Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Familia en la Sociedad Moderna: Tipologías y Transformaciones

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Desarrollo Histórico de la Familia en la Sociedad Moderna

La familia y la sociedad están mutuamente influenciadas y dependen la una de la otra. Esto exige un análisis de relaciones recíprocas y complejas donde no caben explicaciones ni causas simples. La familia es entendida como una situación social, como un grupo y como una institución social.

Las Familias Tradicionales

Las familias tradicionales eran:

  • Monogámicas
  • Patriarcales
  • Indisolubles
  • Unidad residencial estable
  • Roles por condición de género
  • Compromiso de la pareja frente a la sociedad
  • Normas sobre reproducción
  • Socialización
  • Defensa y representación social
  • Católicas
  • Estatus social
  • Numerosas

Las Familias de Hoy

Estamos en la era de la incertidumbre, el desmoronamiento de los paradigmas obliga... Continuar leyendo "Evolución de la Familia en la Sociedad Moderna: Tipologías y Transformaciones" »

Grandes pensadores de las Ciencias Sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Emile Durkheim

En sociología debía basarse en el estudio de hechos sociales concretos, los hechos se estudian como cosas.

Sociedad

Valores y costumbres compartidas la mantienen unida, sus cambios rápidos y consistentes producen la anomia.

Libro

El suicidio 1897.

Método

El método debía ser el mismo de los científicos para estudiar la naturaleza.

El suicidio - egoísta - altruista - anómico - fatalista.

Auguste Comte

Acuñó el término sociología como ciencia que estudia la sociedad, antes llamada física.

Sociología

Conocer la sociedad a través de la comprensión, predicción y control del comportamiento humano, la sociedad se estudia para poder mejorarla.

Característica

La sociología era la última ciencia que se podía crear, siendo la más... Continuar leyendo "Grandes pensadores de las Ciencias Sociales" »

Filosofía del lenguaje de Wittgenstein: Juegos del lenguaje y el significado

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Wittgenstein (1889-1951) y el lenguaje privado:

  • El lenguaje del dolor es un lenguaje privado, porque no puedes estar segura de que los demás sienten el dolor como tú. Para el primer Wittgenstein esto es falso.
  • En Wittgenstein podemos diferenciar dos bloques de pensamiento: el primer Wittgenstein y el segundo Wittgenstein; es en el segundo bloque donde habla de filosofía.
  • Intenta explicar el lenguaje; él nace en una época en que el lenguaje tiene que estar explicado desde un punto filosófico. Él basa la pregunta de Tractatus Logico-Philosophicus en: ¿Cómo es posible que el lenguaje me permita hablar del mundo? Y la pregunta de las Investigaciones filosóficas es: ¿Cómo es posible que haya acuerdos lingüísticos?
  • Una idea principal es
... Continuar leyendo "Filosofía del lenguaje de Wittgenstein: Juegos del lenguaje y el significado" »

Educación Intercultural y Etnografía: Integración y Metodología en Sociedades Multiculturales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Sociedades Multiculturales y Educación Intercultural

La multiculturalidad tiene como objetivo final la enculturación intercultural, a través de la educación intercultural. Aunque actualmente pueda parecer utópico, este enfoque permite una disminución de las costumbres etnocéntricas y los prejuicios sociales, promoviendo una mayor apertura a la realidad del "otro". Esto facilita la adaptación y el rendimiento escolar de los inmigrantes.

La multiculturalidad, originada en EE. UU., fomenta la práctica de distintas tradiciones culturales, entendiendo la diversidad cultural como algo positivo y deseable. Desde esta perspectiva, se considera que la sociedad debe socializar y educar a sus miembros no solo en la cultura mayoritaria, sino también... Continuar leyendo "Educación Intercultural y Etnografía: Integración y Metodología en Sociedades Multiculturales" »

La educación inclusiva en España y Europa

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Educación inclusiva en España y Europa

España es un país con gran tradición migratoria, tanto a nivel nacional como internacional. A partir de los años 80 del s. XX, debido al desarrollo económico y la llegada de la democracia, cambia la dinámica migratoria del país y se convierte en receptor de inmigración. Recibe millones de personas procedentes de regiones y culturas distintas; esta diversidad se ve reflejada en todas las esferas sociales, entre ellas y de forma significativa se encuentra la escuela.

Retos de la educación inclusiva

Uno de los principales retos a los que se enfrenta la educación inclusiva es la conjugación del respeto a la diversidad cultural con el mantenimiento de los logros en materia de igualdad de género.

Legislación

... Continuar leyendo "La educación inclusiva en España y Europa" »

El pensamiento simbólico, mítico y mágico en la cultura

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

En la cultura, los hechos no están sencillamente presentes y ocurren, sino que tienen una significación y ocurren a causa de ella. Vexculle afirma que este mundo humano no constituye una excepción a las leyes biológicas que gobiernan la vida de los demás. Según él, en el mundo humano encontramos "algo" nuevo que parece construir la característica definitiva de la vida humana. A partir de esto se empieza a observar la simbología que se dice que son formulaciones tangibles de ideas. Los símbolos guardan y aportan la significación en virtud de las cuales los individuos interpretan sus experiencias y organizan su conducta. Es decir, los esquemas culturales son modelos de series simbólicas. La pedagogía analiza la educación como principal... Continuar leyendo "El pensamiento simbólico, mítico y mágico en la cultura" »

Teoría de Control Moderna: Una Aproximación al Espacio de Estados

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Teoría de Control Moderna

La tendencia moderna en los sistemas de ingeniería es hacia una mayor complejidad, debido sobre todo a que se requieren tareas más complejas y buena precisión. Los sistemas complejos pueden tener múltiples entradas y múltiples salidas, y pueden ser variantes en el tiempo.

Teoría de Control Moderna vs. Teoría de Control Convencional

La teoría de control moderna contrasta con la teoría de control convencional en que su formulación es aplicable a sistemas de múltiples entradas y múltiples salidas, que pueden ser lineales o no lineales, invariables en el tiempo o variables en el tiempo, mientras que la teoría convencional solo es aplicable a sistemas de una entrada y una salida invariantes en el tiempo. Además,... Continuar leyendo "Teoría de Control Moderna: Una Aproximación al Espacio de Estados" »

Corrientes de Pensamiento sobre Justicia y Libertad: Impacto en Políticas Públicas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Corrientes de Pensamiento sobre Justicia y Libertad

Utilitarismo

  • Justicia: Mayor bienestar para el mayor número (media de la distribución de bienestar).
  • Libertad: La libertad individual solo debe limitarse cuando va en contra del bienestar general.

Conservadurismo (Nozick)

  • Justicia: Acuerdos (contratos) sin coacciones. La redistribución realizada por el Estado siempre es injusta.
  • Libertad: Libertad negativa: no interferencia, hacer y dejar hacer.

Liberalismo Igualitario (Rawls)

  • Justicia: Mejorar la situación de los que estén peor (maximín).
  • Libertad: Libertad positiva: como la posibilidad de realización personal.

Liberalismo Igualitario (Dworkin)

  • Justicia: Las desigualdades justas obedecen a las preferencias, no a las circunstancias.
  • Libertad: Libertad
... Continuar leyendo "Corrientes de Pensamiento sobre Justicia y Libertad: Impacto en Políticas Públicas" »

Roles en la interacción social: concepto, características y tipos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Moreno plantea al principio un concepto más teatral de los roles (personajes ficticios de una obra de teatro), para luego darles características o funciones dentro de una realidad social y resaltando que involucran una dinámica interaccional.

"El desempeño de roles es anterior al surgimiento del yo. Los roles no surgen del yo, sino que el yo puede surgir de roles."

"Rol es una unidad de conducta interaccional que posee una base psicosomática, medible y observable." Posee componentes corporales, afectivos y cognitivos.

Para Moreno trabajar con los roles presenta una ventaja ante trabajar con la "personalidad" o el "yo", porque son menos concretos y están "envueltos en una oscuridad metafísica".

Características:

  • No existen aisladamente. Tienden
... Continuar leyendo "Roles en la interacción social: concepto, características y tipos" »

Perspectiva dimensional: Estratificación social y paradigmas de estudio

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

TEMA 2

Perspectiva dimensional:

1.

2.

3.

3.1.
3.2.
3.3.

3.4. Dimensión estratificacional o desigualitaria:

3.4.1.
3.4.2.
3.4.3.
3.4.4. Paradigmas que compiten en el estudio de la estratificación social:

El análisis de la realidad social tiene que hacerse a partir de un determinado marco teórico y no solo del análisis aséptico de datos empíricos. Es necesaria una determinada imagen a la que asociamos modelos, con la que definimos conceptos e interpretamos la realidad. A esas imágenes de la realidad podemos denominarlas “paradigmas”, que funcionarán como marcos teóricos que permiten explicar el mundo observado.

Desde los inicios de la sociología como ciencia existieron dos grupos de paradigmas sobre la interpretación de los sistemas de estratificación... Continuar leyendo "Perspectiva dimensional: Estratificación social y paradigmas de estudio" »