Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Control de la Conducta Humana desde la Psicología

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 979 bytes

Su objetivo es controlar la conducta de los seres vivos, son fieles al método científico, llegando a sacar al ser humano de la ecuación psicológica.
El hombre actúa como una máquina y el ser humano obedece las leyes del mundo animal.
Al nacer todos somos iguales pero muy flexibles, después nos vamos condicionando por leyes ajenas a nosotros.
El psicólogo pasa de estudiar conciencia y comportamiento a solo comportamiento, su principio es si se refuerza se repite, si no se olvida.
El ser humano no es libre dado que su conducta está determinada.

Problemas en los Centros de Rehabilitación Juvenil en el Perú

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

Los adolescentes que salen de un Centro de Rehabilitación representan un problema social, ya que salen con problemas psicológicos y comportamientos agresivos mayores a los que presentaban al momento de su ingreso. Uno de los principales problemas que enfrentan los centros juveniles es la sobrepoblación. De los nueve que existen en el país, 7 exceden su capacidad. Asimismo, la falta de presupuesto conlleva a que no cuenten con la cantidad necesaria de personal capacitado. El Sistema de Reinserción Social establece que debería haber un psicólogo por cada 80 internos, pero en 5 de los 9 centros juveniles hay, en promedio, solamente un psicólogo por cada 100 jóvenes. Además, el número de agentes de seguridad es escaso. Según la Defensoría... Continuar leyendo "Problemas en los Centros de Rehabilitación Juvenil en el Perú" »

Fuentes bibliográficas y legales en el desarrollo del tema de educación física

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Pero ¿qué fuentes bibliográficas y legales han sustentado el desarrollo del presente tema?

5. BIBLIO Batalla A (2005).Tesis doctoral retroalimentación y AM. Universidad de Barcelona. Oña A y cols. (1999).Control y AM.Síntesis Guillamón, A. y cols. (2018). La educación física como programa de desarrollo físico y motor. EmásF.  Schmidt R (1993).AM y performance.Vigot Gutiérrez, M. (2008). Aprendizaje y desarrollo motor. Madrid: Librería deportiva. SánchezF(1992).BasesparaunadidácticadelaEFydeldeporte.Gymnos. Moreno F y Ordoño E (2015.)Variabilidad y carga de práctica en el aprendizaje motor. Revista internacional de ciencias del deporte. Nº39. Maureira F (2018).Relación entre el ejercicio físico y el rendimiento académico... Continuar leyendo "Fuentes bibliográficas y legales en el desarrollo del tema de educación física" »

Desarrollo de la comprensión del espacio y el tiempo en la infancia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

3. El nivel más alto de organización suele estar en torno a la propia casa (domocentrismo). En estos mapas no existe orientación propiamente dicha.

Construcción de un sistema de referencia

Simultáneamente el niño construye un sistema de referencia integrado por un conjunto de mojones y una ruta que refleja una secuencia, un recorrido por todos ellos.

Transformación de las representaciones

Para poder orientarse en ambientes más amplios las representaciones se transforman hasta convertirse en una comprensión organizada de la ciudad o del espacio, en el que se relacionan los diferentes elementos y conjuntos.
6. Desarrollo del pensamiento reversibleSegún la teoría piagetiana se llega a este punto cuando se alcanza el pensamiento reversible,
... Continuar leyendo "Desarrollo de la comprensión del espacio y el tiempo en la infancia" »

La Epistemología: Una Disciplina Amplia y Ambiciosa

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Introducción

La epistemología, o filosofía de la ciencia, es la rama de la filosofía que estudia la investigación científica. Hasta hace medio siglo, la epistemología era solo un capítulo de la teoría del conocimiento o gnoseología.

Características de la Nueva Epistemología

La nueva epistemología se caracteriza por:

  • Concierne a la ciencia propiamente dicha, no a la imagen pueril y a veces hasta caricaturesca tomada de libros de texto elementales.
  • Se ocupa de problemas filosóficos que se presentan de hecho en el curso de la investigación científica o en la reflexión acerca de los problemas, métodos y teorías de la ciencia, en lugar de problemitas fantasma.
  • Propone soluciones claras a tales problemas, en particular soluciones consistentes
... Continuar leyendo "La Epistemología: Una Disciplina Amplia y Ambiciosa" »

Economía Política y la Crítica a la Industria Cultural

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Economía Política

La estructura social está determinada por los medios de producción.

  • Lucha de clases: empresarios vs. trabajadores/asalariados.
  • Estudia los medios de producción.
  • Base económica: relaciones sociales de producción. Bienes de consumo - capitalista. Materiales e inmateriales/intangibles.
  • Trabajo remunerado.

Superestructura

Fundamentalmente ideológica (ciencia, arte, religión). Capacidad de reproducción de la base de producción material. Hace posible el sostenimiento del sistema económico.

Aportaciones de la Economía Política

  1. Régimen de propiedad de los medios.
  2. Análisis de contenido de los productos informativos.
  3. Forma en que circulan los mensajes.

Mitos

  1. Individualismo y la decisión personal.
  2. Neutralidad.
  3. Naturaleza inmutable.
... Continuar leyendo "Economía Política y la Crítica a la Industria Cultural" »

Características de la Modernidad y la Postmodernidad: Un análisis sociopolítico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

1. Características del Estado Social de Derecho

El Estado Social de Derecho asume los derechos económicos y sociales, tal como los propugna el socialismo.

2. Características NO propias de la Postmodernidad

La proyección individual en las grandes luchas colectivas no es una característica de la postmodernidad.

3. Factor de Crisis de la Modernidad

Los medios de comunicación son un factor que contribuyó a la crisis de la modernidad.

4. Consecuencia del Avance del Proceso de Individualización

Una de las consecuencias del avance del proceso de individualización ha sido la personalización o cuestionamiento de la propia vida.

5. Consecuencias del Postmoralismo

Todas las anteriores (se requiere contexto para especificar).

6. Característica de una

... Continuar leyendo "Características de la Modernidad y la Postmodernidad: Un análisis sociopolítico" »

Economía e Historia Económica: Fundamentos y Relaciones

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

1. ¿Qué es la Economía?

Es la ciencia que estudia el mejor modo de utilizar los recursos que son escasos para satisfacer las necesidades de la sociedad. Es una ciencia social, empírica y no exacta. Se relaciona con otras ciencias como la Antropología, la Sociología, las Matemáticas, etc. Tiene dos ramas de estudio:

Economía Positiva

Estudia lo que es, ha sido o podría ser, es decir, analiza de manera objetiva los fenómenos económicos tal como han sucedido o pueden suceder. Si, por ejemplo, decimos que “un salario mínimo por encima del salario de equilibrio ocasionará un aumento del desempleo”, estamos realizando proposiciones económicas positivas, que se pueden contrastar con la realidad para comprobar si se cumplen o no.

· Teoría... Continuar leyendo "Economía e Historia Económica: Fundamentos y Relaciones" »

Sociología y Pensamiento Social: Del Socialismo Utópico al Socialismo Científico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Sociología y Pensamiento Social

Introducción a la Sociología

La sociología es la ciencia que estudia las sociedades humanas desde la perspectiva de su organización y comportamiento global.

Es una ciencia relativamente reciente (como la economía), ya que surge de la observación de los cambios sociales provocados por la industrialización y la urbanización.

El pensamiento social comparte el mismo origen, pero con un enfoque no necesariamente científico, más restringido y siempre con orientación práctica.

El Socialismo

Las dos ideas fundamentales del socialismo son:

  • La negación de la propiedad privada.
  • El igualitarismo (en ingresos).

Estas ideas pueden darse con diferente intensidad y no siempre van unidas.

La forma extrema del socialismo es... Continuar leyendo "Sociología y Pensamiento Social: Del Socialismo Utópico al Socialismo Científico" »

Conceptos Fundamentales: Ciencia, Conocimiento y Metodología

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Conceptos Fundamentales de la Ciencia

La Ciencia es un conjunto de áreas que se encargan del estudio específico de cada una de ellas. A través de la ciencia obtenemos conocimientos, pero no solo de la ciencia se obtienen los conocimientos, sino también de la experiencia. El ideal de la ciencia es el logro de una interconexión de los hechos, ya que las proposiciones aisladas no constituyen una ciencia; la integración es necesaria.

Conocimiento Científico

El Conocimiento Científico es conocer y enfrentar la realidad. Todo conocimiento es una relación en la cual aparecen dos elementos relacionados entre sí: sujeto y objeto. Así, el conocimiento científico nos lleva a ver la realidad que otros no han visto, va más allá del simple ver.... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales: Ciencia, Conocimiento y Metodología" »