Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Instituciones Sociales: Tipos, Características y Clasificación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Instituciones Sociales

Las instituciones sociales son creaciones sociales que consisten en formas de conducta estandarizadas e interrelacionadas. Estas se manifiestan en un conjunto de roles, normas y relaciones que facilitan la satisfacción de las necesidades de las personas.

Características de las Instituciones Sociales

  • Elemento intencional: Su propósito es satisfacer una necesidad social específica (relaciones sexuales y reproducción, socialización, trabajo, orden, etc.).
  • Contenido relativamente permanente: Aunque sujetas al cambio social, son tradicionalmente duraderas.
  • Estructura, organización y coordinación: Los roles y las pautas de comportamiento están interrelacionados e interdependientes.
  • Unificación: Al satisfacer una necesidad
... Continuar leyendo "Instituciones Sociales: Tipos, Características y Clasificación" »

Estructura Social: Conceptos, Perspectivas y Dinámicas en España

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 12,59 KB

1. La Estructura Social: Método y Realidad

La estructura social se presenta como un método para comprender la realidad y, al mismo tiempo, como una parte intrínseca de ella. Como método, la estructura es tangible, observable y medible, permitiendo la investigación, la extracción de conclusiones y la formulación de teorías a través de un proceso de abstracción.

Como realidad, la estructura es inherente a nuestra existencia, similar a la cultura. Puede influir en nosotros de manera positiva o, como advierten Max Weber y Franz Kafka, limitarnos e incluso oprimirnos. Esta capacidad coercitiva de la estructura social sobre la acción individual, sin embargo, también puede impulsar revoluciones y cambios sociales.

La estructura social... Continuar leyendo "Estructura Social: Conceptos, Perspectivas y Dinámicas en España" »

Conceptos Clave: Entendiendo la Sociedad, Política y Economía Contemporánea

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Conceptos Clave en Ciencias Sociales y Políticas Contemporáneas

Este compendio define términos fundamentales para comprender las dinámicas actuales en el ámbito social, económico y político. Cada concepto es esencial para el estudio de las estructuras de poder, las ideologías dominantes y los movimientos sociales que configuran nuestro mundo.

Estado Soberano

El Estado soberano es una entidad separada e independiente de los ciudadanos, que no se identifica con ningún interés particular. Su poder es reconocido por todos porque su interés primordial, el bien común, se impone sobre los intereses privados.

Neoliberalismo

El neoliberalismo es una de las denominaciones utilizadas para describir una ideología económica. También se le conoce... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Entendiendo la Sociedad, Política y Economía Contemporánea" »

Educación artística de lowenfeld y eisner

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

PIAGET Y LOWENFELD.TEORÍAS SBRE ELDESARROLLO:Las investigacionesPiaget (mayor representante de la psico. Evolutiva) se centran en cmo se desarrolla la mente del niño al crecer.Esto interesa a la Ed. Artística pq muchas investigaciones del dibujo infantil se fundan en ello. Etapas según Piaget de la evolución: sensoriomotriz, preoperacional, operacional concreta y operacional formal. Lowenfeld (representante del movimiento de la “autoexpresion creativa”) organizó los procesos creativos infantiles así: garabateo (2-4años), preesquematismo (4-7 años), esquematismo (7-9años), inicios del Realismo (9-12 años), pseudonaturalismo (12-14 años), y período de la decisión (14-17años).Hay semejanzas en las teorías de los aspectos psicológicos... Continuar leyendo "Educación artística de lowenfeld y eisner" »

Definiciones Clave: Educación, Pedagogía y Movimiento Corporal

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Conceptos Clave en Educación y Actividad Física

Este documento aborda definiciones y características esenciales relacionadas con la Educación, la Pedagogía, la Actividad Física, la Educación Física, la Educación Deportiva, las dimensiones del movimiento según Arnold y la Cultura Física.

1. Diferencias entre Educación Formal, No Formal e Informal

Cuando nos referimos a los tipos de educación, es crucial entender sus distinciones:

  • Educación Formal: Se lleva a cabo dentro de la estructura del sistema educativo reglado.
  • Educación No Formal: Se desarrolla en diversas organizaciones, pero fuera del sistema educativo formal.
  • Educación Informal: Se adquiere de manera espontánea a través de la interacción social y las experiencias cotidianas.
... Continuar leyendo "Definiciones Clave: Educación, Pedagogía y Movimiento Corporal" »

Principios de la Doctrina Social de la Iglesia y su aplicación a los desafíos contemporáneos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 11,31 KB

Principios de la Doctrina Social de la Iglesia

A continuación, se presentan los principios fundamentales de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI):

Principios Fundamentales

  1. Dignidad de la persona: es el principio fundamental, estamos “creados a imagen y semejanza de Dios”.
  2. Bien común: no es el bien de la mayoría ni la igualdad.
  3. Destino universal de los bienes: todo es para todos, pero para vivir en sociedad conviene repartir. La propiedad privada tiene una función social: poder regular con respecto a criterios.
  4. Subsidiariedad: En plena época de totalitarismos, el estado y las instituciones tienen la función de ayudarnos en la sociedad, pero no de dirigir la sociedad. Lo contrario es el desentendimiento o el intervencionismo.
  5. Solidaridad:
... Continuar leyendo "Principios de la Doctrina Social de la Iglesia y su aplicación a los desafíos contemporáneos" »

El Legado de la Escuela Nueva: Principios y Corrientes Educativas Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

El Movimiento de la Escuela Nueva: Orígenes y Principios Fundamentales

El movimiento educativo pedagógico que surgió en 1889, a finales del siglo XIX, tuvo la intención de reformar la educación tradicional y adaptarla a las necesidades del niño. Se centró en la individualidad, el aprendizaje activo, la experiencia y el desarrollo integral del estudiante. Este influyente movimiento concluyó alrededor de 1950.

Principios Clave de la Escuela Nueva según Lorenzo Luzuriaga

Lorenzo Luzuriaga, un destacado pedagogo, resumió los 30 principios originales del movimiento en siete pilares esenciales:

  1. El fin de toda educación es preparar al niño para querer y realizar la supremacía del espíritu.
  2. La educación debe respetar la individualidad del
... Continuar leyendo "El Legado de la Escuela Nueva: Principios y Corrientes Educativas Clave" »

Psicología fundacional

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO Y LA MENTE DEL SER HUMANO. (PROCESO CEREBRAL Neurológico)

ANTECEDENTES Históricos

MEDIADOS DEL Siglo XIX(19) SE APLICA EL Método Científico DEL ESTUDIO DE LA CIENCIA.

A CIENCIA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO Y LA MENTE DEL SER HUMANO. (PROCESO CEREBRAL Neurológico

POR W. WHUNDT Y POR W DILTHEY

PSICOLOGÍA

PSICO-LOGÍA

                                                                              ALMA- ESTUDIO

                                                                              MENTE-ESTUDIO

LA PSICOLOGÍA SE DIVIDE EN 4 Áreas:

1)PSÍCOLOGIA Clínica:

... Continuar leyendo "Psicología fundacional" »

Características Sociales de la Educación: Un Enfoque Detallado

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Características Sociales de la Educación

La educación es un fenómeno inherentemente social, debido a las siguientes razones:

1. La Educación se Desarrolla en un Entorno Social

El educador y el educando siempre interactúan dentro de un contexto social. Cada sociedad establece un marco que influye en el tipo de educación que se imparte. Esto se debe a que la sociedad es un sistema de relaciones humanas que transmite pautas culturales a sus miembros. Por lo tanto, la educación es el medio por el cual la sociedad transmite y desarrolla su propia cultura.

2. La Educación Utiliza Contenidos Sociales

Los contenidos que se estudian en las instituciones educativas son convenciones sociales, sujetas a cambios. Los educadores transmiten conocimientos... Continuar leyendo "Características Sociales de la Educación: Un Enfoque Detallado" »

Conceptos Clave de Sociología y Gestión del Conocimiento

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Tipos de Sociedad según Durkheim

Existen dos formas genéricas y opuestas de sociedad: la de solidaridad mecánica y la de solidaridad orgánica (Durkheim, 1880).

  • Solidaridad mecánica: El vínculo de la solidaridad mecánica es la semejanza entre individuos, que deriva de la no diferenciación de roles y de la comunión ideal (comunidad de pescadores).
  • Solidaridad orgánica: Sin embargo, el crecimiento de la población derivado de las mejoras en las condiciones de vida, las migraciones y el enriquecimiento cultural provocaron el incremento de los intercambios, la complejidad en la organización económica y el aumento de la densidad moral (relaciones sociales), dando lugar a una forma de sociedad de solidaridad orgánica. En esta nueva fase,
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Sociología y Gestión del Conocimiento" »