Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Trabajo, Técnica, Ciencia y Tecnología: Un análisis de su impacto y la necesidad de una tecnología responsable

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Trabajo, Técnica, Ciencia y Tecnología

Trabajo: actividad económica que actúa sobre el medio para producir los bienes necesarios para vivir. Es el primero que aparece en la historia del ser humano, se necesita para subsistir. Técnica: medios para mejorar el trabajo, facilitarlo y favorecerlo. Ciencia: trata de descubrir el porqué de la naturaleza. Tecnología: conjunto de procedimientos y recursos de gran complejidad y sofisticación que caracterizan a la técnica desde el S. XVIII. Aplicación de la ciencia a la técnica para crear un instrumento. Tecnociencia: la tecnología y la ciencia no se pueden concebir la una sin la otra. Están muy unidas. La ciencia y la tecnología son bidireccionales.

1. Las nuevas tecnologías y sus retos:

... Continuar leyendo "Trabajo, Técnica, Ciencia y Tecnología: Un análisis de su impacto y la necesidad de una tecnología responsable" »

Moviment Obrer al Segle XIX: Marxisme, Anarquisme i Canvis Socials

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,56 KB

Les ideologies: marxisme i anarquisme

El marxisme i l'anarquisme van donar un impuls nou al moviment obrer a partir dels anys seixanta del segle XIX. El marxisme és la teoria socialista més influent. Deu el nom a Karl Marx, que va comptar amb la col·laboració de Friedrich Engels. La teoria marxista afirmava que en les societats industrials hi ha una lluita de classes entre la burgesia, propietària de les fàbriques i altres mitjans de producció, i els obrers o proletariat. Marx proposava que els obrers fessin una revolució per destruir el capitalisme i donar el poder als treballadors. Després d'una fase de dictadura del proletariat, en què l'estat dominaria i regularitzaria la societat, s'establiria la societat comunista, sense classes... Continuar leyendo "Moviment Obrer al Segle XIX: Marxisme, Anarquisme i Canvis Socials" »

Teoría Sintética de la Evolución: Una explicación moderna

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Teoría Sintética de la Evolución

Introducción

Charles Darwin y Alfred Russel Wallace propusieron la selección natural como principal mecanismo de la evolución. Actualmente, la teoría de la evolución combina las propuestas de Darwin y Wallace con las leyes de Mendel y otros avances genéticos posteriores; por eso es llamada Síntesis Moderna o Teoría Sintética. En el seno de esta teoría, la evolución se define como un cambio en la frecuencia de los alelos en una población a lo largo de las generaciones. Este cambio puede ser causado por una cantidad de mecanismos diferentes:

  • Selección natural
  • Deriva genética
  • Mutación
  • Migración (flujo genético)

La Teoría Sintética recibe una aceptación general en la comunidad científica, aunque... Continuar leyendo "Teoría Sintética de la Evolución: Una explicación moderna" »

Introducción a la Ecología y el Desarrollo Sostenible

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

1. ¿Qué estudia la ecología?

Estudia el ambiente, su estructura y funcionamiento, así como todas las relaciones e interacciones que se establecen entre los seres vivos y dicho ambiente en el que se encuentran.

2. ¿Qué significa tener un pensamiento ecológico?

Es enfocar los distintos campos del conocimiento humano de forma coherente con el mundo.

3. ¿Qué describen Aristóteles, Platón y Teofrasto en relación con el pensamiento ecológico?

La diversidad, la distribución y la abundancia de los seres dependían del clima.

4. ¿Qué describen Buffon, Humboldt y Darwin?

Describieron el mundo animal y vegetal y sus variaciones en función de los gradientes ambientales y de la disponibilidad de los recursos.

5. ¿Quién es considerado el fundador

... Continuar leyendo "Introducción a la Ecología y el Desarrollo Sostenible" »

Impacte de la Revolució Industrial: De l'Agrària a la Industrial

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,95 KB

Revolució Industrial: Transformació Econòmica i Social

La Revolució Industrial va ser un conjunt de transformacions econòmiques basades en l'aplicació de la màquina a la producció, que van impulsar un gran creixement en tots els sectors de l'economia. Va ser un procés lent i gradual que va significar una transformació radical no sols en l'economia, sinó també en l'organització social. Es va passar d'una economia agrària a una industrial i d'una societat estamental a una de classes. Es va iniciar a la Gran Bretanya al segle XVIII i es va estendre cap a Europa primerament, i després a altres parts del món. Va suposar la desaparició de l'Antic Règim econòmic i la implantació del capitalisme liberal. Va ser el resultat d'una... Continuar leyendo "Impacte de la Revolució Industrial: De l'Agrària a la Industrial" »

Competencia Comunicativa y Pragmática: Una Guía Completa

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

El Código Lingüístico: Sistemas y Planos

La lengua es un sistema de sistemas que cuenta con diferentes planos:

  • Fonético-fonológico: Estudio de los sonidos del lenguaje.
  • Morfológico: Estudio de la estructura de las palabras.
  • Sintáctico: Estudio de la estructura de las oraciones.
  • Léxico: Estudio del vocabulario.
  • Semántico: Estudio del significado.
  • Pragmático: Estudio del uso del lenguaje en contexto.

Estos planos, desde los sonidos que forman palabras hasta las relaciones entre ellas y su significado dentro del vocabulario, contribuyen a la competencia lingüística y comunicativa.

Competencia Comunicativa

La competencia comunicativa es el conjunto de conocimientos, habilidades y estrategias lingüísticas y sociales. Se compone de:

  • Competencia
... Continuar leyendo "Competencia Comunicativa y Pragmática: Una Guía Completa" »

L'economia mundial entre 1870 i 1914: industrialització i imperialisme

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,05 KB

1914: Climateri i Expansió Econòmica

Primer Cercle: Gran Bretanya

Hi ha un alentiment del creixement a causa de la crisi durant 1873 – 1896:

  • Els països del primer cercle d’industrialització comencen a produir maquinària.
  • Els seus productes comencen a ser competitius als mercats.
  • S’adopten polítiques proteccionistes (menys GB, Holanda i Dinamarca): posen barreres als productes britànics.
  • Els països del segon cercle abandonen la idea de la divisió internacional del treball en favor de la industrialització (sovint forçada i protegida per aranzels). Compraran les màquines a GB però el volum de negoci és poc.
  • GB continua amb el seu tipus d’economia fomentada amb el mercat exterior (lliurecanvisme) i poca inversió en els sectors innovadors
... Continuar leyendo "L'economia mundial entre 1870 i 1914: industrialització i imperialisme" »

La Prosperitat Nord-americana: Creixement Econòmic i Revolució del Consum

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,6 KB

La Prosperitat Nord-americana

El paper dels Estats Units com a proveïdor de mercaderies i de capital va accelerar el creixement de la seva producció industrial, acompanyat d'un canvi profund en l'estructura de l'economia. Després de la guerra, l'augment de les seves exportacions va permetre la penetració dels EUA en la majoria dels mercats proveïts fins aleshores per les potències europees. Això va generar un superàvit creixent en la seva balança comercial.

Un Gran Creixement Econòmic

L'expansió de l'economia nord-americana es va basar en la innovació tècnica i els canvis en l'organització del treball que van caracteritzar la Segona Revolució Industrial.

En primer lloc, es va produir una gran renovació del sector energètic que... Continuar leyendo "La Prosperitat Nord-americana: Creixement Econòmic i Revolució del Consum" »

Max Weber y la Consolidación de la Sociología Interpretativa

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

La Ruptura con el Positivismo

La consolidación de la Sociología tiene en Max Weber un hito inexcusable. Al igual que Durkheim, abordó la cuestión metodológica, pero con el paradigma weberiano se produce una desvinculación clara de la Sociología con el positivismo. Los fenómenos sociales no pueden ser explicados de la misma forma que los fenómenos naturales, pues los seres humanos poseen una conciencia y actúan con una intencionalidad subjetiva.

La Acción Social como Objeto de Estudio

En Economía y Sociedad, Weber indica que la Sociología es una ciencia que pretende entender, interpretándola, la acción social para de esta manera explicarla causalmente en su desarrollo y efectos. Es decir, la acción social sería el objeto de estudio... Continuar leyendo "Max Weber y la Consolidación de la Sociología Interpretativa" »

La Dimensión Biosicosocial del Ser Humano: Sociedad, Cultura y Marco Jurídico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

El Ser Humano Biosicosocial

El ser humano es un ser biosicosocial que, a través de la convivencia, satisface sus necesidades de subsistencia. Factores que lo determinan: espacio físico, tiempo histórico y cultura.

  • Bio: Sistema de vida.
  • Sico: Pensamiento, razonamiento, emociones.
  • Social: El hombre vive en la sociedad y es en ella que satisface sus necesidades humanas.

Necesidades Humanas Fundamentales

Comer, dormir, reproducirse, bañarse, hablar, convivir, estudiar, vincular con otros, divertirse, ejercitarse.

La Convivencia Social

La convivencia depende del tiempo histórico, el espacio físico y la cultura.

La Cultura: Definición y Transmisión

Es un conjunto de formas de mirar la realidad que contiene: creencias, hábitos, costumbres, valores,... Continuar leyendo "La Dimensión Biosicosocial del Ser Humano: Sociedad, Cultura y Marco Jurídico" »