Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Familia y género: reflexiones feministas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

Elaboración de políticas

Las sociólogas feministas han tratado de comprender cómo la familia sirve de escenario para la opresión de género e incluso para los malos tratos físicos. Por último, las feministas han hecho importantes aportaciones que van desde la atención a un miembro de la familia que está enfermo hasta el cuidado de un pariente anciano durante un período prolongado.

Conclusión

Algunos afirman que debemos recuperar el sentido moral de la familia y vida familiar tradicional, mucho más estable y ordenada que la enmarañada red de relaciones en la que nos encontramos (R. O'Neill, 2002). Los defensores del ideal de 'familia tradicional' están preocupados por el énfasis que se pone en las relaciones. Otros afirman que la... Continuar leyendo "Familia y género: reflexiones feministas" »

Conceptos Fundamentales de Criminología: Definiciones Esenciales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Conceptos Clave en Criminología

16. Elementos del Método Clínico

  • Observación
  • Experimentación
  • Exámenes
  • Síntesis e interpretación
  • Aplicación

17. Peligrosidad Social

La mayor o menor probabilidad de que un sujeto cometa un delito.

18. Peligrosidad Genérica

Se dirige a todo tipo de conducta antisocial; el sujeto puede agredir en múltiples formas.

19. Objeto de la Clínica Criminológica

Formular una opinión sobre un delincuente, conteniendo esta opinión un diagnóstico, pronóstico y eventualmente un tratamiento.

20. Psicología Clínica

Se encarga de la investigación de todos los factores, evaluación, diagnóstico, tratamiento y prevención que afecten a la salud mental y a la conducta adaptativa, en condiciones que puedan generar malestar subjetivo... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Criminología: Definiciones Esenciales" »

El Neoliberalismo y la Crisis del Estado de Bienestar en la Educación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Principios del Neoliberalismo

El neoliberalismo se basa en tres principios fundamentales:

  • Individualismo posesivo
  • Desigualdad para la obtención de bienes
  • Sociedad capitalista

Esta corriente de pensamiento sostiene que la crisis mundial es producto de la excesiva intervención del Estado en la economía, abogando por el libre mercado.

Propuestas del Neoliberalismo

Entre las propuestas del neoliberalismo se encuentran:

  • La privatización de todas las instituciones.
  • Que la economía se rija por un modelo de libre mercado.
  • La desaparición de programas de seguridad social, construcción de viviendas por parte del Estado, leyes de salario mínimo, legislación a favor de los sindicatos, impuestos a las aportaciones o aranceles, controles de precio y subsidios.
... Continuar leyendo "El Neoliberalismo y la Crisis del Estado de Bienestar en la Educación" »

Interdisciplinariedad en Ciencias Sociales: Clave en la Educación Infantil

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

La Interdisciplinariedad en las Ciencias Sociales y el Contexto de la Educación Infantil

La Integración de Saberes en el Ámbito Educativo

La existencia de un área curricular específica de Ciencias Sociales parece haber resuelto la problemática de cómo integrar los múltiples saberes en el ámbito educativo. La materia «Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural» compendia las aportaciones de las diferentes Ciencias Sociales y las concreta en un marco referencial que es el espacio próximo al alumno, esto es, el entorno.

Interdisciplinariedad y Globalización en el Aprendizaje

La exigencia de la interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales coincide con la globalización que debe practicarse en el método de construcción de los... Continuar leyendo "Interdisciplinariedad en Ciencias Sociales: Clave en la Educación Infantil" »

Influencia de la religión y la moral en la sexualidad: Una perspectiva sociológica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Sexualidad, Religión y Moralidad

Muchos hombres de la época victoriana, en apariencia ciudadanos juiciosos de comportamiento irreprochable y solícitos maridos para con sus esposas, visitaban regularmente los prostíbulos o tenían amantes. Mientras que las mujeres respetables que tenían amantes eran tachadas de escandalosas y la buena sociedad les daba la espalda si sus actividades salían a la luz. Las actitudes divergentes hacia el comportamiento sexual de hombres y mujeres crearon un doble estándar que ha durado a lo largo del tiempo.

En la actualidad, las actitudes tradicionales conviven con actitudes mucho más liberales hacia el sexo y la sexualidad. Por ejemplo, en películas y obras de teatro se muestran escenas que antes se habrían... Continuar leyendo "Influencia de la religión y la moral en la sexualidad: Una perspectiva sociológica" »

Nociones básicas de sucesión, duración y simultaneidad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

TEMA2.EL TIEMPO: No es una realidad observable, es una noción abstrata Pero el ser humano ha creado sistemas con los que poder Medirlo(seg,min).Gracias a estos sistemas de medidas podemos tener una noción Objetiva pero esto tmb puede ser a la vez subjetivo y relativo. El tiempo es Una construcción mental, social y cultural. Los diferentes sistemas de medidas Creadas por el ser humano podrían haberse diseñado de forma totalmente Diferente, debido a esto hay diferentes cronologías y calendarios. La Percepción del tiempo se debe aprender comenzando en infantil. Aparece en Nuestra experiencia el tiempo a partir de la duración de las cosas o de las Situaciones; ej: distingimos entre dia y noche, lo racionalizamos y creamos el Concepto. La
... Continuar leyendo "Nociones básicas de sucesión, duración y simultaneidad" »

Geopolítica, Geoeconomía y Geocultura: Impacto en la Educación y el Desarrollo Humano

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

T.9 Geopolítica y su Impacto en la Educación

El fin de la Segunda Guerra Mundial y la necesidad de un modelo de paz basado en la educación llevaron a los países vencedores a evitar la aparición de nuevas ideologías desestabilizadoras. En 1945, se creó la Organización de las Naciones Unidas para la Educación (UNESCO), convencida de que la educación es fundamental para la paz. Inicialmente, surgió como una forma de rehacer los efectos de la guerra, pero luego se convirtió en un paradigma del desarrollo universal. Además, se crearon el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

1.2. Geoeconomía

A partir de los años 80, con las crisis políticas y económicas del bloque socialista, se consolidó un modelo de desarrollo donde... Continuar leyendo "Geopolítica, Geoeconomía y Geocultura: Impacto en la Educación y el Desarrollo Humano" »

Modernidad y sus características según Giddens

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Modernidad

Surge en Europa a fines del siglo XVII. En la modernidad van surgiendo cambios, las prácticas sociales son examinadas constantemente y reformuladas a medida que información sobre estas va apareciendo. No se puede hablar de posmodernidad sino de una modernidad en constante desarrollo. No se produjo de un día para el otro sino que hubo un proceso histórico de transformación.

Características según Giddens

Discontinuidad

Cambios más profundos y rápidos que en periodos anteriores que afectan a lo cotidiano.

  • Discontinuidad de la modernidad: ritmo de cambio (más lentos después más rápidos).
  • Ámbito de cambio: instituciones modernas (estado-nación, desarrollo capitalismo, trabajo asalariado).

Tiempo y Espacio

En esta época estaba... Continuar leyendo "Modernidad y sus características según Giddens" »

El Método Educativo: Fundamentos, Principios y Clasificación Pedagógica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

El Método Educativo: Concepto y Fundamentos

El método educativo engloba todas las herramientas, medidas y medios que el educador utiliza para estructurar una situación pedagógica moralmente positiva. Constituyen los pilares de la educación.

1. Definición Etimológica del Método

El término método significa etimológicamente "camino hacia un fin". Procede de raíces griegas: meta (fin) y odos (camino).

2. Características Esenciales del Método Educativo

  • Es fundamental conocer las condiciones y características que validan un método.
  • El verdadero educador debe recorrer el camino junto al educando.
  • Es necesario saber aguardar y apremiar, esperar y dirigir con energía.
  • El método es individual y concreto.
  • Existe una multiplicidad de caminos;
... Continuar leyendo "El Método Educativo: Fundamentos, Principios y Clasificación Pedagógica" »

Virginia H y Nola Pender: Enfermería y promoción de la salud

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Virginia H 1897-1996

Escuela enf de la armada de W. sale en 1921. Persona: Individuo que necesita de la asistencia para alcanzar salud e independencia o para morir con tranquilidad. Entorno: lo relaciona a la familia, abarcando a la comunidad y su responsabilidad para proporcionar cuidados. Salud: cualidad básica de la vida para el ser humano fuerza voluntad y conocimiento necesario, afectada por físicos: aire, Temperatura. Personales: edad, entorno cultural. 14 necesidades Siete están relacionadas con la fisiología (respiración, alimentación, eliminación, movimiento, sueño, y reposo, ropa apropiada y temperatura) Dos con la seguridad (Higiene corporal y peligros ambientales) Dos con el afecto y la pertenencia (comunicación y creencias)... Continuar leyendo "Virginia H y Nola Pender: Enfermería y promoción de la salud" »