Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Desarrollo Sostenible: Un Análisis del Principio Antropocéntrico y su Relación con la Globalización

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

1.1.1 Desarrollo Sostenible: Principio Antropocéntrico

El primer precedente del desarrollo sostenible lo encontramos en los años 60 con el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966 (ONU), seguido de la Declaración de Estocolmo en 1972.

Ya en 1987, la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas define por primera vez en el Informe Brundtland qué se entiende por desarrollo sostenible:

Es el desarrollo que asegura las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.

El Informe Brundtland sobre el desarrollo sostenible presenta un concepto antropocéntrico, es decir, con una visión del medio ambiente y el desarrollo... Continuar leyendo "El Desarrollo Sostenible: Un Análisis del Principio Antropocéntrico y su Relación con la Globalización" »

Pedagogía de la Libertad: Origen, Principios y Legado de la Comunidad Escolar de Hamburgo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Movimiento por la Libertad y la Pedagogía Alternativa

El Movimiento por la Libertad en la educación surgió como una respuesta a la exigencia radical del ser humano de ser libre sin límites, buscando facilitar su proceso natural de humanización. Tras las guerras, en países civilizados, emergieron nuevas experiencias pedagógicas. Los países vencidos, en particular, vieron la necesidad de renovar la educación para ayudar a la población a superar las nuevas catástrofes sociales.

En la escuela libertaria, se integraron elementos procedentes de diversos sistemas, incluyendo el anarquismo y el freudomarxismo. Un ejemplo notable es el de Wilhelm Reich, quien fundó el movimiento Sex-Pol. Este movimiento se centraba en la economía sexual y... Continuar leyendo "Pedagogía de la Libertad: Origen, Principios y Legado de la Comunidad Escolar de Hamburgo" »

Principios Educativos y Legado de la Institución Libre de Enseñanza en España

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Principios Pedagógicos de la Institución Libre de Enseñanza (ILE)

  • El principio fundamental es educar integralmente a los alumnos, lo que incluye las funciones del cuerpo y del alma.
  • Pretende despertar el interés de sus alumnos hacia una cultura general.
  • La coeducación es un principio esencial.
  • Los libros son la fuente capital de cultura, pero no los “libros de texto” ni las “lecciones de memoria”. Se valora la lectura directa de las fuentes.
  • La activa cooperación de las familias es fundamental.
  • La educación elemental y la secundaria no pueden separarse; se busca una continuidad educativa.
  • Las clases deben ser una conversación informal entre alumnos y maestros, fomentando el diálogo.
  • La disciplina no puede basarse en castigos; se promueve
... Continuar leyendo "Principios Educativos y Legado de la Institución Libre de Enseñanza en España" »

Estratificación Social y Clases: Conceptos, Evolución y Dinámicas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Evolución y Tipos de Estratificación Social

Los sistemas de estratificación pueden ser:

  • Abiertos: Los individuos pueden cambiar de posición en la sociedad.
  • Cerrados: Como, por ejemplo, la Edad Media o las castas de la India.

Sistemas de Estratificación Históricos y Modernos

  • Esclavitud

    Esta estratificación se basa en el derecho de propiedad que unos individuos tienen sobre otros.

  • Despótico-oriental

    Es propio de las grandes civilizaciones que se desarrollaron en torno al agua (Egipto, China...). Diferenciamos dos estratos: los hombres de la política y el resto de la población.

  • Estamental

    Propio de la Edad Media y en el que el sistema es un sistema general de vasallaje:

    • Nobleza y aristocracia con el monarca a la cabeza.
    • El clero forma el segundo
... Continuar leyendo "Estratificación Social y Clases: Conceptos, Evolución y Dinámicas" »

Biología: La Ciencia de la Vida, su Definición y Campos de Estudio Esenciales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

¿Qué es la Biología? Definición y Objeto de Estudio

La Biología (del griego «βίος» bios, vida, y «λόγος» logos, estudio) es una de las ciencias naturales que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades fundamentales: génesis, nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, entre otras.

Esta disciplina se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales y las especies en su conjunto, como de la reproducción y las interacciones entre los seres vivos y su entorno. En otras palabras, la Biología se centra en la estructura y la dinámica funcional comunes a todos los seres vivos con el fin de... Continuar leyendo "Biología: La Ciencia de la Vida, su Definición y Campos de Estudio Esenciales" »

Contabilidad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

DERECHOS DE COBRO Y DEUDAS COMERCIALES ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS
ACTIVO PASIVO
?
Derechos de cobro Deudas comerciales
?
Por acrividad principal
(
430) Clientes a (400) Proveedores
(
431) Clien.efectos (401) Proveed. efectos

Por acrividad complementaria
(
440) Deudores a (410) Acreedores por pres
(
441) Deud. efectos (411) Acreed. efectos.
________________________________________________________
CREDITOS Y PRESTAMOS ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS
ACTIVO PASIVO
?
La empresa concede A la empresa le conceden
un prestamo o credito... Continuar leyendo "Contabilidad" »

La educación ético religiosa de pestalozzi

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Dewey:  la escuela experimental:  
Ideas pedagogicas: la teoria del conocimiento el dualismo  entre  la mente y el mundo: el pensamiento no es un conjunto de sensaciones  funcion mediadora y instrumental y esta evoluciona y ayuda al bienestar.
El conocimiento no hace igualdades en edades
El papel del alumno: el alumno no llega en blanco, sino que llega con conocimientos previos a lo que se va educar
Funcion del docente:  guiar el camino y el conocimiento de los alumnos, la info ya viene de antes y el va a demostra 4 impulsos innatos instruir, indalgar y expresarse en forma concreta.
 Objetivos:  el desarrollo del ser humano de acuerdo a sus potencialidades, va a ser el reflejo de la formación del carácter del individuo.

Freinet: la escuala

... Continuar leyendo "La educación ético religiosa de pestalozzi" »

Filosofía de la educación para la salud

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

WATLAWICK (1981): la escuela forma un extenso sistema en cuyo interior pueden distinguirse mucho subsistemas entreorganizados y comunicados entre si. El subsistema q presenta mejor estabilidad y redundancia es la clase seguida del equipo docente.
BRONFENBRENNER: señala la conveniencia de analizar el ambiente en términos de sistemas y subsistemas q interactúan reciprocamente:
1. Microsistema: complejo de relaciones entre sujeto y el escenario de la conducta inmediato en el q se encuentra. Es un lugar con características físicas particulares (Ej: hogar, escuela), en el q los participantes realizan determinadas actividades en función de una serie de roles especificos (padre, hijo)
2. Mesosistema: conjunto de interrelaciones entre
... Continuar leyendo "Filosofía de la educación para la salud" »

El Racionalismo Armónico y la Educación: Un Análisis de la Filosofía de Giner

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Racionalismo Armónico y la Educación: Un Análisis de la Filosofía de Giner

Este documento explora la filosofía de la educación de Giner, destacando sus conceptos clave y su impacto en la pedagogía. Se enfoca en el racionalismo armónico, el liberalismo político y económico, y la persona social, así como en la evolución y reforma social.

Racionalismo Armónico

El racionalismo armónico, según Krause, se basa en la confianza en la razón crítica y rechaza las afirmaciones dogmáticas. Este sistema se divide en dos fases: análisis y síntesis. El análisis conduce al "ser infinito absoluto" y coordina los tres infinitos relativos (naturaleza, espíritu, humanidad), considerando a Dios como la vida perfecta.

Liberalismo Político y Económico

El... Continuar leyendo "El Racionalismo Armónico y la Educación: Un Análisis de la Filosofía de Giner" »

Principios Clave de la Educación en España: Neutralidad, Valores y Derechos Constitucionales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Principio de Neutralidad Educativa

El principio de neutralidad, según el Tribunal Constitucional (TC), implica que los centros educativos públicos deben ser ideológicamente neutrales, prohibiendo el adoctrinamiento. Este principio se manifiesta en varios aspectos clave:

  • La enseñanza debe limitarse a exponer distintas perspectivas religiosas, morales o ideológicas sin imponer ninguna.
  • La neutralidad estatal también significa abstenerse de mostrar preferencia hacia ninguna religión o ideología. Esto incluye restricciones en el uso de símbolos religiosos en centros públicos, como crucifijos, salvo que exista una necesidad justificada.
  • Sin embargo, el TC permite la promoción de ciertos valores democráticos, como los recogidos en el artículo
... Continuar leyendo "Principios Clave de la Educación en España: Neutralidad, Valores y Derechos Constitucionales" »