Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Efectes de la Globalització en l'Educació i la Vida Quotidiana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,88 KB

Efectes de la Globalització en l'Educació

20. Quins efectes té la globalització en l'educació de les persones?

La globalització influeix en l'educació de manera significativa. La difusió de la informació, impulsada per la tecnologia, ha millorat l'accés a l'educació. No obstant això, cal considerar els aspectes positius i negatius de la globalització en l'àmbit educatiu:

Conseqüències Positives:

  • Circulació mundial de coneixements i competències, que facilita múltiples evolucions a diversos nivells.
  • Suport mutu i sinergia entre països, col·lectivitats i individus, que impulsen el progrés.
  • Creació de valor afegit i millora de l'eficàcia gràcies a la circulació mundial i al suport mutu, en benefici de les necessitats locals
... Continuar leyendo "Efectes de la Globalització en l'Educació i la Vida Quotidiana" »

Concepto de educación según nassif

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

El periodismo necesita corazón (Pascual Serrano)


La actividad periodística requiere compromiso y pasión como menester para la investigación y la búsqueda de la verdad.
-----------------------------------------------
La libertad de expresión en la era digital (Bob Boorstin)

El Internet como medio requiere de responsabilidad y se debe mantener toda su esencia democrática, ya que hay intereses políticos y económicos que pueden corromperla. 
-----------------------------------------------
Una reflexión sobre los medios y la democracia (Ignacio Ramonet)

Los medios comenzaron con un papel defensor de la sociedad democrática y la globalización corrompió su esencia y la ha vuelto funcional a los poderes económicos.
--------------------------
... Continuar leyendo "Concepto de educación según nassif" »

Pedagogía: Ciencia y Arte en la Educación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

La pedagogía no es solo conocimiento, es también obra; no es meramente teoría, sino que al propio tiempo es práctica o arte; es decir, la aplicación de la actividad del hombre, convertida en habilidad, a un fin determinado, que aquí es la educación. En cuanto está llamada a decir cómo han de aplicarse sus métodos, la pedagogía da reglas prácticas derivadas de sus mismos principios, y que no son otra cosa que los medios de educar e instruir. Es más, su objeto es formar hombres dotados de cierta habilidad o arte.

La Pedagogía como Arte

La pedagogía considerada como arte atiende principalmente a la individualidad concreta, estudia las particularidades del maestro y del discípulo, las varias circunstancias que en ellos concurren,

... Continuar leyendo "Pedagogía: Ciencia y Arte en la Educación" »

Características y Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales: Etnografía y Conceptos Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Características del Conocimiento Científico

El conocimiento científico se distingue por ser:

  • Metódico: El científico sigue una serie de pasos estructurados en sus investigaciones, evitando la improvisación.
  • Sistemático: El conocimiento científico se integra en una estructura de teorías previas. El científico se apoya en una comunidad científica que define conceptos y desarrolla teorías.
  • Provisorio: El conocimiento científico está sujeto a cambios y refutaciones. Las teorías pueden ser revisadas y actualizadas.
  • Comprobable: Toda teoría debe ser demostrada mediante pruebas y evidencias.
  • Preciso en su Lenguaje: La ciencia busca eliminar la vaguedad y ambigüedad del lenguaje, utilizando términos claros y definidos.

Monismo y Pluralismo

... Continuar leyendo "Características y Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales: Etnografía y Conceptos Clave" »

Las Hipótesis en la Investigación Científica: Origen, Evolución y Tipos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Las Hipótesis en la Investigación Científica

Origen y Evolución de las Hipótesis

Las primeras versiones de las hipótesis surgen desde el momento de enunciar el problema. Esto se debe a que al analizar los aspectos y relaciones del fenómeno formulamos algunos supuestos preliminares, mismos que se superan a medida que se completa y profundiza el planteamiento del problema.

Las hipótesis se encuentran estrechamente vinculadas con el problema de investigación. De hecho, surgen de su seno pues al iniciar la formulación del problema empiezan a generarse algunas hipótesis de trabajo que se modifican al avanzar el proceso de construcción del conocimiento.

Tipos de Hipótesis

Hipótesis de Trabajo

Las hipótesis de trabajo empiezan a negar el... Continuar leyendo "Las Hipótesis en la Investigación Científica: Origen, Evolución y Tipos" »

Conceptos Clave de Política y Sociedad: Desde la Autodeterminación hasta la Democracia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Conceptos Clave de Política y Sociedad

Autodeterminación y Legitimidad

7. ¿Qué es el derecho de autodeterminación?

  • Se refiere a la nación política.

8. ¿Qué es la legitimidad?

  • Es la capacidad para conseguir que sean aceptados los límites que el poder impone.

Modelos de Estado y Bienestar Social

9. ¿A qué postura se inclina más el origen del Estado Social?

  • A la seguridad socioeconómica.

10. ¿Cuál es uno de los componentes básicos en un sistema electoral?

  • La circunscripción electoral.

11. ¿Qué modelo de Estado ayuda con prestaciones a aquellos que nunca han cotizado?

  • El Estado Socialdemócrata.

12. ¿Qué modelo de Estado ayuda con prestaciones a aquellos que han cotizado alguna vez, dejando más de lado a los pobres?

  • El Estado Corporativista.
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Política y Sociedad: Desde la Autodeterminación hasta la Democracia" »

Fundamentos del Acto Pedagógico y la Relación Educativa

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Características del Acto Pedagógico

En primer término, el acto educativo ha sido considerado un acto de amor, de simpatía y de afecto del educador hacia el educando. En segundo lugar, como un acto de autoridad, en la medida en que existe una diferencia de nivel entre los dos miembros de la relación educativa. Finalmente, es un acto de conocimientos, dado que el educador posee una sabiduría de la que el educando carece y que le da mayor autoridad y fuerza.

Los tres rasgos puntualizados están trazados con criterios del educador. Pero, como ya se ha dicho, es conveniente ver también el acto educativo desde el polo del educando. Sin la voluntad del educando, que hace del acto de participación, aquel caería en la calificación de "seudopedagógico"... Continuar leyendo "Fundamentos del Acto Pedagógico y la Relación Educativa" »

Aspectos de un empresario

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Política nacional y sus procesos

1 dimensiones y aspecto:

a) faz Estructural

b-) Fas dinámica: -lucha dinámica –acción política – institucionalidad

Los Objetivos nacionales:

a)-interpretar El concepto de bien común  -marcan El inicio de político nacional –estímulo para la acción

b) características: 1 Permanencia 2difundidos y aceptados 3concrecion 4.Rol orientados

Proyecto Nacional: características

-progresivo –flexible –integral-realista-direccionalidad –responde a los intereses y aspiraciones Nacionales

Proyecto De gobierno:

-hipótesis de clases.-

1) h. Guerra 2)h. Subversión 3)h. Desastre 4). H lucha

-características: 1) integral 2) enfrenta las nuevas amenazas 3)materializa la estrategia política 4)realista

Directiva De gobierno:... Continuar leyendo "Aspectos de un empresario" »

Derecho Germánico Primitivo: Características e Instituciones

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Derecho Germánico Primitivo: Características

Introducción

El Derecho germánico no se configura como un conjunto orgánico y uniforme de normas que haya existido de manera similar al derecho romano, castellano o indiano. En cambio, se trata de una elaboración intelectual posterior realizada por diversos autores.

Abarcando pueblos que se extendieron por Europa central y oriental, Escandinavia, Jutlandia e islas bálticas, no existía una autoridad superior que los unificara. Dada la gran cantidad de pueblos que conformaban la familia germánica, resulta complejo homogeneizar aspectos que en realidad presentaban una gran variedad de distinciones.

Características del Derecho Germánico Primitivo

  1. Preeminencia de la costumbre
  2. Primitivismo
  3. Índole
... Continuar leyendo "Derecho Germánico Primitivo: Características e Instituciones" »

Fines Educativos: Conceptos y Clasificación para Docentes

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Otra Clasificación de Nassif

  • Fines Generales
  • Fines Particulares

Según Mialaret

Si queremos sobrevivir y avanzar por la carretera general del progreso, estamos condenados a la Democracia Intelectual.

Lo que se entiende por “Desarrollar o crear en cada individuo el máximo de posibilidades compatibles con su capacidad biopsicológica, incluyéndose aquí la renovación del origen social”.

Fines Educativos

Los fines, los objetivos, las metas y los propósitos son herramientas fundamentales en el trabajo docente.

Ellos son la base que sustenta la planificación y la programación. Sin embargo, no siempre se está claro sobre el significado y el alcance de cada uno de estos conceptos. Por ejemplo, muchos maestros dan a la palabra meta una significación... Continuar leyendo "Fines Educativos: Conceptos y Clasificación para Docentes" »