Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Sociología: Un Recorrido por Durkheim, Marx y Weber

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Sociología Clásica: Durkheim, Marx y Weber

Émile Durkheim

Para Durkheim, la familia ha sido históricamente una institución esencial para la estructura social. Otras instituciones esenciales en la sociología del autor son la religión (fundamento del orden y el control social) y la educación: pilar esencial desde el que debe iniciarse la reforma de toda sociedad.

El Hecho Social

En Las reglas del método sociológico, el hecho social se presenta como unidad esencial de su análisis sociológico. Se trata de un comportamiento generalizado o idea presente en un amplio grupo que se transmite de una generación a otra. Su existencia es puramente social y condiciona la acción particular de cada individuo. Ej: El aplauso.

El Suicidio

Durkheim destaca... Continuar leyendo "Fundamentos de la Sociología: Un Recorrido por Durkheim, Marx y Weber" »

Conceptos Clave de la Pedagogía Social: Desde la Socialización hasta la Intervención Educativa

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Carta de la Pedagogía Social: Paul Natorp

Objetivo de la Pedagogía Social

El objetivo de la pedagogía social se considera intervención y normatividad y, además, puede concretarse dicho objetivo en: material y formal.

Finalidad de la Pedagogía Social

La finalidad de la pedagogía social se centra en lo educativo de las interrelaciones humanas que abarca el espacio.

Funciones de la Pedagogía Social

Ambas son correctas.

Características de la Socialización

Es un proceso de inserción social

Clasificación de la Socialización

Una clasificación de la socialización coincide con el lugar donde se realiza. (Respuesta incorrecta: el ocio y el tiempo libre).

Clasificación de la socialización por su secuencia cronológica. (Incorrecta: socialización

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Pedagogía Social: Desde la Socialización hasta la Intervención Educativa" »

Història Econòmica: Qüestions Clau (1815-1944)

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,21 KB

  1. Entre el 1815 i la Primera Guerra Mundial, el comerç internacional experimenta: b) Una major diferenciació entre les àrees que ofereixen productes primaris i les que ofereixen productes industrials.
  2. El tractat Cobden-Chevalier de 1860 fixava que: b) Gran Bretanya abolia tots els drets de duanes sobre productes manufacturats francesos i reduïa els drets sobre el brandi.
  3. La crisi financera iniciada el 1873 va comportar: c) L’aplicació d’una política proteccionista tant a la indústria com a l’agricultura.
  4. El sistema patró or es va estendre a nivell internacional entre: b) 1872-1914.
  5. El sistema patró or va facilitar: a) Els moviments internacionals de capital.
  6. La Segona Revolució Tecnològica/Industrial va significar: a) L’aplicació
... Continuar leyendo "Història Econòmica: Qüestions Clau (1815-1944)" »

El objetivo de la educación y los límites de los centros educativos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Indique algún contenido necesario para conseguir el objetivo de la educación que es el pleno desarrollo de la personalidad.

La educación a la que todos tienen derecho y cuya garantía corresponde a los poderes públicos como tarea propia no se contrae, por tanto, a un proceso de mera transmisión de conocimientos (cfr. Art. 2.1. h) LOE) sino que aspira a posibilitar el libre desarrollo de la personalidad y de las capacidades de los alumnos (cfr. Art. 2.1. a) LOE) y comprende la formación de ciudadanos responsables llamados a participar en los procesos que se desarrollan en el marco de una sociedad plural en condiciones de igualdad y tolerancia, y con pleno respeto a los derechos y libertades fundamentales del resto de sus miembros.

¿Se deben

... Continuar leyendo "El objetivo de la educación y los límites de los centros educativos" »

Conceptos Clave del Patrimonio: Tipos, Educación y Protección

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Tipos de Patrimonio y su Importancia

El patrimonio es la herencia que recibimos del pasado, vivimos en el presente y transmitiremos a las futuras generaciones. Comprender sus diferentes facetas es fundamental para su valoración y conservación.

Patrimonio Cultural

Es la herencia cultural propia del pasado de una comunidad, mantenida hasta la actualidad y transmitida a las generaciones presentes y futuras. Incluye monumentos que expresan la excelencia de la labor humana, motivo por el cual algunos han sido sobrevalorados mientras que otros han sido olvidados.

Patrimonio Inmaterial

Es el conjunto de creaciones basadas en la tradición de una comunidad cultural, expresadas por un grupo, que responden a las expectativas de dicha comunidad y reflejan... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Patrimonio: Tipos, Educación y Protección" »

Origen y Propósito de los Servicios Sociales: Fundamentos del Bienestar Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Origen de los Servicios Sociales

La implantación de los Servicios Sociales arranca como objetivo de una sociedad preocupada por el bienestar de sus ciudadanos. Según Fermoso, la pedagogía social nació y ha cobrado importancia a medida que los Estados han trabajado para prevenir o resolver situaciones de indigencia y necesidad; este ha sido uno de los objetivos prioritarios del Estado del Bienestar.

Los servicios sociales, considerados de forma general, son las ayudas que una determinada política social pone a disposición de los ciudadanos para solucionar los problemas que tienen su origen en las necesidades sociales que estos poseen.

Definiciones Clave de Servicios Sociales

Algunas definiciones para comprender mejor el concepto:

  • Programa Europeo

... Continuar leyendo "Origen y Propósito de los Servicios Sociales: Fundamentos del Bienestar Social" »

Teorías del Desarrollo Cognitivo y su Impacto en la Educación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Ideas de Piaget y Chomsky

Piaget

Genética: Los procesos superiores surgen de mecanismos biológicos arraigados en el desarrollo del sistema nervioso del individuo.

Maduracional: Los procesos de formación de conceptos siguen una pauta invariable a través de varias etapas o estadios claramente definibles que aparecen en determinadas edades.

Jerárquico: Las etapas propuestas deben experimentarse y atravesarse en un determinado orden para que pueda darse cualquier etapa posterior de desarrollo.

El docente debe ser un guía y orientador del proceso de enseñanza y aprendizaje. Por su formación y experiencia, conoce las habilidades que deben desarrollar los alumnos.

Chomsky

Existe un componente innato que permite al hombre crear infinitas oraciones:... Continuar leyendo "Teorías del Desarrollo Cognitivo y su Impacto en la Educación" »

Importancia de la educación integral en el desarrollo de competencias

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Finalidad decreto 86/2015:

Alumnos alcancen competencia motriz (cono, proced, actit y emo), permite superar los problemas motores de las sesiones y vida. De forma coherente con el desarrollo psicomotor, AD, estrategias inclusivas e integrando conoc, proce, act y emoc vinculadas a la conducta motora.

Importancia de la competencia motriz:

Funda para desarrollar competencias clave, aprender a aprender, iniciativa y espíritu emprendedor, conciencia, compe matem y básicos en ciencia-tecno y comunica lingüística y compe digital. Trab competencias integra: cono base conceptual, relativo o destrezas, influ social y cultural.

Educación:

Medio para construir la personalidad, desarrollar las capa, config la comprensión de la realidad. Transmitir, renovar... Continuar leyendo "Importancia de la educación integral en el desarrollo de competencias" »

Transición Nutricional y Patrones Alimentarios en España

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Medios de Comunicación en Educación Sanitaria

Televisión

La televisión utiliza conjuntamente la imagen, el sonido, el movimiento y el color para transmitir el mensaje. Al igual que la radio, llega a todos los hogares y, al igual que el cine, posee gran realismo. Su principal inconveniente es que se trata de un medio unidireccional, es decir, tiene poco reflujo de información. La televisión es el medio de comunicación de masas de mayor potencial en educación sanitaria, pero también puede influir negativamente, sobre todo en niños, jóvenes y personas con poca formación. En la televisión, los mensajes de educación sanitaria pueden transmitirse a la población mediante anuncios, entrevistas, coloquios o programas específicos de nutrición... Continuar leyendo "Transición Nutricional y Patrones Alimentarios en España" »

Retos del Estado de Bienestar en la era postindustrial

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

EA plantea q entre la relaciones de desmercanti y el context de las eco postindus se creia q habia q tener + presente la familia, el mercat y el papel del EB. Entonces, se produce un cambi de los model socioeco: el envejecimiento de la pobla q produce q la esperanza de vida aumente, cambio en las estruc famili con la incorp de la mujer al mundo laboral, cambio estructural laboral. Hay un problema en el modelo clásico, pq la mujer se incorpora en el trabajo y desciende la fecundi y xtant + gasto de pensiones. Sto supone una crisis en el mercat de trab pq las personas q están dentro del sist tienen - cobertura pq el Estado tiene + gastos a raiz de estas pensiones. Para dar solución a ste problm se prologa la edad escolar, se aumenta el trabaj... Continuar leyendo "Retos del Estado de Bienestar en la era postindustrial" »