Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Turismo Creativo: Tendencias Emergentes en la Experiencia de Viaje

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Nuevas Tendencias en Turismo Cultural

Edutenimiento

La cultura se entiende cada vez más como una mezcla de elementos culturales, educativos y de entretenimiento. Los museos se vuelven más interactivos, programando actividades y talleres para adultos que les permitan “aprender” y “experimentar” la cultura de una forma diferente y más lúdica.

Nuevas Motivaciones

Una nueva motivación para viajar es la asistencia a grandes eventos culturales, como grandes exposiciones, conciertos musicales y otras representaciones culturales.

Inmersión

Muchos turistas tienen interés en aprender danzas locales, gastronomía, artesanía o deportes autóctonos, que les aporten una experiencia vital, relacionada directamente con el lugar que visitan.

Turismo

... Continuar leyendo "Turismo Creativo: Tendencias Emergentes en la Experiencia de Viaje" »

Transformación Sociocultural: Factores y Definiciones Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Proceso de Cambio Sociocultural

Todas las sociedades y las culturas cambian constantemente, con distintos ritmos. Casi todos los cambios importantes incluyen tanto aspectos sociales como culturales.

Se denomina cambio social a cualquier modificación en las relaciones sociales, la estructura o la organización social de un agrupamiento o sociedad, así como a las modificaciones en la cultura de una colectividad. Es un fenómeno omnipresente en la vida social, pero ha llegado a ser especialmente intenso en la época moderna.

Definición de Cambio Sociocultural

• Variación de un estado o modo precedente de existencia social.

• Alteración fundamental que ocurre en el tiempo de las estructuras básicas, en los patrones de comportamiento y la cultura... Continuar leyendo "Transformación Sociocultural: Factores y Definiciones Clave" »

Comunicación Interpersonal y Teoría de la Ventana de Johari: Modelo de Rodrigo Alsina

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

La Ventana de Johari: Una Herramienta para Comprender la Comunicación Interpersonal

La Ventana de Johari, desarrollada por los psicólogos Joseph Luft y Harrington Ingham, es una herramienta conceptual que ilustra gráficamente cómo nos comportamos en nuestras relaciones interpersonales y cómo fluye la información en el proceso de comunicación.

Este modelo destaca la importancia de la autoconciencia y el conocimiento que tenemos de nosotros mismos y de los demás. La información en una interacción se divide en cuatro áreas, y cualquier cambio en una de ellas afecta a las demás:

  • Área Abierta: Lo que conocemos de nosotros mismos y mostramos a los demás (ej., rasgos físicos evidentes).
  • Área Secreta: Lo que conocemos de nosotros mismos
... Continuar leyendo "Comunicación Interpersonal y Teoría de la Ventana de Johari: Modelo de Rodrigo Alsina" »

Conceptos Esenciales de Sociología: Familia, Poder y Estructura Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Conceptos Esenciales en Sociología

Este documento explora una serie de conceptos fundamentales en las Ciencias Sociales, ofreciendo definiciones y perspectivas clave para comprender la estructura y dinámica de la sociedad.

La Familia como Institución Social

La familia agrupa a los individuos en unidades cooperativas encargadas de la procreación y el cuidado de los niños, así como de la socialización primaria.

Perspectivas Sociológicas sobre la Familia

  • Perspectiva Funcionalista: Identifica las funciones esenciales que desempeña la familia para la estabilidad social, incluyendo la socialización, la regulación de la actividad sexual, la ubicación en la escala de estratificación social, y la provisión de seguridad emocional y material.
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Sociología: Familia, Poder y Estructura Social" »

Estratificación Social: Conceptos Clave, Tipos Históricos y Movilidad en la Sociedad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Conceptos Fundamentales de la Estratificación Social

Definición de Estratos Sociales

Los estratos sociales marcan la segmentación social. Históricamente, se han manifestado como:

  • Castas
  • Estamentos (ej. feudalismo)
  • Clases (ej. capitalismo)
  • Estatus ocupacional

Esta segmentación genera diferencia social o desigualdad. Los agrupamientos se definen a partir de la posición social en la que nacemos dentro de un sistema de estratificación. Si bien es posible cambiar de estrato por trabajo o educación, el estrato original no se puede negar.

Generaciones Históricas

Las generaciones históricas marcan estilos, gestos, intereses y estilos de vida.

Diferencian a los individuos según el momento histórico en el que viven y las experiencias particulares,... Continuar leyendo "Estratificación Social: Conceptos Clave, Tipos Históricos y Movilidad en la Sociedad" »

La irrupció de l’islam a l’escenari internacional i l’era del neoliberalisme: Tatcher i Reagan

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,63 KB

La irrupció de l’islam a l’escenari internacional

S’inicia la 2a Guerra Freda amb l’invasió d’Afganistan el 1979. Esdevé el Vietnam soviètic, i trenca la distensió. Durà fins a la dissolució del bloc comunista el 1991. L’islamisme fa irrupció a l’ escena internacional tant per la guerra d’Afaganistàn com per la revolució d’Iran.

Però el gran tema és a Iran. Iran és l’antiga Pèrsia, i hi havia un règim, una monarquia absoluta que tenia un emperador, un Xà: Muhammad Reza Pahlevi (que va arribar al poder a través d’un cop d’estat fet pel seu pare). Va ser un aliat estratègic d’EEUU, perquè era una zona defensiva estratègica i era productor de petroli.

El Xà no era popular, ja que acumulava tots els diners... Continuar leyendo "La irrupció de l’islam a l’escenari internacional i l’era del neoliberalisme: Tatcher i Reagan" »

La Rítmica de Dalcroze y la Música en la Era Digital: Una Nueva Forma de Aprender

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

La Rítmica de Dalcroze

Consiste en una educación del sentido rítmico-muscular del cuerpo para regular la coordinación del movimiento con el ritmo, de forma que se trabaja simultáneamente:

  • La atención, ya que ha de mostrar lo que siente y registrarlo inmediatamente.
  • La inteligencia, tiene que comprender y analizar lo que ha sentido.
  • La sensibilidad, para sentir la música y penetrar en el movimiento musical.

La Rítmica se caracteriza además porque su finalidad es desarrollar el oído musical, los sentidos melódico, tonal y armónico a través de lo que Dalcroze denominó un sexto sentido, el muscular, que se desarrolla a través de la experiencia del movimiento. El cuerpo, por tanto, puede ser el medio de representación de cualquier elemento... Continuar leyendo "La Rítmica de Dalcroze y la Música en la Era Digital: Una Nueva Forma de Aprender" »

Comprensión del Tiempo Histórico en la Educación Primaria

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

EL TIEMPO COMO UNIDAD DE MEDIDA: El estudio de la medida en educación primaria pretende ayudar a los niños a comprender la utilidad de las matemáticas con prácticas. (Definición de tiempo)

DIFICULTADES DE LOS NIÑOS CON LA NOCIÓN DEL TIEMPO

PROPUESTA DE ENSEÑANZA PARA APRENDER A SITUARSE EN EL TIEMPO

EL TIEMPO HISTÓRICO

El tiempo histórico se compone de fechas y cronología, pero también de relaciones causa-efecto. Se pueden distinguir diferentes conceptos:

1. Cronología

Se refiere al dominio del sistema cronológico, términos de duración y el conocimiento y ordenación de fechas.

2. Sucesión causal

Incluye aspectos relacionados con las consecuencias a corto y a largo plazo, tipos de relación causal (lineal y simple o múltiple y compleja)... Continuar leyendo "Comprensión del Tiempo Histórico en la Educación Primaria" »

Origen del Estado Moderno y el Derecho Altomedieval en España

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Nación y Estado en la Edad Moderna

Este periodo se inicia en el siglo XV y perdura aproximadamente hasta finales del siglo XVIII, cuando el estallido de la Revolución Francesa supone el nacimiento de otra etapa: la Edad Contemporánea. Van a surgir nuevos conceptos y términos desconocidos hasta entonces, pero que permitirán crear la nueva concepción política y jurídica del Antiguo Régimen.

En España, también se van a acoger estas nuevas ideas en un contexto determinado: en la península, la Edad Moderna nace con los Reyes Católicos. Sea como fuere, la Edad Moderna trae consigo conceptos novedosos:

  • El concepto de Estado: Nace como una construcción jurídica y política de la monarquía.
  • El concepto de soberanía: Introducido por Jean
... Continuar leyendo "Origen del Estado Moderno y el Derecho Altomedieval en España" »

Correcció de Text Repetitiu: Document d'Exemple

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,17 KB

Document Corregit

A continuació es presenta el contingut corregit del document original:

  • ¡Escribe tu texto aquí!
  • ¡Escribe tu texto aquí!
  • ¡Escribe tu texto aquí!
  • ¡Escribe tu texto aquí!
  • ¡Escribe tu texto aquí!
  • ¡Escribe tu texto aquí!
  • ¡Escribe tu texto aquí!
  • ¡Escribe tu texto aquí!
  • ¡Escribe tu texto aquí!
  • ¡Escribe tu texto aquí!
  • ¡Escribe tu texto aquí!
  • ¡Escribe tu texto aquí!
  • ¡Escribe tu texto aquí!
  • ¡Escribe tu texto aquí!
  • ¡Escribe tu texto aquí!
  • ¡Escribe tu texto aquí!
  • ¡Escribe tu texto aquí!
  • ¡Escribe tu texto aquí!
  • ¡Escribe tu texto aquí!
  • ¡Escribe tu texto aquí!
  • ¡Escribe tu texto aquí!
  • ¡Escribe tu texto aquí!
  • ¡Escribe tu texto aquí!
  • ¡Escribe tu texto aquí!
  • ¡Escribe tu texto aquí!
  • ¡Escribe tu texto aquí!
  • ¡Escribe tu
... Continuar leyendo "Correcció de Text Repetitiu: Document d'Exemple" »