Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Dinámicas Familiares Contemporáneas: Estructura, Roles y Transformaciones

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Definición de Familia

La familia se define desde diversas perspectivas:

  • Relaciones Interpersonales (R.I.): Núcleo indivisible formado por padre, madre e hijos, donde el deber de los padres es fundar una familia.
  • Organización Mundial de la Salud (OMS): Miembros del hogar emparentados entre sí, determinado por sangre, adopción y matrimonio.
  • Filiación: Todo ser humano recibe una herencia, no escogida por sí mismo ni por sus padres. La familia es la base de la educación física, moral y espiritual de los hijos.
  • Religión: La familia es una institución creada por Dios, núcleo básico de la sociedad.
  • Legal: Grupo de personas unidas por vínculo de parentesco, ya sea consanguíneo, por matrimonio o adopción. Satisface las necesidades más elementales
... Continuar leyendo "Dinámicas Familiares Contemporáneas: Estructura, Roles y Transformaciones" »

Entendiendo la Estratificación Social: Identidades, Desigualdades y Sistemas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

La estratificación social genera identidades compartidas que ubican a las personas en categorías sociales diferentes. La identidad sirve para delimitar unas categorías sociales de otras y, con la ayuda de repertorios culturales, para reclamar la lealtad o pertenencia a una u otra categoría. En todos los sistemas de estratificación social, las personas tienen que lidiar con su adscripción a una categoría social: pueden aceptarla, discutirla, o incluso resistirse a ella.

Durante mucho tiempo, los sociólogos se han ocupado mayoritariamente del sistema de estratificación social, en el que las personas ocupan una posición u otra en la jerarquía social en función de su posición económica, su poder y su prestigio. La posición social... Continuar leyendo "Entendiendo la Estratificación Social: Identidades, Desigualdades y Sistemas" »

Misión de la unesr

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,63 KB

Es una dependencia adscrita al Rectorado, mantiene planes relacionados con el Deporte en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, donde Planifica, Organiza, Ejecuta y Evalúa todas las disciplinas y los atletas como base fundamental para el desarrollo de futuras competencias de alto nivel. VISIÓN Ser un modelo de gestión participativo, protagónico e integrador que permita la proyección de la Imagen Deportiva de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez en el Contexto Nacional e Internacional en coordinación con la Estructura Deportiva en Venezuela. MISIÓN Garantizar la actividad Deportiva, Recreacional, Formativos y Competitivos, donde su transitar este enmarcado en el logro de los objetivos mediante procesos... Continuar leyendo "Misión de la unesr" »

La Didáctica a Través del Tiempo: Orígenes y Desarrollo hasta el Siglo XVIII

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Evolución del Término Didáctica hasta el Siglo XVIII

En una primera aproximación del término, podríamos entenderlo en su objetivo como la preocupación por formar a las personas de un modo que favorezca su aprendizaje y desarrollo. De este primer concepto se desprende que esta inquietud se produce desde que el hombre aparece como ser racional; así, el aprendizaje aparecerá siempre, unas veces con carácter intencional y otras forzado por la necesidad.

Hemos pasado de la transmisión y construcción de la cultura, desde un procedimiento informal basado en la percepción, vivencia y convivencia, al modelo actual donde los procesos son organizados e impregnados de un carácter intencional; es decir, hemos pasado de aprendizajes informales... Continuar leyendo "La Didáctica a Través del Tiempo: Orígenes y Desarrollo hasta el Siglo XVIII" »

Sesgos en estudios epidemiológicos: Casos y controles, y cohortes

Enviado por Anónimo y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Sesgos en Estudios Epidemiológicos

Estudios de Casos y Controles

Sesgo de Selección

  • De Berkson: Muestra no representativa.
  • De Neyman: Las personas que sobreviven presentan formas leves de enfermedad o menor exposición.
  • De Referencia Selectiva: Únicamente se consideran los casos más graves.
  • De Detección: Al estar expuestos o presentar clínica, los sujetos están más vigilados.
  • De Inclusión: Probabilidad de que los expuestos sean más de lo que en realidad son.
  • De Exclusión: Pacientes que no tienen características relacionadas, por lo que no presentarán clínica.
  • No Respondedores: Los pacientes no quieren participar.

Sesgo de Clasificación

  • No Diferencial: El grado de error de clasificación es el mismo para casos que para controles.
  • Diferencial:
... Continuar leyendo "Sesgos en estudios epidemiológicos: Casos y controles, y cohortes" »

Línea del tiempo de la historia del derecho

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

TEMA 1

1)Definición DE HISTORIA: es la ciencia que estudia e interpreta el conjunto de hechos ocurridos en el pasado

2)Características:
a)preterecidad:El conocimiento de los hechos jurídicos en el pasado
b)único:Los hechos no se repiten
c)espacio:Los hechos tienen lugar o territorio determinado en donde sucedió
d)tiempo:los hechos ocurrieron en un determinado tiempo
e)Individual:La historia NO estudia los hechos en común, s

3)Objeto y división: A) OBJETO: la tarea de la historia del derecho es demostrar como ha sido el derecho de una cultura o civilización especifica. Sin el estudio de la historia no se podría conocer las características de las institiciones, ni los aportes de unos sistemas a ptros para perfeccionar el derecho. B) División:
... Continuar leyendo "Línea del tiempo de la historia del derecho" »

Perspectiva sociológica distanciarse de lo que nos es familiar

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?

1.estudio sistemático de las sociedades humanas, y presta una especial atención a los modernos sistemas industrializados.
2.La práctica de la sociología conlleva la capacidad de pensar de forma imaginativa y de distanciarse de ideas preconcebidas sobre las relaciones sociales.
3.La sociología es un objeto de estudio con importantes consecuencias prácticas.
4.La sociología se concibió como un intento de entender los trascendentales cambios ocurridos en las sociedades humanas en los dos o tres últimos siglos.
5.Entre los fundadores clásicos de la sociología hay cuatro figuras: Auguste Comte, Karl Marx, Emile Durkheim y Max Weber.
6.Diversos enfoques teóricos se dan cita en la sociología.
7.Los principales enfoques... Continuar leyendo "Perspectiva sociológica distanciarse de lo que nos es familiar" »

Paradigmas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,39 KB

  • Bordieu define la cultura como “los modos de ser, de apreciación y de acción, como sistema simbólico, considerados como legítimos en unaformaciónsocial determinada”.
    Así mismo considera que la cultura esarbitraria, pues esta no es deducible de ningún principio universal físico, biológico o espiritual. Es decir,la selecciónde significados que definen objetivamente la cultura de un grupo o clase esarbitraria.Violenciasimbólica.La imposición de la culturaarbitrariase realiza mediante unaviolencia simbólica, en cuanto poder que logra imponer significaciones que aparecen como legítimas, disimulando las relaciones de fuerza en que sefunda.
  • IndividualismoLo único existente son los individuos, tanto los fenomenos grupales como institucionales

... Continuar leyendo "Paradigmas" »

Socialismo, Fascismo y el Bien Común: Un Examen de las Doctrinas Políticas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Doctrina Socialista

El socialismo, al propiciar la dictadura del proletariado y la destrucción de la clase burguesa, busca el bien de la mayoría. Sin embargo, no se debe confundir el bien común con el bien de la mayoría, ya que el régimen de la mayoría puede priorizar los intereses de quienes ejercen el poder, subyugando a la minoría.

De acuerdo con la doctrina marxista, el Estado es un instrumento de opresión contra la clase trabajadora en beneficio de la clase burguesa, o viceversa, dependiendo de si el Estado es burgués o socialista. Este proceso suele implicar una transición de un estado burgués a una revolución violenta, seguida de la dictadura del proletariado y, finalmente, el comunismo.

Doctrinas Totalitarias

Según el fascismo... Continuar leyendo "Socialismo, Fascismo y el Bien Común: Un Examen de las Doctrinas Políticas" »

Transformación del Sistema de Salud en Chile: Demografía, Reforma y Objetivos Sanitarios

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Situación Demográfica en Chile

El siglo XXI estará marcado por el envejecimiento de la población. Este fenómeno representará un importante desafío médico, familiar y social.

Epidemiología en Chile

En Chile existe un aumento de la mortalidad por enfermedades no transmisibles, tanto crónicas como agudas.

¿Por qué una Reforma?

  • Población insatisfecha.
  • Incertidumbre de la atención del sistema público.
  • Costos en el sistema privado.
  • Discriminación por riesgo por parte de las Isapres.
  • Cambio epidemiológico.

Instrumentos de la Reforma

  • Régimen de Garantías Explícitas en Salud (GES).
  • Redes asistenciales público-privadas.
  • Hospitales públicos autogestionados.
  • Ministerio de Salud (MINSAL) rector fortalecido.
  • Autoridad sanitaria regional.
  • Superintendencia
... Continuar leyendo "Transformación del Sistema de Salud en Chile: Demografía, Reforma y Objetivos Sanitarios" »