Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Educación en España: Del Siglo XIX a la Constitución de 1978

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Nuevas Teorías Pedagógicas

La Escuela Moderna de Ferrer y Guardia (1901-1906)

Influenciada por las corrientes anarquistas de formación del obrero, buscaba instaurar en el cerebro de los hombres la fraternidad y solidaridad indispensables para la libertad y el bienestar general de todos.

Características:

  • Educación basada en la coeducación y sin distinción de clases sociales.
  • Educación integral del niño/a.
  • Razón y ciencia como base de los conocimientos impartidos en la Escuela.
  • Derecho del pueblo a ser instruido.

La Escuela Nueva (1910)

Fundada por Manuel Núñez de Arenas. Recoge el ideario socialista aplicado a la Educación:

  • Igualdad de derecho ante la instrucción.
  • Educación gratuita, materiales gratuitos y becas.

Niveles de educación:

  • Educación
... Continuar leyendo "Educación en España: Del Siglo XIX a la Constitución de 1978" »

Xenofobia, Etnicidad y Discriminación Étnica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Xenofobia y Etnicidad

Xenofobia es el rechazo que tiene una comunidad a los extranjeros. Etnicidad es cuando un individuo se siente parte de un grupo étnico y se identifica con él.

La comunidad rohingya

La comunidad rohingya es originaria de Birmania, donde residían hasta la actual oleada de violencia de esta comunidad. Tras la reciente campaña de limpieza étnica, más de 400.000 han huido, refugiándose en Bangladesh. La discriminación contra este colectivo comenzó tras la independencia birmana, y sobre todo tras la llegada de los uniformados al poder. En 1948, la Ley de Unión de Ciudadanía identificó las ‘’razas indígenas de Birmania’’ que tenían derecho a la nacionalidad, y los rohingya no figuraban entre ellas. Los rohingyas,... Continuar leyendo "Xenofobia, Etnicidad y Discriminación Étnica" »

Funciones Esenciales y Tipos de Estructuras Familiares

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Funciones de la Familia

Función Afectiva

Consiste en la interacción de sentimientos y emociones entre los miembros de la familia, y contribuye a la cohesión del grupo y al correcto desarrollo psicológico personal.

Función de Socialización

Implica la transmisión de creencias y valores y la réplica de conductas.

Función Económica

Consiste en la obtención y distribución de los recursos para subsistir e incrementar el nivel de vida. Satisfacción de necesidades físicas y de salud, así como el desarrollo y el ejercicio de la sexualidad y la reproducción.

Tipos de Familia (Clasificación General)

  1. Familia Nuclear

    Considera que en su círculo solo entran el padre, la madre y los hijos que viven con ellos.

    • Familia uninuclear o nuclear simple: Matrimonio
... Continuar leyendo "Funciones Esenciales y Tipos de Estructuras Familiares" »

Tipos de Familias y su Influencia en la Educación de los Hijos: Permisiva, Indulgente y Autoritaria

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Tipología de la Familia y su Relación con la Educación Infantil

J. Coloma presenta una clasificación de las familias según la función educativa de los padres. Estos estilos, que a veces pueden entremezclarse, sirven como herramienta para el análisis crítico y la orientación de las competencias educativas parentales. Cada estilo promueve un carácter particular en los hijos y, por ende, un perfil específico de trayectoria escolar.

Estilo Permisivo-Negligente

En este estilo, la permisividad es pragmática, no ideológica. Los padres dedican el menor tiempo posible a la relación con sus hijos, con escasa dedicación afectiva. Buscan soluciones rápidas y poco reflexionadas a los problemas, evitan imponer normas y el diálogo para hacerlas... Continuar leyendo "Tipos de Familias y su Influencia en la Educación de los Hijos: Permisiva, Indulgente y Autoritaria" »

Psicología del Turismo y Desarrollo Sostenible: Un Análisis Completo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

El Perfil Psicográfico del Turista

Los rasgos psicográficos del turista influyen en las actividades que desarrollan en el destino y, a partir de ellos, es posible clasificar a los turistas.

Tipología de Turistas

  • Mediocéntricos: Personas que siguen las normas con cierta flexibilidad. Buscan cambiar de entorno, pero con unos límites de familiaridad y seguridad.
  • Psicocéntricos: Siguen extraordinariamente las normas. No desean cambiar, ya que les produce ansiedad. El entorno familiar les da seguridad.
  • Alocéntricos: Odian lo habitual y lo familiar, buscan lo diferente y admiten fórmulas de mayor riesgo.

Desarrollo Sostenible

El desarrollo sostenible es un proyecto occidental de cambio demográfico, económico, social, político y cultural del tercer... Continuar leyendo "Psicología del Turismo y Desarrollo Sostenible: Un Análisis Completo" »

Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género en Venezuela

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

Artículo 4

Todas las mujeres con independencia de su nacionalidad, origen étnico, religión o cualquier otra condición o circunstancia personal, jurídica o social, dispondrán de los mecanismos necesarios para hacer efectivos los derechos reconocidos en esta Ley:

Información, asistencia social integral y asistencia jurídica

1. La asistencia a las mujeres en situación de violencia de género es responsabilidad del Estado venezolano.

Grupos especialmente vulnerables

2. El Instituto Nacional de la Mujer y otros entes asegurarán la accesibilidad de la información a mujeres vulnerables.

Servicios sociales de atención

3. Las mujeres víctimas de violencia de género tendrán derecho a servicios especializados financiados por el Estado.

Coordinación

... Continuar leyendo "Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género en Venezuela" »

Evolución y Crisis del Estado: Desde el Liberalismo hasta la Sociedad Red

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Características del Estado Liberal

El Estado liberal se caracteriza por los siguientes aspectos:

  1. La posición del ciudadano no depende del linaje ni de los privilegios reales. Se concibe al individuo como un actor relevante en la vida pública, con derechos que deben ser defendidos por el Estado.
  2. Para la protección de los derechos existen las leyes, que expresan la voluntad general y se basan en la racionalidad. El Estado se convierte en un Estado de derecho; crea el derecho y lo produce, pero a la vez está sometido a él.
  3. División de poderes para conseguir un equilibrio de poder.
  4. Se desenvuelve en un contexto llamado capitalismo competitivo, que rechaza el control estatal y promueve la libre competencia del mercado económico.

Base ideológica

... Continuar leyendo "Evolución y Crisis del Estado: Desde el Liberalismo hasta la Sociedad Red" »

Conceptos Fundamentales de Economía: Producción, Desarrollo y Factores Económicos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Definición de Economía

La economía se define como el estudio de la correcta distribución de los recursos escasos para satisfacer las necesidades del ser humano.

Modos de Producción

  • El Régimen de la Comunidad Primitiva
  • El Régimen Esclavista
  • El Régimen Feudal
  • El Régimen Capitalista
  • El Régimen Socialista

El Estado en la Economía

Existen dos tipos de Estado: el pasivo, que actúa de manera invisible, y el Estado intervencionista.

Países Desarrollados y Subdesarrollados

Países Desarrollados

Son aquellos que han alcanzado un estado económico próspero a través del empleo y la explotación de sus recursos naturales y humanos. Poseen altas concentraciones de capital y tecnología, y un nivel de vida alto.

Países Subdesarrollados

Son aquellos en los... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Economía: Producción, Desarrollo y Factores Económicos" »

Integración Laboral y Desigualdad de Género: Análisis de Discapacidad y Construcción Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Discapacidad e Inclusión Laboral

Las personas con discapacidad son un colectivo que tradicionalmente ha sido objeto de políticas de empleo dirigidas a su integración laboral. La norma más importante en este ámbito es el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, cuyo Capítulo VI está dedicado al trabajo de las personas con discapacidad.

Se define a las personas con discapacidad como aquellas que presentan deficiencias físicas, intelectuales o sensoriales, previamente permanentes, que al interactuar con diversas barreras pueden impedir su participación plena y efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones con los demás.

Tendrán la consideración

... Continuar leyendo "Integración Laboral y Desigualdad de Género: Análisis de Discapacidad y Construcción Social" »

Crisis Planetaria y Globalización: Impacto en la Educación y los Derechos Humanos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Crisis Planetaria y Globalización

En síntesis podemos afirmar que el mundo vive en una crisis planetaria

Esta crisis planetaria es ocasionada por una mundialización que tiene tres caras: globalización, occidentalización y desarrollo. Para el liberalismo clásico, la economía se fundamenta en la libertad del mercado

Por otro lado, el neoliberalismo implica como ideología una empresarialización que generaliza el tejido social

Transformaciones en el Trabajo

El desarrollo y consolidación de una sociedad centrada en el trabajo depende fundamentalmente de dos variables centrales: el crecimiento económico y el desarrollo del Estado social

Es posible establecer transformaciones que pueden ser aplicadas al trabajo como:

  • La duración (se refiere a
... Continuar leyendo "Crisis Planetaria y Globalización: Impacto en la Educación y los Derechos Humanos" »