Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La situació a Europa després de la Segona Guerra Mundial

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,47 KB

La situació a Europa un cop acabada la guerra era desastrosa, materialment i moralment estava destrossada.

  • 50 milions de morts, la majoria de víctimes eren civils
  • Destruccions materials, sobretot indústries, ciutats i infraestructures
  • Els països que no van entrar en guerra es van veure molt afavorits perquè es va convertir en subministradors dels països bel·ligerants
  • Gran impacte moral, vulneració sistemàtica dels drets humans, expulsió d’algunes minories, la bomba atòmica, l’Holocaust

Conferències de Pau

  • Conferència de Teheran (1943)
  • Conferència de Jalta (febrer 1945)
  • Conferència de Potsdam (agost 1945)
  • Conferència de Sant Francisco (1945)

Teheren: Obrir un nou front. Yalta: Acabar amb el nazisme, Repartiment d’Alemanya. Postdam:... Continuar leyendo "La situació a Europa després de la Segona Guerra Mundial" »

Crítica de la cultura y la sociedad: Foucault, Rousseau y la tradición crítica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Crítica de la cultura y la sociedad

Michel Foucault: La microfísica del poder

Foucault habla de una microfísica del poder, concibiéndolo como las relaciones entre individuos. La conjunción de voluntades, acciones y deseos construye una cultura que nadie puede controlar de un modo completo.

Se establece así un juego de poderes que se pone en práctica no solo a través de las grandes instituciones, aunque puedan ejercer una mayor influencia que el individuo aislado. Foucault enlaza la cultura con el poder, pero no entendido de una manera puramente política.

Un poder-red que tiene también una dimensión creativa: el sujeto lo es en sentido literal, está “sujetado”, sostenido, por el poder que lo crea, pero no como si fuera una fábrica... Continuar leyendo "Crítica de la cultura y la sociedad: Foucault, Rousseau y la tradición crítica" »

Cultura, Sociedad y Migraciones en Europa: Claves y Conceptos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

La Cultura: Fundamentos y Definiciones

Las piedras y los árboles son productos naturales, mientras que los edificios son productos culturales. La diferencia radica en la intervención humana. La naturaleza está constituida por objetos, seres y procesos en los que no ha habido intervención humana. En la cultura, en cambio, sí han intervenido los seres humanos. Donde hay intervención humana, nos encontramos en el campo de la cultura.

Conceptos Clave de Cultura

Todos pertenecemos a una cultura. Podemos distinguir dos significados:

  • Tradición cultural: La cultura dentro de la cual vivimos, la que hemos recibido (el lenguaje, las creencias).
  • Actividad cultural: Actos o actividades que realizamos las personas.

Las personas recibimos una cultura de... Continuar leyendo "Cultura, Sociedad y Migraciones en Europa: Claves y Conceptos" »

Impacto de la Globalización Tecnológica en la Salud Mental

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Introducción

Buenos días, hoy les hablaré sobre el efecto de la **globalización tecnológica** en nuestras vidas y, principalmente, sobre cómo afecta nuestra **salud mental**.

Globalización: Concepto

Para comenzar, debemos saber qué es la globalización. En palabras simples, esta se define como un **proceso histórico de integración mundial** en los ámbitos económico, político, social, cultural y, al que le daremos más enfoque hoy, tecnológico.

¿Qué entendemos por globalización tecnológica?

Ahora, continuemos con qué es la globalización tecnológica. La **globalización tecnológica**, o **tecnoglobalización**, hace referencia al proceso de **mundialización de la tecnología**, abarcando desde el acceso a la información e internet... Continuar leyendo "Impacto de la Globalización Tecnológica en la Salud Mental" »

Conceptos Económicos Fundamentales y Sistemas Históricos: Feudalismo, Capitalismo, Mercantilismo y Fisiocracia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

Conceptos Fundamentales de Economía

La economía es una ciencia que busca explicar y prever el conjunto de actividades que relacionan la producción, la distribución y el consumo de bienes y servicios.

Definiciones Clave

  • Producción: Proceso por el cual el hombre genera riqueza en forma de bienes y servicios.
  • Distribución: Forma en que esos bienes y servicios son repartidos entre los actores económicos. En el ámbito privado, el mercado asigna esos recursos. En el público, el Estado debe distribuir mediante el sistema impositivo los costos y beneficios para ejercer la autoridad en forma legítima.
  • Consumo: Es la capacidad que tienen los agentes económicos de satisfacer sus necesidades.

El Feudalismo: Sistema Socioeconómico Medieval

El feudalismo... Continuar leyendo "Conceptos Económicos Fundamentales y Sistemas Históricos: Feudalismo, Capitalismo, Mercantilismo y Fisiocracia" »

Género, Equidad y Coeducación: Desafiando Modelos Sociales y Superando la Dualidad Sexista

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Género, Equidad y Coeducación

Díaz Aguado, M.J.

¿Para qué utilizamos los modelos sociales básicos aprendidos desde la infancia?

Los modelos y expectativas sociales básicos tienden a mantenerse una vez aprendidos, actuando como una segunda piel. Es crucial considerar la fuerte tendencia de los seres humanos a reproducir los esquemas emocionales y sociales de una generación a la siguiente, incluso en problemas como la violencia de género, donde resulta sorprendente dicha reproducción al haber podido conocer desde la infancia el sufrimiento que generan.

Las experiencias de violencia vividas durante la infancia incrementan la probabilidad de violencia en la vida adulta, pero la reproducción de esta violencia no es inevitable. La mayoría... Continuar leyendo "Género, Equidad y Coeducación: Desafiando Modelos Sociales y Superando la Dualidad Sexista" »

Impacto de la Crisis Económica de 1873 y la Segunda Revolución Tecnológica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

1. La Crisis Económica de 1873

Entre 1873 y 1895, se produjo una crisis de sobreproducción, tanto industrial como agrícola, que desencadenó una crisis financiera. El exceso de oferta provocó un descenso de los precios y una caída de los beneficios, destruyendo a las empresas menos competitivas e iniciando un círculo vicioso: aumento del desempleo, caída de los salarios, disminución de la demanda y quiebra de empresas.

1.1. Tipos de Crisis

  • Crisis industrial: Provocada por la paralización del sector ferroviario y su impacto en la siderurgia.
  • Crisis agrícola: Causada por la competencia del grano proveniente de ultramar.
  • Crisis financiera: Debida al exceso de capital y la participación en operaciones de alto riesgo.

1.2. Consecuencias y Soluciones

Esta... Continuar leyendo "Impacto de la Crisis Económica de 1873 y la Segunda Revolución Tecnológica" »

Conceptos clave en Ciencias Sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Concepto calidad:

La legalidad es un concepto que nace en la Edad Moderna, periodo en que los Estados buscan restablecer los códigos que regulan la vida social.

La legitimidad:

Es la justificación que aceptable a la norma y por ende la convierte en válida para los miembros de la sociedad.

Las normas sociales:

  • Las costumbres: Estas se encuentran arraigadas en las creencias o valores de un grupo humano y funcionan como medios informales de control social.
  • Las normas: Tienen como principal característica su obligatoriedad.

Las normas jurídicas y la legalidad:

Son disposiciones cuya finalidad es reglamentar las relaciones humanas, están protegidas por una legislación y su cumplimiento es sancionado por la autoridad competente.

  1. Son heterónomas.
  2. Son
... Continuar leyendo "Conceptos clave en Ciencias Sociales" »

Métodos de Acción Obrera y Factores Ambientales en el Movimiento Obrero Norteamericano

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Métodos de acción del movimiento obrero

Método de la seguridad mutua

Los sindicatos ingleses llegaron a la conclusión de que uno de los medios para lograr su objetivo era el desarrollo de programas de ayuda mutua como cajas de ahorros, fondos de jubilación y de empleo, etc., garantizando protección para el momento en que no existía la ayuda estatal.

Método de negociación colectiva

Proceso de control efectivo de la oferta del trabajo, llegando a ser el mecanismo más apto para relaciones de empleo más justas. Restringían el número de complementos y el número de sus afiliados obtenía conciencia del significado del control de la oferta y la demanda.

Método de proceso legal

Este llegó a ser un proceso universal para el diseño de las... Continuar leyendo "Métodos de Acción Obrera y Factores Ambientales en el Movimiento Obrero Norteamericano" »

Conceptos Clave en Gestión Ambiental y Conservación de Recursos Naturales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

1. Definición de Ambiente y Criterios de Delimitación

Concepto: El ambiente abarca tanto los elementos naturales de la biosfera como aquellos generados por las sociedades. Las personas viven, se relacionan y producen un escenario muy modificado por sus acciones. Podemos decir también que "ambiente" es la atmósfera que rodea a los seres vivos, sea modificada o no (natural o artificial).

Criterios: Para delimitar un ambiente, hay que tener en cuenta la gran diversidad de condiciones ambientales existentes en el mundo, la cual varía con la escala de análisis que se desea usar. Por ejemplo, en geografía se utilizan las franjas climáticas y las grandes unidades de relieve; cuando se analiza un territorio, se privilegia estudiar las características... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Gestión Ambiental y Conservación de Recursos Naturales" »