Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios de la Administración Científica según Taylor

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Premisas básicas que resultan del diagnóstico de problemáticas efectuado por TAYLOR:

 1. El comportamiento humano en la empresa es la base del derroche existente. Expresa Taylor: “podemos ver y hasta sentir el derroche de las cosas materiales; sin embargo los movimientos torpes, ineficaces o mal dirigidos de los hombres, no dejan tras de sí nada visible o tangible...” La ineficiencia del trabajo humano sería la raíz del problema.

2. El desperdicio en la industria estaba básicamente ligado a la "holgazanería" de los obreros. Al respecto, observa Taylor que "trabajar menos de lo posible, es decir, trabajar lentamente con todo propósito, de manera que no se llegue a hacer casi todo el trabajo correspondiente a una jornada es algo casi... Continuar leyendo "Principios de la Administración Científica según Taylor" »

Discriminación y exclusión social: causas, integración y derechos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,28 KB

Discriminación

Supone la distinción, el rechazo o incluso la exclusión de un individuo o colectivo por parte de la sociedad, por motivos diversos.

Causas

  • Falta de recursos que impiden participar en aspectos de la vida
  • Diferencias de tipo físico o psicológico
  • Ciertos comportamientos contrarios a normas sociales
  • Improductividad
  • Condiciones sociales que son objeto de rechazo

Exclusión Social

Aquellos casos graves de discriminación en los que el individuo sufre limitaciones en el disfrute de sus derechos.

Integración

Es cuando un ciudadano se siente parte de un proyecto común en el que se respetan sus diferencias.

Globalización

Intensifica el contacto entre distintas partes del planeta gracias a nuevas tecnologías de información y comunicación,... Continuar leyendo "Discriminación y exclusión social: causas, integración y derechos" »

Història de l'economia: del feudalisme al capitalisme

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,85 KB

Openfield: Sistema de camps oberts, abundaven les terres comunals. Europa des de l’Edat mitjana

- Enclosure Acts: Llei de tancament de les zones de camp de cada propietari. Anglaterra s.XVIII.

- Sistema Norfolk: Sistema quadriennal de conreu, que combina cereals i farratges. Es va començar a aplicar a Anglaterra al s.XVIII.

- Acció: títol de propietat d’una part capital d’una empresa, originat als principis del capitalisme.

- Borsa: és un mercat, on compradors i venedors es reuneixen per intercanviar un ben, les accions per un preu que acordin entre ells. Van aparèixer durant la rev. industrial.

- Proteccionisme: sistema econòmic que defensa el creixement de propia indústria i aplicava mesures proteccionistes, com ara l’aranzel. s.... Continuar leyendo "Història de l'economia: del feudalisme al capitalisme" »

Derechos Humanos: Universales, Inalienables e Innegociables

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Derechos Humanos: Conceptos Fundamentales

Un derecho es una condición irrenunciable, inherente a la persona humana.

Los Derechos Humanos

Los derechos humanos son exigencias o condiciones irrenunciables que el ser humano reclama por el simple hecho de serlo.

Importancia de los Derechos Humanos

Los derechos humanos son de vital importancia porque gracias a ellos las personas pueden vivir con libertad de expresión y de conciencia.

Características de los Derechos Humanos

  • Universales: Pertenecen a todos los hombres y mujeres sin excepción.
  • Inalienables: Pertenecen a cada persona de manera individual y no pueden ser cedidos ni traspasados.
  • Innegociables: Todos y cada uno de ellos son importantes y no se pueden negociar su incumplimiento por ninguna causa.
... Continuar leyendo "Derechos Humanos: Universales, Inalienables e Innegociables" »

Vocabulari Clau sobre la Unió Europea: Conceptes Essencials

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,33 KB

Vocabulari Clau sobre la Unió Europea

Consell d’Europa: Organització internacional establerta pel Tractat de Londres de 1949 i que té 5 estats com a observadors (el Vaticà, EUA, Canadà, Japó, Mèxic). La seu està a Estrasburg. Pot ser-ne membre qualsevol estat europeu que accepti els principis de la llei i que garanteixi els drets humans fonamentals i la llibertat dels ciutadans. La seva finalitat és defensar els drets humans i les democràcies parlamentàries, i potenciar la identitat europea entre tots els ciutadans d’Europa. Va ser la primera organització d’integració europea, creada molt abans de la Unió Europea, i anterior a la CECA, CEE, CEEA.

Fons de cohesió: Creats per la UE i destinats a facilitar als Estats membres... Continuar leyendo "Vocabulari Clau sobre la Unió Europea: Conceptes Essencials" »

Funciones y tipos de Estado

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Estado

Integrado por un conjunto de instituciones que regulan la convivencia de los habitantes, imponiendo reglas a las acciones humanas. Para que la norma se cumpla, el estado ejerce el poder. Este poder es ejercido por un conjunto de instituciones controladas por un gobierno (nivel más alto de dirección ejecutiva de un estado). El poder ejercido tiene alcance dentro del territorio del estado al que pertenece.

Un estado es una organización política con autoridad y poder para garantizar el libre ejercicio de los derechos de la población. Para esto hay leyes escritas que fijan las conductas permitidas y no permitidas.
La función del estado es resolver problemas de forma imparcial y ejecutar políticas de bienestar general, como la creación
... Continuar leyendo "Funciones y tipos de Estado" »

Ciudadanía y Política: Conceptos Fundamentales y su Evolución

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Ciudadanía: Derechos, Deberes y Participación en la Sociedad

Ciudadanía: La ciudadanía es aquella condición que adquiere un ser humano que lo acredita como parte de un país. El documento que certifica la ciudadanía es la nacionalidad, la cual se adquiere con solo nacer dentro del territorio del estado. Un ciudadano tiene entonces por defecto, derechos y deberes establecidos en un código de normas o carta magna de ese país. Tiene que, por lo tanto, adaptarse a todo el sistema político, jurídico y administrativo de esa nación que lo considera como ciudadano.

La ciudadanía es, a partir de la definición anterior, la forma que tiene una persona de comportarse en la ciudad, en el pueblo, en sociedad. Esto incluye el respeto de las normas... Continuar leyendo "Ciudadanía y Política: Conceptos Fundamentales y su Evolución" »

Derechos y Obligaciones Ciudadanas: Participación, Dignidad y Desarrollo Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Derechos y Obligaciones Ciudadanas

Los ciudadanos tenemos derechos y obligaciones (servicios municipales), incluso si somos menores de edad y vivimos en un pueblo o ciudad. Los ciudadanos se registran en el censo, el cual es el documento en el que están escritas todas las personas del municipio.

El preámbulo de la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) es un plan de acción para la libertad y la igualdad, protegiendo los derechos de todas las personas en todos los lugares. Fue la primera vez que los países acordaron esto y que merecen protección universal.

Presupuestos Participativos

Los presupuestos participativos son una herramienta de democracia participativa, directa y deliberativa, a través de la cual la ciudadanía ejerce... Continuar leyendo "Derechos y Obligaciones Ciudadanas: Participación, Dignidad y Desarrollo Social" »

L'Antic Règim i les Transformacions del Segle XVIII: Economia, Societat i Comerç

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,8 KB

1. Què va ser l'Antic Règim?

L'Antic Règim era el sistema econòmic, social i polític hereu del feudalisme medieval vigent a l'Europa del segle XVIII.

Economia de l'Antic Règim

  • Agricultura d'autoconsum (subsistència, amb baixa producció)
  • Sistema senyorial
  • Delme: 10% de la collita per a l'Església

Sistema Polític

Monarquia Absoluta o Autoritària

  • Concentració dels tres poders (judicial, executiu, legislatiu)
  • Origen diví del poder
  • Caràcter hereditari

Societat Estamental

Privilegiats

  • Composta per: rei, noblesa, alt clergat.
  • No treballaven, no tenien obligació d'anar a la guerra, no pagaven impostos i tenien accés a càrrecs importants.

Factors de Canvi de l'Antic Règim

  • Creixement econòmic
  • Les aspiracions de canvi del Tercer Estat
  • Nous models socials
... Continuar leyendo "L'Antic Règim i les Transformacions del Segle XVIII: Economia, Societat i Comerç" »

Història d'Al-Àndalus: Conquesta, Emirat, Califat i Taifes

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,12 KB

La Repoblació Cristiana

A mesura que els regnes cristians s'expandien i conquerien terres, es plantejava com repoblar-les:

  • Nobles i abadies van ocupar de manera espontània les terres (presura o aprissió).
  • Més tard, els reis van organitzar el procés. Els reis van concedir privilegis, anomenats furs o cartes de poblament.

La Conquesta Musulmana (711)

El 711, un exèrcit musulmà d'àrabs i berbers va derrotar, en la batalla de Guadalete, l'exèrcit visigot del rei Roderic. El Regne visigot, debilitat per conflictes interns, no va oferir resistència. Els conqueridors oferien avantatges als hispans. En tres anys, els musulmans havien ocupat la península Ibèrica, que va esdevenir una província del califat de Damasc.

L'Emirat Dependent

El territori... Continuar leyendo "Història d'Al-Àndalus: Conquesta, Emirat, Califat i Taifes" »