Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La evolución de los derechos humanos a lo largo de la historia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,35 KB

DERECHOS HUMANOS

Los derechos humanos son una innovación reciente, resultado de una larga lucha por el reconocimiento de la dignidad humana. En Grecia, se estableció la igualdad para todos ante la ley y también la democracia. En Roma, los ciudadanos tenían derechos civiles y políticos (pero en ninguno de los dos podían votar mujeres, niños, esclavos y extranjeros). El cristianismo avanzó al defender la igualdad de los humanos y estableció relaciones fraternales entre ellos. En la Edad Media, se creó el feudalismo y todas las personas eran súbditos de un señor. Las cosas cambiaron en el siglo XVII, cuando Inglaterra aprobó la Declaración de los Derechos Humanos (1689).

La Declaración Actual

En el siglo XX sucedieron dos guerras,... Continuar leyendo "La evolución de los derechos humanos a lo largo de la historia" »

Salud y Ambiente: Conceptos Clave y Sistemas Globales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

La Salud y el Ambiente: Una Perspectiva Integral

Los seres vivos vivimos en un medio ambiente con diferentes características según donde estemos, con variaciones climáticas y alimentos que se relacionan con la salud. Esta no depende solo de nosotros, sino también de las características del medio que nos rodea y de las personas con las que interactuamos.

Organizaciones Internacionales de Salud

Organización Mundial de la Salud (OMS)

Objetivos:

  • Fortalecer la vigilancia, supervisión y capacidad de respuesta en relación con las enfermedades propagadas a escala mundial.
  • Evitar el contagio y propagación de enfermedades mediante la prevención y el control.
  • Renovar conocimientos y formas de intervenir en la prevención y tratamiento de enfermedades
... Continuar leyendo "Salud y Ambiente: Conceptos Clave y Sistemas Globales" »

La Revolució Francesa: Causes, Desenvolupament i Llegat Històric

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,22 KB

La Revolució Francesa: Causes, Desenvolupament i Llegat

Influències i Orígens de la Revolució Francesa

La Declaració d'Independència dels Estats Units d'Amèrica i la seva Constitució (1787) van defensar els drets inalienables dels ciutadans, la separació de poders, els principis d'igualtat, la llibertat i el dret a elegir els governants. Els principis il·lustrats i l'exemple de la Revolució Americana van aportar a la burgesia les noves idees per enfrontar-se amb l'absolutisme i la societat estamental, i van proposar noves formes d'organització social i de govern. Tot això va propiciar el cicle revolucionari que es va iniciar a França l'any 1789.

Les Causes de la Revolució Francesa

A finals del segle XVIII, el Tercer Estat aspirava... Continuar leyendo "La Revolució Francesa: Causes, Desenvolupament i Llegat Històric" »

El Modelo Nórdico de Bienestar: Pilares de Prosperidad y Calidad de Vida

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Al norte de Europa, Dinamarca, Noruega, Suecia y Finlandia destacan como cuatro de los países con una de las mejores calidades de vida a nivel mundial. Su modelo se ha convertido en una referencia fundamental para numerosos gobiernos, caracterizándose por sus servicios públicos de alta calidad, un crecimiento económico estable, tasas de desempleo casi inexistentes y un sistema educativo de excelencia.

Pilares del Modelo de Bienestar Nórdico

El sistema de bienestar de estos países se articula principalmente en torno a dos ejes fundamentales: la intervención político-económica del Estado y una notable concienciación y participación política de la sociedad.

Características Distintivas

  • Baja Densidad Poblacional: Este factor es crucial
... Continuar leyendo "El Modelo Nórdico de Bienestar: Pilares de Prosperidad y Calidad de Vida" »

Tipos de Suicidio Según Durkheim y Concepto de Acción Social de Weber

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Tipos de Suicidio Según Durkheim

Durkheim explica los distintos tipos de suicidio a partir del grado de integración social. Se basa en tres tipos principales:

  • Suicidio Egoísta: Resulta de la falta de cohesión social y de una baja integración grupal, donde se observa un aislamiento del individuo. Es común en sociedades industrializadas, donde el individuo se enfoca en la satisfacción de sus propias necesidades, fomentando un fuerte sentimiento individualista. Ejemplo: Un adolescente que sufre de acoso escolar (bullying).
  • Suicidio Altruista: Implica un grado de integración tan alto que el individuo está dispuesto a sacrificarse por la sociedad. En este caso, el individuo se suicida en beneficio del resto, buscando un bien ajeno sin esperar
... Continuar leyendo "Tipos de Suicidio Según Durkheim y Concepto de Acción Social de Weber" »

Evolución Histórica y Tipos de Educación: Enfoque Pedagógico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Evolución Histórica de la Educación

Tipos de Educación a lo Largo de la Historia

Educación Primitiva

Existía un predominio de la influencia espontánea y directa, y la educación era natural.

Educación Oriental

Su desarrollo comprende desde los inicios de la historia hasta el siglo X. Carácter autocrático, erudito y religioso.

Educación Clásica

El objetivo de la educación era conseguir dar al cuerpo y al alma toda la belleza y perfección. El gran objetivo sería el perfeccionamiento de la naturaleza específica del hombre.

Educación Medieval

Influencia del cristianismo. Su visión teocéntrica de la realidad y, como consecuencia, los esfuerzos de la educación se dirigen ante todo a la potenciación de los valores religiosos.

Educación

... Continuar leyendo "Evolución Histórica y Tipos de Educación: Enfoque Pedagógico" »

El existencialismo y la liberación de la mujer: Un análisis de Simone de Beauvoir

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

El existencialismo y la liberación de la mujer

La Perspectiva Existencialista y la Condición Femenina

Si desde la perspectiva existencialista, hombres y mujeres no son realidades inmutables, sino todo aquello que puedan desarrollar en su existencia, entonces, engendrar o amamantar no son actividades decididas por las mujeres para desarrollar su proyecto de vida, a diferencia de las funciones que en las hordas primitivas asumían los varones. Los hombres arriesgaban su vida en actos que trascienden la vida animal, desarrollando así su proyecto de futuro y el de su grupo. Además, las mujeres valoraban los proyectos que realizaban los hombres más que los que ellas estaban forzadas a realizar. Así, los varones sometieron a las mujeres a partir... Continuar leyendo "El existencialismo y la liberación de la mujer: Un análisis de Simone de Beauvoir" »

Métodos y Técnicas Esenciales de Investigación: Inducción, Deducción y Muestreo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Métodos de Investigación

  • Inductivo: Partiendo de una realidad concreta y observable, de un número suficiente de hechos particulares, pretende llegar a obtener reglas o leyes generales.
  • Deductivo: El que, partiendo de leyes o teorías generales, pretende llegar a deducir el funcionamiento de algo concreto, particular.
  • Hipotético-deductivo: Surge de la necesidad de considerar tanto la inducción como la deducción como fuentes del conocimiento. Cuando se adopta este enfoque, el investigador plantea unas predicciones completas o hipótesis a través de una determinada teoría o conjunto de leyes generales; posteriormente, y mediante la observación de hechos y realidades concretas y particulares, estas hipótesis deberán ser contrastadas.

Técnicas

... Continuar leyendo "Métodos y Técnicas Esenciales de Investigación: Inducción, Deducción y Muestreo" »

Definición y Componentes de la Salud Pública y la Epidemiología

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Definición de Salud y Salud Pública

La Salud entró en vigor como concepto el 7 de abril de 1948.

La Salud Pública es la ciencia encargada de prevenir la enfermedad y la discapacidad, prolongar la vida y fomentar la salud física y mental.

Disciplinas Integradas en la Salud Pública

La Salud Pública integra las siguientes disciplinas:

  • Ingeniería Sanitaria
  • Psicología
  • Veterinaria
  • Economía
  • Administración en Salud
  • Antropología
  • Sociología
  • Ciencias de la Salud
  • Demografía
  • Estadística
  • Ingeniería de Sistemas
  • Medicina
  • Enfermería
  • Nutrición
  • Biología
  • Ciencias Políticas
  • Ecología

Epidemiología: Concepto y Métodos

La epidemiología (según la OMS) es el estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos (en particular de enfermedades) relacionados

... Continuar leyendo "Definición y Componentes de la Salud Pública y la Epidemiología" »

Escuela Inglesa de Relaciones Internacionales: Evolución y Principales Autores

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Escuela Inglesa

Antecedentes y Evolución

A finales de los años 50, el término "Escuela Inglesa" fue utilizado por primera vez por el profesor Roy Jones. Su punto de partida es la observación de que más allá de la anarquía hay una verdadera sociedad de Estados a nivel internacional. Varios miembros entienden que las ideas forman la conducta de las políticas internacionales.

Esta escuela busca mantener una equidistancia entre el realismo y el liberalismo, pero aprovechando aportes de ambas visiones y constituyéndose así en una tercera vía.

4 periodos de la Escuela Inglesa:

  1. 1956-1966: Lucha por encontrar una posición dentro del ámbito de las RRII y desarrolla la plasmación de una problemática sobre sociedad internacional.
  2. 1966-1977: Produce
... Continuar leyendo "Escuela Inglesa de Relaciones Internacionales: Evolución y Principales Autores" »