Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Características de la ciencia y clasificación de las ciencias

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Alienación

Marx compara la fuerza del hombre con el animal porque dice que el hombre sólo come, duerme y se procrea. El hombre para evitar morirse de hambre se ve obligado a vender su fuerza de trabajo a los empresarios capitalistas.

Características del CC

El trabajo de los científicos e investigadores está encuadrado por las necesidades e ideas de su tiempo y realidad. La ciencia se la puede definir como una actitud social y no individual. El pensamiento científico se ha ido gestando y perfilando a partir del Renacimiento.

Características específicas

  • Objetividad: a través de ella, se intenta obtener un conocimiento que concuerde con la realidad del objeto, que lo describa tal cual es.
  • Subjetividad: las ideas nacen del prejuicio, costumbres,
... Continuar leyendo "Características de la ciencia y clasificación de las ciencias" »

Salud Pública: Modelos, Funciones y Epidemiología

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Salud Pública

SP: todas las acciones que mejoran la salud de la población

Desventajas del Enfoque de la OMS sobre la Salud

  • Difícil de medir
  • No incorpora temporalidad

Modelos de Salud

  1. Sanitarista

    Se centra en el ambiente, lugares y condiciones sanitarias.

  2. Social

  3. Unicausal

  4. Multicausal

  5. Epidemiológico

  6. Ecológico

  7. Historio-Social

    Analiza la historia de los individuos en relación a la población.

  8. Geográfico

    Estudia los lugares con mayor prevalencia de enfermedades.

  9. Económico

  10. Interdisciplinario

    Incorpora múltiples miradas en el abordaje de la salud.

Determinantes Sociales de la Salud

Estructurales

Causas que provocan estratificación social y, por ende, problemas de salud (ej. desigualdad).

Intermediarios

Causas que provocan exposición y vulnerabilidad diferencial... Continuar leyendo "Salud Pública: Modelos, Funciones y Epidemiología" »

Evolución de las Ciencias Sociales: Desde la Grecia Clásica hasta el Neopositivismo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

1ª Etapa: Desde la Grecia Clásica hasta el Final de la Edad Antigua

Esta será la etapa más importante de todas y, al ser la más completa, es la que dará lugar a las ciencias sociales.

2ª Etapa: Edad Medieval

Influyó por la aparición de la teología, la ética y el derecho cristiano.

3ª Etapa: Desde el Renacimiento hasta el Comienzo del Siglo XIX

Además, las grandes transformaciones que se desencadenan a partir del Renacimiento conducen a la creación de una nueva ciencia, de un nuevo espacio.

4ª Etapa: Siglo XIX

Es el siglo de la constitución de las ciencias sociales. La obra de Kant fue indispensable en este aspecto, ya que este pensador diferencia dos campos en el conocimiento:

  • El de la Naturaleza: Este campo es susceptible de conocimiento
... Continuar leyendo "Evolución de las Ciencias Sociales: Desde la Grecia Clásica hasta el Neopositivismo" »

Turismo Indígena: Oportunidades y Desafíos para el Desarrollo Sostenible

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Turismo Indígena

La Identidad Cultural como Pilar

La CONADI señala que la idea del turismo indígena es poner en valor la identidad cultural de un pueblo originario, distinguiendo cuatro elementos clave:

  • Gestión propia: Son los propios indígenas quienes presentan su identidad cultural a los visitantes.
  • Territorio ancestral: La actividad turística indígena se realiza en su propio territorio, entendiendo como territorio: el cielo, el agua y la tierra.
  • Desarrollo integral: Es complementaria a sus actividades agropecuarias y un aporte para su desarrollo económico, social y cultural.
  • Diálogo intercultural: Permite la revitalización de la cultura y el fortalecimiento de la identidad, a través del encuentro y diálogo intercultural, propiciando
... Continuar leyendo "Turismo Indígena: Oportunidades y Desafíos para el Desarrollo Sostenible" »

Modelo Postfordista y la Imaginación Sociológica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Modelo Postfordista

El modelo postfordista se produjo debido a la reducción progresiva de la productividad asociada al modelo fordista, y a la saturación de determinados productos del mercado frente a nuevas y diversificadas demandas con más capacidad de gasto. El nuevo modelo Postfordista se orienta hacia una economía de la variedad y la reactividad en la que no sólo cuenta la calidad, sino también el tiempo, la innovación, y la renovación de los productos para competir mejor con otras empresas. Es un modelo económico enfocado más a la demanda.

Imaginación Sociológica

Según el sociólogo norteamericano Mills, la imaginación sociológica es la capacidad de pensar distanciándonos de nuestras vidas cotidianas y de las rutinas familiares... Continuar leyendo "Modelo Postfordista y la Imaginación Sociológica" »

Origen y Objetivos de la Educación Física de Base: Historia y Conceptos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Contexto Histórico de la EF de Base

La Educación Física de Base (EF de Base) surge en la década de 1960 en Centroeuropa, impulsada por colectivos de renovación pedagógica que buscaban transformar los objetivos tradicionales de la época y los procedimientos educativos.

Motivaciones del Surgimiento de la EF de Base

La EF de Base está influenciada por los enfoques psicológicos de la conducta motriz, especialmente la psicomotricidad, surgidos a principios del siglo XX. Hacia 1960, muchos conceptos psicomotrices se incorporaron a la teoría y práctica de la educación física.

Corrientes Históricas de la EF de Base

Corriente Naturalista

Enfatiza la educación de movimientos naturales como marcha, carrera, salto, gateo, equilibrio, escalada,... Continuar leyendo "Origen y Objetivos de la Educación Física de Base: Historia y Conceptos" »

Introducción a la Sociología: Perspectivas, Autores Clave y Relevancia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Punto de Vista Sociológico

Es aprender a pensar sociológicamente, es decir, con un enfoque más amplio, significa cultivar la imaginación sociológica. La imaginación sociológica nos pide que seamos capaces de pensar distanciándonos de las rutinas familiares de nuestra vida cotidiana para poder verlo como si fuera algo nuevo (ej. el café).

Consecuencias Deseadas y No Deseadas

Este proceso permanente de construcción y reconstrucción de la vida social se basa en los significados que las personas atribuyen a sus acciones, pero estas pueden tener consecuencias diferentes a las deseadas. Las deseadas son los propósitos de nuestro comportamiento, "qué queremos lograr", y las consecuencias no deseadas del mismo. (ej. el padre y el hijo)

Autores

... Continuar leyendo "Introducción a la Sociología: Perspectivas, Autores Clave y Relevancia" »

Derecho Ambiental: Normas y Responsabilidades

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Conjunto de normas jurídicas que intentan evitar, aliviar, restaurar y si es posible reparar a favor de las víctimas la degradación del medio ambiente poblacional y actividad técnica en cuanto que puede afectar de manera directa o indirecta la salud física y psíquica del ser humano del presente o futuro.

Fuente derecho ambiental, legislación ext, tratados internacionales, costumbre, jurisprudencia y doctrina.

Art3: Planes y programas de estudio tendrán perspectiva de género y orientación integral por lo que se incluirá el conocimiento al cuidado del medio ambiente.

B) Será nacional y atenderá comprensión de nuestros problemas y aprovechamiento de recursos.

Art4: Toda persona tiene derecho a un ambiente sano para su desarrollo y bienestar.

... Continuar leyendo "Derecho Ambiental: Normas y Responsabilidades" »

Historia de la educación especial y la integración

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Ley de Licurgo

relata como eran eliminados los recién nacidos con síntomas de debilidad o malformaciones.

Siglo XVI

naturalismo psiquiátrico.

Siglo XVI al XVIII

se desarrollan las primeras experiencias educativas para sordos y ciegos.

Puigdellivol

al no afectar su déficit al desarrollo mental, la posibilidad de ser explicado a través de contenidos mágicos se complica. Al considerarse conscientes de su limitación se supone su participación activa y necesitar educación y adaptación resulta más fácil.

XVI

Ponce de León enseña a hablar, escribir y leer a niños sordos.

Francia L´pee

crea en 1775 la primera escuela de sordos en París que más tarde es el Instituto Nacional de Sordomudos.

Abad Sicard

debemos la educación de los sordos en Francia
... Continuar leyendo "Historia de la educación especial y la integración" »

Tendencias y Desafíos en el Panorama Audiovisual Global

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Tendencias Actuales en la Unión Europea

No hay un sistema único. La Unión Europea impone unas normas, tomando como referencias los mercados dominantes. La televisión y la radio son de titularidad estatal en algunos países, mientras que en otros modelos, como el de Estados Unidos, se observa un alto consumo de televisión de pago, redes liberalizadas, normativas antimonopolio e influencia del mercado estadounidense. Hay cuatro mercados principales: Reino Unido, Francia, Alemania e Italia, que influyen en los países de su entorno. También se destaca la consolidación del bloque comunista. La Unión Europea utiliza los medios de comunicación como una herramienta de influencia. La concentración de la propiedad de los medios comienza más... Continuar leyendo "Tendencias y Desafíos en el Panorama Audiovisual Global" »