Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Teoría de las necesidades de bradshaw

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 16,09 KB

TEMA 1. PS Y TS. 1.1. Aspectos preliminares: TS se desarrolla en instituciones públicas o en entidades, q d un modo u otro, están vinculadas al Estado. Estado tiene en soc occidentales, funciones intervencionistas , ts se da en un contexto de PS pública y en instituciones soc.PS:intervención instrumental y normativa del Estado con intencionalidad compensatoria y/o redistributiva q ordena medios para organizar aspectos complejos del BNS.RasgosPS:-medios q ordena-objetos sobre los q actúa-objetivos particulares q se traza- valores normativos d referencia(BNS como ideal). PS tiene capac para intervenir en realidad y modificarla parcialmt. Su acción instrumental es reformadora.La PS realiza aspectos concretos del BNS, acción instrumental
... Continuar leyendo "Teoría de las necesidades de bradshaw" »

Que son grupos afectivos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 11,64 KB

 Acoso sexual:comentarios,gestos o cont físico de naturaleza sexual deliberados, repetitivos y no son bn recibidos. La mayor parte del son las muj pq nuestra cultura fomenta q el hombre sea impositivo y se perciba a la mujer bajo un prisma sexual pq la mayor parte de personas q disfrutan de una posición de poder son hombres q supervisan un trabajo que a menudo desempeñan mujeres. Puede ser de 2 formas: directo y descarado:solicitar favores sexuales de subordinado y amenazar si no quiere-sutil:bromas de contenido sexual, insinuaciones.... Violacion:forzar un hombre a una mujer a satisfacer su deseo sexual, siendo un campo dominado x hombres,existían dos tipos de análisis:-violadores eran casos excepcionales con problemas patológicos-mujeres
... Continuar leyendo "Que son grupos afectivos" »

Revolució Industrial: Impacte Demogràfic, Social i Econòmic

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,23 KB

Relació entre Revolució Industrial i Revolució Demogràfica

La Revolució Industrial va ser un motor clau per a la Revolució Demogràfica, generant canvis profunds en la població:

  • Natalitat alta i descens de la mortalitat: La millora de les condicions de vida, gràcies a les vacunes, una higiene més acurada i una alimentació més abundant i variada, va provocar una disminució significativa de la mortalitat.
  • Augment de la fecunditat: Les persones es casaven més aviat i, en conseqüència, tenien més fills, contribuint a l'increment demogràfic.
  • Transformacions agràries i migracions: La millora de les tècniques agràries (amb més treball disponible), la reforma de la ramaderia (amb l'estabulació i la propietat privada) i els canvis
... Continuar leyendo "Revolució Industrial: Impacte Demogràfic, Social i Econòmic" »

Resolución de Conflictos y Construcción de un Mundo Mejor: Ética, Derechos Humanos y Cooperación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Diferencia entre Problema y Conflicto

Un problema es una dificultad, un obstáculo que nos impide conseguir nuestras metas o nuestros propósitos. Un conflicto, en cambio, es un choque entre personas o grupos de personas cuyas necesidades, deseos o intereses se enfrentan.

Un conflicto se resuelve cuando se abandona la ley de la violencia y se construye un proyecto común.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (Resumen)

  • Reducir a la mitad la pobreza extrema y el hambre.
  • Reducir en tres cuartas partes la mortalidad materna.
  • Lograr la enseñanza universal.
  • Reducir la propagación de enfermedades.
  • Potenciar el papel de la mujer y promover la igualdad entre el hombre y la mujer.
  • Garantizar la sostenibilidad.
  • Reducir en dos terceras partes la mortalidad de niños
... Continuar leyendo "Resolución de Conflictos y Construcción de un Mundo Mejor: Ética, Derechos Humanos y Cooperación" »

Evolución Biológica: Teorías y Evidencias Científicas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Del Fijismo a las Teorías Evolucionistas

Se conoce con el nombre de fijismo a la teoría, aceptada por la práctica totalidad de los naturalistas hasta entrado el siglo XIX, que explicaba el origen de la gran diversidad de organismos que existen en la Tierra. Aunque existieron varias teorías fijistas, todas sostenían que los seres vivos no cambian y que las diferentes especies son inmutables a lo largo del tiempo. Sin embargo, su abandono por los naturalistas constituyó un proceso largo debido a varias razones:

  • Los procesos evolutivos son lentos.
  • Las teorías evolutivas suponían un enfrentamiento con las doctrinas religiosas.

Evidencias de la Evolución

Las teorías evolucionistas están apoyadas en evidencias, de forma que la evolución se... Continuar leyendo "Evolución Biológica: Teorías y Evidencias Científicas" »

Conceptos Clave de Estado, Poder y Sistemas Políticos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

¿Qué es el poder?

El poder es la capacidad de hacer; por ejemplo, el gobierno.

¿Cuándo el poder político es legítimo y cuándo es ilegítimo?

El poder político es legítimo cuando es elegido conforme a las leyes del país.

El poder político es ilegítimo cuando utiliza mecanismos no autorizados por las leyes y se adueña del poder gubernamental.

Definición de Estado y sus funciones

Estado es un conjunto de personas o habitantes que residen en un mismo territorio organizado jurídicamente, por medio de las leyes escritas, bajo un gobierno común que ejerce el poder.

Funciones del Estado

  • Regula la convivencia de los habitantes mediante leyes escritas.
  • Ejecuta las políticas de acción para lograr el bienestar general.
  • Se ocupa de la creación
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Estado, Poder y Sistemas Políticos" »

Fundamentos y Evolución del Conocimiento Científico y las Ciencias Sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Características Fundamentales del Conocimiento Científico

El conocimiento científico se opone filosóficamente a todo tipo de dogmatismo. Requiere de ciertas condiciones en lo relativo a la validez de sus postulados, los cuales deben ser obtenidos a través de la reflexión y la contrastación empírica, expresados mediante razonamientos lógicos y estar referidos a objetos que intencionalmente quieren ser conocidos. Difiere de otras formas de conocimiento tanto por el modo de conocer como por los instrumentos que utiliza.

El conocimiento científico se caracteriza por ser:

  • Racional: Basado en la razón y la lógica.
  • Metódico: Sigue procedimientos establecidos.
  • Sistemático: Organizado y coherente.
  • Verificable: Sus afirmaciones pueden ser comprobadas.
... Continuar leyendo "Fundamentos y Evolución del Conocimiento Científico y las Ciencias Sociales" »

Cuestiones actuales de la dsi

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Principios de la DSI: Ppio personalista o de la dignidad de la pers humana: el hombre es la única criatura q Dios ha amado por si misma. La pers humana es lo mas digno de universo. Ppio del bien común: el bien común es el conjunto de condiciones q permite q las pers logren la plenitud total, y de manera mas sencilla. Estas condiciones varían según las circunstancias históricas concretas. Ppiodel destino universal de los bienes: los bienes de la tierra están destinados por Dios para el beneficio de todos los hombres, y son necesarios para garantizar la autonomía y la libertad de la persona. De ahí nace la propiedad privada. El derecho de ppiedad privada no es absoluto. JP II señala q la ppiedad privada conlleva una hipoteca social.
... Continuar leyendo "Cuestiones actuales de la dsi" »

Burgesia, Crisi i Transformació a Europa (S. XIV-XVI)

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4 KB

Què significava "burgès" a l'Edat Mitjana?

Inicialment, "burgès" designava l'habitant del burg, el barri comercial i artesanal. Amb el temps, va passar a designar qualsevol habitant de la ciutat, especialment famílies de grans comerciants i banquers.

La Crisi de Finals de l'Edat Mitjana

La crisi de finals de l'Edat Mitjana va ser causada per la fam, les contínues guerres, les revoltes populars i, sobretot, la Pesta Negra.

Transformació de l'Economia Europea al Segle XV

Al segle XV, es considera que es va produir una transformació de l'economia europea perquè la població gairebé va arribar al mateix nombre d'habitants que havia tingut abans de la Pesta Negra, indicant una recuperació.

La Societat També Es Va Transformar?

Sí, la societat... Continuar leyendo "Burgesia, Crisi i Transformació a Europa (S. XIV-XVI)" »

Evolución Biológica y Algoritmos Genéticos: Un Vínculo Histórico y Computacional

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

74

Antecedentes de la Teoría Evolutiva: De los Naturalistas a Lamarck

Hace dos siglos, la mayor parte de las personas sabía muy poco sobre la diversidad del planeta. Las especies que habitaban cada continente se conocieron gracias a los viajes de exploración de los naturalistas, como se denominaba a los científicos que, antes del siglo XX, estudiaban las plantas, los animales (vivos o muertos y conservados en rocas) e incluso los minerales.

Primeras Observaciones y Teorías

En Francia, a principios del siglo XIX, algunos paleontólogos, como Georges Cuvier (1769-1832), descubrieron varias especies de animales fósiles de distintos continentes.

Cuvier sostenía que las especies no cambiaban a lo largo del tiempo, es decir, eran inmutables.

Georges-

... Continuar leyendo "Evolución Biológica y Algoritmos Genéticos: Un Vínculo Histórico y Computacional" »