Teoría de las necesidades de bradshaw
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 16,09 KB
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 16,09 KB
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 11,64 KB
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en catalán con un tamaño de 6,23 KB
La Revolució Industrial va ser un motor clau per a la Revolució Demogràfica, generant canvis profunds en la població:
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
Un problema es una dificultad, un obstáculo que nos impide conseguir nuestras metas o nuestros propósitos. Un conflicto, en cambio, es un choque entre personas o grupos de personas cuyas necesidades, deseos o intereses se enfrentan.
Un conflicto se resuelve cuando se abandona la ley de la violencia y se construye un proyecto común.
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
Se conoce con el nombre de fijismo a la teoría, aceptada por la práctica totalidad de los naturalistas hasta entrado el siglo XIX, que explicaba el origen de la gran diversidad de organismos que existen en la Tierra. Aunque existieron varias teorías fijistas, todas sostenían que los seres vivos no cambian y que las diferentes especies son inmutables a lo largo del tiempo. Sin embargo, su abandono por los naturalistas constituyó un proceso largo debido a varias razones:
Las teorías evolucionistas están apoyadas en evidencias, de forma que la evolución se... Continuar leyendo "Evolución Biológica: Teorías y Evidencias Científicas" »
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
El poder es la capacidad de hacer; por ejemplo, el gobierno.
El poder político es legítimo cuando es elegido conforme a las leyes del país.
El poder político es ilegítimo cuando utiliza mecanismos no autorizados por las leyes y se adueña del poder gubernamental.
Estado es un conjunto de personas o habitantes que residen en un mismo territorio organizado jurídicamente, por medio de las leyes escritas, bajo un gobierno común que ejerce el poder.
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
El conocimiento científico se opone filosóficamente a todo tipo de dogmatismo. Requiere de ciertas condiciones en lo relativo a la validez de sus postulados, los cuales deben ser obtenidos a través de la reflexión y la contrastación empírica, expresados mediante razonamientos lógicos y estar referidos a objetos que intencionalmente quieren ser conocidos. Difiere de otras formas de conocimiento tanto por el modo de conocer como por los instrumentos que utiliza.
El conocimiento científico se caracteriza por ser:
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en catalán con un tamaño de 4 KB
Inicialment, "burgès" designava l'habitant del burg, el barri comercial i artesanal. Amb el temps, va passar a designar qualsevol habitant de la ciutat, especialment famílies de grans comerciants i banquers.
La crisi de finals de l'Edat Mitjana va ser causada per la fam, les contínues guerres, les revoltes populars i, sobretot, la Pesta Negra.
Al segle XV, es considera que es va produir una transformació de l'economia europea perquè la població gairebé va arribar al mateix nombre d'habitants que havia tingut abans de la Pesta Negra, indicant una recuperació.
Sí, la societat... Continuar leyendo "Burgesia, Crisi i Transformació a Europa (S. XIV-XVI)" »
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB
74
Hace dos siglos, la mayor parte de las personas sabía muy poco sobre la diversidad del planeta. Las especies que habitaban cada continente se conocieron gracias a los viajes de exploración de los naturalistas, como se denominaba a los científicos que, antes del siglo XX, estudiaban las plantas, los animales (vivos o muertos y conservados en rocas) e incluso los minerales.
En Francia, a principios del siglo XIX, algunos paleontólogos, como Georges Cuvier (1769-1832), descubrieron varias especies de animales fósiles de distintos continentes.
Cuvier sostenía que las especies no cambiaban a lo largo del tiempo, es decir, eran inmutables.
Georges-
... Continuar leyendo "Evolución Biológica y Algoritmos Genéticos: Un Vínculo Histórico y Computacional" »