Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Mi Vida como Estudiante y Mis Aspiraciones Futuras

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Antes de nada, soy una estudiante de España, Catalunya, en la ciudad de Barcelona. En mi escuela no es obligatorio llevar uniforme, tan solo en los cursos de educación física.

Mi Experiencia como Alumna

Mi vida como estudiante es muy sencilla, ya que es algo cotidiano. Aparte, mi etapa como alumna ha sido muy satisfactoria, ya que he aprendido muchas cosas nuevas que me han permitido desarrollarme mejor como persona y desarrollar mis capacidades intelectuales que después emplearé en un futuro. Para mí, el **estudio** es una herramienta muy importante y necesaria para realizar lo que quieres ser de mayor y alcanzar un estatus social y económico altos. Dentro de esta etapa de estudiante tengo que hacer deberes y estudiar por las tardes,... Continuar leyendo "Mi Vida como Estudiante y Mis Aspiraciones Futuras" »

Entendiendo la Democracia y sus Fundamentos en la Sociedad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 12,62 KB

Democracia: Gobierno del Pueblo

La democracia quiere decir gobierno del pueblo. El pueblo elige, a través del voto, a sus representantes, a quienes lo gobernarán por un determinado tiempo y con reglas determinadas también. En la democracia hay mayoría y minorías, es decir, los más y menos votados. También hay acuerdos y desacuerdos que tienen que ser resueltos a través del diálogo.

Origen de la Democracia

La democracia se originó en la antigua Grecia. De allí nace la idea de que el gobierno debía ser ejercido por la persona que la mayoría del pueblo eligiera. Se reunían en asambleas y allí votaban. Al principio, había condiciones que debían cumplirse, como ser, por ejemplo, mayor de 20, hombre y rico. Tiempo después, la democracia... Continuar leyendo "Entendiendo la Democracia y sus Fundamentos en la Sociedad" »

Modelo Burocrático, Hawthorne y Teoría General de Sistemas: Pilares de la Administración

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Características del Modelo Burocrático

El modelo burocrático se caracteriza por los siguientes elementos:

  1. Máxima división del trabajo: Las funciones están claramente asignadas y cada persona conoce sus responsabilidades.
  2. Jerarquía de autoridad: Se utiliza principalmente para evaluar los resultados planificados.
  3. Esquema operativo formal: Cada puesto está ocupado por agentes definidos.
  4. Autoridad basada en el cargo: Las personas tienen autoridad según su posición jerárquica.
  5. Reglas para la coordinación: Se establecen normas para coordinar la organización, asignando responsabilidades y tareas.
  6. Administración imparcial: Las decisiones se toman de manera objetiva y sin favoritismos.
  7. Seguridad en el trabajo y calificación técnica: Se valora
... Continuar leyendo "Modelo Burocrático, Hawthorne y Teoría General de Sistemas: Pilares de la Administración" »

El Estado-Nación: Origen, Evolución y Consolidación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

El Estado-Nación como Ordenamiento Político

El Estado-Nación es una forma de ordenamiento político que en Europa, a partir del siglo XIII, adquirió contornos más precisos a medida que evolucionaban los procesos de transformación económica que caracterizaron la Revolución Industrial y los cambios políticos producto de la Revolución Francesa.

Integración de los Señoríos Feudales

Desde el siglo XII, una serie de cambios de orden político, cultural y económico favoreció la integración de los señoríos feudales en un Estado territorial institucional. Estos cambios se centraban en la separación de la religión y los asuntos político-económicos, y en la expansión de la actividad comercial que impulsó la unificación de territorios... Continuar leyendo "El Estado-Nación: Origen, Evolución y Consolidación" »

El Impacto de la Globalización: Beneficios y Desafíos en el Siglo XXI

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

El Impacto de la Globalización en el Siglo XXI

La globalización, un proceso que ha marcado profundamente a la humanidad desde el siglo XX, culminó con la caída del muro de Berlín, el fin del socialismo real, la expansión del mercado global y la generalización del internet. Si bien presenta beneficios innegables, estos no se distribuyen equitativamente. Las nuevas reglas de la globalización, dictadas por quienes la controlan, priorizan la integración de los mercados globales, descuidando las necesidades de las personas que estos mercados no pueden satisfacer. En consecuencia, la globalización concentra aún más el poder y margina a los pobres, como se ejemplifica en la disparidad entre la conferencia de Davos y la cumbre de Porto... Continuar leyendo "El Impacto de la Globalización: Beneficios y Desafíos en el Siglo XXI" »

Revolució Industrial: Causes, Conseqüències i Canvis

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,2 KB

Revolució Industrial

Procés de canvi i transformació econòmica, social i política que afecta a tots els aspectes de la vida quotidiana.

Fases

  1. 1RI (1750-1830): protagonista principal Gran Bretanya. Factor clau: el carbó.
  2. 2RI (1870-1914): protagonista principal Alemanya. Factor clau: electricitat i la indústria química.

Causes i Conseqüències

  • Demogràfiques: Mà d'obra i consumidors.
  • Modernització de l'agricultura: Disponibilitat de capital per invertir a la indústria.
  • Riquesa en fons d'energia i minerals: Energia hidràulica, carbó i ferro.
  • Bones comunicacions: Facilitat de distribució dels productes.
  • Hegemonia en el comerç internacional: Assegurava la sortida als productes industrials.
  • Bancs i borses: Accés a capital per invertir.
  • Producció
... Continuar leyendo "Revolució Industrial: Causes, Conseqüències i Canvis" »

Establecimientos sanitarios privados de interés público y su función en el sistema de salud

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

O de F: Definición

Establecimientos sanitarios privados de interés público, sujetos a la planificación que establezcan las comunidades autónomas.

Funciones:

  • Dispensación de los medicamentos.
  • Vigilancia, control y custodia de las recetas médicas dispensadas.
  • Garantía de atención farmacéutica en su zona a los núcleos de población sin O de F.
  • Elaboración de fórmulas magistrales y preparadas oficinales.
  • Información y seguimiento de los tratamientos farmacológicos a los pacientes.
  • Colaboración en el sistema de farmacovigilancia.
  • Coordinación con los servicios de salud de las CC.AA.
  • Colaboración en la docencia para la obtención de la titulación en farmacia.



Titularidad

La titularidad de una O de F debe recaer obligatoriamente en un licenciado

... Continuar leyendo "Establecimientos sanitarios privados de interés público y su función en el sistema de salud" »

Parentesco y Tabú del Incesto en Sociedades Unilineales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Primos Paralelos y Cruzados en Sociedades Unilineales

En las sociedades de filiación unilineal, como las patrilineales o matrilineales, se distingue entre primos paralelos (hijos de hermanos del mismo sexo) y primos cruzados (hijos de hermanos del sexo opuesto).

En el patrilinaje, el tabú del incesto afecta principalmente a los primos paralelos, mientras que en el matrilinaje afecta principalmente a los primos cruzados. En resumen:

  • En una sociedad patrilineal, los primos paralelos están sujetos al tabú del incesto.
  • En una sociedad matrilineal, los primos cruzados están sujetos a estas restricciones.

Sistema de Parentesco Yanomami

Los Yanomami utilizan un sistema de parentesco llamado "generación bifurcada".

  • Los primos cruzados varones se llaman
... Continuar leyendo "Parentesco y Tabú del Incesto en Sociedades Unilineales" »

Al-Àndalus: Conquesta i Evolució fins al 1031

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,33 KB

La Conquesta Musulmana de la Península Ibèrica

L'any 711, una tropa d'àrabs i berbers, liderada per Tariq, lloctinent de Musa, el governador musulmà del nord d'Àfrica, va travessar l'Estret de Gibraltar. Inicialment, la seva intenció era realitzar un saqueig. No obstant això, la fàcil victòria sobre el rei visigot Roderic a la batalla de Guadalete (711) els va encoratjar a continuar avançant.

L'ocupació de la Península va ser ràpida i gairebé sense resistència. Les causes van ser:

  • La superioritat militar musulmana.
  • Els conflictes interns dels visigots.
  • El suport d'alguns grups descontents, com els jueus o els nobles visigots, que es van rendir a canvi de mantenir les seves propietats.

L'avanç musulmà es va aturar a les zones muntanyoses... Continuar leyendo "Al-Àndalus: Conquesta i Evolució fins al 1031" »

El Liberalismo Económico y el Materialismo de Marx

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

**El Liberalismo Económico**

Durante el siglo XVIII, coincidiendo con la revolución industrial y el auge del capitalismo, surgió en Inglaterra una corriente de pensadores que legitimaron el liberalismo económico propio del capitalismo. Entre ellos destacaron Adam Smith y David Ricardo.

Según estos autores, las leyes del capitalismo eran leyes naturales e inamovibles que debían aceptarse. Por ello, políticas como el respeto a la ley de la oferta y la demanda, y sus consecuencias (inseguridad y precariedad entre los obreros), se consideraban inevitables y necesarias para el sistema. Karl Marx cuestionó y rechazó este análisis del capitalismo.

**3.3. El Materialismo**

Marx compartía con Hegel la idea de que la realidad no era estática,... Continuar leyendo "El Liberalismo Económico y el Materialismo de Marx" »