Características del Estado

  • Organización con funciones distribuidas entre sus integrantes o categorías de funcionarios.
  • Intensa solidaridad, donde en caso de conflicto prevalece el interés que pueda generar la necesidad estatal.
... Continuar leyendo "El Estado y la Nación: Conceptos Fundamentales" »

Políticas Sociales y Familia: Conceptos Clave y Experiencia del Programa Chile Solidario

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 18 KB

Presentación

Este documento desarrolla tres temas principales:

  1. El Marco Conceptual de las Políticas Sociales.
  2. Discusión sobre la familia en materia de desarrollo social y el rol del Estado.
  3. Tópicos sobre familia en el caso del programa Puente.

Definiciones Conceptuales de Política Social

La política social es la acción organizada del Estado en materia social. Consiste en el conjunto más o menos coherente de principios y acciones gestionadas por el Estado, que determinan la distribución y el control social del bienestar de una población por la vía política (Herrera y Castón, 2003).

La política social cumple 4 funciones distintas y complementarias: protección, bienestar, realización de los derechos de ciudadanía y cohesión social.... Continuar leyendo "Políticas Sociales y Familia: Conceptos Clave y Experiencia del Programa Chile Solidario" »

El Ciclo de Kuhn: Paradigmas, Ciencia Normal y Revoluciones Científicas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

El filósofo de la ciencia Thomas S. Kuhn propuso un modelo dinámico para entender el desarrollo del conocimiento científico, caracterizado por distintas fases. Una de las etapas iniciales, previa al establecimiento de un paradigma dominante, es la pre-paradigmática.

Etapa Pre-paradigmática: Características Fundamentales

Esta fase se caracteriza por:

  • La existencia de varias escuelas de pensamiento sin una dominante clara.
  • Un desacuerdo significativo sobre los problemas, los métodos y los hechos básicos. Frecuentemente, surgen disputas filosóficas o metafísicas profundas.
  • La disciplina en cuestión no está claramente definida, y a menudo se considera parte de la “naturaleza de la ciencia” en un sentido más amplio.

Según Kuhn, una vez... Continuar leyendo "El Ciclo de Kuhn: Paradigmas, Ciencia Normal y Revoluciones Científicas" »

Contenidos de la cultura humana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Contenidos fundamentales de la cultura humana:
Partiendo de la definición dada de cultura hemos de considerar que está reside en los individuos puesto que los contenidos culturales se almacenan en el cerebro. Las informaciones culturales que cada indivduo posee son compartidas por los distintos miembros de un grupo, esto es cultura colectiva.
Tipos básicos de información:
-Descriptiva o teórica: Explican y representan la realidad; permite comprender el funcionamiento y carácterísticas de nuestro entorno; se pueden agrupar en varios tipos según e grado de certeza y objetividad que proporcionan ciencia, mitos, etc...
-Práctica o procidimentales: Porporcionan pautas para la acción; enseñan a realizar tareas de forma eficaz; capacitan para
... Continuar leyendo "Contenidos de la cultura humana" »

Estructura, Normas y Subjetividad en la Sociedad: Un Enfoque Completo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

La Particularidad de las Sociedades Humanas

La Sociedad Protectora de Animales, como ejemplo de sociedad humana, presenta dos características distintivas:

  1. Complejidad e Intensidad de las Relaciones Sociales: El individuo depende del grupo para sobrevivir y formar su carácter, a diferencia de lo que ocurre en muchas especies animales.
  2. Reflexión Disciplinada: La sociedad humana se caracteriza por reflexionar de manera disciplinada sobre sí misma.

El Concepto de Sociedad

El término "sociedad" puede referirse a:

  • Una empresa o entidad donde los individuos desarrollan su vida en compañía de otros seres humanos, aprendiendo y colaborando.
  • Un conjunto de individuos que interactúan, aunque no siempre de forma ordenada.

La Estructura Social

La estructura... Continuar leyendo "Estructura, Normas y Subjetividad en la Sociedad: Un Enfoque Completo" »

Derechos de Propiedad Intelectual en Ciencias Sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Pregunta #5

DERECHOS PROPIEDAD INTELECTUAL

  • a) ¿Derechos reales o personales?
  • b) ¿Qué significa Corpus misticum y corpus mecanicum?
  • c) Derecho de Autor y Propiedad Industrial:
    • c1) Concepto
    • c2) Objetos protegibles
    • c3) Duración
    • c4) Formas de explotarlos
    • c5) Instrumentos probatorios
    • c6) ¿Son realmente un derecho de propiedad?

¿Derechos reales o personales?

El derecho real en el ámbito de la propiedad intelectual son los derechos patrimoniales o de explotación, considerados como un conjunto de posibilidades de explotación o disfrute económico derivadas de la utilización de la obra.

Los derechos personales en la propiedad intelectual se denominan normalmente morales y no están destinados al tráfico mercantil.

¿Qué significa Corpus misticum y corpus

... Continuar leyendo "Derechos de Propiedad Intelectual en Ciencias Sociales" »

Característiques de l'Antic Règim a Europa: Demografia, Economia i Pensament Il·lustrat

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,14 KB

L'Europa de l'Antic Règim: La Propietat de la Terra

L'agricultura era insuficient i de subsistència. Les causes principals eren:

  • Mala distribució de la terra: Bàsicament, la terra estava en mans de la noblesa i de l'Església.
  • Endarreriment tècnic: Es practicava el guaret i es perdien moltes llavors en la sembra.
  • Tributs senyorials: Els pagesos havien de pagar impostos i els delmes.

L'agricultura depenia directament del temps. El blat servia de baròmetre de la població.

Teoria dels Rendiments Decreixents

Quan augmentava la població, augmentaven les terres cultivades, però aquestes no eren tan bones, resultant en rendiments baixos. Això provocava un augment de la mortalitat i una posterior baixada de la població.

Les males collites provocaven... Continuar leyendo "Característiques de l'Antic Règim a Europa: Demografia, Economia i Pensament Il·lustrat" »