Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Sin Nombre: El drama de la inmigración

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

Sin nombre

Película mexicana del año 2009. Ganadora de dos premios en el Festival Sundance: premio a mejor dirección y premio a mejor fotografía. Es un thriller dramático dirigido por el realizador novel Cary Joji Fukunaga.

Sinopsis

SIN NOMBRE cuenta la historia de Sayra, una adolescente hondureña que sueña con escapar de la pobreza de su país en busca de un futuro mejor. Por otro lado, Casper, al que también llaman Willy, es un adolescente de Tapachula, México perteneciente a una de las bandas más violentas de México: la Mara de los Salvatrucha. Ambos comienzan un viaje en el que veremos reflejadas la exclusión de renta o recursos económicos, la exclusión de las relaciones sociales y el aislamiento familiar en el caso de Sayra,... Continuar leyendo "Sin Nombre: El drama de la inmigración" »

Comparativa de la Educación Infantil y Preescolar en Países Europeos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Sistemas de Educación Inicial en Europa: Estructura y Competencias

A continuación, se presenta una comparativa de las etapas iniciales de los sistemas educativos en varios países europeos, destacando las particularidades de la educación infantil y preescolar.

Alemania

El sistema educativo de Alemania es complejo, ya que la educación es competencia de los estados federados y el estado federal juega un rol menor. El sistema educativo se puede dividir en cuatro etapas:

Educación Infantil

  • Es voluntaria y se imparte entre los 3 y los 6 años en grupos formados por niños de todas las edades en los Kindergarten.
  • La enseñanza es totalmente lúdica y en ella no se enseña a leer.

Austria

En Austria, la educación está compuesta por la Enseñanza Básica... Continuar leyendo "Comparativa de la Educación Infantil y Preescolar en Países Europeos" »

Evolución de la Educación Física en Chile: Un Recorrido Histórico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

La educación física en Chile arrow-10x10.png

Consolidación de la Educación Física en Chile - José Francisco Jenschke, quien postulaba y fomentaba la escuela alemana, caracterizada por rasgos nacionalistas y militares. Joaquín Cabezas intenta fomentar la gimnasia sueca, caracterizada por su naturaleza analítica del movimiento.

Gabriel González Videla (1946-1952)

Énfasis en el desarrollo igualitario del cuerpo (preparación física), la moral y el intelecto. La Educación Física Integral (EFI) comienza a depender de dos ministerios: Defensa y Educación.

Eduardo Frei Montalva (1964-1970)

Se establece la relación entre el Ministerio de Educación y la Dirección General de Deportes. Estos ministerios empiezan a trabajar en conjunto.

Salvador Allende Gossens

... Continuar leyendo "Evolución de la Educación Física en Chile: Un Recorrido Histórico" »

Ideología, Poder y Hegemonía: Un Análisis de las Dinámicas Sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Las descripciones aparentes de la realidad operan como prescripciones ideológicas dentro del conflicto por las interpretaciones legítimas que se producen en toda sociedad con grupos sociales diversos y con posiciones desiguales y jerarquizadas. Los relatos que circulan en la sociedad no son azarosos, infundados, gratuitos o caóticos, sino que corresponden a razones prácticas de sujetos sociales en conflicto por la producción y la distribución tanto de lo material como del sentido. De estas significaciones imaginarias en liza y de su lucha se terminará desprendiendo el conjunto de creencias compartidas por una comunidad, lo que implica no sólo una visión de nosotros frente a otros, sino la aparición de un conjunto de relatos donde... Continuar leyendo "Ideología, Poder y Hegemonía: Un Análisis de las Dinámicas Sociales" »

Coppermann educación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,23 KB

  • Las metas de la psicología educativa son comprender y mejorarprocesos de enseñanza-aprendizaje. Los psicólogos educativos desarrollan conocimientos y métodos; también utilizan los conocimientos y métodos de la psicología y otras disciplinas relacionadas para estudiar el aprendizaje y la enseñanza en situaciones cotidianas.

  • Durante la década de los 90, el sistema educativo chileno se focalizó principalmente en calidad y equidad, influenciada por organismos internacionales, y sobre todo, por la instalación de un enfoque en capital humano 

  • La LOCE (Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza) le asigna al Estado un rol subsidiarioen la educación, señalándose que el deber de educar le corresponde de manera preferente a lafamilia,

... Continuar leyendo "Coppermann educación" »

Migración Interna: 8 Teorías Clave para Entender el Fenómeno

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Migración Interna: 8 Teorías Explicativas

La migración interna es un fenómeno complejo que puede ser analizado desde diversas perspectivas teóricas. A continuación, se presentan ocho teorías clave para comprender este proceso:

1. Teorías Neoclásicas del Capital Humano

Se dividen en dos enfoques:

1.1. Macroteoría

Explica la migración como resultado de las diferencias geográficas en la oferta y demanda de trabajo. Hipótesis:

  • Las diferencias salariales entre origen y destino influyen en la decisión de migrar.
  • Menor diferencia salarial implica menor inmigración.
  • El capital humano es un factor determinante.
  • Los mercados de trabajo pueden incentivar flujos migratorios.
  • Las políticas deben enfocarse en el mercado laboral y su regulación.

1.2.

... Continuar leyendo "Migración Interna: 8 Teorías Clave para Entender el Fenómeno" »

Perspectivas Sociológicas Contemporáneas: Giddens y Bourdieu en la Modernidad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Desafío Actual de las Ciencias Sociales

  • El período actual de la disciplina se centra en analizar y dar respuesta a los grandes **cambios sociales**, configurando una nueva forma de **sociología**.
  • Conciben un **sujeto diferente**, colectivo, que es productor de la sociedad y, a la vez, un producto de ella.
  • Conciben las **realidades sociales** como **construcciones históricas**.
  • Esta perspectiva se enmarca en la **teoría constructivista** o **sociología constructivista**.

Síntesis Teóricas

Anthony Giddens

Para Giddens, la **nueva sociedad** es un eje temático central, donde las categorías de **tiempo** y **espacio** varían de forma diferente a épocas anteriores en la modernidad actual.

Su estudio de la **vida social moderna** se articula... Continuar leyendo "Perspectivas Sociológicas Contemporáneas: Giddens y Bourdieu en la Modernidad" »

Impacto y Resultados de la Normalización del Consumo de Drogas: Implicaciones en Salud Pública y Economía

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Consecuencias de una Política Normalizadora del Consumo de Drogas

La implementación de una política de normalización del consumo de drogas conlleva una serie de transformaciones estructurales y sociales significativas. A continuación, se detallan las principales consecuencias esperadas:

1. Desactivación de la Estructura Económica de las Drogas Ilegales

Esta normalización implicaría:

  • Pérdida del simbolismo de las drogas como mecanismo económico ilícito.
  • Disminución del contrabando, equiparándose a otros productos legales.
  • Aumento de la seguridad ciudadana.
  • Desactivación de la alarma social asociada al narcotráfico.

2. Establecimiento de un Sistema de Control Real sobre la Circulación de las Drogas

La regulación permitiría:

  • Implementar
... Continuar leyendo "Impacto y Resultados de la Normalización del Consumo de Drogas: Implicaciones en Salud Pública y Economía" »

Antropología y Biotipología: Conceptos y Ramas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Antropología- etimológicamente


Griego- antropo-hombre
Logia-estudio, tratado, ciencia
Concepto- estudio del conocimiento del hombre
Enfoque: estudio de las características del hombre criminal
Estudia: las características de cada persona

Biotipología- etimológicamente


Griego-BIOS-vida
Tipos- modelo
Logos- estudio
Concepto: ciencia de las características de la vida
Estudia las características morfológicas fisiológicas y psicológicas de un criminal

Ramas de la antropología


Física o biológica:

Rama que estudia la evolución y variabilidad del genero humano y la relación con el medio ambiente.

Cultura o social:

Se ocupa de la forma en las que las personas viven en sociedad, es decir las formas de su evolución de su lengua, cultura y costumbres

Otras

... Continuar leyendo "Antropología y Biotipología: Conceptos y Ramas" »

Evolución de la concepción sobre la infancia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

T3(1).HIST DE LA INFANCIA Y E.INFANTIL_

La educ constituye proceso de desarrollo integral de persona, q debe iniciarse desde 1º etapa vida. Considerar infancia como objeto histórico es algo que se remonta a los años 60 del pasado s.XX. Para comprender desarrollo histórico de E.Infantil, se estudia intrahistoria de escuelas de párvulos y percepción soc de infancia.

1. EVOLUCIÓN CONCEPCIÓN SOBRE INFANCIA:

Hist de infancia y educ conectadas en 3 niveles: a) Conectad conceptual y psicológ. b) Relacionadas en el tiempo. c) Unidas social e instituci. Planteamiento de P. Ariès: No siempre a valorado igual vida de niños: En Antigua Roma - Padre decide si recién nacido era abandonado o no/ En antigua Grecia - El infanticidio y abandono eran... Continuar leyendo "Evolución de la concepción sobre la infancia" »