Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Educación: Proceso, Estrategias y Relaciones Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

La educación como proceso. Es una educación continua entre clases y contenidos. Es una educación discontinua, momentos donde la cabeza tiene que romper con los esquemas ya hechos para introducir nuevos contenidos. Proceso personal, comunitario y social, que requiere colaboración. Multifacético y complejo. Técnica y arte. Proceso humano e intencional.

Estrategias de Enseñanza

Estrategias de enseñanza.

Tipos de Estrategias

Directas: modelado u observación; práctica o actividad del educando; inducción por reflexión; instrucción directa.

Indirectas: o facilitadores; motivación, disciplina, reforzadores, recursos didácticos y entornos de aprendizaje.

Procesos de Aprendizaje

Procesos emotivos-afectivos.

  • Estado afectivo del sujeto de la educación.
... Continuar leyendo "Explorando la Educación: Proceso, Estrategias y Relaciones Clave" »

Clasificación Familiar y Desafíos del Abandono Educativo: Conceptos Esenciales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Clasificación de los Tipos de Familias

Podemos clasificar las familias según varios criterios:

  • Según el Matrimonio

    Nos encontramos con enlaces monógamos o polígamos. La monogamia no es el tipo de matrimonio más frecuente en el mundo en su conjunto. La poligamia describe cualquier tipo de matrimonio que permite a un marido tener varias mujeres (poliginia) o a una mujer tener más de un esposo.

  • Según el Reparto de la Autoridad entre los Sexos

    No se conoce ninguna sociedad en la que los maridos se hallen bajo la autoridad de sus esposas o en la que los hombres estén habitualmente dominados por las mujeres. En función de la distribución de la autoridad, la gran mayoría de los sistemas familiares pueden clasificarse como patriarcales, que

... Continuar leyendo "Clasificación Familiar y Desafíos del Abandono Educativo: Conceptos Esenciales" »

Dret, justícia i llibertat: teories polítiques i filosòfiques

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,92 KB

Dret, justícia i llibertat

A través del dret positiu, l'estat intenta establir un ordre social.

La llei positiva:

És un precepte de dret extern i incomplir-la dóna lloc a un remordiment.

La norma moral:

Precepte privat i personal, incomplir-la dóna lloc a un remordiment. Cal distingir entre moralitat i ilegalitat.

El jusnaturalisme:

Canvia sobre el dret i hi hauria un dret natural fonamentat en la pròpia naturalesa humana.

El realisme jurídic:

El dret en aquest cas és una creació de la societat i dels interessos socials.

Justícia reparadora:

Relacionada amb situacions en què la persona ha patit una ofensa i exigeix la reparació corresponent.

Justícia distributiva:

Valorant a cadascú segons els seus mèrits.

Aristòtil:

Diu que un estat de dret... Continuar leyendo "Dret, justícia i llibertat: teories polítiques i filosòfiques" »

Teoría de la Sociedad y el Suicidio de Émile Durkheim

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

Sociedad primitiva: Sociedades cuya división del trabajo es elemental y existe coerción provocada por la conciencia colectiva (no militar). Prima la similitud frente al individualismo. Aquí la solidaridad es mecánica, o sea, la unión de la sociedad se basa en la similitud de creencias, ocupaciones y experiencias. La industrialización y la urbanización suponen la quiebra de esta sociedad.

Sociedad industrial: Sociedades en las que la división del trabajo ya es avanzada y la construcción del Estado progresa a la vez que el individualismo. Aquí la solidaridad es orgánica, o sea, la unión se basa en la interdependencia económica y el reconocimiento de la importancia de las aportaciones ajenas.

Durkheim también lleva a cabo un análisis... Continuar leyendo "Teoría de la Sociedad y el Suicidio de Émile Durkheim" »

Reconceptualización sistemática en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Objeto de estudio

Lo principal sería conocer como el proceso científico-pedagógico garantiza el tránsito desde las posibilidades de rendimiento a las disponibilidad para alcanzarlo en la competición a través del incremento de la autoeficacia percibida, además de la elevación de objetivos de autorrendimiento en entrenamiento y competición y modificabilidad psicomotora, que están precisados por la competición deportiva especifica. Para poder formular principios metodológicos propios, específicos, científicos y pedagógicos.

Actualmente bastantes estudios de la Teoría y epistemología de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte reconocen que predomina la pluralidad de objetos de estudio, tendencia opuesta al planteamiento... Continuar leyendo "Reconceptualización sistemática en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte" »

Tipus d'estats i les seves característiques

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,39 KB

L'estat és la unitat política i administrativa superior que regeix un territori i tots els seus habitants estan sotmesos a la seva autoritat.

Les funcions: estableix relacions internacionals, garanteix la seguretat nacional, regula l'economia i les relacions laborals, proporciona serveis.
Els estats fràgils; les estructures estatals no tenen la voluntat política/capacitat política de dur a terme les funcions bàsiques.
Estat del benestar: intervenen en els serveis bàsics de la població, per això els diners dels impostos.


ESTATS DEMOCRÀTICS: als estats democràtics està repartit per evitar que una sola persona o un grup controli tot l'estat; el parlament té el poder legislatiu, aprova les lleis i controla el govern, el govern té el poder
... Continuar leyendo "Tipus d'estats i les seves característiques" »

Análisis crítico de la Educación Física: Corrientes de Pensamiento y Aportes Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Crítica a los Lineamientos del MINEDUC

Los lineamientos de Educación Física propuestos por el MINEDUC carecen de una base teórica y fundamentos que definan con precisión sus funciones y aplicaciones pedagógicas. Esta falta de claridad conceptual dificulta su correcta implementación.

El Supuesto Científico de lo Objetivo Centrado en lo Cognitivo

El supuesto científico de lo objetivo centrado en lo cognitivo ha sido objeto de una profunda revisión debido a su incapacidad para abordar la complejidad del mundo y del ser humano. Esta revisión abarca desde la metafísica hasta la epistemología del conocimiento científico y tecnológico. Es crucial entender al ser humano de forma holística para comprender su desarrollo.

Corrientes de Pensamiento

... Continuar leyendo "Análisis crítico de la Educación Física: Corrientes de Pensamiento y Aportes Clave" »

Introducción a la Sociología: Perspectiva, Ciencia y Conceptos Fundamentales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

La Perspectiva Sociológica y el Campo de la Sociología de la Educación

1. ¿Qué es la Sociología?

La sociología puede definirse como el estudio sistemático de la sociedad humana. Existen dos grandes enfoques sociológicos:

  • Enfoque aséptico: se limita a observar y estudiar el hecho social.
  • Enfoque crítico: persigue la transformación de la sociedad y cuenta con un componente prescriptivo.

Peter Berger la define como una forma de observación particular, que trata de identificar las relaciones entre las conductas de las personas y el entorno que les rodea. Puntos comunes:

  • Una disciplina cuyo objeto de estudio es la sociedad. El estudio de la sociedad puede producirse a distintos niveles y en distintos momentos del devenir histórico.
  • La sociología
... Continuar leyendo "Introducción a la Sociología: Perspectiva, Ciencia y Conceptos Fundamentales" »

Segunda Revolución Industrial: Ciencia, Tecnología y Educación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Segunda Revolución Industrial

Basada en la Ciencia

La diferencia principal con la primera Revolución Industrial radica en su fundamento científico. Este movimiento se originó en Francia, Alemania y Bélgica, expandiéndose posteriormente a América y Japón. Se comenzó a otorgar una importancia crucial a la educación, especialmente en Alemania y Estados Unidos.

Anteriormente, los estudios científicos se realizaban fuera del sistema educativo formal. Sin embargo, se empezaron a integrar en escuelas y academias científicas. Alemania fue pionera en incorporar la ciencia al sistema educativo, incluyendo la formación profesional y la universidad. La universidad alemana introdujo el doctorado, promoviendo estudios de alto nivel y la búsqueda... Continuar leyendo "Segunda Revolución Industrial: Ciencia, Tecnología y Educación" »

Desafíos de la Educación Institucional: Perspectivas Críticas y la Desescolarización

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

La Desescolarización: Un Cuestionamiento a la Educación Institucionalizada

La desescolarización, un concepto que evoca la educación de generaciones pasadas, la figura del profesor autoritario y el abandono de centros educativos en contextos de regímenes fascistas, confluye con una serie de corrientes, autores, pensadores y pedagogos que, durante la década de los setenta, abogaban por la desaparición de la escuela tal como se conocía. Este movimiento fue denominado teoría de la desescolarización, pues sus proponentes buscaban una desescolarización social que implicara la clausura de las instituciones escolares.

Ivan Illich y la Crítica Radical a la Escuela

En esta misma década, el filósofo y educador austriaco Ivan Illich emergió... Continuar leyendo "Desafíos de la Educación Institucional: Perspectivas Críticas y la Desescolarización" »