Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Geografía Política y Geopolítica: Entendiendo la Influencia Territorial en los Estados

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Geografía Política y Geopolítica: Conceptos Fundamentales y Distinciones

La Geografía Política

La Geografía Política se define como la ciencia que estudia los principales hechos y acontecimientos políticos relacionados con los factores geográficos, sus incidencias y repercusiones en la formación y desarrollo de los estados.

La Geopolítica

La Geopolítica forma parte del estudio de las ciencias políticas. Estudia la influencia de los factores geográficos en la vida y la evolución de los estados, con el fin de extraer conclusiones de carácter político.

Orígenes y Evolución

  • La Geografía Política surge a partir del siglo XVIII.
  • La Geopolítica, como ciencia, emerge a principios del siglo XX, específicamente en 1916, gracias a los
... Continuar leyendo "Geografía Política y Geopolítica: Entendiendo la Influencia Territorial en los Estados" »

Aportaciones de dreeban al proceso de enseñanza

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,41 KB

Modelo: representación simplificada de la realidad

Fin: delimitar dimensiones que permitan el desarrollo de Distintas acciones, considerando los objetivos propuestos.

Modelo según la perspectica técnica: academisista y Tecnológico. Énfasis en las teorioas científicas del aprendizaje. Docente Seleccionador de técnicas y medio disponibles para alcanzar objetivos.

Evaluación: control de la medida en el que estudiantes se Ajustan a las percepciones teóricas.

Persepectiva practica: interpretativo modleo cultural- Búsqueda de fines morales/ comprensión de situaciones humanas/centrada proceso De enseñanza aprendizaje no en resultados.

Perspectiva socio critica: modleo socio critico/ valoriza el Aporte de la teoría como interpretación7 enseñanza... Continuar leyendo "Aportaciones de dreeban al proceso de enseñanza" »

Conceptes Clau de la Història de la Monarquia Hispànica i Catalunya

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,37 KB

Unió Dinàstica: Castella i Aragó

Unió de la Corona de Castella i la Corona d'Aragó pels Reis Catòlics (Isabel de Castella i Ferran d'Aragó). Ambdues corones no es van unificar políticament, sinó que van conservar una personalitat diferenciada i independent.

Dinastia dels Borbons a la Monarquia Hispànica

Dinastia que va regnar a la Monarquia Hispànica a partir del segle XVIII. El primer rei d'aquesta dinastia francesa va ser Felip V (Felip d'Anjou).

Dinastia dels Àustries: Segles XVI i XVII

Dinastia que va regnar a la Monarquia Hispànica els segles XVI i XVII. El primer rei d'aquesta dinastia va ser el rei Carles I (1516-1556), nét dels Reis Catòlics (Isabel i Ferran), de l'emperador del Sacre Imperi Romanogermànic (Maximilià) i

... Continuar leyendo "Conceptes Clau de la Història de la Monarquia Hispànica i Catalunya" »

El Segle XVII a Europa: Declivi de la Monarquia Hispànica i Ascens de França

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,14 KB

Regnat de Felip III (1598-1621)

Felip III va pujar al tron el 1598, després de la mort del seu pare, Felip II. El nou rei va delegar el govern en el seu privat, el Duc de Lerma. La greu situació econòmica va obligar a dur a terme una política exterior pacifista.

Regnat de Felip IV (1621-1665)

Felip IV va arribar al tron el 1621 i va cedir el govern a un privat, el Comte Duc d'Olivares. El 1621 es va reiniciar la guerra i el 1648 es va firmar el Tractat de Westfàlia, que posava fi a la Guerra dels Trenta Anys. El Comte Duc d'Olivares va intentar reformar la política interior amb dos objectius: repartir les despeses militars entre tots els territoris de la monarquia i reforçar el poder del rei.

Regnat de Carles II (1665-1700)

Carles II va pujar... Continuar leyendo "El Segle XVII a Europa: Declivi de la Monarquia Hispànica i Ascens de França" »

Escuela Inglesa de Relaciones Internacionales: Orígenes, Evolución y Figuras Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Antecedentes y Evolución de la Escuela Inglesa

Desde la segunda mitad del siglo XX, la influencia de los autores norteamericanos en el campo de las Relaciones Internacionales ha sido significativa. Sin embargo, también han surgido importantes contribuciones de autores británicos, entre los que destaca la denominada "Escuela Inglesa".

Los teóricos de la Escuela Inglesa sostienen que, más allá de la anarquía en el ámbito internacional, existe una verdadera sociedad de Estados. Comparten con el liberalismo y el constructivismo la idea de que las ideas moldean la conducta en la política internacional. No obstante, buscan establecerse como una vía intermedia entre el liberalismo y el realismo.

Desde su concepción en la década de 1950, la... Continuar leyendo "Escuela Inglesa de Relaciones Internacionales: Orígenes, Evolución y Figuras Clave" »

Abandono Escolar Gitano: Factores Clave y Desafíos Educativos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Introducción

Este documento se basa en un estudio estadístico publicado por la Agencia EFE, que revela que el 80% de los jóvenes gitanos que inician la enseñanza secundaria no la finalizan. A partir de los datos cualitativos y cuantitativos ofrecidos por dicho artículo, exploramos los factores que contribuyen a esta problemática, utilizándolos como principal fuente metodológica.

Factores que Influyen en el Abandono Escolar Gitano

Diferencias de Género y Tradiciones

A pesar de las dificultades que enfrentan las niñas gitanas para acceder a la escuela, más del 50% de las que logran acceder y persistir, permanecen más tiempo en el sistema educativo en comparación con los niños gitanos. Este fenómeno se explica, en parte, por el hecho... Continuar leyendo "Abandono Escolar Gitano: Factores Clave y Desafíos Educativos" »

Educación Social: Definición, Adaptación y Socialización

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Definición de Educación Social

Conjunto de prácticas educativas diversas llevadas a cabo por profesionales habilitados

Objetivo: promoción social de los sujetos.

Fin último: Incorporación de un sujeto particular a las redes normalizadas de su época.

Los sujetos pueden ser:

  • Individuos normalizados.
  • Sujetos o grupos con problemas de exclusión, marginación o inadaptación social.

Según Petrus y recurriendo a la vía de los hechos, la educación social será “Aquello que hacen los educadores sociales”.

Educación Social como Adaptación

Podemos hablar de educación social como adaptación, entre otros:

Según la teoría adaptativa de la educación, el hombre tiene una tendencia natural a adaptarse y se educa gracias a todo lo que le sucede... Continuar leyendo "Educación Social: Definición, Adaptación y Socialización" »

Monarquia Absoluta i Parlamentarisme: L'Evolució Política del Segle XVII

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,65 KB

L'Europa de la Monarquia Absoluta: Poder i Limitacions

Al llarg dels segles XV i XVI, la monarquia autoritària va anar consolidant el poder dels reis. Al segle XVII, aquest poder es va fer més fort i la monarquia autoritària va evolucionar cap a la monarquia absoluta, practicada per bona part dels monarques europeus.

L'Exercici de l'Autoritat Reial Absoluta

Per exercir la seva autoritat, el rei comptava amb l'ajut de diverses institucions i figures clau:

  • Consells d'Estat: Institucions que l'assessoraven directament.
  • Ministres: Aplicaven les ordres del rei amb l'ajut d'una gran quantitat de funcionaris, coneguts com a burocràcia.
  • Delegats reials: S'encarregaven del govern de les províncies (com els "intendents" a França). Viatjaven pel territori,
... Continuar leyendo "Monarquia Absoluta i Parlamentarisme: L'Evolució Política del Segle XVII" »

Crecemento Demográfico, Agrícola e Cultural na Europa do Século XV

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,37 KB

Crecemento Demográfico e Agrícola no Século XV

No século XV en Europa, coa desaparición das grandes epidemias, produciuse un incremento da poboación. Isto propiciou o desenvolvemento da agricultura e o comercio.

Auxe da Banca

A falta de capitais para a financiamento de viaxes e mercadorías fixo que a banca aumentase a súa importancia como prestamista de capitais. Para facilitar isto, creáronse as letras de cambio e a necesidade de moeda aumentou a explotación das minas.

Burguesía

Beneficiouse do aumento do comercio.

Monarquía Autoritaria

Modelo de organización do poder.

Humanismo

No século XV, naceu en Italia unha nova forma de pensar que poñía o home no centro do universo.

Características:

  • Interese pola ciencia.
  • Inspiración na cultura
... Continuar leyendo "Crecemento Demográfico, Agrícola e Cultural na Europa do Século XV" »

La Societat i la Vida Urbana a l'Edat Mitjana: Gremis, Burgesia i Art Gòtic

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,09 KB

La Burgesia i el Patriciat Urbà

La burgesia va anar guanyant protagonisme. Es dedicaven al comerç i a la fabricació artesanal. Les famílies mercaderes, banquers i comerciants (de luxe) es van enriquir. El Patriciat Urbà, un conjunt de burgesos, va monopolitzar els principals càrrecs del municipi. Això va crear conflictes entre la petita burgesia, formada per mestres artesans i petits comerciants.

Els Gremis: Pilar de la Vida Urbana Medieval

Els gremis eren un element clau en la vida urbana. Eren una associació de menestrals (persona que té un ofici mecànic, com fuster o sastre). Participaven molt en la vida política i econòmica. Tenien tres funcions principals:

  • Regular el procés de fabricació i venda de productes.
  • Comprar la matèria
... Continuar leyendo "La Societat i la Vida Urbana a l'Edat Mitjana: Gremis, Burgesia i Art Gòtic" »