Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Palacio del Porfiriato: Símbolo de la Ciudad de México

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 492 bytes

El prototipo de edificación que abrazando todos los géneros pretendió la caracterización de la ciudad de México durante el Porfiriato fue el palacio.

El palacio del Porfiriato se erigió como un símbolo de un régimen que se propuso borrar la tradición artística local y convertir la ciudad de México en el paradigma americano de la suntuosidad constructiva europea.

Hacer de México la Viena o el París de América fue el ideal urbano del General Porfirio Díaz.

Cultura

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Personalidad
Personalidad: Organizacion dinamica de elementos fisicos que hacen nuestra realidad como Humanos.
Se dice que nuestra vida es como un teatro, de los cuales c/u de nosotros representa un papel, muestra una conducta y juega un determinado rol.
La Personalidad es un conjunto de elementos fisicos, sicologicos, sociales y culturales q forman parte de nosotros. Es ademas el conjunto de pautas de conductas actuales y potenciales que residen en un ser, y que se mueven entre la Herencia y el Ambiente, elementos fundamentales que forman nuestra personalidad.
Existen 4 elementos fundamentales en nuestra Personalidad:
a.-
El Pensamiento
b.-
La Afectividad
c.- La manera de
enfrentar las circunstancias
d.- Tipo concreto de
Conducta.
La Personalidad
... Continuar leyendo "Cultura" »

Hurra

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 14,24 KB

1.- Acto jurídico unilateral: son aquellos que para nacer a la vida del derecho requieren la concurrencia de la voluntad de una sola parte o autor. Ej: Testamento, reconocimiento de un hijo.

2.- Contrato bilateral: es aquel en que ambas partes resultan obligadas recíprocamente. Ej: Compraventa, arrendamiento, etc.

3.- Condición resolutoria: es aquella de la que depende la extinción de un derecho. De ella depende la cesación o extinción de los efectos de un negocio jurídico que originalmente es eficaz. Ej: te regalo este libro si llueve la próxima semana.

4.- Modo: es un gravamen impuesto al beneficiario de una liberalidad, consiste en imponer al beneficiario de un acto la obligación de dar un determinado destino a todo o parte de los

... Continuar leyendo "Hurra" »

Filosofía de la educación para la salud

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

NOTAS Q CARACTERIZAN LA EDUCACION:
- Idea de perfeccionamiento: está implícita en la educación ya q a través de ella, el ser humano puede potenciar al máximo sus capacidades. * Platón: "educar es dar al cuerpo y al alma toda la belleza y perfección de q son capaces" * García Hoz: "la educación es el perfeccionamiento intencional de las facultades específicas el hombre como son la razón, el pensamiento, etc"
-
Idea de educ. como medio para alcanzar el fin del ser humano: * Dante: "el objeto de la educación es asegurar la eternidad". *Gregorio Marañón: "la educación es la superación ética de los instintos".
-
I. de educ. entendida como acción del ser humano:
... Continuar leyendo "Filosofía de la educación para la salud" »

Fundamentos de la Criminología: Objeto de Estudio, Disciplinas y Métodos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

La Ciencia de la Criminología: Un Vistazo a sus Fundamentos

Definición de Criminología

Es la ciencia que estudia el delito, al individuo que lo comete (el delincuente), las causas que lo motivan y los diversos factores, situaciones y contextos temporales en los que ocurre.

Disciplinas que Integran la Criminología

  • Antropología Criminal: Se considera que su fundador fue Cesare Lombroso, por haber sido el primero en estudiar los aspectos antropológicos en relación con el delincuente, de donde nace su concepción del criminal nato.
  • Sociología Criminal: Su verdadero fundador fue Enrico Ferri, quien en su obra "Los nuevos horizontes del Derecho Penal" logra desarrollar los diferentes factores sociales que, según él, tenían preponderancia en
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Criminología: Objeto de Estudio, Disciplinas y Métodos" »

Prehistoria de la educación especial

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

2. Historia de Europa.

La prehistoria de la educación especial llega hasta el siglo XVIII, tanto desde el punto de vista ético como desde la perspectiva de la eficacia. Fue éste un período dominado por el pesimismo y el negativismo.

Siglo XVII: lo podemos considerar como el siglo del “abandono absoluto” de los niños con necesidades educativas especiales. Iglesia dice q es por pecados.

Siglo XVIII: es la “época del gran encierro”. No se quería a ningún deficiente en la calle, por lo que se recogían en prisiones y manicomios.

Siglo XIX y la primera mitad del Siglo XX: constituyen “la era de las instituciones”.

Segunda mitad del Siglo XX: se rompe con las instituciones segregadoras que se habían generado. Hipócrates, en el siglo... Continuar leyendo "Prehistoria de la educación especial" »

Delincuencia Juvenil: Modelos Teóricos, Factores de Riesgo y Percepción Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Factores y Percepciones de la Delincuencia Juvenil

Observaciones Clave sobre el Comportamiento Delictivo

  • La brusquedad del modus operandi en ciertos actos delictivos, a menudo perpetrados por hombres jóvenes, genera una fuerte preocupación en la población.
  • Aunque se ha buscado una relación directa entre el desempleo en hombres jóvenes y la delincuencia, esta conexión no es lineal ni exclusiva.
  • A diferencia de épocas anteriores, el consumo de drogas en la actualidad no es el factor principal que determina la evolución de la delincuencia.

Modelos Teóricos Integradores de la Delincuencia Juvenil

Teorías de la Tensión, Control Social y Aprendizaje Social

Estos modelos, que incluyen la teoría de la tensión, la teoría del control social y... Continuar leyendo "Delincuencia Juvenil: Modelos Teóricos, Factores de Riesgo y Percepción Social" »

Transformación Educativa en España: Desde la Escuela Unificada hasta el Magisterio Moderno

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

La Escuela Unificada: Principios y Objetivos

La Escuela Unificada es una propuesta educativa que busca integrar la educación primaria y secundaria en un proceso continuo, coherente y sin rupturas, con el objetivo de superar desigualdades y garantizar una educación de calidad para todos. Se fundamenta en tres aspectos esenciales:

  • Alumnos: Se refiere a que todos los alumnos, sin importar su clase social, origen o nivel cultural, deben recibir la misma educación. Busca la igualdad de oportunidades desde el principio.
  • Instituciones: Se intenta unificar las escuelas (primaria, secundaria, etc.) para que compartan objetivos, métodos y criterios, creando un sistema educativo más coherente y coordinado.
  • Maestros y Formación Docente: Propone una formación
... Continuar leyendo "Transformación Educativa en España: Desde la Escuela Unificada hasta el Magisterio Moderno" »

Historia de la Educación en Chile y Sistemas Pedagógicos Precolombinos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,82 KB

La Evolución de la Educación en Chile

La Constitución de 1833 y los Primeros Pasos

  • Primera que establece que la educación es una función primordial del Estado.
  • Entrega al Congreso la tarea de crear un plan general de educación nacional.
  • Se crea la Superintendencia de Educación Pública, encargada de la inspección de la enseñanza nacional.

Las condiciones internas, como la precariedad de recursos y el estallido de conflictos internos (guerra contra la Confederación), hicieron imposible cumplir con esta disposición hasta el año 1824. Es decir, hubo que esperar hasta el término de las guerras para retomar el tema de la educación.

«Dejar la tarea educativa en manos del Estado no implicaba, sin embargo, libertad de enseñanza. El Estado... Continuar leyendo "Historia de la Educación en Chile y Sistemas Pedagógicos Precolombinos" »

Orígenes y Evolución de las Ciencias Sociales: Positivismo, Marxismo y Enfoques Metodológicos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Nacimiento de las Ciencias Sociales

La aspiración de las ciencias modernas fue construir sistemas formalizados a partir de los cuales se pudiera explicar la totalidad de los fenómenos concretos, observables y cuantificables. En los siglos XVII y XVIII, los fenómenos físicos y naturales podían ser explicados a partir de la razón científica. A partir del siglo XIX, surge el interés práctico de resolver los problemas económicos, sociales y políticos propios del orden capitalista. El hombre se transformó en un objeto de estudio y surgieron las ciencias sociales: sociología, psicología, etc.

Etapas en el Desarrollo de las Ciencias Sociales

  • Primera etapa: Se caracterizó por la influencia de la filosofía positiva en el estudio del hombre,
... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución de las Ciencias Sociales: Positivismo, Marxismo y Enfoques Metodológicos" »