Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Epistemología: Una Disciplina Amplia y Ambiciosa

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Introducción

La epistemología, o filosofía de la ciencia, es la rama de la filosofía que estudia la investigación científica. Hasta hace medio siglo, la epistemología era solo un capítulo de la teoría del conocimiento o gnoseología.

Características de la Nueva Epistemología

La nueva epistemología se caracteriza por:

  • Concierne a la ciencia propiamente dicha, no a la imagen pueril y a veces hasta caricaturesca tomada de libros de texto elementales.
  • Se ocupa de problemas filosóficos que se presentan de hecho en el curso de la investigación científica o en la reflexión acerca de los problemas, métodos y teorías de la ciencia, en lugar de problemitas fantasma.
  • Propone soluciones claras a tales problemas, en particular soluciones consistentes
... Continuar leyendo "La Epistemología: Una Disciplina Amplia y Ambiciosa" »

Economía Política y la Crítica a la Industria Cultural

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Economía Política

La estructura social está determinada por los medios de producción.

  • Lucha de clases: empresarios vs. trabajadores/asalariados.
  • Estudia los medios de producción.
  • Base económica: relaciones sociales de producción. Bienes de consumo - capitalista. Materiales e inmateriales/intangibles.
  • Trabajo remunerado.

Superestructura

Fundamentalmente ideológica (ciencia, arte, religión). Capacidad de reproducción de la base de producción material. Hace posible el sostenimiento del sistema económico.

Aportaciones de la Economía Política

  1. Régimen de propiedad de los medios.
  2. Análisis de contenido de los productos informativos.
  3. Forma en que circulan los mensajes.

Mitos

  1. Individualismo y la decisión personal.
  2. Neutralidad.
  3. Naturaleza inmutable.
... Continuar leyendo "Economía Política y la Crítica a la Industria Cultural" »

Características de la Modernidad y la Postmodernidad: Un análisis sociopolítico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

1. Características del Estado Social de Derecho

El Estado Social de Derecho asume los derechos económicos y sociales, tal como los propugna el socialismo.

2. Características NO propias de la Postmodernidad

La proyección individual en las grandes luchas colectivas no es una característica de la postmodernidad.

3. Factor de Crisis de la Modernidad

Los medios de comunicación son un factor que contribuyó a la crisis de la modernidad.

4. Consecuencia del Avance del Proceso de Individualización

Una de las consecuencias del avance del proceso de individualización ha sido la personalización o cuestionamiento de la propia vida.

5. Consecuencias del Postmoralismo

Todas las anteriores (se requiere contexto para especificar).

6. Característica de una

... Continuar leyendo "Características de la Modernidad y la Postmodernidad: Un análisis sociopolítico" »

Economía e Historia Económica: Fundamentos y Relaciones

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

1. ¿Qué es la Economía?

Es la ciencia que estudia el mejor modo de utilizar los recursos que son escasos para satisfacer las necesidades de la sociedad. Es una ciencia social, empírica y no exacta. Se relaciona con otras ciencias como la Antropología, la Sociología, las Matemáticas, etc. Tiene dos ramas de estudio:

Economía Positiva

Estudia lo que es, ha sido o podría ser, es decir, analiza de manera objetiva los fenómenos económicos tal como han sucedido o pueden suceder. Si, por ejemplo, decimos que “un salario mínimo por encima del salario de equilibrio ocasionará un aumento del desempleo”, estamos realizando proposiciones económicas positivas, que se pueden contrastar con la realidad para comprobar si se cumplen o no.

· Teoría... Continuar leyendo "Economía e Historia Económica: Fundamentos y Relaciones" »

Sociología y Pensamiento Social: Del Socialismo Utópico al Socialismo Científico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Sociología y Pensamiento Social

Introducción a la Sociología

La sociología es la ciencia que estudia las sociedades humanas desde la perspectiva de su organización y comportamiento global.

Es una ciencia relativamente reciente (como la economía), ya que surge de la observación de los cambios sociales provocados por la industrialización y la urbanización.

El pensamiento social comparte el mismo origen, pero con un enfoque no necesariamente científico, más restringido y siempre con orientación práctica.

El Socialismo

Las dos ideas fundamentales del socialismo son:

  • La negación de la propiedad privada.
  • El igualitarismo (en ingresos).

Estas ideas pueden darse con diferente intensidad y no siempre van unidas.

La forma extrema del socialismo es... Continuar leyendo "Sociología y Pensamiento Social: Del Socialismo Utópico al Socialismo Científico" »

Conceptos Fundamentales: Ciencia, Conocimiento y Metodología

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Conceptos Fundamentales de la Ciencia

La Ciencia es un conjunto de áreas que se encargan del estudio específico de cada una de ellas. A través de la ciencia obtenemos conocimientos, pero no solo de la ciencia se obtienen los conocimientos, sino también de la experiencia. El ideal de la ciencia es el logro de una interconexión de los hechos, ya que las proposiciones aisladas no constituyen una ciencia; la integración es necesaria.

Conocimiento Científico

El Conocimiento Científico es conocer y enfrentar la realidad. Todo conocimiento es una relación en la cual aparecen dos elementos relacionados entre sí: sujeto y objeto. Así, el conocimiento científico nos lleva a ver la realidad que otros no han visto, va más allá del simple ver.... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales: Ciencia, Conocimiento y Metodología" »

Principios de Política Exterior: Intereses Nacionales y Geopolítica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

¿Qué son los principios de política exterior?

Son un conjunto de normas fundamentales, independientes que expresan lo más significativo de los intereses de una nación.

Fundamentos de la política exterior

Poder Nacional, Interés Nacional, Carácter Nacional

¿Qué son los intereses nacionales?

Son todo aquello que los estados tratan de proteger o conseguir frente a otros estados. Se divide en vitales y secundarios.

  • Vital: intereses para la supervivencia del estado.
  • Secundarios: intereses para el desarrollo del estado.

Intereses nacionales (Rafael V.)

Los intereses nacionales proceden usualmente de dos orígenes. Unos están cimentados en elementos vitales y funcionales como la habilidad de la sociedad para subsistir y para mantener su forma de... Continuar leyendo "Principios de Política Exterior: Intereses Nacionales y Geopolítica" »

Teoría del Desarrollo de Vygotsky: Aprendizaje y Cognición Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Teoría del Desarrollo de Vygotsky

Tesis Fundamentales

Tesis de la Génesis Social

La conciencia y el pensamiento se desarrollan a través de la interacción social en un contexto cultural específico.

Tesis de la Mediación

La cooperación social se realiza mediante instrumentos y la internalización de estos instrumentos construye el pensamiento consciente.

Zona de Desarrollo Próximo (ZDP)

La ZDP es la distancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo potencial con la ayuda de un adulto o un compañero más capaz. Es un puente entre el aprendizaje y el desarrollo.

Estructura del Ambiente Ecológico

Microsistemas

Actividades, roles y relaciones en el entorno inmediato de la persona (familia, escuela, amigos).

Transición entre Sistemas

Cambios... Continuar leyendo "Teoría del Desarrollo de Vygotsky: Aprendizaje y Cognición Social" »

Globalització i Societat: Impacte dels Pilars dels Nous Escenaris Socials

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,62 KB

1.1. Els Pilars dels Nous Escenaris Socials

El context actual s'estructura en quatre pilars interrelacionats:

  • Globalització
  • Multiculturalisme
  • Neoliberalisme
  • Societat del coneixement i noves tecnologies

Aquests pilars conformen la dinàmica de l'escenari social en què es mouen infants, joves, adults i persones grans, en què s'exerceixen les accions educatives i es preparen i projecten amb intencions. Al cap i a la fi, l'educació és una pràctica social i històrica que, quan es conceptualitza, ho fa en aquest escenari.

1.3.1. De la Globalitat a la Globalització: a Quines Realitats es Refereixen?

Ulrich Beck explica les dinàmiques de mercat a través de la relació entre la societat del risc i les seves relacions amb el fenomen de la globalització;... Continuar leyendo "Globalització i Societat: Impacte dels Pilars dels Nous Escenaris Socials" »

Educación lingüística y literaria en primaria

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

1.2 Competencia comunicativa y enseñanza de la lengua

Según Hymes, la competencia comunicativa y contexto social quiere decir: “Saber cuándo hablar, cuando no, sobre qué hablar y con quién, dónde y de qué modo hacerlo”.

Subcompetencias:

Competencia lingüística o gramatical:

Competencia sociolingüística: Se traduce en un modo de hablar, el nivel de adquisición del lenguaje es distinto dependiendo de dónde provengas.

Competencia discursiva o textual: Capacidad para que el alumno produzca textos coherentes, bien cohesionados, adecuados (saber cómo y dónde decir las cosas).

Competencia estratégica:

1.4 El estudio del uso lingüístico y comunicativo.

Multiplicidad de las disciplinas que estudian el lenguaje. (Es un fenómeno complejo... Continuar leyendo "Educación lingüística y literaria en primaria" »