Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Filosofía de la educación para la salud

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

WATLAWICK (1981): la escuela forma un extenso sistema en cuyo interior pueden distinguirse mucho subsistemas entreorganizados y comunicados entre si. El subsistema q presenta mejor estabilidad y redundancia es la clase seguida del equipo docente.
BRONFENBRENNER: señala la conveniencia de analizar el ambiente en términos de sistemas y subsistemas q interactúan reciprocamente:
1. Microsistema: complejo de relaciones entre sujeto y el escenario de la conducta inmediato en el q se encuentra. Es un lugar con características físicas particulares (Ej: hogar, escuela), en el q los participantes realizan determinadas actividades en función de una serie de roles especificos (padre, hijo)
2. Mesosistema: conjunto de interrelaciones entre
... Continuar leyendo "Filosofía de la educación para la salud" »

El Racionalismo Armónico y la Educación: Un Análisis de la Filosofía de Giner

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Racionalismo Armónico y la Educación: Un Análisis de la Filosofía de Giner

Este documento explora la filosofía de la educación de Giner, destacando sus conceptos clave y su impacto en la pedagogía. Se enfoca en el racionalismo armónico, el liberalismo político y económico, y la persona social, así como en la evolución y reforma social.

Racionalismo Armónico

El racionalismo armónico, según Krause, se basa en la confianza en la razón crítica y rechaza las afirmaciones dogmáticas. Este sistema se divide en dos fases: análisis y síntesis. El análisis conduce al "ser infinito absoluto" y coordina los tres infinitos relativos (naturaleza, espíritu, humanidad), considerando a Dios como la vida perfecta.

Liberalismo Político y Económico

El... Continuar leyendo "El Racionalismo Armónico y la Educación: Un Análisis de la Filosofía de Giner" »

Salud Pública y Epidemiología: Conceptos Esenciales, Estudios y Prevención

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,83 KB

Salud Pública y Epidemiología: Conceptos Esenciales y Aplicaciones

La salud pública es la disciplina dedicada a proteger y mejorar la salud de las poblaciones. Su enfoque principal radica en la prevención de enfermedades, la promoción de estilos de vida saludables y la respuesta a crisis sanitarias a nivel comunitario. Dentro de este campo, la epidemiología juega un papel crucial, siendo la ciencia que estudia la distribución y los determinantes de las enfermedades en las poblaciones.

Pioneros y Figuras Influyentes en Epidemiología

La epidemiología ha sido moldeada por varias figuras importantes a lo largo de la historia, cuyas contribuciones sentaron las bases de la salud pública moderna:

  • Ignaz Semmelweis (1848): Demostró que el lavado
... Continuar leyendo "Salud Pública y Epidemiología: Conceptos Esenciales, Estudios y Prevención" »

Comprendiendo la Política, Economía y Educación: Un Enfoque Integral

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 21,02 KB

Bloque 1

La política es la disciplina de estudio/línea a seguir que emerge del conflicto ideológico y de políticas conjunto de prácticas y concretos programas de acción que tienen como finalidad el desarrollo de la sociedad. Saber positivo: las leyes y normas. Saber normativo: cambiar la ley impuesta.

Educación como institución (como fin educar), acción (generaciones, finalidades, metodologías y técnicas), contenido (conocimientos y hábitos, a través de educar) y resultados (lo que consiguen los anteriores). Educar es el desarrollo de las potencialidades del sujeto, basado en la capacidad que tiene para desarrollarse; implica la individualización (seres humanos autónomos y libres, comprensión y manejo de elementos culturales para... Continuar leyendo "Comprendiendo la Política, Economía y Educación: Un Enfoque Integral" »

Políticas Públicas y Conceptos Clave para el Desarrollo Social y la Seguridad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Políticas Públicas para Reducir la Pobreza y la Desigualdad

  • Inclusión laboral: Mejorar la inclusión laboral y productiva.
  • Protección social: Aplicar medidas de protección social, especialmente para las personas más vulnerables.
  • Acceso a la salud: Garantizar el acceso universal a la salud.
  • Educación: Mejorar la calidad y equidad educativa, y ofrecer oportunidades para jóvenes y adultos jóvenes con rezago educativo.
  • Política fiscal: Implementar medidas para aumentar los ingresos públicos y generar recursos para inversiones.
  • Seguridad social: Consolidar un sistema de seguridad social universal efectivo.
  • Movilidad social: Fomentar la movilidad social para que las personas superen barreras y accedan a oportunidades de desarrollo.

Conceptos Clave

... Continuar leyendo "Políticas Públicas y Conceptos Clave para el Desarrollo Social y la Seguridad" »

Componentes de la identidad nacional

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

el concepto de identidad nacional puede ser definido como mantener y continua reproducion de los patrones de valores,símbolos,memoria,mitos y tradiciones que la componen .
 la identidad nacional se basa en :
.Los componentes de identidad nacional se derivan de la dominación de las comunidades etncas o etnias dentro del estado.
. Un rompimiento radical entre lo cultural y la continuidad  social.
el patrimonio étnico es frecuente y continua transformándose de acuerdo a la época moderna.
.Los símbolos son el medio y el significado.Esto es porque los recursos simbólicos son importantes hoy y para una lucha etno-nacionalista.


Un elemento muy importante dentro de la identidad nacional es el territorio ya que este define y proporciona a esta la
... Continuar leyendo "Componentes de la identidad nacional" »

Concepción del individuo y sociedad en la teoría critica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,67 KB

DURKHEIN: Tipos de solidaridad: en sociedad tradicionales, no industrializadas, la solidaridad no es mecánica: el consenso social es impuesto (sanción social al desvío), en sociedades insdustrializadas la sociedad es orgánica: debido al proceso económico de producción, todos estamos relacionados con todos. Concepción de sociología: estudio científico de los hechos sociales cuya característica principal es que son hechos externos y coercitivos para los individuos (no actúan por libre voluntad, implícitamente han sido incorporados por los individuos como forma de actuar a través de la costumbre o socializaciones). Funciones: la Concepción del ser humano es de unmiembro pasivo de la sociedad, la que genera hechos sociales que moldean... Continuar leyendo "Concepción del individuo y sociedad en la teoría critica" »

Dinámicas Salariales y Perspectivas Socioeconómicas: Un Enfoque Integral

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 15,41 KB

Relaciones Salariales

Las relaciones salariales son la forma en que se articulan tres ejes fundamentales:

  • Un empleo que proporciona identidad personal, ingresos y promoción profesional.
  • El acceso al consumo de bienes básicos y a estilos de vida integrados, transformando al trabajador en consumidor y permitiéndole adquirir un determinado estilo de vida.
  • La adquisición de protección social, que incluye cobertura de desempleo, asistencia por pérdida de salud, y beneficios de retiro o jubilación.

La Relación Salarial y el Ciclo Biográfico Estable (Modelo Fordista: 1950-1973)

Este periodo se caracterizó por:

  • Modo de Producción Fordista

    Basado en la cadena de montaje estandarizada, permitía producir grandes cantidades de bienes a un precio más

... Continuar leyendo "Dinámicas Salariales y Perspectivas Socioeconómicas: Un Enfoque Integral" »

Características y Tipos de Investigación Criminal: Un Enfoque Integral

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Características de la Investigación Criminal

Continuidad: La investigación criminal es un proceso concatenado de actividades que están en interrelación con los diversos aspectos que afectan al problema (delito) por investigar.

Metódica: La investigación criminal, por ser un proceso, es planeada; no es errática. El investigador criminal sabe lo que busca, cómo encontrarlo y a dónde recurrir para confrontar hipótesis.

Explicativo-causal: La investigación criminal permitirá al investigador conocer quién, dónde, cuándo, cómo, por qué y para qué se perpetró el delito, y con qué medios nos estaremos acercando a la verdad de los hechos.

Previsión: Ninguna actividad, fase o proceso de la investigación criminal puede realizarse sin... Continuar leyendo "Características y Tipos de Investigación Criminal: Un Enfoque Integral" »

Ejemplo de cultura aprendida

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

   èLa cultura lo abarca todo. Toda la gente tiene cultura independientemente de su nivel de estudio, porque se entiende como cultura la televisión, los premios Nobel, los fenómenos musicales, etc. èLa cultura es general (humana) y específica (sociedades particulares). Todas las sociedades tienen cultura, en este punto hay que distinguir entre CULTURA (común en todos los seres humanos y que nos diferencia del resto de especies, algo con lo que nacemos, una capacidad que hay que desarrollar) y cultura (es la parte específica, lo que se desarrolla con la presencia de un conjunto particular de reglas culturales transmitidas de generación en generación, por ejemplo en Occidente se utiliza elcolor negro para ir de luto)èLa cultura es

... Continuar leyendo "Ejemplo de cultura aprendida" »