Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Ciencias Sociales: Cultura, Sociedad y Evolución Humana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Definición de cultura: Es todo aquello que el humano aprende o adquiere, como las costumbres y normas sociales, creencias, conocimientos y formas de expresión.

Ingeniería genética: Es la biotecnología de la manipulación y transferencia de ADN de un organismo a otro.

Hombre como animal cultural: Se caracteriza por la invención, transmisión y aprendizaje.

Relativismo cultural: Consiste en considerar que hay que aceptar cualquier práctica perteneciente a una tradición asentada, promoviendo la tolerancia.

Elementos que configuran una sociedad: La cultura y la división del trabajo.

Socialización: Es la interiorización del mundo social en el que ha nacido un individuo y que le capacita para participar en él.

Pautas de conducta: Son comportamientos... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Ciencias Sociales: Cultura, Sociedad y Evolución Humana" »

Producción, Tecnología y Sociedad: Impacto y Decisiones Estratégicas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Conceptos Clave de Producción

Se entiende por producción a la transformación de ciertos insumos en productos. La producción se centra en la actividad industrial, ocupándose de la fabricación de bienes físicos, la prestación de servicios y las exportaciones económicas primarias. Los objetivos que persigue el área de producción son los bajos costos, es decir, el total de erogaciones al que debe incurrirse para obtener el producto, la flexibilidad y la entrega.

Decisiones Estratégicas, Tácticas y Logísticas en la Producción

Decisiones Estratégicas (Largo Plazo)

Grupos Decisorios:

  • Producto
  • Equipo
  • Tecnología
  • Localización
  • Proceso y métodos de producción
  • Disposición de plantas

Ejemplo: Renovar la tecnología.

Decisiones Tácticas (Corto Plazo)

... Continuar leyendo "Producción, Tecnología y Sociedad: Impacto y Decisiones Estratégicas" »

Porque la filosofía es una actividad productiva y creadora

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

OBJETO DEL TRABAJO Y ACTIVIDAD PRODUCTIVA.;El trabajo produce objetos. Desde el punto de Vista del trabajador, esos objetos le son extraños (no le pertenecen) y Hostiles, en cuanto lo dominan y esclavizan, por lo que el objeto del trabajo se le enfrenta como un poder independiente. Cuanto más pone de sí el trabajador sobre su objeto, con menos se queda, por lo que dice Marx que la realización Del trabajo aparece como desrealización del trabajador. El objeto del trabajo vampiriza a su productor y el trabajo del Obrero, una vez realizado, se convierte en una cosa exterior y ajena. La Servidumbre del trabajador en relación a su objeto De trabajo se manifiesta en que sin él no puede subsistir. Si no hay Mercancías que producir no habrá
... Continuar leyendo "Porque la filosofía es una actividad productiva y creadora" »

Explorando la Antropología Social y Cultural: Conceptos Clave y Ramas de Estudio

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,75 KB

Antropología Social y Cultural

Etimológicamente, podemos separar la palabra antropología para entender su definición: del griego ‘anthropos’ (hombre, ser humano) y ‘logos’ (tratado, razón, estudio). Es, fundamentalmente, el estudio del ser humano.

Es la ciencia que estudia a la humanidad desde el pasado más remoto hasta la actualidad. Abarca a la humanidad en su totalidad, adoptando una mirada holística.

Esta ciencia surge con posterioridad al descubrimiento del Nuevo Mundo; los primeros antropólogos, en cierto sentido, fueron los cronistas, conquistadores y colonizadores que describieron las nuevas culturas encontradas.

En sus comienzos, la antropología tendió a ser etnocéntrica, considerando a los pueblos no europeos como ‘inferiores’,... Continuar leyendo "Explorando la Antropología Social y Cultural: Conceptos Clave y Ramas de Estudio" »

Sociología: Origen, Desarrollo y Temas Clave de la Ciencia Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Sociología: Ciencia que Estudia la Sociedad

La sociología es la ciencia que estudia el desarrollo, la estructura y la función de la sociedad. Su objeto de estudio es nuestro propio comportamiento como seres humanos.

Temas de Interés para los Sociólogos

  • Descubrir por qué las personas interactúan en un grupo.
  • La población.
  • La salud.
  • La cultura y la educación.

El Origen de la Sociología

La sociología es un producto del siglo XIX, y aparece ligada a una situación de crisis. La respuesta que propone, ya sea revolucionaria o propulsora de reformas, tiende a garantizar el mayor funcionamiento del orden constituido. El origen de la sociología se diferencia del desarrollo de la ciencia política y de la economía. Nace íntimamente ligada con los... Continuar leyendo "Sociología: Origen, Desarrollo y Temas Clave de la Ciencia Social" »

Rotació triennal amb guaret

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,37 KB

¡Escribe tu texto aquí!

Des del segle XI la fi de les grans invasions i les guerres senyorials van afavorir la millora de l’agricultura

Innovacions principals van ser:

Noves tècniques de conreu com la rotació triennal que nomes deixava en repòs un terç de la terra en guaret. A més l’ús de fems d’animals com adob va millorar la fertilització dels camps.

Nous instruments agrícoles com l’arada normanda l’ús del cavall com animal de tir i l’ús de molins d’aigua o de vent

El creixement demogràfic va provocar la necessitat de buscar noves terres. Per això els pagesos van ocupar camps abandonats van talar boscos...

A més l’augment de la població agrícola va fomentar l’emigració de pagesos cap a les ciutats. Com que no

... Continuar leyendo "Rotació triennal amb guaret" »

Pensamiento Educativo: San Agustín, Rousseau y Dewey

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

San Agustín

San Agustín dice que somos sustancia, pero no de la misma sustancia que Él. Somos perfeccionables a través de la educación; nuestra educación es el medio de perfeccionamiento. Somos, conocemos y amamos, lo cual es la imagen de Dios en nosotros, nuestras capacidades (la Trinidad del hombre).

Teoría del Conocimiento

Forja la teoría del conocimiento: la iluminación. Las verdades eternas (ej: justicia, luz) provienen de Dios.

Teoría de la Educación

El maestro interior es Dios.

San Agustín se acerca a la lectura de la Biblia, el vincularse con el obispo Ambrosio de Milán y esto hace que se convierta al cristianismo. Muere en el año 430 y ahí aparece una nueva forma de organización: el Feudalismo.

Rousseau

La propuesta de Rousseau... Continuar leyendo "Pensamiento Educativo: San Agustín, Rousseau y Dewey" »

Democracia directa y representativa diferencias y semejanzas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Consulta popular: son deliberaciones públicas tomadas por el pueblo (toma de decisiones) como cuerpo electoral y cuerpo de legislación. Existen distintos tipos de consultas que se toman en el ejercicio de una forma de participación política, y cada véz el pueblo llega a la decisión de forma directa sobre algo sometido a su voluntad, tanto los órganos del Estado que los ciudadanos ejercen una forma de democracia directa. De tal manera consultas populares tendrán lugar como paréntesis de democracia representativa, sólo en los países donde el derecho constitucional reconoce la soberanía popular.

Estado: es la nacíón organizada jurídica y políticamente. Es la nacíón sometida a un sistema de instituciones y leyes que forman su unidad... Continuar leyendo "Democracia directa y representativa diferencias y semejanzas" »

La tundra polar

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Caracteristicas de las actividades agrarias en europa: Escasa poblacion ocupada en la agricultura, mayor en europa oriental, mecanizacion, fertilizantes y técnicas de seleccion genetica en el norte y centro de europa para icremenentar rendimientos, tamaño de explotaciones variado, grande en las explotaciones orientales al mercado y pequeñas en las de tipo familiar, produccion abundante y especializada que se orienta al mercado. Paisajes agrarios: Oceanico: cereales y pastos para el ganado vacuno y de leche. Mediterraaneo: se distinguen dos; de secano(trigo, vid y olivo). De regadio: se caracteriza por la agricultura intensiva, los frutales de naranjas y limones. Agrario continental: varia segun la latitud; norte -> explotacion forestal... Continuar leyendo "La tundra polar" »

Las formas del dominio colonial pag 92 y 93

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

LAS CONSECUENCIAS DEL COLONIALISMO-fueron enormes,tanto para las sociedades indigenas como para las metropolis coloniales.//El IMPACTO SOBRE LAS SOCIEDADES INDIGENAS-para los pueblos colonizados,las consecuencias de la colonizacion fueron negativas: 1)En el terreno politico,los gobiernos locales fueron eliminados o sometidos al control extranjero.Ademas, el tratado arbitrario de las fronteras por los colonizadores origino conflictos etnicos,al separar o unir en un mismo territorio a pueblos rivales. // 2) En el terreno demografico,la mortalidad retrocedio gracias a los progresos medicos e higienicos,por lo que en algunas zonas la poblacion indigena descendio, a causa del contagio de enfermedades y a su explotacion como mano de obra.//3)En el... Continuar leyendo "Las formas del dominio colonial pag 92 y 93" »